SlideShare una empresa de Scribd logo
0
1
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 3o de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos; 1o, 2o, 3o, 4o, 6o, 7o, 9o, 10, 11, 12, fracciones X y
XIV, 13, fracciones I y VII, 14, fracción XI, 22, 30, 31, 32, 33, 35, 37, 38, 39, 41, 42,
43, 44, 47, fracción IV, 50, 51, 52, 53, 54, 57, 60, 61, 62, 63, 64, 65 y 66 de la Ley
General de Educación; 1o, 2o, 5o, 6o, 36, 37, 42, 46, 48 y 57 de la Ley General de
los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; 41, fracciones I, II y III del
Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública; 21 del Acuerdo
Secretarial número 696 por el que se establecen Normas Generales para la
Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica, y
C O N S I D E R A N D O
Que en el artículo 3o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
se establece que todo individuo tiene derecho a recibir educación, y que el Estado
por medio de sus instituciones garantizará la calidad en la educación obligatoria,
de manera que la organización escolar coadyuve al logro máximo de aprendizajes
de los estudiantes que cursan la Educación Básica;
Que en el artículo 12, fracción XIV de la Ley General de Educación, se determina
que corresponde de forma exclusiva a la Autoridad Educativa Federal, ejercer las
atribuciones que sean necesarias para garantizar el carácter nacional de la
Educación Básica, lo que obliga a promover criterios comunes en los procesos de
inscripción, reinscripción, acreditación, regularización y certificación de las
personas que cursen la Educación Básica, bajo los principios de igualdad, equidad
e inclusión con pertenencia cultural y lingüística. Por lo tanto, es imprescindible
que las autoridades educativas, del ámbito federal, estatal y municipal, se
organicen para que su actuación gire en torno a las necesidades de la escuela o
servicio educativo, a fin de apoyar en la reducción de las cargas administrativas y
alcanzar más horas de enseñanza-aprendizaje en favor del alumnado;
2
Que en el artículo 13, fracción I de la Ley General de Educación, se establece que
es competencia exclusiva de las Autoridades Educativas Locales la operación de
los servicios de Educación Básica.
Que en el artículo 22 de la Ley General de Educación, se señala que las
autoridades educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, revisarán
permanentemente las disposiciones, los trámites y procedimientos, con objeto de
simplificarlos, de reducir las cargas administrativas, y así lograr la prestación del
servicio educativo con mayor pertinencia, calidad y eficiencia;
Que en el artículo 32 de la Ley General de Educación, se prevé que las
autoridades educativas, tomarán medidas tendientes a establecer condiciones que
permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de calidad de cada
individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad
en oportunidades de acceso, permanencia y tránsito en los servicios educativos;
Que en los artículos 3o y 6o de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes, se señala la obligación de la Federación, las entidades federativas,
los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, en el ámbito
de sus respectivas competencias de impulsar la cultura de respeto, promoción y
protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, así como para garantizar
su máximo bienestar posible privilegiando los principios de interés superior de la
niñez, de igualdad sustantiva; de no discriminación e inclusión.
Que en el artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes, se reconoce que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a
una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos
y, basada en un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, que
garantice el respeto a su dignidad humana; el desarrollo armónico de sus
potencialidades y personalidad, y fortalezca el respeto a los derechos humanos y
a las libertades fundamentales, en los términos del artículo 3o de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Educación y demás
3
disposiciones aplicables. Asimismo, las autoridades federales, las entidades
federativas, municipales y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, en el
ámbito de sus respectivas competencias, garantizarán la consecución de una
educación de calidad y la igualdad sustantiva en el acceso y permanencia en la
misma, para lo cual deberán; proporcionar la atención educativa que niñas, niños y
adolescentes requieran para su pleno desarrollo, para lo cual, los programas
respectivos deberán considerar la edad, madurez, circunstancias particulares y
tradiciones culturales; adoptar medidas orientadas hacia el pleno ejercicio del
derecho a la educación; prestar servicios educativos en condiciones de normalidad
mínima escolar, entendida ésta como el conjunto de condiciones indispensables
que deben cumplirse en cada escuela o servicio educativo para el buen
desempeño de la tarea docente y el logro del aprendizaje de los educandos;
Que en el artículo 8o de la Ley de Migración, se determina que los migrantes
podrán acceder a los servicios educativos provistos por los sectores público y
privado, independientemente, de su situación migratoria y conforme a las
disposiciones legales y reglamentarias aplicables; así como que en la prestación
de servicios educativos, ningún acto administrativo establecerá restricciones al
extranjero mayores a las establecidas de manera general para los mexicanos;
Que en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, se establece en el Objetivo 3.1
“Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad”, la
Estrategia 3.1.5 “Disminuir el abandono escolar, mejorar la eficiencia terminal en
cada nivel educativo y aumentar las tasas de transición entre un nivel y otro”, y la
línea de acción “Definir mecanismos que faciliten a los estudiantes transitar entre
opciones, modalidades y servicios educativos”. Asimismo, en el Enfoque
Transversal (México con Educación de Calidad), se determina en la Estrategia II
“Gobierno Cercano y Moderno”, la línea de acción “Contar con un sistema único
para el control escolar, basado en la utilización de tecnologías de la información y
registros estandarizados” que permita la homogeneidad de criterios afines al
control escolar;
4
Que en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, se prevé en el diagnóstico
introductorio relativo a la Educación Básica, que “se fortalecerá la relación con las
autoridades educativas estatales, donde la SEP asuma un papel normativo,
construyendo un diálogo permanente con las entidades federativas las
condiciones para el buen funcionamiento de sus escuelas, garantizando el
carácter nacional de la educación y, a la vez, promoviendo la eficacia del sistema
a fin de que la escuela y los aprendizajes sean la prioridad de la estructura
educativa”;
Que para proveer y garantizar la calidad en los servicios educativos del tipo
básico, el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, se determina en su
Objetivo 1: “Asegurar la calidad de los aprendizajes en la Educación Básica y la
formación integral de todos los grupos de la población”, en la Estrategia 1.1.
“Crear condiciones para que las escuelas ocupen el centro del quehacer del
Sistema Educativo y reciban el apoyo necesario para cumplir con sus fines”, y
establece en la línea de acción 1.7 “Eliminar los requerimientos administrativos
que distraen innecesariamente a las autoridades educativas y a las escuelas de
sus funciones sustantivas”;
Que en congruencia con lo anterior, la Secretaría de Educación Pública, se
encuentra trabajando permanentemente en la mejora continua de los procesos
que aseguren el acceso, permanencia, tránsito y conclusión de la población
estudiantil que cursa la Educación Básica, para garantizar una aplicación eficiente
y oportuna difusión de las disposiciones que regularán los procesos de control
escolar para la Educación Básica, por lo que he tenido a bien expedir las
siguientes:
NORMAS GENERALES DE LOS PROCESOS DE CONTROL ESCOLAR
