SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Ing. Jeanine Azanza
Loja – Ecuador
2020
INTEGRANTES
María Alvarado
Luis Guamán
Jorge Espejo
Marjorie Silva
Manuel Saca
ISO 14001, 14004, SISTEMAS DE GESTIÓN
AMBIENTAL ESPECIFICACIONES Y
DIRECTRICES
Introducción
Es de suma importancia resaltar que Las normas ISO 14001 ofrecen a las
empresas una base homogénea de directrices sobre procedimientos de
gestión ambiental, que les permiten anticipar externalidades medioambientales
negativas de sus procesos productivos.
La ISO 14001 es una serie de normas de gestión
ambiental aceptadas internacionalmente. Esta
serie, se ha convertido en uno de los patrones de
referencia más acreditados a nivel mundial,
incluye un conjunto de normas y estándares
propuestos, donde se plantean las diferentes
familias de normas que pertenecen a la gestión
medio ambiental.
Objetivos
Analizar e interpretar las Normas Internacionales ISO 14001 y 14004
Establecer las principales características de las Normas Internacionales ISO
14001 y 14004 e identificar los procesos de cambio a lo largo del tiempo
como también reconocer la finalidad e importancia de las normas.
Conocer a cerca de Sistemas de gestión ambiental – Directrices generales sobre
principios, sistemas y técnicas de apoyo.
DESARROLLO
Breve historia de la ISO 14001.
En los años 70, 80 y 90, surgió una preocupación mundial creciente por
proteger el medio ambiente. Como resultado, se publicaron tratados
internacionales y "códigos de prácticas" específicos de cada país para
proporcionar a las organizaciones un marco para reducir la contaminación
ambiental. En 1992, el British Standards Institute publicó la BS 7750
(basado en la BS 5750, ahora ISO 9001). Esto proporcionó los
fundamentos y la plantilla de lo que se convirtió en la ISO 14001 -Sistemas
de Gestión Ambiental - Especificación con guía de utilización.
La norma ISO 14001 ha pasado por varias revisiones desde se publicó
por primera vez en 1996. Las normas ISO se revisan cada 5 años para
establecer si se requiere una actualización relevante.
DESARROLLO
La norma ISO 14001 es el estándar que se centra
en la gestión ambiental. Esta norma tiene como
prioridades identificar y gestionar los posibles
riesgos ambientales que se pueden generar en
una empresa derivada de su actividad habitual.
Cualquier empresa, sea cual sea su actividad,
facturación, sector, ubicación o tamaño, puede
certificarse en la norma ISO 14001.
Norma ISO 14001
Beneficios de la norma ISO 14001
• Reducción de costes;
• Cumplimiento de la legislación medioambiental;
• Evitar la duplicidad de esfuerzos;
• Tener una ventaja competitiva frente a la competencia;
• Facilidad para el cumplimiento de otras certificaciones
ISO u OHSAS
Norma ISO 14001
DESARROLLO
Objetivos y alcance de la norma ISO 14001
Se deduce que con la aplicación de esta norma las
empresas consiguen:
 Implantar o perfeccionar un SGA.
 Cumplir con la normativa ambiental existente así como
política ambiental que la propia empresa se ha
 Dar una imagen positiva de cara exterior al ser
y registrada como una empresa respetuosa al ambiente.
Norma ISO 14001
DESARROLLO
Principios básicos de la norma ISO 14001
 Protección a la biosfera:
 Reducción de residuos:
 Reducción de riesgos
 Información al público:
 Compromiso por parte de la dirección
 Utilización sostenible de los recursos naturales:
 Auditorías e informes:
Norma ISO 14001
DESARROLLO
Un sistema de gestión ambiental (SGA) permite a una
organización alcanzar y mantener un funcionamiento de
acuerdo con las metas que se ha establecido, y dar una
respuesta eficaz a los cambios de las presiones
reglamentarias, sociales, financieras y competitivas, así
como a los riesgos ambientales
DESARROLLO
Sistemas de gestión ambiental (SGA)
Razones de la implantación de un SGA
 El marco legal existente en cada país, el cual ante el incumplimiento
de la norma puede ocasionar la penalización de la empresa en
cuestión.
 La utilización del sistema de gestión como una arma de venta y de
“marketing”. (esta alternativa no conseguirá un desarrollo sostenible
de la empresa, a menos que ésta se encuentre plenamente
comprometida con el sistema de gestión ambiental).
 La política de la empresa, la cual se basa en el respeto del
el desarrollo sostenible y el bienestar de las personas.
DESARROLLO
Sistemas de gestión ambiental (SGA)
Razones de la implantación de un SGA
 El marco legal existente en cada país, el cual ante el incumplimiento
de la norma puede ocasionar la penalización de la empresa en
cuestión.
 La utilización del sistema de gestión como una arma de venta y de
“marketing”. (esta alternativa no conseguirá un desarrollo sostenible
de la empresa, a menos que ésta se encuentre plenamente
comprometida con el sistema de gestión ambiental).
 La política de la empresa, la cual se basa en el respeto del
el desarrollo sostenible y el bienestar de las personas.
DESARROLLO
Sistemas de gestión ambiental (SGA)
Razones de la implantación de un SGA
 El marco legal existente en cada país, el cual ante el incumplimiento
de la norma puede ocasionar la penalización de la empresa en
cuestión.
 La utilización del sistema de gestión como una arma de venta y de
“marketing”. (esta alternativa no conseguirá un desarrollo sostenible
de la empresa, a menos que ésta se encuentre plenamente
comprometida con el sistema de gestión ambiental).
 La política de la empresa, la cual se basa en el respeto del
el desarrollo sostenible y el bienestar de las personas.
