SlideShare una empresa de Scribd logo
estereoscopio
  El microscopio estereoscópico, el cual es
     binocular, con aumentos de 4 a 40
     veces, permite observar muestras
      opacas y realizar disecciones de
  estructuras en organismos pequeños, ya
  que en él puede manipularse la muestra
   mientras se observa. Proporciona una
           imagen tridimensional.
• El pie. Constituye la
  base sobre la que se
  apoya el microscopio
  y tiene por lo general
  forma de Y o bien es
  rectangular
• El tubo. Tiene forma
  cilíndrica y está
  ennegrecido
  internamente para
  evitar las molestias que
  ocasionan los reflejos de
  la luz. En su extremidad
  superior se colocan los
  oculares.
• El revólver. Es una pieza
  giratoria provista de
  orificios en los cuales se
  enroscan los objetivos. Al
  girar el revólver, los
  objetivos pasan por el eje
  del tubo y se colocan en
  posición de trabajo, la
  cual se nota por el ruido
  de un piñón que lo fija.
• La columna, llamada también asa o brazo, es
  una pieza colocada en la parte posterior del
  aparato. Sostiene el tubo en su porción
  superior y por el extremo inferior se adapta
  al pie
• La platina. Es una pieza metálica plana en la
  que se coloca la preparación u objeto que se
  va a observar. Presenta un orificio en el eje
  óptico del tubo que permite el paso de los
  rayos luminosos a la preparación. La platina
  puede ser fija, en cuyo caso permanece
  inmóvil; en otros casos puede ser giratoria, es
  decir, mediante tornillos laterales puede
  centrarse o producir movimientos circulares.
• Carro. Es un dispositivo colocado sobre la
  platina que permite deslizar la preparación
  con movimiento ortogonal de adelante hacia
  atrás y de derecha a izquierda.
• El tornillo macrométrico. Girando este
  tornillo, asciende o desciende el tubo del
  microscopio, deslizándose en sentido vertical
  gracias a una cremallera. Estos movimientos
  largos permiten el enfoque rápido de la
  preparación.
• El tornillo micrométrico. Mediante el
  movimiento casi imperceptible que produce al
  deslizar el tubo o la platina, se logra el
  enfoque exacto y nitido de la preparación.
  Lleva acoplado un tambor graduado en
  divisiones de 0,001 mm que se utiliza para
  precisar sus movimientos y puede medir el
  espesor de los objetos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Mariela Chale Bardales
 
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
romangquimico
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
HylaryQuistian
 
Materiales, insumos y normas de laboratorio
Materiales, insumos y normas de laboratorioMateriales, insumos y normas de laboratorio
Materiales, insumos y normas de laboratorio
Karen Maldonado
 
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Ana Isabel Trinidad Gellegos
 
Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.
Gio Saenz Mayanchi
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Great Ayuda
 
ciclo del azufre
ciclo del azufreciclo del azufre
ciclo del azufre
IPN
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
itzamara2090
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
Luzy147
 
Simulador de microscopia
Simulador de microscopiaSimulador de microscopia
Simulador de microscopia
carlos daniel santamaria
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonialArianita Ayón
 
Tipos de microscopio
Tipos de microscopioTipos de microscopio
Tipos de microscopio
marisol alaniz roldan
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
YOmar Pillaca Guillen
 
M Icroscopio Optico
M Icroscopio OpticoM Icroscopio Optico
M Icroscopio Opticocsoria
 

La actualidad más candente (20)

Partes del microscopio
Partes del microscopioPartes del microscopio
Partes del microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Materiales, insumos y normas de laboratorio
Materiales, insumos y normas de laboratorioMateriales, insumos y normas de laboratorio
Materiales, insumos y normas de laboratorio
 
Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
 
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
 
Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.Principios de la microscopia.
Principios de la microscopia.
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
 
ciclo del azufre
ciclo del azufreciclo del azufre
ciclo del azufre
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
 
Simulador de microscopia
Simulador de microscopiaSimulador de microscopia
Simulador de microscopia
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 
Tipos de microscopio
Tipos de microscopioTipos de microscopio
Tipos de microscopio
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
 
