SlideShare una empresa de Scribd logo
SENSIBILIZACION DEL
SISTEMA DE GESTION
AMBIENTAL
MC Salomé Sanchez Apreza
Dr. Salvador G. Cantú Valenzuela
ISO 14001
Introducción
Julio 2013
Competencia del Modulo
Conocer e interpretar lo
requisitos de la norma
ISO14001:2004 .
Conocer las herramientas iniciales
para participar activamente en el
establecimiento, implementación y
mantenimiento de un SGA
ISO 14001 - CONTENIDO
1. Antecedentes
2. Evolución del Concepto
Ambiental
3. ¿Qué es una Norma?
4. Normas ISO 14000
5. Sistema de Gestión Ambiental
6. Requisitos de la Norma
7. Ventajas de certificar ISO 14001
Logistica
HorariosHorarios
CaféCafé
CelularesCelulares
ServiciosServicios
Repaso del dia anterior.
Presentacion de la huella de cada
participante y analisis de las lecturas
Video 1 “SOS TIERRA EL LLAMADO”
ActividadActividad de Iniciode Inicio
¿Qué es un Sistema?
“Combinación de varias
partes reunidas para
conseguir cierto
resultado”
¿Qué es Gestionar?
Usar en forma eficiente los recursos y medios
que disponemos con el fin para lograr los
resultados planificados. Esto incluye:
Estructuras organizacionales
Planificación
Responsabilidades
Procedimientos
Procesos
Recursos
Sistema de Gestión
Gestión Global de la Empresa
¿Qué es el Ambiente?
El entorno del sitio en que opera una
organización, incluyendo el aire, el
agua, el suelo, los recursos naturales, la
flora, la fauna, los seres humanos y su
interrelación
•AÑOS 70´S: “ Control de la contaminación”
•1972 Conferencia de Estocolmo: Políticas para
Control de la contaminación ambiental principalmente
de aire y agua.
•Movimientos ambientalistas.
•AÑOS 80´S: “ Planificación ambiental”
•Creación de ONG´S
•Aparición de partidos y parlamentarios “Verdes”
•Industrias incorporan al concepto de planeación
estratégica la variable ambiental.
EVOLUCION DEL CONCEPTO AMBIENTAL
•AÑOS 90´S: “ Actuación responsable”
•1992 Conferencia Mundial de Río de Janeiro firma de
tratados de biodiversidad, eliminación CFC, etc.
•Industria responsable de impactos ambientales de sus
productos y subproductos. Contaminador- Pagador
•Enfoque global sobre la protección ambiental.
•Concepto de Sistema de Gestión Ambiental
formalizado por BS 7750.
• Unión Europea, Reglamento No. 1836/93 “Sistema
Comunitario de Ecogestión y Auditoría”.
• ISO, 1993 considera la necesidad de crear normas
sobre gestión ambiental y en 1996 se aprueba la serie
14000
EVOLUCION DEL CONCEPTO AMBIENTAL
Temas Ambientales de interés
mundial
Sustancias
Químicas Tóxicas
Residuos
Peligrosos
Pérdida de la
biodiversidad
Energías
Alternativas
CALIDAD DECALIDAD DE
VIDAVIDA
Contaminación
del aire
Contaminación
del agua
Efecto
Invernadero
Agotamiento de los
recursos naturales
Reducción de la
capa de Ozono
¿QUÉ ES UN SGA?
Es el sistema que provee orden y
coherencia a los esfuerzos de la
Empresa por considerar las
preocupaciones ambientales.
Esto se logra mediante la distribución
de recursos, la asignación de
responsabilidades y la evaluación
continua de políticas, prácticas,
procedimientos y procesos.
Propósitos del SGA
Cumplir los requisitos de la
legislación Ambiental vigente
Mejorar la protección ambiental
Reducir los impactos de la propia
organización sobre el medio
ambiente (control de los procesos
y actividades)
Propósitos del SGA
Identificar cómo la actividad de
la Organización afecta al medio
ambiente
Implementar medidas para
controlar y/o mejorar los
aspectos que puedan tener
impactos significativos para el
medio ambiente
Principios del SGA
Principio 1- Compromiso y Política
Ambiental
Principio 2- Planificación
Principio 3- Implementación y
Operación
Principio 4- Medición y Evaluación
Principio 5- Revisión y Mejora
ETAPAS PARA DESARROLLAR UN SGA
A.Compromiso de la Dirección
B.Diagnóstico Ambiental
C.Actuaciones necesarias para
las mejoras y Diseño del SGA
D.Puesta en práctica :
Implantación.
E.Auditoría y Verificación
F.Acciones correctivas
Actividad 1Actividad 1
Objetivo:
En grupo reflexionar sobre video y las
actividades que llevamos acabo.
Video Ciclo de Vida de
un producto
NormaNorma
ISO 14001ISO 14001
¿QUÉ ES UNA NORMA?
Es un documento establecido por
consenso y aprobado por un
organismo reconocido.
Determina, para un uso común y
repetido, reglas y directrices o
características para ciertas
actividades y sus resultados.
El fin es conseguir un grado óptimo
de orden en un contexto dado.
ISOISO
Del griego ISOS, Igual.
International for Standarization Organization (Organismo
Internacional de Normalización).
Nace en 1946, en Ginebra, Suiza.
Corporacion privada, formada por compañías privadas.
Institucion NO GUBERNAMENTAL.
Promueve el desarrollo de la estandarización y las
actividades relacionadas en el mundo , mediante la
aplicación de normativas que especifican requisitos mínimos
que debe cumplir un sistema de gestión de calidad.
Tiene representacion de mas de 100 países.
Es aplicable a organizaciones públicas y privadas.
Normas ISONormas ISO
Sistema de gestión ambiental que exige
que la empresa cumpla con la
legislación vigente y tenga un plan de
mejoramiento continuo en factores
ambientales dentro de sus actividades.
Características
 Voluntarias
 Cualitativas y Cuantitativas
¿QUÉ SON LAS NORMAS ISO 14.000?
Es un documento establecido por
consenso y aprobado por un
organismo reconocido.
Determina, para un uso común y
repetido, reglas y directrices o
características para ciertas actividades
y sus resultados.
El fin es conseguir un grado óptimo de
orden en un contexto dado.
¿QUÉ SON LAS NORMAS ISO 14.000?
 Establecen una serie de mecanismos para
ayudar a responder a los problemas
ambientales en forma consistente y
sistemática
 Son elaboradas por la Organización
Internacional de Normalización (ISO)
 Son Certificadas por entidades privadas o
públicas debidamente Acreditadas, llamadas
Empresas Certificadoras
¿QUÉ SON LAS NORMAS ISO 14.000?
En la familia de ISO 14000
encontramos:
ISO 14001:SGA
ISO 14004:SGA-Técnicas de apoyo
ISO 14010:Auditorías Ambientales
ISO 14011: Auditorías Ambientales
Procedimientos
ISO 14012: Calificación Auditores
NORMA ISO
Normas ISO
14000
ISO 14001: Sistema de Gestión
Ambiental. Especificaciones para el uso.
ISO 14010: Principios generales de
Auditoría Ambiental.
ISO 14011: Directrices y
procedimientos para las auditorías
ISO 14012: Guías de consulta para la
protección ambiental.
ISO 14013/15: Guías de consulta
para la revisión ambiental.
NORMA ISO
Normas ISO
14000
ISO 14020/23: Etiquetado ambiental
ISO 14024: Principios, prácticas y
procedimientos de etiquetado
ambiental
ISO 14031/32: Guías de consulta
para la evaluación de funcionamiento
ambiental
ISO 14040/4: Principios y prácticas
generales del ciclo de vida del producto
ISO 14050: Glosario
ISO 14060: Guía para la inclusión de
aspectos ambientales en los estándares
de productos
ISO 14001ISO 14001ISO 14001ISO 14001
¿A quién aplica?
Es aplicable a cualquier organización que
desee, independientemente del tipo, tamaño y
condiciones geográficas, culturales y sociales:
 Implementar, mantener y mejorar su Sistema de
Gestión Ambiental.
 Garantizar, por sí misma, su conformidad con la
política ambiental establecida.
 Buscar certificación/registro por parte de una
organización externa.
 Hacer una autodeterminación y auto-declaración
de conformidad con la norma.
Actividad 1Actividad 1
Video sobre ISO 14001
En grupo Analisis y reflexión sobre el
video y su aplicación a la actualidad .
MODELO DEL SGA ISO 14001MODELO DEL SGA ISO 14001
REQUERIMIENTOS DEL SISTEMAREQUERIMIENTOS DEL SISTEMA
MODELO DEL SGA ISO 14001MODELO DEL SGA ISO 14001
REQUERIMIENTOS DEL SISTEMAREQUERIMIENTOS DEL SISTEMA
Revisión de la
Gerencia
Evaluación
Verificación y Acción
Correctiva
Planificación
Política
Ambiental
Mejoramiento
Continuo
Implantación
y Operación
Antes que nada…
¿Cuál es nuestra relación actual
con relación al medio ambiente?
Identificar AA en cada
proceso y actividad
Identificar los Requisitos
Legales
Analizar las prácticas y
procedimientos que se
realizan
Analizar situaciones de
emergencia y/o accidentes
37
P
V H
A
Política ambiental
Planificación
Aspectos ambientales
Requisitos legales
Objetivos, metas y programas
Implementación y operación
Recursos, funciones, responsables
Competencia y formación
Comunicación
Documentación
Control de documentos
Control operacional
Preparación y respuesta a emergencias
Revisión por la dirección
Verificación
Seguimiento y desarrollo
Evaluación cumplimiento legal
NC, AC, AP
Control registros
Auditoria
interna
4.3.4.3.
PlanificaciónPlanificación
4.4.4.4.
Implementación yImplementación y
OperaciónOperación
4.6. Revisión por la4.6. Revisión por la
DirecciónDirección
4.5. Verificación4.5. Verificación
Mejora ContinuaMejora Continua
4.2. Política Ambiental4.2. Política Ambiental
4.1. Requisitos Generales4.1. Requisitos Generales
4.1. Requisitos Generales
Límites de la organización dentro
de los cuales se aplicará el SGA
4.1. Requisitos Generales4.1. Requisitos Generales4.1. Requisitos Generales4.1. Requisitos Generales
La Organización debe
Establecer, implementar, mantener, documentar
y mejorar continuamente un SGA
Determinar cómo cumplirá tales requisitos
Definir y documentar el ALCANCEALCANCE, es decir:
4.6. Revisión por4.6. Revisión por
la Direcciónla Dirección
4.2. Política Ambiental
4.3.4.3.
PlanificaciónPlanificación
4.4. Implementación4.4. Implementación
y Operacióny Operación
4.5. Verificación4.5. Verificación
Mejora ContinuaMejora Continua
4.2. Política Ambiental4.2. Política Ambiental
4.1. Requisitos Generales4.1. Requisitos Generales
Política AmbientalPolítica Ambiental
Desempeño Ambiental Global
Marco para:
El actuar diario de
la organización
Definir objetivos y
metas
Intenciones y Principios
Declaración de la empresa
Fuente: NTC - ISO 14001 / 04
POLITICA AMBIENTAL
