SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA PARA LA
ELABORACIÓN DEL
PLAN DE ASESORÍA DEL
ASESOR TÉCNICO
PEDAGÓGICO DE
EDUCACIÓN BÁSICA
CICLO ESCOLAR 2016-2017
por:
Mtra. Claudia América Magaña Flores
Noviembre del 2016
ÍNDICE DE CONTENIDO
Fases
1. DIAGNÓSTICO
2. PLANEACIÓN DE LA ASESORÍA
3. IMPLEMENTACIÓN DE LA ASESORÍA
4. SEGUIMIENTO DE LA ASESORÍA
5. EVALUACIÓN DE LA ASESORÍA
REFERENCIAS
NOTA: el Plan de Asesoría está en proceso de construcción y se está tomando como base el
Diplomado de formación Inicial de la función de ATP (lenguaje oral y escrito, pensamiento
matemático, Especial y Educación Física) de la UPN-CNSPD y el Sistema Básico de Mejora
del ciclo 2016-2017 de la SEP
1. DIAGNÓSTICO
Revisa el diagnóstico realizado por la supervisión desde las siguientes dimensiones:
a) La asesoría que requiere el profesor,
b) las necesidades educativas del alumnado,
c) los problemas en los procesos de enseñanza y aprendizaje,
d) los problemas educativos de la institución,
e) los apoyos educativos que solicitan los padres de familia,
f) la diversidad del contexto escolar,
g) las necesidades de organización y funcionamiento de la escuela.
2. PLANEACIÓN
La planeación de la asesoría se realiza con base en las metas, objetivos y acciones
establecidas enla Zona o Sector Escolar. Toma encuenta enel diagnóstico, la modalidad
de las escuelas y al contexto sociocultural y lingüístico de la comunidad.
Transcriba el Plan de Trabajo de su organización.
PLANEACIÓN se transcribe del Plan de Trabajo del Supervisor o Jefe de Sector y
confirmar que se contemplan los siguientes elementos:
Diagnóstico
¿Dónde estamos?
Se determinará el rol de actividades que parten del diagnóstico de la situación que
guarda cada escuela, estrategias de apoyo, asesoría, retroalimentación y evaluación
que sea pertinente así como recursos disponibles para el logro de las metas y objetivos
esto con base en la revisión de los análisis de resultados en evaluaciones internas
(productos 8va. Sesión ciclo anterior) y evaluaciones externas. Reconocer las
fortalezas con que cuentan y con esta base plantean las mejoras que requieren las
prácticas de enseñanza y de gestión para atender las necesidades educativas.
Identificar a los alumnos en riesgo con la intención de minimizar las barreras de
aprendizaje y lograr la participación, para garantizar el acceso, permanencia y el
egreso de todos los alumnos.
Establecer la ponderación de las Prioridades Educativas.
¿Cuál de las cuatro? Normalidad mínima, Abatir el rezago y el abandono escolar,
Convivencia Escolar o Mejora del aprendizaje.
También hay que tomar en cuenta las condiciones del Sistema Básico de Mejora (CTE y
profesionalización del Supervisor)
PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: que identificaron en la fase inicial con la
autoevaluación.
OBJETIVOS:
Contesta la preguntas:
¿Incluye el que queremos lograr? ¿Para qué lo
vamos a hacer?
¿Enfatiza una idea o área de logro? ¿Está la
intención, estado final esperado o logro a ser
alcanzado? ¿Es alcanzable? ¿Su progreso puede
ser medido u observado?
METAS:
¿Cuánto? ¿De qué manera? ¿Cuándo?
Cada objetivo tiene sus metas
3. IMPLEMENTACIÓN DE LA ASESORÍA
ACCIÓN
Transcribirla del Plan de Trabajo del
Supervisor o Jefe de Sector
DESTINATARIO (puede ser el
supervisor, el directivo, docente, padres
de familia, estudiante y autoridades
educativas de cualquier nivel que te sea
solicitado)
Anota el PPI que le fortalece en caso de
ser de las funciones referidas por la
CNSPD
TIPO DE ASESORÍA REQUERIDA
Individual (especificar a quien: docente,
autoridad, padre, alumno, etc), al colectivo
escolar, grupal, asesoría con o sin
seguimiento en la práctica, a la comunidad,
en línea, etc.
TIEMPO
Fecha de las fases importante tener
cronograma
ACTIVIDADES
(orientales a partir de los indicadores de
los PPI de tu función) ATP en lenguaje
EVIDENCIA
Recuerda que la necesitaremos para
nuestra Evaluación del Desempeño
oral y escrito, pensamiento matemático,
especial o Educación Física .
Con el visto bueno de tu autoridad
(supervisor o jefe de sector)
SEGUIMIENTO
Escribe los instrumentos y estrategias que
se establecieron en el Plan de Trabajo del
Supervisor o Jefe de Sector
EVALUACIÓN
La que se estableció enel Plan de Trabajo
del Supervisor o Jefe de Sector
4. SEGUIMIENTO DE LA ASESORÍA (Cronograma y obtención de evidencias de
la asesoría )
Realice una tabla donde organice la información. Incluya una columna donde indique la