APLICABLES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
5
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo Primero.- Las presentes normas tienen por objeto regular los procesos
de inscripción, reinscripción, acreditación, regularización y certificación del
alumnado que cursa la Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria),
cumpliendo con la normalidad mínima escolar en las instituciones educativas
públicas y particulares con autorización, a fin de apoyar en la reducción de las
cargas administrativas y lograr la prestación del servicio educativo con mayor
pertinencia y eficacia, en un marco de respeto a los derechos humanos y el
reconocimiento de la igualdad de género y favorecer el ejercicio del derecho
constitucional a recibir Educación Básica sin discriminación por motivos de origen
étnico, nacionalidad, situación migratoria, sexo, edad, lengua, discapacidad,
condición social, económica o de salud, religión, preferencia sexual o cualquier
otra característica propia de la condición humana.
Artículo Segundo.- Las disposiciones contenidas en las presentes normas son
aplicables y obligatorias a todas las instituciones educativas públicas y particulares
con autorización que imparten educación preescolar, primaria y secundaria,
incluyendo la educación indígena, comunitaria, especial, para migrantes y adultos,
y autoridades educativas involucradas en los procesos de control escolar de los
ámbitos federal, estatal y municipal.
Artículo Tercero.- Las presentes normas deberán estar disponibles en versión
impresa y electrónica en cada institución educativa pública y particular con
autorización, para consulta de los padres y madres de familia o tutores, personal
directivo, docentes, alumnado, integrantes de los Consejos de Participación Social
en la Educación y demás integrantes de la comunidad escolar.
Artículo Cuarto.- Con objeto de facilitar la comprensión de las presentes normas,
se entenderá por:
6
a) Acreditación: Acción y efecto, mediante el cual se establece que un educando
cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias en una unidad de
aprendizaje, asignatura, grado escolar o nivel educativo.
b) Autoridad Educativa Federal: Secretaría de Educación Pública de la
Administración Pública Federal.
c) Autoridad Educativa Local: Al ejecutivo de cada uno de los estados de la
Federación, así como a las entidades que, en su caso, establezcan para el
ejercicio de la función social educativa.
d) Certificación: Acción que permite a una autoridad legalmente facultada, dar
testimonio, por medio de un documento oficial, que se acreditó total o
parcialmente una asignatura, grado escolar o nivel educativo.
e) Documento Equivalente al Acta de Nacimiento: Aquel que se considera
igual en estimación, potencia, valor o eficacia, tales como la carta de
naturalización, el acta de reconocimiento, el acta de adopción, cédula de
identidad personal o documento nacional de identidad, pasaporte, certificación
consular, documento migratorio, así como algún otro reconocido por la
autoridad federal competente.
f) Equivalencia de Estudios: Acto administrativo a través del cual la Autoridad
Educativa competente declara equivalentes entre sí por niveles educativos,
grados escolares, créditos académicos, asignaturas u otras unidades de
aprendizaje.
g) Inscripción: Proceso mediante el cual se formaliza el registro del alumnado a
un grado o nivel de la Educación Básica, con el fin de iniciar su historial
académico.
7
h) Regularización: Proceso mediante el cual se establecen medidas de
acreditación de conocimientos del alumnado con trayectoria académica
irregular de educación primaria y secundaria, así como otros mecanismos de
acreditación que permitan mejorar su historial académico.
i) Reinscripción: Proceso mediante el cual se formaliza el registro del alumnado
a un grado o nivel de la Educación Básica subsecuente al inicial, con el fin de
continuar con su historial académico.
j) Revalidación de Estudios: Acto administrativo a través del cual la Autoridad
Educativa competente otorga validez oficial a aquellos estudios que se realizan
en el extranjero.
Artículo Quinto.- Las autoridades educativas del ámbito federal, estatal y
municipal establecerán las acciones necesarias que se requieran para asegurar el
acceso, permanencia, tránsito y conclusión del alumnado en los servicios de
Educación Básica, para lo cual, implementarán medidas tendientes a establecer
condiciones de equidad que permitan el ejercicio pleno del derecho a la
educación, así como el logro de la efectiva igualdad en los servicios educativos y
propiciar el respeto a los derechos humanos.
Dichas medidas estarán dirigidas, de manera preferente a los grupos y regiones
con mayor rezago educativo o que enfrentan condiciones económicas y sociales
de desventaja.
Artículo Sexto.- Las autoridades educativas del ámbito federal, local y municipal,
deberán asegurar el derecho a la identidad, observando las disposiciones que
regulen dicha materia, y por tanto, deberán garantizar la privacidad y el derecho a
la autodeterminación informativa del alumnado, personal directivo, docentes,
padres y madres de familia o tutores, mediante el tratamiento legítimo, controlado
e informado de sus datos personales.
8
Artículo Séptimo.- Las Autoridades Educativas Locales deberán implementar en
sus respectivos ámbitos de competencia, sistemas de control escolar, mediante el
uso de las tecnologías de la información y la comunicación, a efecto de apoyar la
reducción de las cargas administrativas escolares, los cuales no deben
condicionar el acceso, permanencia, tránsito y conclusión del alumnado dentro del
sistema educativo nacional, mismo que deberá ajustarse a los lineamientos que en
su caso emita la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación.
Dichos sistemas de control escolar deberán ser operados, integrados y
administrados por las Autoridades Educativas Locales y serán sujetos a
inspección por la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección
General de Acreditación, Incorporación y Revalidación, en cuanto a la información
que generan y resguardan, a fin de verificar las directrices en materia de control
escolar y el cumplimiento de las presentes normas.
TÍTULO II
INSCRIPCIÓN
Artículo Octavo.- El objeto de la inscripción es formalizar el registro del alumnado
a un grado o nivel de la Educación Básica, con el propósito de iniciar su historial
académico.
Artículo Noveno.- Para ingresar a los diversos servicios que integran la
Educación Básica, será necesario cumplir con lo siguiente:
9
Nivel Educativo Edad de ingreso al primer grado
Preescolar
Contar con tres años cumplidos al 31 de diciembre del
año de inicio del ciclo escolar como edad mínima.
No habrá dispensa de edad.
Primaria
Contar con seis años cumplidos al 31 de diciembre del
año de inicio de ciclo escolar como edad mínima.
No habrá dispensa de edad.
Secundaria
Para cursar la educación secundaria, se observará lo
siguiente:
I. General y Técnica: menores de 15 años.
II. Telesecundaria: menores de 16 años.
III. En servicios educativos en comunidades rurales e
indígenas que carezcan de servicios educativos
para adultos: menores de 18 años.
Educación para
adultos del tipo
básico
15 años o más.
10
Documentación
I. Copia certificada del Acta de Nacimiento o Documento Equivalente, en su
caso.
II. Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), en su
caso.
III. Solicitud de Inscripción, en su caso.
IV. Antecedente académico inmediato, en su caso.
La falta de la documentación mencionada no será obstáculo para el ingreso del
alumnado a los servicios de Educación Básica.
TÍTULO III
REINSCRIPCIÓN
Artículo Décimo.- El objeto de la reinscripción es formalizar el registro del
alumnado a un grado o nivel de la Educación Básica, subsecuente al inicial según
corresponda, con el fin de continuar con su historial académico.
Artículo Décimo Primero.- Si el educando cursó el grado o nivel en la misma
institución educativa pública o particular con autorización, la Autoridad Educativa