La alta dirección debe definir la política ambiental de la organización y
asegurarse de que, dentro del alcance definido en su sistema de
gestión ambiental:
AA.. es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de
sus actividades, productos o servicios.
BB.. Incluye un compromiso de mejora continua y prevención de la
contaminación.
CC.. incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales
aplicables y con otros requisitos que la organización suscriba
relacionados con sus aspectos ambientales
DD.. proporciona el marco para establecer y revisar los objetivos y las
metas ambientales;
EE.. está documentada, implementada y mantenida
FF.. se comunica a todas las personas que trabajan para la organización
o en nombre de ella
GG.. está a disposición del público
4.2. Política Ambiental4.2. Política Ambiental4.2. Política Ambiental4.2. Política Ambiental
4.2. Política Ambiental4.2. Política Ambiental4.2. Política Ambiental4.2. Política Ambiental
Actividad 1Actividad 1
Objetivo:
En grupo, revisar las políticas
ambientales entregadas y verificar el
cumplimiento del Requisito 4.2.
Tiempo disponible: 10’
4.6. Revisión por4.6. Revisión por
la Direcciónla Dirección
4.3. Planificación
4.3.4.3.4.3.4.3.
PlanificaciónPlanificación
4.4. Implementación4.4. Implementación
y Operacióny Operación
4.5. Verificación4.5. VerificaciónMejora ContinuaMejora Continua
Identificar yIdentificar y
evaluar losevaluar los
AspectosAspectos
AmbientalesAmbientales
Identificar losIdentificar los
RequisitosRequisitos
Legales yLegales y
OtrosOtros
4.3. Planificación4.3. Planificación4.3. Planificación4.3. Planificación
DesarrollarDesarrollar
estrategia paraestrategia para
mejoramejora
continuacontinua
DesarrollarDesarrollar
estrategia paraestrategia para
mejoramejora
continuacontinua
4.3.1. Aspectos Ambientales
Aspecto Ambiental
Elemento de las Actividades,
Producto, Servicios que
interacciona con el medio
ambiente
Impacto Ambiental
CambioCambio en el ambiente,
como resultado total o
parcial de los AA de una
organización
Aspecto Ambiental Impacto Ambiental
Emisiones a la atmósfera Contaminación del aire
Agujero de ozono
Lluvia ácida
Enfermedades
Vertidos al agua Contaminación de aguas
Destrucción de flora / fauna
Bioacumulación, Eutroficación
Vertidos a la tierra Suelos contaminados
Contaminación aguas subterráneas
Destrucción de flora / fauna
Generación de residuos Contaminación de agua, aire, suelo
Destrucción de flora / fauna
Enfermedades
Impacto visual
Uso agua y energía Agotamiento de recursos naturales
EjemplosEjemplos de AA e IAde AA e IA
¿Cómo identificamos AA?
Elementos
de entrada
Elementos
de salida
Ej: insumos Ej: residuos
¿De qué forma se pueden
contaminar el suelo, agua,
aire, plantas, etc.?
Actividad
Producto
Servicio
Lo que
hacemos
Qué genera?
qué consume?
qué podría causar?
a dónde va?
de dónde viene?
consecuencias
para el ambiente?
ASPECTO
Impacto (+)
Impacto (-)
Impacto (p)
Impacto (r)
ISO 14001
PLANIFICACION – ASPECTOS
AMBIENTALES
RAARAA
ASPECTOS SIGNIFICATIVOSASPECTOS SIGNIFICATIVOS
ASPECTOS NOASPECTOS NO
SIGNIFICATIVOSSIGNIFICATIVOS
CriterioCriterio
AdoptadoAdoptado
EvaluaciónEvaluación dede AspectosAspectos AmbientalesAmbientales
Proceso de EvaluaciónProceso de Evaluación
Seleccionar una actividad y clasificarla
en actividades operativas
Identificar Aspectos Ambientales
Evaluar el Impacto Ambiental
Definir acciones correctivas y/o
preventivas
Revisar si el plan de acción fue
adecuado
Magnitud 
BAJO
RIESGO
ALTO
RIESGO
Probabilidad
Evaluación del RiesgoEvaluación del Riesgo
AmbientalAmbiental
Control de Aspectos
Ambientales Significativos
Objetivo o meta
ambiental
Objetivo o meta
ambiental
Control OperativoControl Operativo
Plan de Respuesta a
Emergencias
Plan de Respuesta a
Emergencias
AspectoAspecto
AmbientalAmbiental
SignificativoSignificativo
Actividad
Generación de
vapor
Aspecto
* Emisión de gases de
combustión
* Consumo recursos
* Generación de ruido
Impacto
* Contaminación
atmosférica
* Presión sobre los
recursos
* Afectación a la
comunidad
Caldera Caldera
Ejemplo Identificación de aspectos e impactos
ambientales
Actividad
Transporte de sustancias químicas
Aspecto Potencial
Derrame por uso de
equipo de transporte
inadecuado
Impacto
Contaminación de la
“Alcantarillado” con
una sustancia especial
Ejemplo Identificación de aspectos e impactos
ambientales
4.3.1. Aspectos Ambientales
Determinar el
impacto ambiental
significativo
¿Cuáles son mis Aspectos Ambientales
Significativos?
Identificar
Aspectos
Ambientales
Actividad 2Actividad 2
Objetivo:
Identificar aspectos e impactos
ambientales
Tiempo disponible: 20’
Actividad: Identificación de
Aspectos Ambientales
Considere una organización o parte de ella
vinculada a servicios o procesos de
manufactura
Identifique los sectores/procesos/actividades
involucradas (Sugerencia: realice un diagrama
de flujo y señale no más de 4 o 5 unidades
principales)
Identifique aspectos e impactos ambientales
asociados.
TALLER DE IDENTIFICACION DE ASPECTOS
AMBIENTALES
Actividad/ Producto/Servicio
Responsable del
área
Responsable
de la actividad
Equipo
Descripción del
Aspecto Ambiental
Descripción del impacto
Ambiental
TALLER IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES
DETERMINACION DE SIGNIFICANCIA
BASADO EN CRITERIOS CUALITATIVOS.
ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS
S: Existe N: No existe
SIGNIFICATIVO
SIGNIFICANCIA
LEGAL
SIGNIFICANCIA
PARTES
INTERESADAS
IMPACTO
AMBIENTAL
PERCEPCIÓN
PUBLICA
ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS
DETERMINACION DE SIGNIFICANCIA BASADO EN CRITERIOS
CUANTITATIVOS.
ASPECTOS AMBIÉNTALES
SIGNIFICANCIA
LEGAL
RIESGO
FRECUENCIA
DE IMPACTO
IMPACTO
AMBIENTAL
1. Consumo de agua 0 1 5 1
2. Consumo de energía 0 1 5 3
3. Vertimiento de agua residual 3 1 5 3
4. Generación de residuos especiales
5 3 3 5
5. Generación de residuos no
especiales 3 1 5 1
6. Derrame químico 3 5 1 5
7. Emisiones a la atmosfera 5 1 5 3
8. Manejo de productos quimicos 3 5 5 3
9. Ruido 0 1 3 1
PARTES
INTERESADAS
TOTAL SIG.
1 8 NO
3 12 SI
3 12 SI
3 14 SI
3 10 NO
5 16 SI
3 12 SI
3 16 SI
1 6 NO
Fuente: Introducción a la norma ISO 14001, Gayle, Woodside
ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS
DETERMINACION DE SIGNIFICANCIA BASADO EN CRITERIOS
CUANTITATIVOS.
No hay requisito
legales aplicable 0
Hay requisito
legales aplicable 3
Se requiere permiso
ambiental 5
Bajo 1
Medio 3
Alto 5
Baja frecuencia 1
Frecuencia media 3
Frecuencia Alta 5
Poca importancia 1
Importancia Media 3
Muy importante 5
Baja Percepción 1
Percepción media 3
Elevada Percepción 5
Aspecto cuya suma
de valores >= 15
Aspecto donde
(F+IA) > 6
aspecto donde P =5
PERCEPCIÓN DEL
PUBLICO
SIGNIFICATIVO
SIGNIFICANCIA
LEGAL
RIESGO
FRECUENCIA DE
IMPACTO
IMPACTO
AMBIENTAL
Fuente: Introducción a la norma ISO 14001, Gayle, Woodside
Identificar yIdentificar y
evaluar losevaluar los
AspectosAspectos
AmbientalesAmbientales
Identificar losIdentificar los
RequisitosRequisitos
Legales yLegales y
OtrosOtros
4.3. Planificación4.3. Planificación4.3. Planificación4.3. Planificación
DesarrollarDesarrollar
estrategia paraestrategia para
mejoramejora
continuacontinua
DesarrollarDesarrollar
estrategia paraestrategia para
mejoramejora
continuacontinua
4.3.2. Requisitos Legales y de
Otro tipo
Determinar cómo se
aplican estos requisitos
a sus aspectos
ambientales
Identificar y
acceder a
Requisitos
Legales y de
otro tipo
¿Qué Requisitos Legales debo cumplir?
La organización debe establecer,
implementar y mantener un
procedimiento(s)
a) para identificar y tener acceso a los
requisitos legales y otros requisitos que
la organización suscriba en relación
con los aspectos ambientales, y
b) para determinar como se aplican
estos requisitos a sus aspectos
ambientales.
Requisitos legales y otros requisitos
Fuente: NTC - ISO 14001 / 04
Pirámide de Kelsen
Constitución
Nacional
Leyes
Decretos
Resoluciones
Ordenanzas y Acuerdos
Ejemplos de otros requisitos a los cuales la
organización puede someterse son
Requisitos legales y otros requisitos
ASPECTO VERIFICAR OBLIGACIONES
SI NO
Identifique a
que aspecto, o
recurso natural
aplica la
norma.
El grado de
aplicación,
carácter
general o
particular.
Leyes, Decretos,
Resolución,
Ordenanzas,
acuerdos autos,
otros compromisos
A que estamos
obligados coneste
requisito.
Como se esta cumpliendo,
que establece la autoridad,
requisitos adicionales.
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES
APLICA
OBSERVACIONES
NORMATIVIDAD
AMBIENTAL
a.a.
CC..
b.b.
Códigos de prácticas industriales
Acuerdos con autoridades públicas;
Directrices no reglamentarias.
4.3.2. Requisitos Legales
Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Requisito Legal
Vertidos al agua Contaminación de aguas
Destrucción de flora / fauna
Bioacumulación, Eutroficación
Ley 899 – Dto. 790/99
Ley 1875 – Dto. 2656/99
Vertidos de
hidrocarburos a la
tierra
Suelos contaminados
Contaminación aguas subterráneas
Destrucción de flora / fauna
Ley 24051 – Ley 1875
Ley 899 – Dto. 790/99
Ley 1875 – Dto. 2656/99
Generación de
residuos
Contaminación de agua, aire, suelo
Destrucción de flora / fauna
Enfermedades
Impacto visual
Ley 1875 – Dto. 2656/99
Uso agua y energía Agotamiento de recursos naturales
Transporte de
mercancías peligrosas
Contaminación de agua, aire, suelo Dec 779/95 y normas
complementarias
4.3.2. Otros Requisitos
Códigos de
prácticas
voluntarios
¿Cuáles?
Acuerdos con
autoridades
públicas
Requisitos
de Casa
Matriz
Acuerdos con
comunidades
u ONG’s
Identificar yIdentificar y
evaluar losevaluar los
AspectosAspectos
AmbientalesAmbientales
Identificar losIdentificar los
RequisitosRequisitos
Legales yLegales y
OtrosOtros
4.3. Planificación4.3. Planificación4.3. Planificación4.3. Planificación
estrategia paraestrategia para
DesarrollarDesarrollar