acción, el tipo de asesoría que se requiere (individual, al colectivo escolar, grupal, asesoría con
o sin seguimiento en la práctica) en otra columna argumente.
Anote también, cuales han sido las mejores prácticas educativas en la escuela.
También es importante revisar y tomar nota de las actividades que llevan a cabo los alumnos
para que pueda identificar el trabajo que lleva a cabo el profesor.
5. EVALUACIÓN DE LA ASESORÍA
Informes cuantitativo y cualitativo :
La evaluación de la asesoría se llevará a cabo a través de la rendición de cuentas con la
elaboración de informes de la asesoría.
Los informes tendrán dos elementos: cuantitativos y cualitativos. Los numéricos presentan
estadísticos de cuántas asesorías: presenciales o en línea, a cuántos maestros, en cuánto tiempo,
los avances en los logros obtenidos por los maestros partiendo de sus evaluaciones (si elevaron
o no sus puntajes en los indicadores de las metas y objetivos trabajados, exámenes de
PLANEA) y en los logros de aprovechamiento en los aprendizajes de los niños (si mejoraron
los indicadores de eficiencia terminal en el grupo, la escuela, la zona o el sector. Todo puede
ser medido.
La parte cualitativa del informe estará en función de la reflexión de los avances en la mejora
de los indicadores por cada indicador abordado, argumentando las decisiones de los proyectos
de asesoría emprendidos y los retos del ATP en dos ámbitos:
a) Personales: La mejora de su propio perfil como ATP basado en las dimensiones, parámetros
e indicadores para el ATP de Lenguaje oral y escrita o Pensamiento Matemático y su trayecto
formativo.
b) Profesionales: El logro de los avances en el perfil de los docentes (de cualquier función) que
asesora en la zona escolar (todos los mencionados) y de los desempeños de los niños como
indicadores de éxito en su función de asesor.
RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN
El contexto
interno y externo
de la escuela
No considera el
entorno histórico,
político, social,
geográfico, cultural
y económico de la
escuela.
10puntos
Considera el
entorno histórico,
político, geográfico,
pero no incluye el
entorno cultural,
social y económico
de la escuela.
12puntos
Considera el
entorno social,
cultural y
económico de la
escuela, pero no
incluye el entorno
histórico, político y
geográfico.
16puntos
Considera el
entorno histórico,
político, social,
geográfico, cultural
y económico de la
escuela.
20puntos
Características
contextuales y del
ámbito de
intervención
No hay descripción
de las características
del contexto escolar y
del ámbito de
intervención
10 puntos
Describe de manera
confusa
características
mínimas necesarias
del contexto escolar y
del ámbito de
intervención.
12 puntos
Describe de manera
clara y precisa
algunas
características del
contexto escolar y del
ámbito de
intervención.
16 puntos
Describe de manera
clara y precisa las
características del
contexto escolar y del
ámbito de
intervención
20 puntos
Tipo de asesoría
requerido
No describe el tipo de
asesoría que
requiere el contexto,
no incluye
No describe de
manera clara el tipo
de asesoría que
requiere el contexto
Describe de manera
clara el tipo de
asesoría que
requiere el contexto
Describe de manera
clara y puntual el tipo
de asesoría que
requiere el contexto
argumentos de su
elección
10puntos
escolar pero incluye
argumentación de su
selección
12puntos
escolar pero no
incluye
argumentación de su
selección
16puntos
escolar,
argumentando de
manera sólida su
elección.
20puntos
Función del ATP No identifica la
función ni el sentido
de la asesoría técnico
pedagógica.
10 puntos
Identifica de manera
confusa e imprecisa
la función y el sentido
de la asesoría técnico
pedagógica.
12 puntos
Identifica pero no
explica con claridad y
precisión la función y
el sentido de la
asesoría técnico
pedagógica.
16 puntos
Identifica y explica
con claridad y
precisión la función y
el sentido de la
asesoría técnico
pedagógica.
20puntos
Orientación de la
práctica del ATP
No explica a quienes
dirige su asesoría, ni
las cualidades de los
sujetos a los cualesla
orienta.
10 puntos
Explica de manera
limitada y
desordenada a
quienes dirige su
asesoría, así como
las cualidades de los
sujetos a los cualesla
orienta.
12 puntos
Explica de manera
limitada pero
ordenada a quienes
dirige su asesoría,así
como las cualidades
de los sujetos a los
cuales la orienta.
16 puntos
Explica de manera
detallada y ordenada
a quienes dirige su