Local verificará sus antecedentes académicos en el archivo de la propia
institución.
Es responsabilidad de la autoridad escolar competente de la institución educativa
o servicio educativo, comprobar que el expediente del (de la) alumno(a) se
encuentre actualizado, y que además, cuente con las copias fotostáticas y/o
formato electrónico cotejado de los documentos originales solicitados.
11
Artículo Décimo Segundo.- El educando que solicite reinscripción, se ajustará a
lo siguiente:
a) Educandos que permanecen en el mismo servicio o plantel educativo:
Deberán presentar únicamente la solicitud de reinscripción, en su caso.
b) Educandos que provengan de otra escuela, servicio educativo o del
extranjero: Deberán presentar original y copia de los siguientes
documentos:
Documentación
I. Copia certificada del Acta de Nacimiento o Documento Equivalente, en su
caso.
II. Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), en su
caso.
III. Solicitud de Reinscripción, en su caso.
IV. Antecedente académico inmediato, en su caso.
La falta de la documentación mencionada no será obstáculo para el ingreso del
alumnado a los servicios de Educación Básica.
TÍTULO IV
ACREDITACIÓN
Artículo Décimo Tercero.- La acreditación se efectúa en apego a los Programas
de Estudio de cada servicio educativo del tipo básico y con base en las evidencias
reunidas durante el proceso educativo; el (la) docente asignará a cada estudiante
una calificación en una escala de 5 a 10.
12
Las calificaciones y los promedios que de las evaluaciones se generen, por una
unidad de aprendizaje, asignatura, grado escolar o nivel educativo, se expresarán
con un número truncado a décimos.
En el caso de la educación preescolar la evaluación del desempeño de los
educandos será exclusivamente cualitativa.
Artículo Décimo Cuarto.- Es responsabilidad de la institución educativa pública o
particular con autorización de los niveles de preescolar, primaria y secundaria la
entrega oportuna al alumnado de los documentos de acreditación y certificación
correspondientes. La retención indebida de documentos será considerada una
falta grave de las instituciones educativas y será sancionada en términos de lo que
establece la Ley General de Educación y demás disposiciones aplicables.
Las instituciones educativas particulares que por cualquier motivo lleven a cabo la
retención de documentos de acreditación y certificación, incurren en las
infracciones previstas en la Ley Federal de Protección al Consumidor y demás
disposiciones normativas que resulten aplicables.
TÍTULO V
REGULARIZACIÓN
Artículo Décimo Quinto.- El objeto de la regularización es establecer los
procesos de acreditación de conocimientos del alumnado con trayectoria
académica irregular de educación primaria y secundaria.
Artículo Décimo Sexto.- Los procesos para llevar a cabo la regularización del
alumnado de educación primaria y secundaria con trayectoria académica irregular,
serán determinados por las normas específicas que para tal efecto emita la
Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Acreditación,
Incorporación y Revalidación.
13
TÍTULO VI
CERTIFICACIÓN
Artículo Décimo Séptimo.- La certificación tiene por objeto otorgar el
reconocimiento oficial a los estudios realizados y acreditados por el alumnado
conforme al Plan y Programas de Estudios para la Educación Básica.
Artículo Décimo Octavo.- Se expide el documento de certificación en versión
impresa y/o electrónica al alumnado al concluir el ciclo escolar o al acreditar una
unidad de aprendizaje, asignatura, grado escolar o nivel educativo, de acuerdo
con lo que establezca la normatividad específica que al efecto emita la Secretaría
de Educación Pública, por conducto de la Dirección General de Acreditación,
Incorporación y Revalidación.
Artículo Décimo Noveno.- Se expide el Certificado de Educación Primaria o
Secundaria al alumnado que concluye el nivel educativo correspondiente, a saber:
a) Certificado de Educación Primaria.- Se expide en formato físico y/o
electrónico por una sola vez, al alumnado que haya acreditado y concluido
los estudios de dicho nivel de conformidad con los requisitos establecidos
en el Plan y los Programas de Estudio.
b) Certificado de Educación Secundaria.- Se expide en formato físico y/o
electrónico por una sola vez, al alumnado que haya que hayan acreditado y
concluido los estudios de dicho nivel de conformidad con los requisitos
establecidos en el Plan y los Programas de Estudio.
Con la finalidad de garantizar el carácter nacional de la Educación Básica, los
Certificados de Educación Primaria o Secundaria que llegue a elaborar y expedir
las Autoridades Educativas Locales, deberán contener la siguiente información
mínima:
14
Artículo Vigésimo.- La fecha oficial de expedición que se registre en el
Certificado de Educación Primaria o Secundaria, será determinada por la
Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Acreditación,
Incorporación y Revalidación.
Artículo Vigésimo Primero.- Las certificaciones se emitirán como duplicados del
Certificado de Educación Primaria o Secundaria de forma física y/o electrónica y
serán expedidas a solicitud de las personas interesadas o de la persona que
legalmente las represente.
Artículo Vigésimo Segundo.- El registro de la información en los formatos, así
como la documentación mínima requerida para la expedición de los documentos
de certificación, se determinará por la Dirección General de Acreditación,
Incorporación y Revalidación.
Contenido
a) Nombre de la Autoridad Educativa que emite el documento;
b) Datos de identificación de la Institución Educativa, y/o del servicio
educativo en el que se realizaron los estudios;
c) Datos generales del educando;
d) Promedio Final de Nivel Educativo;
e) Lugar y fecha de expedición;
f) Nombre y firma del (de la) Director(a) o Autoridad Educativa competente;
g) Fotografía impresa o digital, de acuerdo con el tipo de formato de
certificado aprobado por la DGAIR;
h) Sello del sistema educativo nacional, en formato impreso o digital, de
acuerdo con el tipo de certificado aprobado por la DGAIR;
i) Leyendas de validación;
15
TÍTULO VII
REVALIDACIÓN Y EQUIVALENCIA DE ESTUDIOS
Artículo Vigésimo Tercero.- Los estudios realizados en el extranjero que
correspondan al nivel completo de educación primaria o a grados concluidos de
educación secundaria, deberán obtener validez oficial mediante la Resolución de
Revalidación de Estudios, para lo cual, aplicarán las reglas previstas en la
regulación correspondiente.
Artículo Vigésimo Cuarto.- Los estudios realizados dentro del sistema educativo
nacional podrán, en su caso, declararse equivalentes entre sí por niveles
educativos, grados escolares, créditos académicos, asignaturas u otras unidades
de aprendizaje, según lo establezca la regulación respectiva.
PRIMERA.- Las presentes normas entrarán en vigor el día siguiente de su
publicación.
SEGUNDA.-. La Secretaría de Educación Pública, por conducto de la Dirección
General de Acreditación, Incorporación y Revalidación, será la responsable de
atender los casos de interpretación, duda o no previstos en las presentes normas,
buscando garantizar el interés superior del menor. Asimismo, dicha unidad
administrativa emitirá la normatividad específica aplicable para los procesos de
control escolar.
16
TERCERA.- Transcurrido un año de la entrada en vigor de las presentes normas,
serán revisadas por la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con las
autoridades educativas competentes, a efecto de evaluar su aplicación, y en su
caso, publicar las actualizaciones correspondientes.
CUARTA.- Se abrogan todas las disposiciones administrativas que se opongan a
lo establecido en las presentes normas generales.
Así lo proveyó y firma, en México, Distrito Federal, a veinticuatro de agosto de dos
mil quince.
DIRECTOR GENERAL DE ACREDITACIÓN,
INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN
EMILIANO GONZÁLEZ BLANCO BERNAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas basica 2010_-_2011
Normas basica 2010_-_2011Normas basica 2010_-_2011
Normas basica 2010_-_2011
gloriorosado
 