DESARROLLO
Sistemas de gestión ambiental (SGA)
Ventajas de
implantación de
un SGA
• Colaborar con el mantenimiento y mejora de la
calidad del ambiente (salud y medio).
• Contribuir al cumplimiento de los requisitos
exigidos por la legislación ambiental.
• Fomentar una actitud preventiva frente a una
línea de actuación correctora.
• Integrar la gestión ambiental en la gestión
global de la empresa (inversión y costes).
• Crear un clima interno que favorezca la
cohesión de la organización, incremente el
prestigio y confianza en los trabajadores.
• Mejora de la calidad de los servicios y
eficiencia en el desarrollo de las actividades
con medida correctoras y preventivas
DESARROLLO
Sistemas de gestión ambiental (SGA)
Contener especificaciones
técnicas de aplicación
voluntaria.
Estar basados en la experiencia
y en el desarrollo tecnológico.
Ser confeccionados por las
partes interesadas (fabricantes,
administraciones, usuarios,
Centros de Investigación,
Asociaciones, Colegios
Profesionales, Laboratorios, etc).
Ser aprobados por un
Organismo Nacional/ Regional/
Internacional reconocido.
DESARROLLO
Normas de gestión ambiental
DESARROLLO
Normas de gestión ambiental
Nacionales
Regionales
Internacionales
• Vigentes oficiales de cada país
• Agrupa un determinado numero de
organismos Nacionales de Normalización
• Son similares a las regionales pero de
ámbito mundial.
• Conocidas para todo campo exceptuando
el eléctrico.
DESARROLLO
Política Ambiental
La política ambiental es una declaración realizada por la
organización, relativa a sus intenciones y principios sobre su
comportamiento ambiental global, que proporciona un
entorno para su actuación y para el establecimiento de sus
metas y objetivos ambientales.
Como “requisito fundamental” para el establecimiento de la política
ambiental de la empresa, se hace necesario el compromiso de la Alta
Dirección, el cual se refiere a una plena concientización del
comportamiento ambiental, de las acciones posteriores a realizar y de la
gestión que realizarán en conjunto, todos los miembros de la empresa
DESARROLLO
Política Ambiental
Requisitos básicos
de una política
ambiental
• Estar claramente adaptada a las necesidades
de la empresa.
• Reflejar el compromiso con la mejora continua
y la prevención de la contaminación.
• Cumplir con la normativa ambiental aplicable.
• Conformar el marco para el establecimiento de
las metas y objetivos ambientales de la
entidad.
• Estar documentada, implantada y debe ser
comunicada a todos los trabajadores de la
empresa.
• Tener establecidos unos mecanismos de
difusión pública el cual se encuentre a la
disposición de los ciudadanos.
DESARROLLO
Certificación ISO 14001 en Ecuador
Datos aportados por el INEC (2013) de una muestra de 10.646
empresas señalan que 2.734 (26%) empresas tienen algún tipo de
certificación ambiental.
De esas empresas, el 6% son certificadas ISO 140001, mientras que
el 4% posee la certificación punto verde (por la gestión de sus
desechos, gestión del papel, uso eficiente de agua, energía y
combustibles, capacitación y compras responsables) y 1% la
certificación de carbono neutro (compensación de emisiones de
dióxido de carbono por el uso de energías renovables de alta
calidad, eficiencia energética y proyectos de reforestación)
(González, 2018).
DESARROLLO
Certificación ISO 14001 en Ecuador
ISO 14004. Sistemas de gestión
ambiental – Directrices generales sobre
principios, sistemas y técnicas de apoyo
Objeto y campo de aplicación
Esta Norma Internacional proporciona orientación sobre el
establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de un
sistema de gestión ambiental y su coordinación con otros sistemas de
gestión.
Las directrices de esta Norma Internacional son aplicables a cualquier
organización independientemente de su tamaño, tipo, ubicación o nivel
de madurez.
El sistema de gestión ambiental presentado en detalle en esta Norma
Internacional sigue un modelo de gestión "Planificar-Hacer-Verificar-
Actuar" (PHVA).
El modelo del sistema de gestión
ambiental
El objetivo de esta revisión debería ser el considerar los aspectos
ambientales de las actividades, productos o servicios de la
organización, como base para establecer un sistema de gestión
ambientalLa revisión debería abarcar las cuatro áreas
fundamentales siguientes:
a) la identificación de los aspectos ambientales, incluidos aquellos
asociados con la operación en condiciones normales, condiciones
anormales, incluyendo arranque y parada, y situaciones de
emergencia y accidentes;
b) la identificación de los requisitos legales aplicables y otros
requisitos que la organización suscriba;
c) el examen de las prácticas y procedimientos de gestión ambiental
existentes, incluidos los asociados con actividades de compras y
contrataciones;
d) la evaluación de situaciones de emergencia y accidentes previos.
Revisión ambiental inicial
En el desarrollo de su política ambiental una organización debería considerar:
 su misión, visión, valores esenciales y creencias;
 la coordinación con otras políticas de la organización (por ejemplo: calidad,
seguridad y salud ocupacional);
 los requisitos de las partes interesadas y la comunicación con éstas;
 los principios de orientación;
 las condiciones locales o regionales específicas;
 su compromiso de prevención de la contaminación y mejora continua;
 su cumplimiento con requisitos legales y otros requisitos que la organización
suscriba
Política ambiental