estrategia paraestrategia para
mejoramejora
continuacontinua
4.3.3. Objetivos, metas y
programas
Acotados en
el Tiempo
Alcanzables
Medibles
Realistas
Específicos
Documentados
Coherentes con la Política
Considerar los Aspectos
Ambientales
En pos de cumplir con la
legislación
4.3.3. Objetivos, metas y
programas
Meta 1
• Reducir en un
12% el uso de
calefacción/ aire
acodicionado
Meta 2
• Disminuir en un
15% el consumo
de energía
eléctrica
Reducir el consumo de
energía un 10%, con
respecto al año anterior
Objetivo
4.3.3. Objetivos, metas y
programas
La organización debe establecer, implementar y
mantener programasprogramas para alcanzar sus objetivos y metas
Fecha
FORMATO PARA ESTABLECER PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
Responsable Responsable Seguimiento 26. Aprobación
Indicadores
Fecha Inicio Fecha Terminación 21. Plazo Total (d) 22. Presupuesto Total
OtrosDocume
ntos
generad
Procedimiento No. Instructivo No. Registro No.
4.
5.
Actividad Responsable Plazo Recursos
Metas
1.
2.
3.
Legislación o Compromiso Ambiental Aplicable Política Ambiental
Coordinador General del Programa Aspecto Ambiental
Empresa Zona
Nombre del programa Objetivo
Actividad 3Actividad 3
Objetivo:
Desarrollar PGA considerando los AA
identificados en el ejercicio anterior
como significativos.
Tiempo disponible: 15’
4.6. Revisión por4.6. Revisión por
la Direcciónla Dirección
4.3.4.3.
PlanificaciónPlanificación
4.4. Implementación4.4. Implementación4.4. Implementación4.4. Implementación
y Operacióny Operación
4.5. Verificación4.5. VerificaciónMejora ContinuaMejora Continua
4.4. Implementación y
Operación
4.4. Implementación y4.4. Implementación y4.4. Implementación y4.4. Implementación y
OperaciónOperación
4.4.2. Competencia, formación y Toma de conciencia
4.4.3. Mantener un sistema de comunicación
4.4.4. Contar con una serie de documentación
4.4.5. Controlar los documentos
4.4.6. Controlar las Operaciones
4.4.7. Contar con Planes de Emergencias
4.4.1. Recursos, funciones, responsabilidad y4.4.1. Recursos, funciones, responsabilidad y
autoridadautoridad
Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad
La dirección debe asegurarse de la disponibilidad de recursos esenciales para
establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión ambiental.
Las funciones, las responsabilidades y la autoridad se deben definir, documentadas y
comunicadas para facilitar una gestión ambiental eficaz.
La alta dirección de la organización debe designar uno o varios representantes de la
dirección quien, independiente de otras responsabilidades, deben tener definidas sus
funciones, responsabilidades y autoridad para
a) Asegurarse de que el SGA se establece, implementa y mantiene de acuerdo con
esta Norma Internacional;
b) Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión ambiental
para su revisión incluyendo las recomendaciones para la mejora.
4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
Fuente: NTC - ISO 14001 / 04
4.4.1. Recursos, funciones,
responsabilidad y autoridad
Responsabilidad de laResponsabilidad de la
Alta DirecciónAlta Dirección
Recursos Financieros
Recursos Tecnológicos e infraestructura
Recursos Humanos
4.4.1. Recursos, funciones,
responsabilidad y autoridad
Definir
Documentar
Comunicar
Responsabilidad de laResponsabilidad de la
Alta DirecciónAlta Dirección
Responsabilidades,
Funciones y
Autoridades
Designar al Representante de laDesignar al Representante de la
DirecciónDirección
4.4.1. Recursos, funciones,
responsabilidad y autoridad
Definición de responsabilidades en temaDefinición de responsabilidades en tema
ambientalambiental
Proveer recursos
Gestionar aspectos ambientales
Iniciar acciones correctivas/preventivas
Establecer lazos de comunicación
Rol ante emergencia
Desarrollar programas de auditorías
Acciones de seguimiento y medición
4.4.2. Competencia, formación y
toma de conciencia
Personal propio y/oPersonal propio y/o
contratado debe sercontratado debe ser
COMPETENTECOMPETENTE
Educación
Formación
Experiencia
Identificar necesidades deIdentificar necesidades de
formación yformación y CAPACITARCAPACITAR
4.4.2. Competencia, formación y
toma de conciencia
Política, procedimientos y requisitos del SGA
Establecer y mantener procedimientosprocedimientos para la toma de
conciencia de los empleados o personas que trabajan en
la organización:
AAS y sus impactos
Sus responsabilidades frente al SGA
Las consecuencias de desviarse de procedimientos
4.4.3. Comunicación
Comunicación internaComunicación interna
Reuniones periódicas de grupos de
trabajo
Boletines internos
Carteleras
Intranet
4.4.3. Comunicación
Comunicación externaComunicación externa
Documentar la
decisión
Recibir
Documentar
Responder
4.4.4. Documentación
4.4.4. Documentación
Manual SGAManual SGA
Descripción de losDescripción de los
elementos que
constituyen el SGA y
su interacción
Alcance del SGA
Referencia a otros
documentos exigidos
por la Norma
4.4.5. Control de documentos
Aprobar, revisar , actualizar los documentos, y aprobarlos
nuevamente
Identificar los cambios y el estado de revisión
Asegurar:
- Versiones pertinentes disponibles en los puntos de uso
- Documentos legibles y fácilmente identificables
- Documentos obsoletos controlados e identificados
Identificar documentos de origen externo y controlar su
distribución
4.4.6. Control Operacional
Procedimientos/ instructivos
Medición de contaminantes
Chequeos
Supervisión de tareas
Actividades de protección y
prevención
ControlarControlar
actividadesactividades
asociadas aasociadas a AASAAS
4.4.7. Preparación y Respuesta ante
Emergencias
¿Qué¿Qué EMERGENCIASEMERGENCIAS puedenpueden
ocurrir?ocurrir?
4.4.7. Preparación y Respuesta ante
Emergencias
SimulacrosSimulacros
4.6. Revisión por4.6. Revisión por
la Direcciónla Dirección
4.3.4.3.
PlanificaciónPlanificación
4.4. Implementación4.4. Implementación
y Operacióny Operación
4.5. Verificación4.5. VerificaciónMejora ContinuaMejora Continua
4.5. Verificación
4.5.2. Evaluación de Cumplimiento
4.5.3. Identificar NC y establecer AC y AP
4.5.4. Controlar los Registros
4.5.5. Auditorías Internas
4.5.1. Seguimiento y Medición4.5.1. Seguimiento y Medición
4.5. Verificación4.5. Verificación
4.5.1. Seguimiento y Medición
De acuerdo a las operaciones de la organización deben
realizarse mediciones:
Saber cómo se están gestionando los
aspectos ambientales significativos
Saber si se están logrando los objetivos y
mejorando el desempeño ambiental
indicadores
4.5.1. Seguimiento y Medición
4.5.2. Evaluación de Cumplimiento
Legal
Evaluar periódicamenteEvaluar periódicamente
4.5.3. No conformidad, acciones correctivas y
preventivas
Incumplimiento de un requisitoNo conformidadNo conformidad
Acción CorrectivaAcción Correctiva
Acción PreventivaAcción Preventiva
Gestión realizada para eliminar la
causa de una no conformidad
detectada
Gestión realizada para eliminar la
causa de una no conformidad
potencial
ActividadActividad
Objetivo:
Identificar No Conformidades
Tiempo disponible: 25’
4.5.3. No conformidad, acciones correctivas y
preventivas
Identificación de No conformidadesIdentificación de No conformidades
Investigación de sus causasInvestigación de sus causas
Revisión de la eficacia de las accionesRevisión de la eficacia de las acciones
Definición de acciones correctivas y/oDefinición de acciones correctivas y/o
preventivaspreventivas
Hasta la causa
raíz del problema
4.5.4. Control de los Registros
A diferencia de los documentos, no
pueden ser modificados
Registros
Brindan evidencia objetiva de
actividades realizadas y/o resultados
obtenidos
4.5.4. Control de los Registros
Control de
Registros
¿dónde se
guardarán?
Identificarlos
Mantenerlos legibles
Que estén disponibles
¿quién los
archivará?
¿cómo se
protegerán?
¿por cuánto
tiempo se
mantendrán?
Deben permitir la trazabilidad hacia actividades
involucradas
4.5.5. Auditorías Internas
Programas de Auditoría
Objetivos e imparciales
Auditores Internos o externos
Competentes
4.5.5. Auditorías Internas
ISO 19011:2002
 Principios de AuditoriaPrincipios de Auditoria
 Gestión de un Programa de auditoriaGestión de un Programa de auditoria
 Actividades de AuditoriaActividades de Auditoria
 Competencia y evaluación de los auditoresCompetencia y evaluación de los auditores
 Mantenimiento y Mejora de la CompetenciaMantenimiento y Mejora de la Competencia
 Evaluación del auditorEvaluación del auditor
4.6. Revisión4.6. Revisión
por la Direcciónpor la Dirección
4.3.4.3.
PlanificaciónPlanificación
4.4. Implementación4.4. Implementación
y Operacióny Operación
4.5. Verificación4.5. Verificación
Mejora ContinuaMejora Continua
4.6. Revisión por la Dirección
Evaluación de cumplimiento legal
Resultados de auditorías
Comunicaciones externas (quejas)
4.6. Revisión por la Dirección4.6. Revisión por la Dirección
Grado de cumplimiento de objetivos y metas
Estado de acciones correctivas y preventivas
Cambios en los requisitos legales
Acciones y
Decisiones
4.6. Revisión4.6. Revisión
por la Direcciónpor la Dirección
4.3.4.3.
PlanificaciónPlanificación
4.4. Implementación4.4. Implementación
y Operacióny Operación
4.5. Verificación4.5. Verificación
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
ISO 14001ISO 14001
ISO 9001 Vs. ISO 14001
DiferenciasDiferencias::
PROPÓSITO
ISO 9001 “NECESIDADES DEL CLIENTE”
ISO 14001 “ NECESIDADES DE LA
SOCIEDAD PARA LA PROTECCION DEL
MEDIO AMBIENTE”
DIRIGIDO A
ISO 9001 “ CALIDAD PRODUCTO”
ISO 14001 “MEDIO AMBIENTE”
ActividadActividad
ExtraclaseExtraclase
Lectura de ANEXA A Norma ISO 14001-
2004
NORMAS ISO 14001 - SGA
¡MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
Zitec Consultores
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Peligro
PeligroPeligro
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
rodarteaga
 