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación BásicaPrograma de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Joel Delfin
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Roman Juarez
 
Gaceta parlamentaria anexo i
Gaceta parlamentaria anexo iGaceta parlamentaria anexo i
Gaceta parlamentaria anexo i
centroescolarmoreloscem
 
Ley INEE
Ley INEELey INEE
Ley INEEUNAM
 
Acuerdo 703
Acuerdo 703Acuerdo 703
Acuerdo 703
JEDANNIE Apellidos
 
Decreto1860 94
Decreto1860 94Decreto1860 94
Decreto1860 94Eugher321
 

La actualidad más candente (10)

Normas basica 2010_-_2011
Normas basica 2010_-_2011Normas basica 2010_-_2011
Normas basica 2010_-_2011
 
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación BásicaPrograma de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
Programa de promoción en la función por incentivos en Educación Básica
 
Vbr
VbrVbr
Vbr
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
20130901 a
20130901 a20130901 a
20130901 a
 
Gaceta parlamentaria anexo i
Gaceta parlamentaria anexo iGaceta parlamentaria anexo i
Gaceta parlamentaria anexo i
 
Ley INEE
Ley INEELey INEE
Ley INEE
 
Acuerdo 703
Acuerdo 703Acuerdo 703
Acuerdo 703
 
Decreto1860 94
Decreto1860 94Decreto1860 94
Decreto1860 94
 

Similar a Normas generales control escolar 2015

Acuerdo 12102017
Acuerdo 12102017Acuerdo 12102017
Acuerdo 12102017
David Mrs
 
Marco de convivencia escolar del estado de colima
Marco de convivencia escolar del estado de colimaMarco de convivencia escolar del estado de colima
Marco de convivencia escolar del estado de colima
hugomedina36
 
Marco de convivencia escolar del estado de colima
Marco de convivencia escolar del estado de colimaMarco de convivencia escolar del estado de colima
Marco de convivencia escolar del estado de colima
hugomedina36
 
Segunda sección del Acuerdo 2017/06/29
Segunda sección del Acuerdo 2017/06/29Segunda sección del Acuerdo 2017/06/29
Segunda sección del Acuerdo 2017/06/29
Usebeq
 
Normas especificas control escolar 2015-2016
Normas especificas control escolar 2015-2016Normas especificas control escolar 2015-2016
Normas especificas control escolar 2015-2016
America Magana
 
Normas especificas basica
Normas especificas basicaNormas especificas basica
Normas especificas basica
Adry Mendez
 
Normas especificas basica_me
Normas especificas basica_meNormas especificas basica_me
Normas especificas basica_me
Ingrid Castro
 
LEY DE EDUCACION DEL ESTADO DE Q.ROO.pdf
LEY DE EDUCACION DEL ESTADO DE Q.ROO.pdfLEY DE EDUCACION DEL ESTADO DE Q.ROO.pdf
LEY DE EDUCACION DEL ESTADO DE Q.ROO.pdf
CONTROLESCOLARINICIS
 
RM N° 108-2021-MINEDU.pdf
RM N° 108-2021-MINEDU.pdfRM N° 108-2021-MINEDU.pdf
RM N° 108-2021-MINEDU.pdf
Patriciaroncal1
 
Se establece el plan y los Programas de Estudio - SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUB...
Se establece el plan y los Programas de Estudio - SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUB...Se establece el plan y los Programas de Estudio - SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUB...
Se establece el plan y los Programas de Estudio - SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUB...
Editorial MD
 