asesoría, así como
las cualidades de los
sujetos a los cualesla
orienta.
20 puntos
Papel y función
desempeñada.
No menciona el papel
ni la función que
desempeña en su
asesoría técnico
pedagógica
10 puntos
Menciona el papel y
la función que
desempeña en su
asesoría técnico
pedagógica, pero no
hace referencia al
valor ni a la
importancia que
tiene.
12 puntos
Le confiere algún
valor e importancia al
papel y a la función
que desempeña en
su asesoría técnico
pedagógica.
16 puntos
Confiere gran valor e
importancia al papely
a la función que
desempeña en su
asesoría técnico
pedagógica.
20 puntos
Carácter reflexivo
de la práctica del
ATP
La narrativa carece
de ideas reflexivas
y fundamentadas
sobre:Su práctica,
los problemas que
enfrenta al
realizarla,su papel
y sus funciones.
10puntos
La narrativa plasma
algunas ideas que
no reflexiona de
manera
fundamentada,
sobre alguno de los
siguientes
aspectos:análisis
de su práctica,de
los problemas que
enfrenta al
realizarla,de su
papel y de sus
funciones.
12puntos
La narrativa plasma
algunas ideas que
reflexiona de
manera
fundamentada,
sobre algunos de
los siguientes
aspectos:análisis
de su práctica,de
los problemas que
enfrenta al
realizarla,de su
papel y de sus
funciones
16puntos
La narrativa
plasma múltiples
ideas que
reflexiona de
manera
fundamentada
sobre todos los
siguientes
aspectos:análisis
de su práctica,de
los problemas que
enfrenta al
realizarla,de su
papel y de sus
funciones.
20puntos
Las ideas referidas
a la práctica del
ATP
Las ideas
expuestas carecen
de relación,
congruencia y
secuencia lógica,
no son acordes con
los objetivos y
cualidades de una
narrativa con
carácter reflexivo.
10puntos
Algunas ideas
expuestas tienen
relación,
congruencia y
secuencia lógica,
acordes con los
objetivos y
cualidades de una
narrativa con
carácter reflexivo.
12puntos
La mayoría de las
ideas expuestas
tienen relación,
congruencia y
secuencia lógica,
acordes con los
objetivos y
cualidades de una
narrativa con
carácter reflexivo.
16puntos
Todas las ideas
expuestas tienen
relación,
congruencia y
secuencia lógica,
acordes con los
objetivos y
cualidades de una
narrativa con
carácter reflexivo.
20puntos
Características del
texto narrativo
La narrativa está
escrita con
múltiples errores de
redacción,de
ortografía y de
sintaxis.No fue
entregada en
tiempo y con los
requisitos
solicitados.
10puntos
La narrativa está
escrita con
múltiples errores de
redacción,de
ortografía y de
sintaxis.Fue
entregada en
tiempo,pero no
con la forma
requerida,ya que
faltan elementos
como la portada y
la bibliografía.
12puntos
La narrativa está
escrita con algunos
errores de
redacción,de
ortografía
y/sintaxis, lo cual
dificulta su lectura.
Fue entregada en
tiempo y forma.
16puntos
La narrativa está
escrita sin errores
de redacción,de
ortografía y
sintaxis,lo cual
hace que sea de
fácil lectura. Fue
entregada en
tiempo y forma.
20puntos
Elementos
constituyentes de la
asesoría técnico-
pedagógica
No identifica los
problemas
educativos
asociados a la
gestión y
organización
escolar,asícomo a
la enseñanza y a
las prácticas
educativas de
directivos y
docentes.
10puntos
Identifica de
manera confusa
algunos de los
problemas
educativos
asociados a la
gestión y
organización
escolar,asícomo a
la enseñanza y a
las prácticas
educativas de
directivos y
docentes.
12puntos
Identifica de
manera clara y
precisa algunos de
los problemas
educativos
asociados a la
gestión y
organización
escolar,asícomo a
la enseñanza y a
las prácticas
educativas de
directivos y
docentes.
16puntos
Identifica de
manera clara y
precisa diversos
problemas
educativos
asociados a la
gestión y
organización
escolar,asícomo
a la enseñanza y
a las prácticas
educativas de
directivos y
docentes.
20puntos
Carácter
argumentativo del
papel y de las
funciones del ATP
No explica de
manera
argumentada las
ideas referidas al
papel y las
funciones de su
asesoría técnico-
pedagógica.
10puntos
Explica de manera
argumentada
algunas de las
ideas referidas al
papel o a las
funciones de su
asesoría técnico-
pedagógica.
12puntos
Explica de manera
argumentada
múltiples ideas
referidas al papel y
a las funciones de
su asesoría
técnico-pedagógica
16puntos
Explica de manera
argumentada
todas las ideas
referidas al papel
y las funciones de
su asesoría
técnico-
pedagógica.
20puntos
TOTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento
Victor Moreno Chavez
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
CesarHernandez623518
 