Ebook iso-45001-seguridad-salud-trabajo
Ebook iso-45001-seguridad-salud-trabajoEbook iso-45001-seguridad-salud-trabajo
Ebook iso-45001-seguridad-salud-trabajo
Ana Medina
 
Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000Angel Yagüe
 
Iso 14001-overall
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overall
Overallhealth En Salud
 
Producciòn mas limpia
Producciòn mas limpiaProducciòn mas limpia
Producciòn mas limpia
bibiana herrera
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
Virtualización Distancia Empresas
 
Conceptos Plan de Manejo Ambiental
Conceptos Plan de Manejo AmbientalConceptos Plan de Manejo Ambiental
Conceptos Plan de Manejo AmbientalUniambiental
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Iso 45001...
Iso 45001...Iso 45001...
Iso 45001...
Yul Cruz Cusihualpa
 
Iso 14001 2015 perspectiva de ciclo de vida | Erre Ese
Iso 14001 2015 perspectiva de ciclo de vida | Erre EseIso 14001 2015 perspectiva de ciclo de vida | Erre Ese
Iso 14001 2015 perspectiva de ciclo de vida | Erre Ese
Erre Ese
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
KAIZEN CERTIFICATION S.A.C
 
Iso 14001 presentaciòn
Iso 14001 presentaciònIso 14001 presentaciòn
Iso 14001 presentaciòn
Universidad del tolima sede Cali.
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
Primala Sistema de Gestion
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
angelfernandogomezco
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
FUMDIR
 
Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Dyanna I. Roblex
 

La actualidad más candente (20)

Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
 
Quimicos
QuimicosQuimicos
Quimicos
 
Peligro
PeligroPeligro
Peligro
 
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
 
Ebook iso-45001-seguridad-salud-trabajo
Ebook iso-45001-seguridad-salud-trabajoEbook iso-45001-seguridad-salud-trabajo
Ebook iso-45001-seguridad-salud-trabajo
 
Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000Sistema de gestion ambiental iso 14000
Sistema de gestion ambiental iso 14000
 
Iso 14001-overall
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overall
 
Producciòn mas limpia
Producciòn mas limpiaProducciòn mas limpia
Producciòn mas limpia
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
 
Conceptos Plan de Manejo Ambiental
Conceptos Plan de Manejo AmbientalConceptos Plan de Manejo Ambiental
Conceptos Plan de Manejo Ambiental
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
Iso 45001...
Iso 45001...Iso 45001...
Iso 45001...
 