Fundamentos legales
Fundamentos legalesFundamentos legales
Fundamentos legales
Luz María García
 
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendozaProyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
Cens San Martin
 
ley_del_inee,_dof
 ley_del_inee,_dof ley_del_inee,_dof
ley_del_inee,_dof
haimadeline
 
Ley Servicio Profesional Docente
Ley  Servicio Profesional DocenteLey  Servicio Profesional Docente
Ley Servicio Profesional Docente
Juan Enrique Vieyra Gil
 
Ley del inee
Ley del ineeLey del inee
Fund. legales y princ. filosoficos
Fund. legales y princ. filosoficosFund. legales y princ. filosoficos
Fund. legales y princ. filosoficos
Ma Fer PazyPuente
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
miriamguevara21
 
Sistema educativo venezolano... (normary torres)
Sistema educativo venezolano... (normary torres)Sistema educativo venezolano... (normary torres)
Sistema educativo venezolano... (normary torres)
NormaryTorres
 
Exámenes nacionales para la actualización
Exámenes nacionales para la actualizaciónExámenes nacionales para la actualización
Exámenes nacionales para la actualizacióngaby velázquez
 

Similar a Normas generales control escolar 2015 (20)

Acuerdo 12102017
Acuerdo 12102017Acuerdo 12102017
Acuerdo 12102017
 
Marco de convivencia escolar del estado de colima
Marco de convivencia escolar del estado de colimaMarco de convivencia escolar del estado de colima
Marco de convivencia escolar del estado de colima
 
Marco de convivencia escolar del estado de colima
Marco de convivencia escolar del estado de colimaMarco de convivencia escolar del estado de colima
Marco de convivencia escolar del estado de colima
 
Segunda sección del Acuerdo 2017/06/29
Segunda sección del Acuerdo 2017/06/29Segunda sección del Acuerdo 2017/06/29
Segunda sección del Acuerdo 2017/06/29
 
Normas especificas control escolar 2015-2016
Normas especificas control escolar 2015-2016Normas especificas control escolar 2015-2016
Normas especificas control escolar 2015-2016
 
Normas especificas basica
Normas especificas basicaNormas especificas basica
Normas especificas basica
 
Normas especificas basica_me
Normas especificas basica_meNormas especificas basica_me
Normas especificas basica_me
 
LEY DE EDUCACION DEL ESTADO DE Q.ROO.pdf
LEY DE EDUCACION DEL ESTADO DE Q.ROO.pdfLEY DE EDUCACION DEL ESTADO DE Q.ROO.pdf
LEY DE EDUCACION DEL ESTADO DE Q.ROO.pdf
 
RM N° 108-2021-MINEDU.pdf
RM N° 108-2021-MINEDU.pdfRM N° 108-2021-MINEDU.pdf
RM N° 108-2021-MINEDU.pdf
 
Se establece el plan y los Programas de Estudio - SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUB...
Se establece el plan y los Programas de Estudio - SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUB...Se establece el plan y los Programas de Estudio - SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUB...
Se establece el plan y los Programas de Estudio - SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUB...
 
Fundamentos legales
Fundamentos legalesFundamentos legales
Fundamentos legales
 
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendozaProyecto de ley provincial de educación de mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de mendoza
 
ley_del_inee,_dof
 ley_del_inee,_dof ley_del_inee,_dof
ley_del_inee,_dof
 
Ley Servicio Profesional Docente
Ley  Servicio Profesional DocenteLey  Servicio Profesional Docente
Ley Servicio Profesional Docente
 
Ley del inee
Ley del ineeLey del inee
Ley del inee
 
Fund. legales y princ. filosoficos
Fund. legales y princ. filosoficosFund. legales y princ. filosoficos
Fund. legales y princ. filosoficos
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
Sistema educativo venezolano... (normary torres)
Sistema educativo venezolano... (normary torres)Sistema educativo venezolano... (normary torres)
Sistema educativo venezolano... (normary torres)
 
Acuerdo438
Acuerdo438Acuerdo438
Acuerdo438
 
Exámenes nacionales para la actualización
Exámenes nacionales para la actualizaciónExámenes nacionales para la actualización
Exámenes nacionales para la actualización
 

Más de America Magana

EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
America Magana
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
America Magana
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
America Magana
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEA
America Magana
 
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
America Magana
 
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnosCarta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
America Magana
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
America Magana
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
America Magana
 
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
America Magana
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
America Magana
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelas
America Magana
 
Recetas
RecetasRecetas
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la clase
America Magana
 
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
America Magana
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aula
America Magana
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
America Magana
 
Sistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaSistema de alerta temprana
Sistema de alerta temprana
America Magana
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
America Magana
 
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIAFORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
America Magana
 
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes SobresalientesLineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
America Magana
 

Más de America Magana (20)

EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEA
 
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
 
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnosCarta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelas
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la clase
 
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aula
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
 
Sistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaSistema de alerta temprana
Sistema de alerta temprana
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
 
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIAFORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
 
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes SobresalientesLineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Normas generales control escolar 2015