Una organización debería tener un proceso de planificación que
incluya los siguientes elementos:
 la identificación de aspectos ambientales y determinación de
los que son significativos;
 la identificación de requisitos legales y otros requisitos que la
organización suscriba;
 el establecimiento de criterios de desempeño ambiental, cuando
sea apropiado;
 el establecimiento de objetivos y metas y formulación de
programas para cumplirlos.
Este proceso de planificación puede ayudar a la organización a
enfocar sus recursos en aquellas áreas que son de máxima
importancia para el logro de sus metas
Planificación
 La planificación es un proceso continuo.
 Se usa tanto para establecer como para implementar
elementos del sistema de gestión ambiental,
mantenerlos y mejorarlos, con base en las
circunstancias cambiantes y en los elementos de
entrada y resultados del propios del sistema de
gestión ambiental.
Planificación
Aspectos
Ambientales
- Visión general
- Comprensión de
actividades,
productos y
servicios
- Comprensión de
los aspectos
ambientales
- Determinación de
los aspectos
ambientales
significativos
Requisitos legales y
otros requisitos
Requisitos legales
legislación, incluidos
estatutos y reglamentos;
decretos y directivas;
permisos, licencias u otras
formas de autorización;
tratados, convenciones y
protocolos
Otros requisitos
acuerdos con las
autoridades públicas;
acuerdos con los clientes;
directrices no
reglamentarias; etiquetado
ambiental voluntario o
responsabilidad extendida
sobre el producto;
Objetivos, metas y
programas
Establecimiento de objetivos y metas
Se debe tener en consideración:
principios y compromisos en su política
ambiental;
sus aspectos ambientales significativos;
requisitos legales; el efecto de los
cambios previstos sobre sus actividades
y procesos;
Programas para el logro de objetivos y
metas
Es útil seguir un proceso: establecer
programas para lograr cada objetivo
Indicadores de desempeño
•cantidad de materia prima o energía
usada
•número de incidentes ambientales
•porcentaje de material reciclado usado
•cantidades de contaminantes
PLANIFICACIÓN
Una organización debería proporcionar recursos, capacidades,
estructuras y mecanismos de apoyo para:
 cumplir su política, objetivos y metas ambientales;
 cumplir los requisitos cambiantes de la organización;
 comunicar sobre aspectos del sistema de gestión ambiental a
las partes interesadas; y
 mantener la operación en curso y la mejora continua del
sistema de gestión ambiental para mejorar el desempeño
ambiental de la organización.
Implementación y operación
Recursos, funciones,
responsabilidad y
autoridad
Una organización debería
considerar: infraestructura;
sistemas de información;
formación; tecnología; y
recursos financieros,
humanos y otros,
específicos para sus
operaciones. En la
asignación de recursos se
deberían considerar tanto
las necesidades actuales
como futuras de una
organización.
Competencia, formación y
toma de conciencia
La alta dirección tiene una
responsabilidad fundamental
en la toma de conciencia y la
motivación de los empleados,
mediante la explicación de los
valores ambientales de la
organización, la comunicación
de su compromiso con la
política ambiental, y la
motivación de las personas
que trabajan para la empresa
o en nombre de ésta, a
aceptar la importancia de
lograr los objetivos y metas
ambientales de las cuales son
responsables o deben
informar.
Otros puntos a tomar en
cuenta dentro de esta son:
-Comunicación
-Documentación
-Control de documentos
-Control operacional
-Preparación y respuesta
ante emergencias
Implementación y operación
Verificación
El seguimiento y las mediciones pueden servir para muchos propósitos en un sistema de
gestión ambiental, tales como:
 realizar el seguimiento del progreso en el cumplimiento de los compromisos de la
política, el logro de los objetivos, las metas y la mejora continua;
 desarrollo de información para identificar aspectos ambientales significativos;
 seguimiento de emisiones y descargas para cumplir los requisitos legales aplicables
y otros requisitos que la organización suscriba;
 seguimiento de los consumos de agua, energía o materias primas para cumplir
objetivos y metas;
 suministro de datos para apoyar o evaluar las condiciones operacionales;
 suministro de datos para evaluar el desempeño ambiental de la organización; y
 suministro de datos para evaluar el desempeño del sistema de gestión ambiental.
Verificación
Para el correcto desarrollo de ella se debe tomar en cuenta
• Evaluación del cumplimiento legal
Se pueden usar varios métodos para evaluar el cumplimiento, incluidos los
procesos existentes, tales como: auditorías; revisión de documentos y/o registros;
inspecciones de las instalaciones; entrevistas; revisiones de proyectos o trabajos;
análisis de muestras de rutina o resultados de ensayos, y/o muestreo/ensayo de
verificación; recorrido por las instalaciones y/u observación directa.
• Control de los registros
Los registros proporcionan evidencia de la operación en curso y los resultados del
sistema de gestión ambiental. Un aspecto fundamental característico
específicamente de los registros es que son permanentes y normalmente no se
modifican.
• Auditoría interna
Se deberían realizar a intervalos planificados para determinar y suministrar
información a la dirección acerca de si el sistema cumple o no los acuerdos
planificados y si se ha implementado y se mantienen apropiadamente. También se
pueden realizar para identificar oportunidades de mejora en el sistema de gestión