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Salvador Quevedo
 
Ejemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptivaEjemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptiva
agustin sr. lopez
 
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELAMISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELAMariela Santis
 
Diagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e internoDiagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e interno
Profesor Jim
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
JUANANTONIOHERNANDEZ67020
 
Encuesta para evaluación de directivos
Encuesta para evaluación de directivosEncuesta para evaluación de directivos
Encuesta para evaluación de directivos
Jazmín Ramírez Cisneros
 
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Jose Vazquez
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
ma072001
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
Horacio Rene Armas
 
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
JEDANNIE Apellidos
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
MilcaCaballero
 

La actualidad más candente (20)

Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
 
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
 
Ejemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptivaEjemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptiva
 
Diagnóstico Institucional
Diagnóstico InstitucionalDiagnóstico Institucional
Diagnóstico Institucional
 
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELAMISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
 
Diagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e internoDiagnóstico del contexto externo e interno
Diagnóstico del contexto externo e interno
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
 
Encuesta para evaluación de directivos
Encuesta para evaluación de directivosEncuesta para evaluación de directivos
Encuesta para evaluación de directivos
 
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Plan anual de trabajo zona 05
Plan anual de trabajo zona 05Plan anual de trabajo zona 05
Plan anual de trabajo zona 05
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
 

Destacado

Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
America Magana
 
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
ILCE
 
Ambitosde gestion
Ambitosde gestionAmbitosde gestion
Ambitosde gestion
yuli090889
 
LA ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA: GUÍA PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO
LA ASESORÍA TÉCNICO  PEDAGÓGICA:  GUÍA PARA PERSONAL DE  NUEVO INGRESO LA ASESORÍA TÉCNICO  PEDAGÓGICA:  GUÍA PARA PERSONAL DE  NUEVO INGRESO
LA ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA: GUÍA PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
hugomedina36
 
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primariaTercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primariaOscar Pérez Ramírez
 
Guia de de los Consejos Técnicos Escolares
Guia de de los Consejos Técnicos EscolaresGuia de de los Consejos Técnicos Escolares
Guia de de los Consejos Técnicos Escolares
Francisco FC
 
3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA
3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA
3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA
Alexander Vera
 
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
LIMITACIONES EN LA MOVILIDADLIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
hugomedina36
 
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaRasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaleonel7712
 
Plan operativo de proyecto de mejoramiento personal 2013
Plan operativo de proyecto de mejoramiento personal 2013Plan operativo de proyecto de mejoramiento personal 2013
Plan operativo de proyecto de mejoramiento personal 2013
Diana De Castro
 
Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011Sergio Alejandro
 
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
Emiliana Zapata
 
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Profesor Jim
 
TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2
James Uchiha Mendoza
 
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolarGuia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Belu Cánovas Ghiotti
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Erendira Piñon Aviles
 

Destacado (19)

Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
 
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
 
Ambitosde gestion
Ambitosde gestionAmbitosde gestion
Ambitosde gestion
 
LA ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA: GUÍA PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO
LA ASESORÍA TÉCNICO  PEDAGÓGICA:  GUÍA PARA PERSONAL DE  NUEVO INGRESO LA ASESORÍA TÉCNICO  PEDAGÓGICA:  GUÍA PARA PERSONAL DE  NUEVO INGRESO
LA ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA: GUÍA PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO
 