Iso 14001 2015 perspectiva de ciclo de vida | Erre Ese
Iso 14001 2015 perspectiva de ciclo de vida | Erre EseIso 14001 2015 perspectiva de ciclo de vida | Erre Ese
Iso 14001 2015 perspectiva de ciclo de vida | Erre Ese
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
 
Iso 14001 presentaciòn
Iso 14001 presentaciònIso 14001 presentaciòn
Iso 14001 presentaciòn
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001
 

Destacado

Implantacion Sistema Gestion Medioambiental Une EN ISO 14001 2004
Implantacion Sistema Gestion Medioambiental Une EN ISO 14001 2004Implantacion Sistema Gestion Medioambiental Une EN ISO 14001 2004
Implantacion Sistema Gestion Medioambiental Une EN ISO 14001 2004
fmogollon
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
Anlael Shadow
 
Presentación_ Wiki 9
Presentación_ Wiki 9Presentación_ Wiki 9
Presentación_ Wiki 9
Deivis Cecilia Terán Moreno
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA III
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA III SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA III
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA III
Salvador Cantú
 
Listado de procedimientos y documentos requeridos iso 14001 2004
Listado de procedimientos y documentos requeridos iso 14001 2004Listado de procedimientos y documentos requeridos iso 14001 2004
Listado de procedimientos y documentos requeridos iso 14001 2004
Dagoberto001
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Hector Javier
 
La norma iso 14001 y su aplicación en chile
La norma iso 14001 y su aplicación en chileLa norma iso 14001 y su aplicación en chile
La norma iso 14001 y su aplicación en chileJuan Pino
 
ISO 14001 2015 Perspectiva de ciclo de vida | Erre Ese
ISO 14001 2015 Perspectiva de ciclo de vida | Erre EseISO 14001 2015 Perspectiva de ciclo de vida | Erre Ese
ISO 14001 2015 Perspectiva de ciclo de vida | Erre Ese
Erika Cembranos Aparicio
 
Jornada sobre Buenas Prácticas Ambientales en la Empresa
Jornada sobre Buenas Prácticas Ambientales en la EmpresaJornada sobre Buenas Prácticas Ambientales en la Empresa
Jornada sobre Buenas Prácticas Ambientales en la Empresa
Extremadura Avante
 
Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)Leidy Orozco
 
Tecnología y Sociedad: buenas prácticas ambientales
Tecnología y Sociedad: buenas prácticas ambientalesTecnología y Sociedad: buenas prácticas ambientales
Tecnología y Sociedad: buenas prácticas ambientales
alsala
 
IPES - Guia para educadores ambientales
IPES - Guia para educadores ambientalesIPES - Guia para educadores ambientales
IPES - Guia para educadores ambientales
Hernani Larrea
 
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talentoCalidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
Zitec Consultores
 
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Universidad de San Carlos deGuatemala
 
DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALESDECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALESAna Santander
 
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacionalDesempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Meinzul ND
 
ISO 14001
ISO 14001 ISO 14001
ISO 14001
Sergio Gutiérrez
 
Prácticas ambientales oficina
Prácticas ambientales oficinaPrácticas ambientales oficina
Prácticas ambientales oficina
Salija2015
 
IMPLEMENTACIÓN DE LA NTC ISO 14001:2004 - C.G.A.O - SENA - VÉLEZ
IMPLEMENTACIÓN DE LA NTC ISO 14001:2004 - C.G.A.O - SENA - VÉLEZIMPLEMENTACIÓN DE LA NTC ISO 14001:2004 - C.G.A.O - SENA - VÉLEZ
IMPLEMENTACIÓN DE LA NTC ISO 14001:2004 - C.G.A.O - SENA - VÉLEZ
niesser
 
ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001
Jesus Alberto
 

Destacado (20)

Implantacion Sistema Gestion Medioambiental Une EN ISO 14001 2004
Implantacion Sistema Gestion Medioambiental Une EN ISO 14001 2004Implantacion Sistema Gestion Medioambiental Une EN ISO 14001 2004
Implantacion Sistema Gestion Medioambiental Une EN ISO 14001 2004
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
 
Presentación_ Wiki 9
Presentación_ Wiki 9Presentación_ Wiki 9
Presentación_ Wiki 9
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA III
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA III SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA III
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA III
 
Listado de procedimientos y documentos requeridos iso 14001 2004
Listado de procedimientos y documentos requeridos iso 14001 2004Listado de procedimientos y documentos requeridos iso 14001 2004
Listado de procedimientos y documentos requeridos iso 14001 2004
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
 
La norma iso 14001 y su aplicación en chile
La norma iso 14001 y su aplicación en chileLa norma iso 14001 y su aplicación en chile
La norma iso 14001 y su aplicación en chile
 
ISO 14001 2015 Perspectiva de ciclo de vida | Erre Ese
ISO 14001 2015 Perspectiva de ciclo de vida | Erre EseISO 14001 2015 Perspectiva de ciclo de vida | Erre Ese
ISO 14001 2015 Perspectiva de ciclo de vida | Erre Ese
 
Jornada sobre Buenas Prácticas Ambientales en la Empresa
Jornada sobre Buenas Prácticas Ambientales en la EmpresaJornada sobre Buenas Prácticas Ambientales en la Empresa
Jornada sobre Buenas Prácticas Ambientales en la Empresa
 
Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)Marco legal medio ambiente (1)
Marco legal medio ambiente (1)
 
Tecnología y Sociedad: buenas prácticas ambientales
Tecnología y Sociedad: buenas prácticas ambientalesTecnología y Sociedad: buenas prácticas ambientales
Tecnología y Sociedad: buenas prácticas ambientales
 
IPES - Guia para educadores ambientales
IPES - Guia para educadores ambientalesIPES - Guia para educadores ambientales
IPES - Guia para educadores ambientales
 
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talentoCalidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
 
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
 
DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALESDECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
 
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacionalDesempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
Desempeño ambiental y buenas practicas de control ambiental operacional
 
ISO 14001
ISO 14001 ISO 14001
ISO 14001
 
Prácticas ambientales oficina
Prácticas ambientales oficinaPrácticas ambientales oficina
Prácticas ambientales oficina
 
IMPLEMENTACIÓN DE LA NTC ISO 14001:2004 - C.G.A.O - SENA - VÉLEZ
IMPLEMENTACIÓN DE LA NTC ISO 14001:2004 - C.G.A.O - SENA - VÉLEZIMPLEMENTACIÓN DE LA NTC ISO 14001:2004 - C.G.A.O - SENA - VÉLEZ
IMPLEMENTACIÓN DE LA NTC ISO 14001:2004 - C.G.A.O - SENA - VÉLEZ
 
ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001
 

Similar a SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004

Impsa
ImpsaImpsa
ISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLEISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLEjalberto123
 
Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000
andreaxd563
 
NTC Iso 14001:2004
NTC Iso 14001:2004NTC Iso 14001:2004
NTC Iso 14001:2004
Flor Yamile Posada Parada
 
Sistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clases
Sistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clasesSistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clases
Sistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clases
Percy Quintana Mayta
 
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER I
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER ISGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER I
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER I
Salvador Cantú
 
Exposicion como aplicar la norma iso 14000
Exposicion como aplicar la norma iso 14000Exposicion como aplicar la norma iso 14000
Exposicion como aplicar la norma iso 14000
Felipe Amaya
 
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
jersonlibros8
 
Iso14000
Iso14000Iso14000
Iso14000
Yully Hernandez
 
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
David Fernandez
 
Gestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISOGestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISO
Yeferson Guarin
 
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTALINFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
ManuelOjeda32
 
Iso. sga
Iso. sgaIso. sga
Iso. sga
Mauricio_Luna
 
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
Alvaro Fernando Gómez Vergel
 
8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf
8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf
8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf
INGCONSULTORESPER
 

Similar a SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004 (20)

Impsa
ImpsaImpsa
Impsa
 
ISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLEISO 14001- LA SALLE
ISO 14001- LA SALLE
 
Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000Implementacion de la iso 14000
Implementacion de la iso 14000
 
NTC Iso 14001:2004
NTC Iso 14001:2004NTC Iso 14001:2004
NTC Iso 14001:2004
 
Sistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clases
Sistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clasesSistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clases
Sistema de Gestion Ambiental iso 14001 uncp clases
 
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER I
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER ISGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER I
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER I
 
Iso 14001 sga dc
Iso 14001 sga dcIso 14001 sga dc
Iso 14001 sga dc
 
Exposicion como aplicar la norma iso 14000
Exposicion como aplicar la norma iso 14000Exposicion como aplicar la norma iso 14000
Exposicion como aplicar la norma iso 14000
 
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
 
Iso14000
Iso14000Iso14000
Iso14000
 
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Gestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISOGestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISO
 
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
 
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTALINFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
INFOGRAFIA GESTIÓN AMBIENTAL
 
Iso. sga
Iso. sgaIso. sga
Iso. sga
 
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
 
Iso 14001 Lucias
Iso 14001 LuciasIso 14001 Lucias
Iso 14001 Lucias
 
Sist medioambiental2
Sist medioambiental2Sist medioambiental2
Sist medioambiental2
 
8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf
8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf
8a713b06-2b90-48ba-8a2f-b0362e6ee3d6.pdf
 

Más de Salvador Cantú

Escenario Natural Unidad II Ecosistemas
Escenario Natural Unidad II EcosistemasEscenario Natural Unidad II Ecosistemas
Escenario Natural Unidad II Ecosistemas
Salvador Cantú
 
Soporte Vital Basico
Soporte Vital Basico Soporte Vital Basico
Soporte Vital Basico
Salvador Cantú
 