  • 1. 0
  • 2. 1 Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 3o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1o, 2o, 3o, 4o, 6o, 7o, 9o, 10, 11, 12, fracciones X y XIV, 13, fracciones I y VII, 14, fracción XI, 22, 30, 31, 32, 33, 35, 37, 38, 39, 41, 42, 43, 44, 47, fracción IV, 50, 51, 52, 53, 54, 57, 60, 61, 62, 63, 64, 65 y 66 de la Ley General de Educación; 1o, 2o, 5o, 6o, 36, 37, 42, 46, 48 y 57 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; 41, fracciones I, II y III del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública; 21 del Acuerdo Secretarial número 696 por el que se establecen Normas Generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica, y C O N S I D E R A N D O Que en el artículo 3o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se establece que todo individuo tiene derecho a recibir educación, y que el Estado por medio de sus instituciones garantizará la calidad en la educación obligatoria, de manera que la organización escolar coadyuve al logro máximo de aprendizajes de los estudiantes que cursan la Educación Básica; Que en el artículo 12, fracción XIV de la Ley General de Educación, se determina que corresponde de forma exclusiva a la Autoridad Educativa Federal, ejercer las atribuciones que sean necesarias para garantizar el carácter nacional de la Educación Básica, lo que obliga a promover criterios comunes en los procesos de inscripción, reinscripción, acreditación, regularización y certificación de las personas que cursen la Educación Básica, bajo los principios de igualdad, equidad e inclusión con pertenencia cultural y lingüística. Por lo tanto, es imprescindible que las autoridades educativas, del ámbito federal, estatal y municipal, se organicen para que su actuación gire en torno a las necesidades de la escuela o servicio educativo, a fin de apoyar en la reducción de las cargas administrativas y alcanzar más horas de enseñanza-aprendizaje en favor del alumnado;
  • 3. 2 Que en el artículo 13, fracción I de la Ley General de Educación, se establece que es competencia exclusiva de las Autoridades Educativas Locales la operación de los servicios de Educación Básica. Que en el artículo 22 de la Ley General de Educación, se señala que las autoridades educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, revisarán permanentemente las disposiciones, los trámites y procedimientos, con objeto de simplificarlos, de reducir las cargas administrativas, y así lograr la prestación del servicio educativo con mayor pertinencia, calidad y eficiencia; Que en el artículo 32 de la Ley General de Educación, se prevé que las autoridades educativas, tomarán medidas tendientes a establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de calidad de cada individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso, permanencia y tránsito en los servicios educativos; Que en los artículos 3o y 6o de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se señala la obligación de la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias de impulsar la cultura de respeto, promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, así como para garantizar su máximo bienestar posible privilegiando los principios de interés superior de la niñez, de igualdad sustantiva; de no discriminación e inclusión. Que en el artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se reconoce que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y, basada en un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, que garantice el respeto a su dignidad humana; el desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad, y fortalezca el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales, en los términos del artículo 3o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Educación y demás
  • 4. 3 disposiciones aplicables. Asimismo, las autoridades federales, las entidades federativas, municipales y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, garantizarán la consecución de una educación de calidad y la igualdad sustantiva en el acceso y permanencia en la misma, para lo cual deberán; proporcionar la atención educativa que niñas, niños y adolescentes requieran para su pleno desarrollo, para lo cual, los programas respectivos deberán considerar la edad, madurez, circunstancias particulares y tradiciones culturales; adoptar medidas orientadas hacia el pleno ejercicio del derecho a la educación; prestar servicios educativos en condiciones de normalidad mínima escolar, entendida ésta como el conjunto de condiciones indispensables que deben cumplirse en cada escuela o servicio educativo para el buen desempeño de la tarea docente y el logro del aprendizaje de los educandos; Que en el artículo 8o de la Ley de Migración, se determina que los migrantes podrán acceder a los servicios educativos provistos por los sectores público y privado, independientemente, de su situación migratoria y conforme a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables; así como que en la prestación de servicios educativos, ningún acto administrativo establecerá restricciones al extranjero mayores a las establecidas de manera general para los mexicanos; Que en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, se establece en el Objetivo 3.1 “Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad”, la Estrategia 3.1.5 “Disminuir el abandono escolar, mejorar la eficiencia terminal en cada nivel educativo y aumentar las tasas de transición entre un nivel y otro”, y la línea de acción “Definir mecanismos que faciliten a los estudiantes transitar entre opciones, modalidades y servicios educativos”. Asimismo, en el Enfoque Transversal (México con Educación de Calidad), se determina en la Estrategia II “Gobierno Cercano y Moderno”, la línea de acción “Contar con un sistema único para el control escolar, basado en la utilización de tecnologías de la información y registros estandarizados” que permita la homogeneidad de criterios afines al control escolar;
  • 5. 4 Que en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, se prevé en el diagnóstico introductorio relativo a la Educación Básica, que “se fortalecerá la relación con las autoridades educativas estatales, donde la SEP asuma un papel normativo, construyendo un diálogo permanente con las entidades federativas las condiciones para el buen funcionamiento de sus escuelas, garantizando el carácter nacional de la educación y, a la vez, promoviendo la eficacia del sistema a fin de que la escuela y los aprendizajes sean la prioridad de la estructura educativa”; Que para proveer y garantizar la calidad en los servicios educativos del tipo básico, el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, se determina en su Objetivo 1: “Asegurar la calidad de los aprendizajes en la Educación Básica y la formación integral de todos los grupos de la población”, en la Estrategia 1.1. “Crear condiciones para que las escuelas ocupen el centro del quehacer del Sistema Educativo y reciban el apoyo necesario para cumplir con sus fines”, y establece en la línea de acción 1.7 “Eliminar los requerimientos administrativos que distraen innecesariamente a las autoridades educativas y a las escuelas de sus funciones sustantivas”; Que en congruencia con lo anterior, la Secretaría de Educación Pública, se encuentra trabajando permanentemente en la mejora continua de los procesos que aseguren el acceso, permanencia, tránsito y conclusión de la población estudiantil que cursa la Educación Básica, para garantizar una aplicación eficiente y oportuna difusión de las disposiciones que regularán los procesos de control escolar para la Educación Básica, por lo que he tenido a bien expedir las siguientes: NORMAS GENERALES DE LOS PROCESOS DE CONTROL ESCOLAR APLICABLES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