ambiental de una organización.
Revisión por la dirección
Una organización debería revisar periódicamente y mejorar
continuamente su sistema de gestión ambiental, con el objetivo
de mejorar su desempeño ambiental global.
Revisión del sistema de gestión ambiental
Los elementos de entrada para la revisión por la dirección pueden incluir:
• Los resultados de auditorías internas y evaluaciones de cumplimiento con los requisitos
legales aplicables que la organización suscriba;
• Las comunicaciones de las partes interesadas externas, incluyendo las quejas;
• El desempeño ambiental de la organización;
• El grado de cumplimiento de los objetivos y metas;
• El estado de las acciones correctivas y las acciones preventivas;
• Acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas;
• Cambios en las circunstancias
• Mejora continua
La mejora continua se logra a través del cumplimiento de los objetivos y metas ambientales y la
optimización del sistema de gestión ambiental y cualquiera de sus componentes. Para realizar
estas mejoras, la organización no sólo debería conocer las deficiencias existentes, sino también
entender el por qué existen.
Se pueden hacer mejoras ya sea dentro o fuera del proceso de establecimiento y revisión de los
objetivos y metas ambientales
Algunas fuentes de información útiles para la mejora continua incluyen: la experiencia obtenida
de las acciones correctivas y preventivas; los estudios comparativos externos de las mejores
prácticas; los cambios previstos o propuestos a los requisitos legales y otros requisitos que la
organización suscriba; los resultados de las auditorías del sistema de gestión ambiental y
auditorías de cumplimiento;
Revisión por la dirección
Ejemplo de la aplicación de la norma ISO 14001 A LA MINERIA
Implementación de un sistema de gestión ambiental en la EMPRESA GLASSART ENVOLVENTE DE
FACHADA S.R.L. que tiene entre sus actividades la venta, distribución y preparado de producto de
aluminio y vidrio
Antes de implementar un sistema de SGA con norma ISO
La forma en la que dispone los residuos de las actividades de la empresa (vidrios, aluminio,
orgánicos, plásticos, pinturas, aceites, etc.). Todos terminaban en el mismo depósito de basura,
el cual es recogido por el camión de la basura de la municipalidad. Estos residuos la mayoría de
las veces se empacan, lo que provoca que los residuos terminen esparcidos en las aceras de las
instalaciones, estas acciones repercuten de manera negativa, ya que es de manera inminente
para la salud no solo los que manipulan estos residuos sino más bien todas los transeúntes y
habitantes de la zona, como la lixiviación de estos residuos y contaminación que estos pueden
llevar al subsuelo.
Mediante la implementación de un sistema de SGA con norma ISO
La implementación de un sistema de gestión ambiental en la empresa antes
mencionada es buscar e incentivar que se suma a la iniciativa y cumplir con
los estándares internacionales así como también adoptar políticas de buenas
prácticas ambientales dentro de la empresa que muestre el compromiso de la
misma con la mejora continua y la prevención de la contaminación, de tal
manera la empresa se ha visto en la obligación de hacer cambios importantes
en la estructura interna de la misma, debido a la adquisición de nueva
tecnología. Al verse haciendo una serie de cambios, de alguna manera
incorporar la política de buenas prácticas ambientales con la identificación de
los aspectos derivados de las actividades de la empresa, ya que hay más
ventajas implementando un sistema basado en la norma ISO 14001 ya que
esta permite:
 Identificar y controlar los procesos que producen o pueden producir efectos ambientales
 Seguridad a la alta dirección en relación a la responsabilidad legal que asume por el
cumplimiento de la legislación ambiental vigente
 Permite la difusión y publicación de las actividades de la empresa desde un punto de vista de
protección ambiental.
 Factor de motivación para el personal de la empresa
 Factor de exigencia para la mejora de proveedores
 Mejora de la imagen de la empresa en relación a sus clientes
 Herramientas para la mejora continúa
Por supuesto es de gran beneficio meramente económico ya ahorra de materias primas y el
mejor uso de la energía. Ya que el SGA con normas ISO para la empresa es una ventaja
importante especialmente, ante sus competidores, ya que el momento de hacer trabajos fuera del
país, la variable ambiental seria razón importante para la toma de decisiones de los clientes al
momento de elegir la empresa que quiere contratar para llevar acabo sus proyectos en el exterior.
•La norma ISO 14001:2015 se publicó el 15 de septiembre de 2015. Algunas de las
novedades más significativas de la norma ISO 14001 versión 2015 pueden ser la
consideración de la perspectiva del ciclo de vida, la gestión de riesgos o la mejora del
desempeño ambiental. La nueva ISO 14001 2015 asegura a las organizaciones la
completa integración de la gestión ambiental con las estrategias de negocio. Se ha
desarrollado para optimizar el rendimiento del Sistema de Gestión Ambiental
La mejora continua es una característica fundamental de un sistema de gestión ambiental
eficaz. La mejora continua se logra a través del cumplimiento de los objetivos y metas
ambientales y la optimización del sistema de gestión ambiental y cualquiera de sus
componentes.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.
Romy González
 
Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001
Dyanna I. Roblex
 

La actualidad más candente (20)

Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001
 
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
 
Iso 14001-overall
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overall
 
Iso14001. auditoria ambiental iso 14001
Iso14001. auditoria ambiental iso 14001Iso14001. auditoria ambiental iso 14001
Iso14001. auditoria ambiental iso 14001
 
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENASISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
 
Iso 14001 2015
Iso 14001  2015Iso 14001  2015
Iso 14001 2015
 
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTEISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
 
Auditorias ambientales
Auditorias ambientalesAuditorias ambientales
Auditorias ambientales
 
5. auditoria ambiental
5. auditoria ambiental5. auditoria ambiental
5. auditoria ambiental
 
Normas iso 14001 y 14004
Normas iso 14001 y 14004Normas iso 14001 y 14004
Normas iso 14001 y 14004
 
norma iso 14001 presentacion v 2020
norma iso 14001 presentacion v 2020norma iso 14001 presentacion v 2020
norma iso 14001 presentacion v 2020
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
 
Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacional
 
Normas iso 14000 14001
Normas iso 14000 14001Normas iso 14000 14001
Normas iso 14000 14001
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
 
Iso 14000
Iso 14000Iso 14000
Iso 14000
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
 
Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
 
Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001
 

Similar a NORMAS ISO 14001 e ISO 14004

ISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLEISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLE
jalberto123
 
Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000 Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000
edward221989
 
La norma iso 14001 y su aplicación en chile
La norma iso 14001 y su aplicación en chileLa norma iso 14001 y su aplicación en chile
La norma iso 14001 y su aplicación en chile
Juan Pino
 
Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --
edward221989
 
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
jersonlibros8
 

Similar a NORMAS ISO 14001 e ISO 14004 (20)

ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001
 
ISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLEISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLE
 
Sist medioambiental2
Sist medioambiental2Sist medioambiental2
Sist medioambiental2
 
grupo 2 iso 14001 (1).pptx
grupo 2 iso 14001 (1).pptxgrupo 2 iso 14001 (1).pptx
grupo 2 iso 14001 (1).pptx
 
indicadores de gestion
indicadores de gestionindicadores de gestion
indicadores de gestion
 
Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000 Diapositivas iso 14000
Diapositivas iso 14000
 
La norma iso 14001 y su aplicación en chile
La norma iso 14001 y su aplicación en chileLa norma iso 14001 y su aplicación en chile
La norma iso 14001 y su aplicación en chile
 
SGA-ISO 14000.ppt
SGA-ISO 14000.pptSGA-ISO 14000.ppt
SGA-ISO 14000.ppt
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --Diapositivas iso 14000 --
Diapositivas iso 14000 --
 
Iso14000
Iso14000Iso14000
Iso14000
 
Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000
 
Sistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clases
Sistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clasesSistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clases
Sistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clases
 
Sist medioambiental2
Sist medioambiental2Sist medioambiental2
Sist medioambiental2
 
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
 
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTENORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
 
Impsa
ImpsaImpsa
Impsa
 
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
Introducción Sistema de Gestión Ambiental ISI 14001
 
Iso 14000 14004
Iso 14000 14004 Iso 14000 14004
Iso 14000 14004
 
SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004
SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004 SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004
SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