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
 
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primariaTercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primaria
 
Guia de de los Consejos Técnicos Escolares
Guia de de los Consejos Técnicos EscolaresGuia de de los Consejos Técnicos Escolares
Guia de de los Consejos Técnicos Escolares
 
3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA
3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA
3 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ARGUMENTADA
 
Funciones del director primaria
Funciones del director primariaFunciones del director primaria
Funciones del director primaria
 
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
LIMITACIONES EN LA MOVILIDADLIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
 
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaRasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
 
INFORME PAT 2013
INFORME PAT 2013INFORME PAT 2013
INFORME PAT 2013
 
Plan operativo de proyecto de mejoramiento personal 2013
Plan operativo de proyecto de mejoramiento personal 2013Plan operativo de proyecto de mejoramiento personal 2013
Plan operativo de proyecto de mejoramiento personal 2013
 
Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011Informe de actividades tutorias 2011
Informe de actividades tutorias 2011
 
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
 
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
Cuadernillo de orientación para la Evaluación del desempeño docente 2017
 
TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2
 
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolarGuia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 

Similar a PLAN DE ASESORIA DEL ATP

Portafolios primera ordinaria cte15 16
Portafolios primera ordinaria cte15 16Portafolios primera ordinaria cte15 16
Portafolios primera ordinaria cte15 16
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Erendira Piñon Aviles
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Javier Sanchez
 
6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx
6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx
6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx
CARLOS498615
 
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre VlilmaUniv Peruana Los Andes
 
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte ITutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Andrés Cisterna
 
Ev formativa
Ev formativaEv formativa
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Anexo n° 0 protocolo estandares (1)
Anexo n° 0 protocolo estandares  (1)Anexo n° 0 protocolo estandares  (1)
Anexo n° 0 protocolo estandares (1)milena1016
 
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora EscolarGuia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
America Magana
 
Evaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonEvaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonOmar Edgar
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Wilkis Gomez
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
rethyyrethy
 
Programación en competencias clave
Programación en competencias claveProgramación en competencias clave
Programación en competencias clave
José Moraga Campos
 
Guia Planeación
Guia PlaneaciónGuia Planeación
Guia Planeación
Luis Prueba
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
EphraimElielZavaleta
 
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
felix
 

Similar a PLAN DE ASESORIA DEL ATP (20)

Portafolios primera ordinaria cte15 16
Portafolios primera ordinaria cte15 16Portafolios primera ordinaria cte15 16
Portafolios primera ordinaria cte15 16
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
 
6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx
6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx
6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx
 
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
 
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte ITutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
 
Ev formativa
Ev formativaEv formativa
Ev formativa
 
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Anexo n° 0 protocolo estandares (1)
Anexo n° 0 protocolo estandares  (1)Anexo n° 0 protocolo estandares  (1)
Anexo n° 0 protocolo estandares (1)
 
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora EscolarGuia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
 
Evaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonEvaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobon
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
 
Programación en competencias clave
Programación en competencias claveProgramación en competencias clave
Programación en competencias clave
 
Guia Planeación
Guia PlaneaciónGuia Planeación
Guia Planeación
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
 
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
 

Más de America Magana

EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
America Magana
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
America Magana
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
America Magana
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEA
America Magana
 
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
America Magana
 
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnosCarta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
America Magana
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
America Magana
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
America Magana
 
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
America Magana
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
America Magana
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelas
America Magana
 
Recetas
RecetasRecetas
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la clase
America Magana
 
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
America Magana
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aula
America Magana
 
Sistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaSistema de alerta temprana
Sistema de alerta temprana
America Magana
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
America Magana
 
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIAFORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
America Magana
 
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes SobresalientesLineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
America Magana
 
CTE Primera sesion ordinaria 2016-2017
CTE Primera sesion ordinaria 2016-2017CTE Primera sesion ordinaria 2016-2017
CTE Primera sesion ordinaria 2016-2017
America Magana
 

Más de America Magana (20)

EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEA
 
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
 
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnosCarta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelas
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la clase
 
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aula
 
Sistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaSistema de alerta temprana
Sistema de alerta temprana
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
 
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIAFORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
 
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes SobresalientesLineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
 