  • 6. 5 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo Primero.- Las presentes normas tienen por objeto regular los procesos de inscripción, reinscripción, acreditación, regularización y certificación del alumnado que cursa la Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria), cumpliendo con la normalidad mínima escolar en las instituciones educativas públicas y particulares con autorización, a fin de apoyar en la reducción de las cargas administrativas y lograr la prestación del servicio educativo con mayor pertinencia y eficacia, en un marco de respeto a los derechos humanos y el reconocimiento de la igualdad de género y favorecer el ejercicio del derecho constitucional a recibir Educación Básica sin discriminación por motivos de origen étnico, nacionalidad, situación migratoria, sexo, edad, lengua, discapacidad, condición social, económica o de salud, religión, preferencia sexual o cualquier otra característica propia de la condición humana. Artículo Segundo.- Las disposiciones contenidas en las presentes normas son aplicables y obligatorias a todas las instituciones educativas públicas y particulares con autorización que imparten educación preescolar, primaria y secundaria, incluyendo la educación indígena, comunitaria, especial, para migrantes y adultos, y autoridades educativas involucradas en los procesos de control escolar de los ámbitos federal, estatal y municipal. Artículo Tercero.- Las presentes normas deberán estar disponibles en versión impresa y electrónica en cada institución educativa pública y particular con autorización, para consulta de los padres y madres de familia o tutores, personal directivo, docentes, alumnado, integrantes de los Consejos de Participación Social en la Educación y demás integrantes de la comunidad escolar. Artículo Cuarto.- Con objeto de facilitar la comprensión de las presentes normas, se entenderá por:
  • 7. 6 a) Acreditación: Acción y efecto, mediante el cual se establece que un educando cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias en una unidad de aprendizaje, asignatura, grado escolar o nivel educativo. b) Autoridad Educativa Federal: Secretaría de Educación Pública de la Administración Pública Federal. c) Autoridad Educativa Local: Al ejecutivo de cada uno de los estados de la Federación, así como a las entidades que, en su caso, establezcan para el ejercicio de la función social educativa. d) Certificación: Acción que permite a una autoridad legalmente facultada, dar testimonio, por medio de un documento oficial, que se acreditó total o parcialmente una asignatura, grado escolar o nivel educativo. e) Documento Equivalente al Acta de Nacimiento: Aquel que se considera igual en estimación, potencia, valor o eficacia, tales como la carta de naturalización, el acta de reconocimiento, el acta de adopción, cédula de identidad personal o documento nacional de identidad, pasaporte, certificación consular, documento migratorio, así como algún otro reconocido por la autoridad federal competente. f) Equivalencia de Estudios: Acto administrativo a través del cual la Autoridad Educativa competente declara equivalentes entre sí por niveles educativos, grados escolares, créditos académicos, asignaturas u otras unidades de aprendizaje. g) Inscripción: Proceso mediante el cual se formaliza el registro del alumnado a un grado o nivel de la Educación Básica, con el fin de iniciar su historial académico.
  • 8. 7 h) Regularización: Proceso mediante el cual se establecen medidas de acreditación de conocimientos del alumnado con trayectoria académica irregular de educación primaria y secundaria, así como otros mecanismos de acreditación que permitan mejorar su historial académico. i) Reinscripción: Proceso mediante el cual se formaliza el registro del alumnado a un grado o nivel de la Educación Básica subsecuente al inicial, con el fin de continuar con su historial académico. j) Revalidación de Estudios: Acto administrativo a través del cual la Autoridad Educativa competente otorga validez oficial a aquellos estudios que se realizan en el extranjero. Artículo Quinto.- Las autoridades educativas del ámbito federal, estatal y municipal establecerán las acciones necesarias que se requieran para asegurar el acceso, permanencia, tránsito y conclusión del alumnado en los servicios de Educación Básica, para lo cual, implementarán medidas tendientes a establecer condiciones de equidad que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación, así como el logro de la efectiva igualdad en los servicios educativos y propiciar el respeto a los derechos humanos. Dichas medidas estarán dirigidas, de manera preferente a los grupos y regiones con mayor rezago educativo o que enfrentan condiciones económicas y sociales de desventaja. Artículo Sexto.- Las autoridades educativas del ámbito federal, local y municipal, deberán asegurar el derecho a la identidad, observando las disposiciones que regulen dicha materia, y por tanto, deberán garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa del alumnado, personal directivo, docentes, padres y madres de familia o tutores, mediante el tratamiento legítimo, controlado e informado de sus datos personales.
  • 9. 8 Artículo Séptimo.- Las Autoridades Educativas Locales deberán implementar en sus respectivos ámbitos de competencia, sistemas de control escolar, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, a efecto de apoyar la reducción de las cargas administrativas escolares, los cuales no deben condicionar el acceso, permanencia, tránsito y conclusión del alumnado dentro del sistema educativo nacional, mismo que deberá ajustarse a los lineamientos que en su caso emita la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación. Dichos sistemas de control escolar deberán ser operados, integrados y administrados por las Autoridades Educativas Locales y serán sujetos a inspección por la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación, en cuanto a la información que generan y resguardan, a fin de verificar las directrices en materia de control escolar y el cumplimiento de las presentes normas. TÍTULO II INSCRIPCIÓN Artículo Octavo.- El objeto de la inscripción es formalizar el registro del alumnado a un grado o nivel de la Educación Básica, con el propósito de iniciar su historial académico. Artículo Noveno.- Para ingresar a los diversos servicios que integran la Educación Básica, será necesario cumplir con lo siguiente:
  • 10. 9 Nivel Educativo Edad de ingreso al primer grado Preescolar Contar con tres años cumplidos al 31 de diciembre del año de inicio del ciclo escolar como edad mínima. No habrá dispensa de edad. Primaria Contar con seis años cumplidos al 31 de diciembre del año de inicio de ciclo escolar como edad mínima. No habrá dispensa de edad. Secundaria Para cursar la educación secundaria, se observará lo siguiente: I. General y Técnica: menores de 15 años. II. Telesecundaria: menores de 16 años. III. En servicios educativos en comunidades rurales e indígenas que carezcan de servicios educativos para adultos: menores de 18 años. Educación para adultos del tipo básico 15 años o más.
  • 11. 10 Documentación I. Copia certificada del Acta de Nacimiento o Documento Equivalente, en su caso. II. Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), en su caso. III. Solicitud de Inscripción, en su caso. IV. Antecedente académico inmediato, en su caso. La falta de la documentación mencionada no será obstáculo para el ingreso del alumnado a los servicios de Educación Básica. TÍTULO III REINSCRIPCIÓN Artículo Décimo.- El objeto de la reinscripción es formalizar el registro del alumnado a un grado o nivel de la Educación Básica, subsecuente al inicial según corresponda, con el fin de continuar con su historial académico. Artículo Décimo Primero.- Si el educando cursó el grado o nivel en la misma institución educativa pública o particular con autorización, la Autoridad Educativa Local verificará sus antecedentes académicos en el archivo de la propia institución. Es responsabilidad de la autoridad escolar competente de la institución educativa o servicio educativo, comprobar que el expediente del (de la) alumno(a) se encuentre actualizado, y que además, cuente con las copias fotostáticas y/o formato electrónico cotejado de los documentos originales solicitados.