NORMAS ISO 14001 e ISO 14004

  • 1. DOCENTE: Ing. Jeanine Azanza Loja – Ecuador 2020 INTEGRANTES María Alvarado Luis Guamán Jorge Espejo Marjorie Silva Manuel Saca
  • 2. ISO 14001, 14004, SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ESPECIFICACIONES Y DIRECTRICES
  • 3. Introducción Es de suma importancia resaltar que Las normas ISO 14001 ofrecen a las empresas una base homogénea de directrices sobre procedimientos de gestión ambiental, que les permiten anticipar externalidades medioambientales negativas de sus procesos productivos. La ISO 14001 es una serie de normas de gestión ambiental aceptadas internacionalmente. Esta serie, se ha convertido en uno de los patrones de referencia más acreditados a nivel mundial, incluye un conjunto de normas y estándares propuestos, donde se plantean las diferentes familias de normas que pertenecen a la gestión medio ambiental.
  • 4. Objetivos Analizar e interpretar las Normas Internacionales ISO 14001 y 14004 Establecer las principales características de las Normas Internacionales ISO 14001 y 14004 e identificar los procesos de cambio a lo largo del tiempo como también reconocer la finalidad e importancia de las normas. Conocer a cerca de Sistemas de gestión ambiental – Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.
  • 5. DESARROLLO Breve historia de la ISO 14001. En los años 70, 80 y 90, surgió una preocupación mundial creciente por proteger el medio ambiente. Como resultado, se publicaron tratados internacionales y "códigos de prácticas" específicos de cada país para proporcionar a las organizaciones un marco para reducir la contaminación ambiental. En 1992, el British Standards Institute publicó la BS 7750 (basado en la BS 5750, ahora ISO 9001). Esto proporcionó los fundamentos y la plantilla de lo que se convirtió en la ISO 14001 -Sistemas de Gestión Ambiental - Especificación con guía de utilización. La norma ISO 14001 ha pasado por varias revisiones desde se publicó por primera vez en 1996. Las normas ISO se revisan cada 5 años para establecer si se requiere una actualización relevante.
  • 6. DESARROLLO La norma ISO 14001 es el estándar que se centra en la gestión ambiental. Esta norma tiene como prioridades identificar y gestionar los posibles riesgos ambientales que se pueden generar en una empresa derivada de su actividad habitual. Cualquier empresa, sea cual sea su actividad, facturación, sector, ubicación o tamaño, puede certificarse en la norma ISO 14001. Norma ISO 14001
  • 7. Beneficios de la norma ISO 14001 • Reducción de costes; • Cumplimiento de la legislación medioambiental; • Evitar la duplicidad de esfuerzos; • Tener una ventaja competitiva frente a la competencia; • Facilidad para el cumplimiento de otras certificaciones ISO u OHSAS Norma ISO 14001 DESARROLLO
  • 8. Objetivos y alcance de la norma ISO 14001 Se deduce que con la aplicación de esta norma las empresas consiguen:  Implantar o perfeccionar un SGA.  Cumplir con la normativa ambiental existente así como política ambiental que la propia empresa se ha  Dar una imagen positiva de cara exterior al ser y registrada como una empresa respetuosa al ambiente. Norma ISO 14001 DESARROLLO
  • 9. Principios básicos de la norma ISO 14001  Protección a la biosfera:  Reducción de residuos:  Reducción de riesgos  Información al público:  Compromiso por parte de la dirección  Utilización sostenible de los recursos naturales:  Auditorías e informes: Norma ISO 14001 DESARROLLO
  • 10. Un sistema de gestión ambiental (SGA) permite a una organización alcanzar y mantener un funcionamiento de acuerdo con las metas que se ha establecido, y dar una respuesta eficaz a los cambios de las presiones reglamentarias, sociales, financieras y competitivas, así como a los riesgos ambientales DESARROLLO Sistemas de gestión ambiental (SGA)
  • 11. Razones de la implantación de un SGA  El marco legal existente en cada país, el cual ante el incumplimiento de la norma puede ocasionar la penalización de la empresa en cuestión.  La utilización del sistema de gestión como una arma de venta y de “marketing”. (esta alternativa no conseguirá un desarrollo sostenible de la empresa, a menos que ésta se encuentre plenamente comprometida con el sistema de gestión ambiental).  La política de la empresa, la cual se basa en el respeto del el desarrollo sostenible y el bienestar de las personas. DESARROLLO Sistemas de gestión ambiental (SGA)
  • 12. Razones de la implantación de un SGA  El marco legal existente en cada país, el cual ante el incumplimiento de la norma puede ocasionar la penalización de la empresa en cuestión.  La utilización del sistema de gestión como una arma de venta y de “marketing”. (esta alternativa no conseguirá un desarrollo sostenible de la empresa, a menos que ésta se encuentre plenamente comprometida con el sistema de gestión ambiental).  La política de la empresa, la cual se basa en el respeto del el desarrollo sostenible y el bienestar de las personas. DESARROLLO Sistemas de gestión ambiental (SGA)
  • 13. Razones de la implantación de un SGA  El marco legal existente en cada país, el cual ante el incumplimiento de la norma puede ocasionar la penalización de la empresa en cuestión.  La utilización del sistema de gestión como una arma de venta y de “marketing”. (esta alternativa no conseguirá un desarrollo sostenible de la empresa, a menos que ésta se encuentre plenamente comprometida con el sistema de gestión ambiental).  La política de la empresa, la cual se basa en el respeto del el desarrollo sostenible y el bienestar de las personas. DESARROLLO Sistemas de gestión ambiental (SGA)
  • 14. Ventajas de implantación de un SGA • Colaborar con el mantenimiento y mejora de la calidad del ambiente (salud y medio). • Contribuir al cumplimiento de los requisitos exigidos por la legislación ambiental. • Fomentar una actitud preventiva frente a una línea de actuación correctora. • Integrar la gestión ambiental en la gestión global de la empresa (inversión y costes). • Crear un clima interno que favorezca la cohesión de la organización, incremente el prestigio y confianza en los trabajadores. • Mejora de la calidad de los servicios y eficiencia en el desarrollo de las actividades con medida correctoras y preventivas DESARROLLO Sistemas de gestión ambiental (SGA)
  • 15. Contener especificaciones técnicas de aplicación voluntaria. Estar basados en la experiencia y en el desarrollo tecnológico. Ser confeccionados por las partes interesadas (fabricantes, administraciones, usuarios, Centros de Investigación, Asociaciones, Colegios Profesionales, Laboratorios, etc). Ser aprobados por un Organismo Nacional/ Regional/ Internacional reconocido. DESARROLLO Normas de gestión ambiental
  • 16. DESARROLLO Normas de gestión ambiental Nacionales Regionales Internacionales • Vigentes oficiales de cada país • Agrupa un determinado numero de organismos Nacionales de Normalización • Son similares a las regionales pero de ámbito mundial. • Conocidas para todo campo exceptuando el eléctrico.