M Icroscopio Optico
M Icroscopio OpticoM Icroscopio Optico
M Icroscopio Optico
 
Practica Microscopio
Practica MicroscopioPractica Microscopio
Practica Microscopio
 

Similar a Estereoscopio

El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
arnoldojpm
 
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
miguelsanti2
 
Microbiologia practica nro 01
Microbiologia practica nro 01Microbiologia practica nro 01
Microbiologia practica nro 01
Willy Huaman
 
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
aldo24117
 
Cruz jessenia informe n°4
Cruz jessenia informe n°4Cruz jessenia informe n°4
Cruz jessenia informe n°4
Jessenia Cruz
 
4 tipos de microscopios
4 tipos de microscopios4 tipos de microscopios
4 tipos de microscopios
John Galindez
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
hilzap
 
microscopio compuesto
microscopio compuestomicroscopio compuesto
microscopio compuesto
Arturo Maya Esquivel
 
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptxSEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
anny545237
 
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptxSEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
AnaliRosmeryMezaSant
 

Similar a Estereoscopio (20)

El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Patriciamicroscopio
PatriciamicroscopioPatriciamicroscopio
Patriciamicroscopio
 
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microbiologia practica nro 01
Microbiologia practica nro 01Microbiologia practica nro 01
Microbiologia practica nro 01
 
El Microscopio
El MicroscopioEl Microscopio
El Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
microscopios
microscopiosmicroscopios
microscopios
 
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
 
La microscopía
La microscopíaLa microscopía
La microscopía
 
Cruz jessenia informe n°4
Cruz jessenia informe n°4Cruz jessenia informe n°4
Cruz jessenia informe n°4
 
4 tipos de microscopios
4 tipos de microscopios4 tipos de microscopios
4 tipos de microscopios
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
microscopio compuesto
microscopio compuestomicroscopio compuesto
microscopio compuesto
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptxSEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
 
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptxSEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
SEMANA 4 MICROSCOPIO.pptx
 
Perfiles y microscopio
Perfiles y microscopioPerfiles y microscopio
Perfiles y microscopio
 

Estereoscopio

  • 1. estereoscopio El microscopio estereoscópico, el cual es binocular, con aumentos de 4 a 40 veces, permite observar muestras opacas y realizar disecciones de estructuras en organismos pequeños, ya que en él puede manipularse la muestra mientras se observa. Proporciona una imagen tridimensional.
  • 2. • El pie. Constituye la base sobre la que se apoya el microscopio y tiene por lo general forma de Y o bien es rectangular
  • 3. • El tubo. Tiene forma cilíndrica y está ennegrecido internamente para evitar las molestias que ocasionan los reflejos de la luz. En su extremidad superior se colocan los oculares.
  • 4. • El revólver. Es una pieza giratoria provista de orificios en los cuales se enroscan los objetivos. Al girar el revólver, los objetivos pasan por el eje del tubo y se colocan en posición de trabajo, la cual se nota por el ruido de un piñón que lo fija.
  • 5. • La columna, llamada también asa o brazo, es una pieza colocada en la parte posterior del aparato. Sostiene el tubo en su porción superior y por el extremo inferior se adapta al pie
  • 6. • La platina. Es una pieza metálica plana en la que se coloca la preparación u objeto que se va a observar. Presenta un orificio en el eje óptico del tubo que permite el paso de los rayos luminosos a la preparación. La platina puede ser fija, en cuyo caso permanece inmóvil; en otros casos puede ser giratoria, es decir, mediante tornillos laterales puede centrarse o producir movimientos circulares.
  • 7. • Carro. Es un dispositivo colocado sobre la platina que permite deslizar la preparación con movimiento ortogonal de adelante hacia atrás y de derecha a izquierda.
  • 8. • El tornillo macrométrico. Girando este tornillo, asciende o desciende el tubo del microscopio, deslizándose en sentido vertical gracias a una cremallera. Estos movimientos largos permiten el enfoque rápido de la preparación.
  • 9. • El tornillo micrométrico. Mediante el movimiento casi imperceptible que produce al deslizar el tubo o la platina, se logra el enfoque exacto y nitido de la preparación. Lleva acoplado un tambor graduado en divisiones de 0,001 mm que se utiliza para precisar sus movimientos y puede medir el espesor de los objetos.