  • 12. 11 Artículo Décimo Segundo.- El educando que solicite reinscripción, se ajustará a lo siguiente: a) Educandos que permanecen en el mismo servicio o plantel educativo: Deberán presentar únicamente la solicitud de reinscripción, en su caso. b) Educandos que provengan de otra escuela, servicio educativo o del extranjero: Deberán presentar original y copia de los siguientes documentos: Documentación I. Copia certificada del Acta de Nacimiento o Documento Equivalente, en su caso. II. Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), en su caso. III. Solicitud de Reinscripción, en su caso. IV. Antecedente académico inmediato, en su caso. La falta de la documentación mencionada no será obstáculo para el ingreso del alumnado a los servicios de Educación Básica. TÍTULO IV ACREDITACIÓN Artículo Décimo Tercero.- La acreditación se efectúa en apego a los Programas de Estudio de cada servicio educativo del tipo básico y con base en las evidencias reunidas durante el proceso educativo; el (la) docente asignará a cada estudiante una calificación en una escala de 5 a 10.
  • 13. 12 Las calificaciones y los promedios que de las evaluaciones se generen, por una unidad de aprendizaje, asignatura, grado escolar o nivel educativo, se expresarán con un número truncado a décimos. En el caso de la educación preescolar la evaluación del desempeño de los educandos será exclusivamente cualitativa. Artículo Décimo Cuarto.- Es responsabilidad de la institución educativa pública o particular con autorización de los niveles de preescolar, primaria y secundaria la entrega oportuna al alumnado de los documentos de acreditación y certificación correspondientes. La retención indebida de documentos será considerada una falta grave de las instituciones educativas y será sancionada en términos de lo que establece la Ley General de Educación y demás disposiciones aplicables. Las instituciones educativas particulares que por cualquier motivo lleven a cabo la retención de documentos de acreditación y certificación, incurren en las infracciones previstas en la Ley Federal de Protección al Consumidor y demás disposiciones normativas que resulten aplicables. TÍTULO V REGULARIZACIÓN Artículo Décimo Quinto.- El objeto de la regularización es establecer los procesos de acreditación de conocimientos del alumnado con trayectoria académica irregular de educación primaria y secundaria. Artículo Décimo Sexto.- Los procesos para llevar a cabo la regularización del alumnado de educación primaria y secundaria con trayectoria académica irregular, serán determinados por las normas específicas que para tal efecto emita la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación.
  • 14. 13 TÍTULO VI CERTIFICACIÓN Artículo Décimo Séptimo.- La certificación tiene por objeto otorgar el reconocimiento oficial a los estudios realizados y acreditados por el alumnado conforme al Plan y Programas de Estudios para la Educación Básica. Artículo Décimo Octavo.- Se expide el documento de certificación en versión impresa y/o electrónica al alumnado al concluir el ciclo escolar o al acreditar una unidad de aprendizaje, asignatura, grado escolar o nivel educativo, de acuerdo con lo que establezca la normatividad específica que al efecto emita la Secretaría de Educación Pública, por conducto de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación. Artículo Décimo Noveno.- Se expide el Certificado de Educación Primaria o Secundaria al alumnado que concluye el nivel educativo correspondiente, a saber: a) Certificado de Educación Primaria.- Se expide en formato físico y/o electrónico por una sola vez, al alumnado que haya acreditado y concluido los estudios de dicho nivel de conformidad con los requisitos establecidos en el Plan y los Programas de Estudio. b) Certificado de Educación Secundaria.- Se expide en formato físico y/o electrónico por una sola vez, al alumnado que haya que hayan acreditado y concluido los estudios de dicho nivel de conformidad con los requisitos establecidos en el Plan y los Programas de Estudio. Con la finalidad de garantizar el carácter nacional de la Educación Básica, los Certificados de Educación Primaria o Secundaria que llegue a elaborar y expedir las Autoridades Educativas Locales, deberán contener la siguiente información mínima:
  • 15. 14 Artículo Vigésimo.- La fecha oficial de expedición que se registre en el Certificado de Educación Primaria o Secundaria, será determinada por la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación. Artículo Vigésimo Primero.- Las certificaciones se emitirán como duplicados del Certificado de Educación Primaria o Secundaria de forma física y/o electrónica y serán expedidas a solicitud de las personas interesadas o de la persona que legalmente las represente. Artículo Vigésimo Segundo.- El registro de la información en los formatos, así como la documentación mínima requerida para la expedición de los documentos de certificación, se determinará por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación. Contenido a) Nombre de la Autoridad Educativa que emite el documento; b) Datos de identificación de la Institución Educativa, y/o del servicio educativo en el que se realizaron los estudios; c) Datos generales del educando; d) Promedio Final de Nivel Educativo; e) Lugar y fecha de expedición; f) Nombre y firma del (de la) Director(a) o Autoridad Educativa competente; g) Fotografía impresa o digital, de acuerdo con el tipo de formato de certificado aprobado por la DGAIR; h) Sello del sistema educativo nacional, en formato impreso o digital, de acuerdo con el tipo de certificado aprobado por la DGAIR; i) Leyendas de validación;
  • 16. 15 TÍTULO VII REVALIDACIÓN Y EQUIVALENCIA DE ESTUDIOS Artículo Vigésimo Tercero.- Los estudios realizados en el extranjero que correspondan al nivel completo de educación primaria o a grados concluidos de educación secundaria, deberán obtener validez oficial mediante la Resolución de Revalidación de Estudios, para lo cual, aplicarán las reglas previstas en la regulación correspondiente. Artículo Vigésimo Cuarto.- Los estudios realizados dentro del sistema educativo nacional podrán, en su caso, declararse equivalentes entre sí por niveles educativos, grados escolares, créditos académicos, asignaturas u otras unidades de aprendizaje, según lo establezca la regulación respectiva. PRIMERA.- Las presentes normas entrarán en vigor el día siguiente de su publicación. SEGUNDA.-. La Secretaría de Educación Pública, por conducto de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación, será la responsable de atender los casos de interpretación, duda o no previstos en las presentes normas, buscando garantizar el interés superior del menor. Asimismo, dicha unidad administrativa emitirá la normatividad específica aplicable para los procesos de control escolar.
  • 17. 16 TERCERA.- Transcurrido un año de la entrada en vigor de las presentes normas, serán revisadas por la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con las autoridades educativas competentes, a efecto de evaluar su aplicación, y en su caso, publicar las actualizaciones correspondientes. CUARTA.- Se abrogan todas las disposiciones administrativas que se opongan a lo establecido en las presentes normas generales. Así lo proveyó y firma, en México, Distrito Federal, a veinticuatro de agosto de dos mil quince. DIRECTOR GENERAL DE ACREDITACIÓN, INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN EMILIANO GONZÁLEZ BLANCO BERNAL