  • 17. DESARROLLO Política Ambiental La política ambiental es una declaración realizada por la organización, relativa a sus intenciones y principios sobre su comportamiento ambiental global, que proporciona un entorno para su actuación y para el establecimiento de sus metas y objetivos ambientales. Como “requisito fundamental” para el establecimiento de la política ambiental de la empresa, se hace necesario el compromiso de la Alta Dirección, el cual se refiere a una plena concientización del comportamiento ambiental, de las acciones posteriores a realizar y de la gestión que realizarán en conjunto, todos los miembros de la empresa
  • 18. DESARROLLO Política Ambiental Requisitos básicos de una política ambiental • Estar claramente adaptada a las necesidades de la empresa. • Reflejar el compromiso con la mejora continua y la prevención de la contaminación. • Cumplir con la normativa ambiental aplicable. • Conformar el marco para el establecimiento de las metas y objetivos ambientales de la entidad. • Estar documentada, implantada y debe ser comunicada a todos los trabajadores de la empresa. • Tener establecidos unos mecanismos de difusión pública el cual se encuentre a la disposición de los ciudadanos.
  • 19. DESARROLLO Certificación ISO 14001 en Ecuador Datos aportados por el INEC (2013) de una muestra de 10.646 empresas señalan que 2.734 (26%) empresas tienen algún tipo de certificación ambiental. De esas empresas, el 6% son certificadas ISO 140001, mientras que el 4% posee la certificación punto verde (por la gestión de sus desechos, gestión del papel, uso eficiente de agua, energía y combustibles, capacitación y compras responsables) y 1% la certificación de carbono neutro (compensación de emisiones de dióxido de carbono por el uso de energías renovables de alta calidad, eficiencia energética y proyectos de reforestación) (González, 2018).
  • 21. ISO 14004. Sistemas de gestión ambiental – Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo Objeto y campo de aplicación Esta Norma Internacional proporciona orientación sobre el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión ambiental y su coordinación con otros sistemas de gestión. Las directrices de esta Norma Internacional son aplicables a cualquier organización independientemente de su tamaño, tipo, ubicación o nivel de madurez.
  • 22. El sistema de gestión ambiental presentado en detalle en esta Norma Internacional sigue un modelo de gestión "Planificar-Hacer-Verificar- Actuar" (PHVA). El modelo del sistema de gestión ambiental
  • 23. El objetivo de esta revisión debería ser el considerar los aspectos ambientales de las actividades, productos o servicios de la organización, como base para establecer un sistema de gestión ambientalLa revisión debería abarcar las cuatro áreas fundamentales siguientes: a) la identificación de los aspectos ambientales, incluidos aquellos asociados con la operación en condiciones normales, condiciones anormales, incluyendo arranque y parada, y situaciones de emergencia y accidentes; b) la identificación de los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba; c) el examen de las prácticas y procedimientos de gestión ambiental existentes, incluidos los asociados con actividades de compras y contrataciones; d) la evaluación de situaciones de emergencia y accidentes previos. Revisión ambiental inicial
  • 24. En el desarrollo de su política ambiental una organización debería considerar:  su misión, visión, valores esenciales y creencias;  la coordinación con otras políticas de la organización (por ejemplo: calidad, seguridad y salud ocupacional);  los requisitos de las partes interesadas y la comunicación con éstas;  los principios de orientación;  las condiciones locales o regionales específicas;  su compromiso de prevención de la contaminación y mejora continua;  su cumplimiento con requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba Política ambiental
  • 25. Una organización debería tener un proceso de planificación que incluya los siguientes elementos:  la identificación de aspectos ambientales y determinación de los que son significativos;  la identificación de requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba;  el establecimiento de criterios de desempeño ambiental, cuando sea apropiado;  el establecimiento de objetivos y metas y formulación de programas para cumplirlos. Este proceso de planificación puede ayudar a la organización a enfocar sus recursos en aquellas áreas que son de máxima importancia para el logro de sus metas Planificación
  • 26.  La planificación es un proceso continuo.  Se usa tanto para establecer como para implementar elementos del sistema de gestión ambiental, mantenerlos y mejorarlos, con base en las circunstancias cambiantes y en los elementos de entrada y resultados del propios del sistema de gestión ambiental. Planificación
  • 27. Aspectos Ambientales - Visión general - Comprensión de actividades, productos y servicios - Comprensión de los aspectos ambientales - Determinación de los aspectos ambientales significativos Requisitos legales y otros requisitos Requisitos legales legislación, incluidos estatutos y reglamentos; decretos y directivas; permisos, licencias u otras formas de autorización; tratados, convenciones y protocolos Otros requisitos acuerdos con las autoridades públicas; acuerdos con los clientes; directrices no reglamentarias; etiquetado ambiental voluntario o responsabilidad extendida sobre el producto; Objetivos, metas y programas Establecimiento de objetivos y metas Se debe tener en consideración: principios y compromisos en su política ambiental; sus aspectos ambientales significativos; requisitos legales; el efecto de los cambios previstos sobre sus actividades y procesos; Programas para el logro de objetivos y metas Es útil seguir un proceso: establecer programas para lograr cada objetivo Indicadores de desempeño •cantidad de materia prima o energía usada •número de incidentes ambientales •porcentaje de material reciclado usado •cantidades de contaminantes PLANIFICACIÓN
  • 28. Una organización debería proporcionar recursos, capacidades, estructuras y mecanismos de apoyo para:  cumplir su política, objetivos y metas ambientales;  cumplir los requisitos cambiantes de la organización;  comunicar sobre aspectos del sistema de gestión ambiental a las partes interesadas; y  mantener la operación en curso y la mejora continua del sistema de gestión ambiental para mejorar el desempeño ambiental de la organización. Implementación y operación
  • 29. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad Una organización debería considerar: infraestructura; sistemas de información; formación; tecnología; y recursos financieros, humanos y otros, específicos para sus operaciones. En la asignación de recursos se deberían considerar tanto las necesidades actuales como futuras de una organización. Competencia, formación y toma de conciencia La alta dirección tiene una responsabilidad fundamental en la toma de conciencia y la motivación de los empleados, mediante la explicación de los valores ambientales de la organización, la comunicación de su compromiso con la política ambiental, y la motivación de las personas que trabajan para la empresa o en nombre de ésta, a aceptar la importancia de lograr los objetivos y metas ambientales de las cuales son responsables o deben informar. Otros puntos a tomar en cuenta dentro de esta son: -Comunicación -Documentación -Control de documentos -Control operacional -Preparación y respuesta ante emergencias Implementación y operación