Arritmias dr cantu 2015
Arritmias dr cantu 2015Arritmias dr cantu 2015
Arritmias dr cantu 2015
Salvador Cantú
 
SVB RCP Dr. S. Cantu 2012
SVB RCP  Dr. S. Cantu 2012SVB RCP  Dr. S. Cantu 2012
SVB RCP Dr. S. Cantu 2012
Salvador Cantú
 
SGA SEGUIMIENTO II
SGA SEGUIMIENTO IISGA SEGUIMIENTO II
SGA SEGUIMIENTO II
Salvador Cantú
 
Desarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITN
Desarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITNDesarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITN
Desarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITN
Salvador Cantú
 
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER II
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER II SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER II
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER II
Salvador Cantú
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
Salvador Cantú
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA IV
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA IVSGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA IV
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA IV
Salvador Cantú
 
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
Salvador Cantú
 

Más de Salvador Cantú (10)

Escenario Natural Unidad II Ecosistemas
Escenario Natural Unidad II EcosistemasEscenario Natural Unidad II Ecosistemas
Escenario Natural Unidad II Ecosistemas
 
Soporte Vital Basico
Soporte Vital Basico Soporte Vital Basico
Soporte Vital Basico
 
Arritmias dr cantu 2015
Arritmias dr cantu 2015Arritmias dr cantu 2015
Arritmias dr cantu 2015
 
SVB RCP Dr. S. Cantu 2012
SVB RCP  Dr. S. Cantu 2012SVB RCP  Dr. S. Cantu 2012
SVB RCP Dr. S. Cantu 2012
 
SGA SEGUIMIENTO II
SGA SEGUIMIENTO IISGA SEGUIMIENTO II
SGA SEGUIMIENTO II
 
Desarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITN
Desarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITNDesarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITN
Desarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITN
 
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER II
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER II SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER II
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER II
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA IV
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA IVSGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA IV
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA IV
 