CTE Primera sesion ordinaria 2016-2017
CTE Primera sesion ordinaria 2016-2017CTE Primera sesion ordinaria 2016-2017
CTE Primera sesion ordinaria 2016-2017
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

PLAN DE ASESORIA DEL ATP

  • 1. GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ASESORÍA DEL ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2016-2017 por: Mtra. Claudia América Magaña Flores Noviembre del 2016 ÍNDICE DE CONTENIDO Fases 1. DIAGNÓSTICO 2. PLANEACIÓN DE LA ASESORÍA 3. IMPLEMENTACIÓN DE LA ASESORÍA
  • 2. 4. SEGUIMIENTO DE LA ASESORÍA 5. EVALUACIÓN DE LA ASESORÍA REFERENCIAS NOTA: el Plan de Asesoría está en proceso de construcción y se está tomando como base el Diplomado de formación Inicial de la función de ATP (lenguaje oral y escrito, pensamiento matemático, Especial y Educación Física) de la UPN-CNSPD y el Sistema Básico de Mejora del ciclo 2016-2017 de la SEP 1. DIAGNÓSTICO Revisa el diagnóstico realizado por la supervisión desde las siguientes dimensiones: a) La asesoría que requiere el profesor, b) las necesidades educativas del alumnado, c) los problemas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, d) los problemas educativos de la institución, e) los apoyos educativos que solicitan los padres de familia, f) la diversidad del contexto escolar, g) las necesidades de organización y funcionamiento de la escuela.
  • 3. 2. PLANEACIÓN La planeación de la asesoría se realiza con base en las metas, objetivos y acciones establecidas enla Zona o Sector Escolar. Toma encuenta enel diagnóstico, la modalidad de las escuelas y al contexto sociocultural y lingüístico de la comunidad. Transcriba el Plan de Trabajo de su organización. PLANEACIÓN se transcribe del Plan de Trabajo del Supervisor o Jefe de Sector y confirmar que se contemplan los siguientes elementos: Diagnóstico ¿Dónde estamos? Se determinará el rol de actividades que parten del diagnóstico de la situación que guarda cada escuela, estrategias de apoyo, asesoría, retroalimentación y evaluación que sea pertinente así como recursos disponibles para el logro de las metas y objetivos esto con base en la revisión de los análisis de resultados en evaluaciones internas (productos 8va. Sesión ciclo anterior) y evaluaciones externas. Reconocer las fortalezas con que cuentan y con esta base plantean las mejoras que requieren las prácticas de enseñanza y de gestión para atender las necesidades educativas. Identificar a los alumnos en riesgo con la intención de minimizar las barreras de aprendizaje y lograr la participación, para garantizar el acceso, permanencia y el egreso de todos los alumnos. Establecer la ponderación de las Prioridades Educativas. ¿Cuál de las cuatro? Normalidad mínima, Abatir el rezago y el abandono escolar, Convivencia Escolar o Mejora del aprendizaje. También hay que tomar en cuenta las condiciones del Sistema Básico de Mejora (CTE y profesionalización del Supervisor) PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: que identificaron en la fase inicial con la autoevaluación.
  • 4. OBJETIVOS: Contesta la preguntas: ¿Incluye el que queremos lograr? ¿Para qué lo vamos a hacer? ¿Enfatiza una idea o área de logro? ¿Está la intención, estado final esperado o logro a ser alcanzado? ¿Es alcanzable? ¿Su progreso puede ser medido u observado? METAS: ¿Cuánto? ¿De qué manera? ¿Cuándo? Cada objetivo tiene sus metas 3. IMPLEMENTACIÓN DE LA ASESORÍA ACCIÓN Transcribirla del Plan de Trabajo del Supervisor o Jefe de Sector DESTINATARIO (puede ser el supervisor, el directivo, docente, padres de familia, estudiante y autoridades educativas de cualquier nivel que te sea solicitado) Anota el PPI que le fortalece en caso de ser de las funciones referidas por la CNSPD TIPO DE ASESORÍA REQUERIDA Individual (especificar a quien: docente, autoridad, padre, alumno, etc), al colectivo escolar, grupal, asesoría con o sin seguimiento en la práctica, a la comunidad, en línea, etc. TIEMPO Fecha de las fases importante tener cronograma ACTIVIDADES (orientales a partir de los indicadores de los PPI de tu función) ATP en lenguaje EVIDENCIA Recuerda que la necesitaremos para nuestra Evaluación del Desempeño