  • 30. Verificación El seguimiento y las mediciones pueden servir para muchos propósitos en un sistema de gestión ambiental, tales como:  realizar el seguimiento del progreso en el cumplimiento de los compromisos de la política, el logro de los objetivos, las metas y la mejora continua;  desarrollo de información para identificar aspectos ambientales significativos;  seguimiento de emisiones y descargas para cumplir los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba;  seguimiento de los consumos de agua, energía o materias primas para cumplir objetivos y metas;  suministro de datos para apoyar o evaluar las condiciones operacionales;  suministro de datos para evaluar el desempeño ambiental de la organización; y  suministro de datos para evaluar el desempeño del sistema de gestión ambiental.
  • 31. Verificación Para el correcto desarrollo de ella se debe tomar en cuenta • Evaluación del cumplimiento legal Se pueden usar varios métodos para evaluar el cumplimiento, incluidos los procesos existentes, tales como: auditorías; revisión de documentos y/o registros; inspecciones de las instalaciones; entrevistas; revisiones de proyectos o trabajos; análisis de muestras de rutina o resultados de ensayos, y/o muestreo/ensayo de verificación; recorrido por las instalaciones y/u observación directa. • Control de los registros Los registros proporcionan evidencia de la operación en curso y los resultados del sistema de gestión ambiental. Un aspecto fundamental característico específicamente de los registros es que son permanentes y normalmente no se modifican. • Auditoría interna Se deberían realizar a intervalos planificados para determinar y suministrar información a la dirección acerca de si el sistema cumple o no los acuerdos planificados y si se ha implementado y se mantienen apropiadamente. También se pueden realizar para identificar oportunidades de mejora en el sistema de gestión ambiental de una organización.
  • 32. Revisión por la dirección Una organización debería revisar periódicamente y mejorar continuamente su sistema de gestión ambiental, con el objetivo de mejorar su desempeño ambiental global. Revisión del sistema de gestión ambiental Los elementos de entrada para la revisión por la dirección pueden incluir: • Los resultados de auditorías internas y evaluaciones de cumplimiento con los requisitos legales aplicables que la organización suscriba; • Las comunicaciones de las partes interesadas externas, incluyendo las quejas; • El desempeño ambiental de la organización; • El grado de cumplimiento de los objetivos y metas; • El estado de las acciones correctivas y las acciones preventivas; • Acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas; • Cambios en las circunstancias
  • 33. • Mejora continua La mejora continua se logra a través del cumplimiento de los objetivos y metas ambientales y la optimización del sistema de gestión ambiental y cualquiera de sus componentes. Para realizar estas mejoras, la organización no sólo debería conocer las deficiencias existentes, sino también entender el por qué existen. Se pueden hacer mejoras ya sea dentro o fuera del proceso de establecimiento y revisión de los objetivos y metas ambientales Algunas fuentes de información útiles para la mejora continua incluyen: la experiencia obtenida de las acciones correctivas y preventivas; los estudios comparativos externos de las mejores prácticas; los cambios previstos o propuestos a los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba; los resultados de las auditorías del sistema de gestión ambiental y auditorías de cumplimiento; Revisión por la dirección
  • 34. Ejemplo de la aplicación de la norma ISO 14001 A LA MINERIA Implementación de un sistema de gestión ambiental en la EMPRESA GLASSART ENVOLVENTE DE FACHADA S.R.L. que tiene entre sus actividades la venta, distribución y preparado de producto de aluminio y vidrio Antes de implementar un sistema de SGA con norma ISO La forma en la que dispone los residuos de las actividades de la empresa (vidrios, aluminio, orgánicos, plásticos, pinturas, aceites, etc.). Todos terminaban en el mismo depósito de basura, el cual es recogido por el camión de la basura de la municipalidad. Estos residuos la mayoría de las veces se empacan, lo que provoca que los residuos terminen esparcidos en las aceras de las instalaciones, estas acciones repercuten de manera negativa, ya que es de manera inminente para la salud no solo los que manipulan estos residuos sino más bien todas los transeúntes y habitantes de la zona, como la lixiviación de estos residuos y contaminación que estos pueden llevar al subsuelo.
  • 35. Mediante la implementación de un sistema de SGA con norma ISO La implementación de un sistema de gestión ambiental en la empresa antes mencionada es buscar e incentivar que se suma a la iniciativa y cumplir con los estándares internacionales así como también adoptar políticas de buenas prácticas ambientales dentro de la empresa que muestre el compromiso de la misma con la mejora continua y la prevención de la contaminación, de tal manera la empresa se ha visto en la obligación de hacer cambios importantes en la estructura interna de la misma, debido a la adquisición de nueva tecnología. Al verse haciendo una serie de cambios, de alguna manera incorporar la política de buenas prácticas ambientales con la identificación de los aspectos derivados de las actividades de la empresa, ya que hay más ventajas implementando un sistema basado en la norma ISO 14001 ya que esta permite:
  • 36.  Identificar y controlar los procesos que producen o pueden producir efectos ambientales  Seguridad a la alta dirección en relación a la responsabilidad legal que asume por el cumplimiento de la legislación ambiental vigente  Permite la difusión y publicación de las actividades de la empresa desde un punto de vista de protección ambiental.  Factor de motivación para el personal de la empresa  Factor de exigencia para la mejora de proveedores  Mejora de la imagen de la empresa en relación a sus clientes  Herramientas para la mejora continúa Por supuesto es de gran beneficio meramente económico ya ahorra de materias primas y el mejor uso de la energía. Ya que el SGA con normas ISO para la empresa es una ventaja importante especialmente, ante sus competidores, ya que el momento de hacer trabajos fuera del país, la variable ambiental seria razón importante para la toma de decisiones de los clientes al momento de elegir la empresa que quiere contratar para llevar acabo sus proyectos en el exterior.
  • 37. •La norma ISO 14001:2015 se publicó el 15 de septiembre de 2015. Algunas de las novedades más significativas de la norma ISO 14001 versión 2015 pueden ser la consideración de la perspectiva del ciclo de vida, la gestión de riesgos o la mejora del desempeño ambiental. La nueva ISO 14001 2015 asegura a las organizaciones la completa integración de la gestión ambiental con las estrategias de negocio. Se ha desarrollado para optimizar el rendimiento del Sistema de Gestión Ambiental La mejora continua es una característica fundamental de un sistema de gestión ambiental eficaz. La mejora continua se logra a través del cumplimiento de los objetivos y metas ambientales y la optimización del sistema de gestión ambiental y cualquiera de sus componentes.
  • 38.