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

SGA SENSIBILIZACION II Norma iso 14001 2004

  • 1. SENSIBILIZACION DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL MC Salomé Sanchez Apreza Dr. Salvador G. Cantú Valenzuela
  • 3. Competencia del Modulo Conocer e interpretar lo requisitos de la norma ISO14001:2004 . Conocer las herramientas iniciales para participar activamente en el establecimiento, implementación y mantenimiento de un SGA
  • 4. ISO 14001 - CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Evolución del Concepto Ambiental 3. ¿Qué es una Norma? 4. Normas ISO 14000 5. Sistema de Gestión Ambiental 6. Requisitos de la Norma 7. Ventajas de certificar ISO 14001
  • 6. Repaso del dia anterior. Presentacion de la huella de cada participante y analisis de las lecturas Video 1 “SOS TIERRA EL LLAMADO” ActividadActividad de Iniciode Inicio
  • 7. ¿Qué es un Sistema? “Combinación de varias partes reunidas para conseguir cierto resultado”
  • 8. ¿Qué es Gestionar? Usar en forma eficiente los recursos y medios que disponemos con el fin para lograr los resultados planificados. Esto incluye: Estructuras organizacionales Planificación Responsabilidades Procedimientos Procesos Recursos
  • 10.
  • 11. Gestión Global de la Empresa
  • 12. ¿Qué es el Ambiente? El entorno del sitio en que opera una organización, incluyendo el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y su interrelación
  • 13. •AÑOS 70´S: “ Control de la contaminación” •1972 Conferencia de Estocolmo: Políticas para Control de la contaminación ambiental principalmente de aire y agua. •Movimientos ambientalistas. •AÑOS 80´S: “ Planificación ambiental” •Creación de ONG´S •Aparición de partidos y parlamentarios “Verdes” •Industrias incorporan al concepto de planeación estratégica la variable ambiental. EVOLUCION DEL CONCEPTO AMBIENTAL
  • 14. •AÑOS 90´S: “ Actuación responsable” •1992 Conferencia Mundial de Río de Janeiro firma de tratados de biodiversidad, eliminación CFC, etc. •Industria responsable de impactos ambientales de sus productos y subproductos. Contaminador- Pagador •Enfoque global sobre la protección ambiental. •Concepto de Sistema de Gestión Ambiental formalizado por BS 7750. • Unión Europea, Reglamento No. 1836/93 “Sistema Comunitario de Ecogestión y Auditoría”. • ISO, 1993 considera la necesidad de crear normas sobre gestión ambiental y en 1996 se aprueba la serie 14000 EVOLUCION DEL CONCEPTO AMBIENTAL
  • 15. Temas Ambientales de interés mundial Sustancias Químicas Tóxicas Residuos Peligrosos Pérdida de la biodiversidad Energías Alternativas CALIDAD DECALIDAD DE VIDAVIDA Contaminación del aire Contaminación del agua Efecto Invernadero Agotamiento de los recursos naturales Reducción de la capa de Ozono
  • 16. ¿QUÉ ES UN SGA? Es el sistema que provee orden y coherencia a los esfuerzos de la Empresa por considerar las preocupaciones ambientales. Esto se logra mediante la distribución de recursos, la asignación de responsabilidades y la evaluación continua de políticas, prácticas, procedimientos y procesos.
  • 17. Propósitos del SGA Cumplir los requisitos de la legislación Ambiental vigente Mejorar la protección ambiental Reducir los impactos de la propia organización sobre el medio ambiente (control de los procesos y actividades)
  • 18. Propósitos del SGA Identificar cómo la actividad de la Organización afecta al medio ambiente Implementar medidas para controlar y/o mejorar los aspectos que puedan tener impactos significativos para el medio ambiente
  • 19. Principios del SGA Principio 1- Compromiso y Política Ambiental Principio 2- Planificación Principio 3- Implementación y Operación Principio 4- Medición y Evaluación Principio 5- Revisión y Mejora
  • 20. ETAPAS PARA DESARROLLAR UN SGA A.Compromiso de la Dirección B.Diagnóstico Ambiental C.Actuaciones necesarias para las mejoras y Diseño del SGA D.Puesta en práctica : Implantación. E.Auditoría y Verificación F.Acciones correctivas
  • 21. Actividad 1Actividad 1 Objetivo: En grupo reflexionar sobre video y las actividades que llevamos acabo. Video Ciclo de Vida de un producto
  • 23. ¿QUÉ ES UNA NORMA? Es un documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido. Determina, para un uso común y repetido, reglas y directrices o características para ciertas actividades y sus resultados. El fin es conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.
  • 24. ISOISO Del griego ISOS, Igual. International for Standarization Organization (Organismo Internacional de Normalización). Nace en 1946, en Ginebra, Suiza. Corporacion privada, formada por compañías privadas. Institucion NO GUBERNAMENTAL. Promueve el desarrollo de la estandarización y las actividades relacionadas en el mundo , mediante la aplicación de normativas que especifican requisitos mínimos que debe cumplir un sistema de gestión de calidad. Tiene representacion de mas de 100 países. Es aplicable a organizaciones públicas y privadas.
  • 25.
  • 26. Normas ISONormas ISO Sistema de gestión ambiental que exige que la empresa cumpla con la legislación vigente y tenga un plan de mejoramiento continuo en factores ambientales dentro de sus actividades. Características  Voluntarias  Cualitativas y Cuantitativas
  • 27. ¿QUÉ SON LAS NORMAS ISO 14.000? Es un documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido. Determina, para un uso común y repetido, reglas y directrices o características para ciertas actividades y sus resultados. El fin es conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.
  • 28. ¿QUÉ SON LAS NORMAS ISO 14.000?  Establecen una serie de mecanismos para ayudar a responder a los problemas ambientales en forma consistente y sistemática  Son elaboradas por la Organización Internacional de Normalización (ISO)  Son Certificadas por entidades privadas o públicas debidamente Acreditadas, llamadas Empresas Certificadoras
  • 29. ¿QUÉ SON LAS NORMAS ISO 14.000? En la familia de ISO 14000 encontramos: ISO 14001:SGA ISO 14004:SGA-Técnicas de apoyo ISO 14010:Auditorías Ambientales ISO 14011: Auditorías Ambientales Procedimientos ISO 14012: Calificación Auditores
  • 30.
  • 31. NORMA ISO Normas ISO 14000 ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental. Especificaciones para el uso. ISO 14010: Principios generales de Auditoría Ambiental. ISO 14011: Directrices y procedimientos para las auditorías ISO 14012: Guías de consulta para la protección ambiental. ISO 14013/15: Guías de consulta para la revisión ambiental.
  • 32. NORMA ISO Normas ISO 14000 ISO 14020/23: Etiquetado ambiental ISO 14024: Principios, prácticas y procedimientos de etiquetado ambiental ISO 14031/32: Guías de consulta para la evaluación de funcionamiento ambiental ISO 14040/4: Principios y prácticas generales del ciclo de vida del producto ISO 14050: Glosario ISO 14060: Guía para la inclusión de aspectos ambientales en los estándares de productos
  • 33. ISO 14001ISO 14001ISO 14001ISO 14001 ¿A quién aplica? Es aplicable a cualquier organización que desee, independientemente del tipo, tamaño y condiciones geográficas, culturales y sociales:  Implementar, mantener y mejorar su Sistema de Gestión Ambiental.  Garantizar, por sí misma, su conformidad con la política ambiental establecida.  Buscar certificación/registro por parte de una organización externa.  Hacer una autodeterminación y auto-declaración de conformidad con la norma.
  • 34. Actividad 1Actividad 1 Video sobre ISO 14001 En grupo Analisis y reflexión sobre el video y su aplicación a la actualidad .
  • 35. MODELO DEL SGA ISO 14001MODELO DEL SGA ISO 14001 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMAREQUERIMIENTOS DEL SISTEMA MODELO DEL SGA ISO 14001MODELO DEL SGA ISO 14001 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMAREQUERIMIENTOS DEL SISTEMA Revisión de la Gerencia Evaluación Verificación y Acción Correctiva Planificación Política Ambiental Mejoramiento Continuo Implantación y Operación
  • 36. Antes que nada… ¿Cuál es nuestra relación actual con relación al medio ambiente? Identificar AA en cada proceso y actividad Identificar los Requisitos Legales Analizar las prácticas y procedimientos que se realizan Analizar situaciones de emergencia y/o accidentes
  • 37. 37 P V H A Política ambiental Planificación Aspectos ambientales Requisitos legales Objetivos, metas y programas Implementación y operación Recursos, funciones, responsables Competencia y formación Comunicación Documentación Control de documentos Control operacional Preparación y respuesta a emergencias Revisión por la dirección Verificación Seguimiento y desarrollo Evaluación cumplimiento legal NC, AC, AP Control registros Auditoria interna
  • 38. 4.3.4.3. PlanificaciónPlanificación 4.4.4.4. Implementación yImplementación y OperaciónOperación 4.6. Revisión por la4.6. Revisión por la DirecciónDirección 4.5. Verificación4.5. Verificación Mejora ContinuaMejora Continua 4.2. Política Ambiental4.2. Política Ambiental 4.1. Requisitos Generales4.1. Requisitos Generales 4.1. Requisitos Generales
  • 39. Límites de la organización dentro de los cuales se aplicará el SGA 4.1. Requisitos Generales4.1. Requisitos Generales4.1. Requisitos Generales4.1. Requisitos Generales La Organización debe Establecer, implementar, mantener, documentar y mejorar continuamente un SGA Determinar cómo cumplirá tales requisitos Definir y documentar el ALCANCEALCANCE, es decir:
  • 40. 4.6. Revisión por4.6. Revisión por la Direcciónla Dirección 4.2. Política Ambiental 4.3.4.3. PlanificaciónPlanificación 4.4. Implementación4.4. Implementación y Operacióny Operación 4.5. Verificación4.5. Verificación Mejora ContinuaMejora Continua 4.2. Política Ambiental4.2. Política Ambiental 4.1. Requisitos Generales4.1. Requisitos Generales
  • 41. Política AmbientalPolítica Ambiental Desempeño Ambiental Global Marco para: El actuar diario de la organización Definir objetivos y metas Intenciones y Principios Declaración de la empresa
  • 42. Fuente: NTC - ISO 14001 / 04 POLITICA AMBIENTAL La alta dirección debe definir la política ambiental de la organización y asegurarse de que, dentro del alcance definido en su sistema de gestión ambiental: AA.. es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos o servicios. BB.. Incluye un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación. CC.. incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales DD.. proporciona el marco para establecer y revisar los objetivos y las metas ambientales; EE.. está documentada, implementada y mantenida FF.. se comunica a todas las personas que trabajan para la organización o en nombre de ella GG.. está a disposición del público
  • 43.
  • 44. 4.2. Política Ambiental4.2. Política Ambiental4.2. Política Ambiental4.2. Política Ambiental
  • 45. 4.2. Política Ambiental4.2. Política Ambiental4.2. Política Ambiental4.2. Política Ambiental
  • 46. Actividad 1Actividad 1 Objetivo: En grupo, revisar las políticas ambientales entregadas y verificar el cumplimiento del Requisito 4.2. Tiempo disponible: 10’
  • 47. 4.6. Revisión por4.6. Revisión por la Direcciónla Dirección 4.3. Planificación 4.3.4.3.4.3.4.3. PlanificaciónPlanificación 4.4. Implementación4.4. Implementación y Operacióny Operación 4.5. Verificación4.5. VerificaciónMejora ContinuaMejora Continua
  • 48. Identificar yIdentificar y evaluar losevaluar los AspectosAspectos AmbientalesAmbientales Identificar losIdentificar los RequisitosRequisitos Legales yLegales y OtrosOtros 4.3. Planificación4.3. Planificación4.3. Planificación4.3. Planificación DesarrollarDesarrollar estrategia paraestrategia para mejoramejora continuacontinua DesarrollarDesarrollar estrategia paraestrategia para mejoramejora continuacontinua
  • 49. 4.3.1. Aspectos Ambientales Aspecto Ambiental Elemento de las Actividades, Producto, Servicios que interacciona con el medio ambiente Impacto Ambiental CambioCambio en el ambiente, como resultado total o parcial de los AA de una organización