  • 5. oral y escrito, pensamiento matemático, especial o Educación Física . Con el visto bueno de tu autoridad (supervisor o jefe de sector) SEGUIMIENTO Escribe los instrumentos y estrategias que se establecieron en el Plan de Trabajo del Supervisor o Jefe de Sector EVALUACIÓN La que se estableció enel Plan de Trabajo del Supervisor o Jefe de Sector 4. SEGUIMIENTO DE LA ASESORÍA (Cronograma y obtención de evidencias de la asesoría ) Realice una tabla donde organice la información. Incluya una columna donde indique la acción, el tipo de asesoría que se requiere (individual, al colectivo escolar, grupal, asesoría con o sin seguimiento en la práctica) en otra columna argumente. Anote también, cuales han sido las mejores prácticas educativas en la escuela. También es importante revisar y tomar nota de las actividades que llevan a cabo los alumnos para que pueda identificar el trabajo que lleva a cabo el profesor. 5. EVALUACIÓN DE LA ASESORÍA Informes cuantitativo y cualitativo : La evaluación de la asesoría se llevará a cabo a través de la rendición de cuentas con la elaboración de informes de la asesoría. Los informes tendrán dos elementos: cuantitativos y cualitativos. Los numéricos presentan estadísticos de cuántas asesorías: presenciales o en línea, a cuántos maestros, en cuánto tiempo, los avances en los logros obtenidos por los maestros partiendo de sus evaluaciones (si elevaron o no sus puntajes en los indicadores de las metas y objetivos trabajados, exámenes de PLANEA) y en los logros de aprovechamiento en los aprendizajes de los niños (si mejoraron los indicadores de eficiencia terminal en el grupo, la escuela, la zona o el sector. Todo puede ser medido.
  • 6. La parte cualitativa del informe estará en función de la reflexión de los avances en la mejora de los indicadores por cada indicador abordado, argumentando las decisiones de los proyectos de asesoría emprendidos y los retos del ATP en dos ámbitos: a) Personales: La mejora de su propio perfil como ATP basado en las dimensiones, parámetros e indicadores para el ATP de Lenguaje oral y escrita o Pensamiento Matemático y su trayecto formativo. b) Profesionales: El logro de los avances en el perfil de los docentes (de cualquier función) que asesora en la zona escolar (todos los mencionados) y de los desempeños de los niños como indicadores de éxito en su función de asesor. RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN El contexto interno y externo de la escuela No considera el entorno histórico, político, social, geográfico, cultural y económico de la escuela. 10puntos Considera el entorno histórico, político, geográfico, pero no incluye el entorno cultural, social y económico de la escuela. 12puntos Considera el entorno social, cultural y económico de la escuela, pero no incluye el entorno histórico, político y geográfico. 16puntos Considera el entorno histórico, político, social, geográfico, cultural y económico de la escuela. 20puntos Características contextuales y del ámbito de intervención No hay descripción de las características del contexto escolar y del ámbito de intervención 10 puntos Describe de manera confusa características mínimas necesarias del contexto escolar y del ámbito de intervención. 12 puntos Describe de manera clara y precisa algunas características del contexto escolar y del ámbito de intervención. 16 puntos Describe de manera clara y precisa las características del contexto escolar y del ámbito de intervención 20 puntos Tipo de asesoría requerido No describe el tipo de asesoría que requiere el contexto, no incluye No describe de manera clara el tipo de asesoría que requiere el contexto Describe de manera clara el tipo de asesoría que requiere el contexto Describe de manera clara y puntual el tipo de asesoría que requiere el contexto
  • 7. argumentos de su elección 10puntos escolar pero incluye argumentación de su selección 12puntos escolar pero no incluye argumentación de su selección 16puntos escolar, argumentando de manera sólida su elección. 20puntos Función del ATP No identifica la función ni el sentido de la asesoría técnico pedagógica. 10 puntos Identifica de manera confusa e imprecisa la función y el sentido de la asesoría técnico pedagógica. 12 puntos Identifica pero no explica con claridad y precisión la función y el sentido de la asesoría técnico pedagógica. 16 puntos Identifica y explica con claridad y precisión la función y el sentido de la asesoría técnico pedagógica. 20puntos Orientación de la práctica del ATP No explica a quienes dirige su asesoría, ni las cualidades de los sujetos a los cualesla orienta. 10 puntos Explica de manera limitada y desordenada a quienes dirige su asesoría, así como las cualidades de los sujetos a los cualesla orienta. 12 puntos Explica de manera limitada pero ordenada a quienes dirige su asesoría,así como las cualidades de los sujetos a los cuales la orienta. 16 puntos Explica de manera detallada y ordenada a quienes dirige su asesoría, así como las cualidades de los sujetos a los cualesla orienta. 20 puntos Papel y función desempeñada. No menciona el papel ni la función que desempeña en su asesoría técnico pedagógica 10 puntos Menciona el papel y la función que desempeña en su asesoría técnico pedagógica, pero no hace referencia al valor ni a la importancia que tiene. 12 puntos Le confiere algún valor e importancia al papel y a la función que desempeña en su asesoría técnico pedagógica. 16 puntos Confiere gran valor e importancia al papely a la función que desempeña en su asesoría técnico pedagógica. 20 puntos Carácter reflexivo de la práctica del ATP La narrativa carece de ideas reflexivas y fundamentadas sobre:Su práctica, los problemas que enfrenta al realizarla,su papel y sus funciones. 10puntos La narrativa plasma algunas ideas que no reflexiona de manera fundamentada, sobre alguno de los siguientes aspectos:análisis de su práctica,de los problemas que enfrenta al realizarla,de su papel y de sus funciones. 12puntos La narrativa plasma algunas ideas que reflexiona de manera fundamentada, sobre algunos de los siguientes aspectos:análisis de su práctica,de los problemas que enfrenta al realizarla,de su papel y de sus funciones 16puntos La narrativa plasma múltiples ideas que reflexiona de manera fundamentada sobre todos los siguientes aspectos:análisis de su práctica,de los problemas que enfrenta al realizarla,de su papel y de sus funciones. 20puntos
  • 8. Las ideas referidas a la práctica del ATP Las ideas expuestas carecen de relación, congruencia y secuencia lógica, no son acordes con los objetivos y cualidades de una narrativa con carácter reflexivo. 10puntos Algunas ideas expuestas tienen relación, congruencia y secuencia lógica, acordes con los objetivos y cualidades de una narrativa con carácter reflexivo. 12puntos La mayoría de las ideas expuestas tienen relación, congruencia y secuencia lógica, acordes con los objetivos y cualidades de una narrativa con carácter reflexivo. 16puntos Todas las ideas expuestas tienen relación, congruencia y secuencia lógica, acordes con los objetivos y cualidades de una narrativa con carácter reflexivo. 20puntos Características del texto narrativo La narrativa está escrita con múltiples errores de redacción,de ortografía y de sintaxis.No fue entregada en tiempo y con los requisitos solicitados. 10puntos La narrativa está escrita con múltiples errores de redacción,de ortografía y de sintaxis.Fue entregada en tiempo,pero no con la forma requerida,ya que faltan elementos como la portada y la bibliografía. 12puntos La narrativa está escrita con algunos errores de redacción,de ortografía y/sintaxis, lo cual dificulta su lectura. Fue entregada en tiempo y forma. 16puntos La narrativa está escrita sin errores de redacción,de ortografía y sintaxis,lo cual hace que sea de fácil lectura. Fue entregada en tiempo y forma. 20puntos Elementos constituyentes de la asesoría técnico- pedagógica No identifica los problemas educativos asociados a la gestión y organización escolar,asícomo a la enseñanza y a las prácticas educativas de directivos y docentes. 10puntos Identifica de manera confusa algunos de los problemas educativos asociados a la gestión y organización escolar,asícomo a la enseñanza y a las prácticas educativas de directivos y docentes. 12puntos Identifica de manera clara y precisa algunos de los problemas educativos asociados a la gestión y organización escolar,asícomo a la enseñanza y a las prácticas educativas de directivos y docentes. 16puntos Identifica de manera clara y precisa diversos problemas educativos asociados a la gestión y organización escolar,asícomo a la enseñanza y a las prácticas educativas de directivos y docentes. 20puntos Carácter argumentativo del papel y de las funciones del ATP No explica de manera argumentada las ideas referidas al papel y las funciones de su asesoría técnico- pedagógica. 10puntos Explica de manera argumentada algunas de las ideas referidas al papel o a las funciones de su asesoría técnico- pedagógica. 12puntos Explica de manera argumentada múltiples ideas referidas al papel y a las funciones de su asesoría técnico-pedagógica 16puntos Explica de manera argumentada todas las ideas referidas al papel y las funciones de su asesoría técnico- pedagógica. 20puntos TOTAL