  • 50. Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Emisiones a la atmósfera Contaminación del aire Agujero de ozono Lluvia ácida Enfermedades Vertidos al agua Contaminación de aguas Destrucción de flora / fauna Bioacumulación, Eutroficación Vertidos a la tierra Suelos contaminados Contaminación aguas subterráneas Destrucción de flora / fauna Generación de residuos Contaminación de agua, aire, suelo Destrucción de flora / fauna Enfermedades Impacto visual Uso agua y energía Agotamiento de recursos naturales EjemplosEjemplos de AA e IAde AA e IA
  • 51. ¿Cómo identificamos AA? Elementos de entrada Elementos de salida Ej: insumos Ej: residuos ¿De qué forma se pueden contaminar el suelo, agua, aire, plantas, etc.?
  • 52. Actividad Producto Servicio Lo que hacemos Qué genera? qué consume? qué podría causar? a dónde va? de dónde viene? consecuencias para el ambiente? ASPECTO Impacto (+) Impacto (-) Impacto (p) Impacto (r) ISO 14001 PLANIFICACION – ASPECTOS AMBIENTALES
  • 53. RAARAA ASPECTOS SIGNIFICATIVOSASPECTOS SIGNIFICATIVOS ASPECTOS NOASPECTOS NO SIGNIFICATIVOSSIGNIFICATIVOS CriterioCriterio AdoptadoAdoptado EvaluaciónEvaluación dede AspectosAspectos AmbientalesAmbientales
  • 54. Proceso de EvaluaciónProceso de Evaluación Seleccionar una actividad y clasificarla en actividades operativas Identificar Aspectos Ambientales Evaluar el Impacto Ambiental Definir acciones correctivas y/o preventivas Revisar si el plan de acción fue adecuado
  • 55. Magnitud  BAJO RIESGO ALTO RIESGO Probabilidad Evaluación del RiesgoEvaluación del Riesgo AmbientalAmbiental
  • 56. Control de Aspectos Ambientales Significativos Objetivo o meta ambiental Objetivo o meta ambiental Control OperativoControl Operativo Plan de Respuesta a Emergencias Plan de Respuesta a Emergencias AspectoAspecto AmbientalAmbiental SignificativoSignificativo
  • 57. Actividad Generación de vapor Aspecto * Emisión de gases de combustión * Consumo recursos * Generación de ruido Impacto * Contaminación atmosférica * Presión sobre los recursos * Afectación a la comunidad Caldera Caldera Ejemplo Identificación de aspectos e impactos ambientales
  • 58. Actividad Transporte de sustancias químicas Aspecto Potencial Derrame por uso de equipo de transporte inadecuado Impacto Contaminación de la “Alcantarillado” con una sustancia especial Ejemplo Identificación de aspectos e impactos ambientales
  • 59. 4.3.1. Aspectos Ambientales Determinar el impacto ambiental significativo ¿Cuáles son mis Aspectos Ambientales Significativos? Identificar Aspectos Ambientales
  • 60. Actividad 2Actividad 2 Objetivo: Identificar aspectos e impactos ambientales Tiempo disponible: 20’
  • 61. Actividad: Identificación de Aspectos Ambientales Considere una organización o parte de ella vinculada a servicios o procesos de manufactura Identifique los sectores/procesos/actividades involucradas (Sugerencia: realice un diagrama de flujo y señale no más de 4 o 5 unidades principales) Identifique aspectos e impactos ambientales asociados.
  • 62. TALLER DE IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES Actividad/ Producto/Servicio Responsable del área Responsable de la actividad Equipo Descripción del Aspecto Ambiental Descripción del impacto Ambiental TALLER IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES
  • 63. DETERMINACION DE SIGNIFICANCIA BASADO EN CRITERIOS CUALITATIVOS. ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS S: Existe N: No existe SIGNIFICATIVO SIGNIFICANCIA LEGAL SIGNIFICANCIA PARTES INTERESADAS IMPACTO AMBIENTAL PERCEPCIÓN PUBLICA
  • 64. ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS DETERMINACION DE SIGNIFICANCIA BASADO EN CRITERIOS CUANTITATIVOS. ASPECTOS AMBIÉNTALES SIGNIFICANCIA LEGAL RIESGO FRECUENCIA DE IMPACTO IMPACTO AMBIENTAL 1. Consumo de agua 0 1 5 1 2. Consumo de energía 0 1 5 3 3. Vertimiento de agua residual 3 1 5 3 4. Generación de residuos especiales 5 3 3 5 5. Generación de residuos no especiales 3 1 5 1 6. Derrame químico 3 5 1 5 7. Emisiones a la atmosfera 5 1 5 3 8. Manejo de productos quimicos 3 5 5 3 9. Ruido 0 1 3 1 PARTES INTERESADAS TOTAL SIG. 1 8 NO 3 12 SI 3 12 SI 3 14 SI 3 10 NO 5 16 SI 3 12 SI 3 16 SI 1 6 NO Fuente: Introducción a la norma ISO 14001, Gayle, Woodside
  • 65. ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS DETERMINACION DE SIGNIFICANCIA BASADO EN CRITERIOS CUANTITATIVOS. No hay requisito legales aplicable 0 Hay requisito legales aplicable 3 Se requiere permiso ambiental 5 Bajo 1 Medio 3 Alto 5 Baja frecuencia 1 Frecuencia media 3 Frecuencia Alta 5 Poca importancia 1 Importancia Media 3 Muy importante 5 Baja Percepción 1 Percepción media 3 Elevada Percepción 5 Aspecto cuya suma de valores >= 15 Aspecto donde (F+IA) > 6 aspecto donde P =5 PERCEPCIÓN DEL PUBLICO SIGNIFICATIVO SIGNIFICANCIA LEGAL RIESGO FRECUENCIA DE IMPACTO IMPACTO AMBIENTAL Fuente: Introducción a la norma ISO 14001, Gayle, Woodside
  • 66. Identificar yIdentificar y evaluar losevaluar los AspectosAspectos AmbientalesAmbientales Identificar losIdentificar los RequisitosRequisitos Legales yLegales y OtrosOtros 4.3. Planificación4.3. Planificación4.3. Planificación4.3. Planificación DesarrollarDesarrollar estrategia paraestrategia para mejoramejora continuacontinua DesarrollarDesarrollar estrategia paraestrategia para mejoramejora continuacontinua
  • 67. 4.3.2. Requisitos Legales y de Otro tipo Determinar cómo se aplican estos requisitos a sus aspectos ambientales Identificar y acceder a Requisitos Legales y de otro tipo ¿Qué Requisitos Legales debo cumplir?
  • 68. La organización debe establecer, implementar y mantener un procedimiento(s) a) para identificar y tener acceso a los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba en relación con los aspectos ambientales, y b) para determinar como se aplican estos requisitos a sus aspectos ambientales. Requisitos legales y otros requisitos Fuente: NTC - ISO 14001 / 04
  • 70. Ejemplos de otros requisitos a los cuales la organización puede someterse son Requisitos legales y otros requisitos ASPECTO VERIFICAR OBLIGACIONES SI NO Identifique a que aspecto, o recurso natural aplica la norma. El grado de aplicación, carácter general o particular. Leyes, Decretos, Resolución, Ordenanzas, acuerdos autos, otros compromisos A que estamos obligados coneste requisito. Como se esta cumpliendo, que establece la autoridad, requisitos adicionales. MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES APLICA OBSERVACIONES NORMATIVIDAD AMBIENTAL a.a. CC.. b.b. Códigos de prácticas industriales Acuerdos con autoridades públicas; Directrices no reglamentarias.
  • 71. 4.3.2. Requisitos Legales Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Requisito Legal Vertidos al agua Contaminación de aguas Destrucción de flora / fauna Bioacumulación, Eutroficación Ley 899 – Dto. 790/99 Ley 1875 – Dto. 2656/99 Vertidos de hidrocarburos a la tierra Suelos contaminados Contaminación aguas subterráneas Destrucción de flora / fauna Ley 24051 – Ley 1875 Ley 899 – Dto. 790/99 Ley 1875 – Dto. 2656/99 Generación de residuos Contaminación de agua, aire, suelo Destrucción de flora / fauna Enfermedades Impacto visual Ley 1875 – Dto. 2656/99 Uso agua y energía Agotamiento de recursos naturales Transporte de mercancías peligrosas Contaminación de agua, aire, suelo Dec 779/95 y normas complementarias
  • 72. 4.3.2. Otros Requisitos Códigos de prácticas voluntarios ¿Cuáles? Acuerdos con autoridades públicas Requisitos de Casa Matriz Acuerdos con comunidades u ONG’s
  • 73. Identificar yIdentificar y evaluar losevaluar los AspectosAspectos AmbientalesAmbientales Identificar losIdentificar los RequisitosRequisitos Legales yLegales y OtrosOtros 4.3. Planificación4.3. Planificación4.3. Planificación4.3. Planificación estrategia paraestrategia para DesarrollarDesarrollar estrategia paraestrategia para mejoramejora continuacontinua
  • 74. 4.3.3. Objetivos, metas y programas Acotados en el Tiempo Alcanzables Medibles Realistas Específicos Documentados Coherentes con la Política Considerar los Aspectos Ambientales En pos de cumplir con la legislación
  • 75. 4.3.3. Objetivos, metas y programas Meta 1 • Reducir en un 12% el uso de calefacción/ aire acodicionado Meta 2 • Disminuir en un 15% el consumo de energía eléctrica Reducir el consumo de energía un 10%, con respecto al año anterior Objetivo
  • 76. 4.3.3. Objetivos, metas y programas La organización debe establecer, implementar y mantener programasprogramas para alcanzar sus objetivos y metas
  • 77. Fecha FORMATO PARA ESTABLECER PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL Responsable Responsable Seguimiento 26. Aprobación Indicadores Fecha Inicio Fecha Terminación 21. Plazo Total (d) 22. Presupuesto Total OtrosDocume ntos generad Procedimiento No. Instructivo No. Registro No. 4. 5. Actividad Responsable Plazo Recursos Metas 1. 2. 3. Legislación o Compromiso Ambiental Aplicable Política Ambiental Coordinador General del Programa Aspecto Ambiental Empresa Zona Nombre del programa Objetivo
  • 78. Actividad 3Actividad 3 Objetivo: Desarrollar PGA considerando los AA identificados en el ejercicio anterior como significativos. Tiempo disponible: 15’
  • 79. 4.6. Revisión por4.6. Revisión por la Direcciónla Dirección 4.3.4.3. PlanificaciónPlanificación 4.4. Implementación4.4. Implementación4.4. Implementación4.4. Implementación y Operacióny Operación 4.5. Verificación4.5. VerificaciónMejora ContinuaMejora Continua 4.4. Implementación y Operación
  • 80. 4.4. Implementación y4.4. Implementación y4.4. Implementación y4.4. Implementación y OperaciónOperación 4.4.2. Competencia, formación y Toma de conciencia 4.4.3. Mantener un sistema de comunicación 4.4.4. Contar con una serie de documentación 4.4.5. Controlar los documentos 4.4.6. Controlar las Operaciones 4.4.7. Contar con Planes de Emergencias 4.4.1. Recursos, funciones, responsabilidad y4.4.1. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridadautoridad
  • 81. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad La dirección debe asegurarse de la disponibilidad de recursos esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión ambiental. Las funciones, las responsabilidades y la autoridad se deben definir, documentadas y comunicadas para facilitar una gestión ambiental eficaz. La alta dirección de la organización debe designar uno o varios representantes de la dirección quien, independiente de otras responsabilidades, deben tener definidas sus funciones, responsabilidades y autoridad para a) Asegurarse de que el SGA se establece, implementa y mantiene de acuerdo con esta Norma Internacional; b) Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión ambiental para su revisión incluyendo las recomendaciones para la mejora. 4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN Fuente: NTC - ISO 14001 / 04
  • 82. 4.4.1. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad Responsabilidad de laResponsabilidad de la Alta DirecciónAlta Dirección Recursos Financieros Recursos Tecnológicos e infraestructura Recursos Humanos
  • 83. 4.4.1. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad Definir Documentar Comunicar Responsabilidad de laResponsabilidad de la Alta DirecciónAlta Dirección Responsabilidades, Funciones y Autoridades Designar al Representante de laDesignar al Representante de la DirecciónDirección
  • 84. 4.4.1. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad Definición de responsabilidades en temaDefinición de responsabilidades en tema ambientalambiental Proveer recursos Gestionar aspectos ambientales Iniciar acciones correctivas/preventivas Establecer lazos de comunicación Rol ante emergencia Desarrollar programas de auditorías Acciones de seguimiento y medición
  • 85. 4.4.2. Competencia, formación y toma de conciencia Personal propio y/oPersonal propio y/o contratado debe sercontratado debe ser COMPETENTECOMPETENTE Educación Formación Experiencia Identificar necesidades deIdentificar necesidades de formación yformación y CAPACITARCAPACITAR
  • 86. 4.4.2. Competencia, formación y toma de conciencia Política, procedimientos y requisitos del SGA Establecer y mantener procedimientosprocedimientos para la toma de conciencia de los empleados o personas que trabajan en la organización: AAS y sus impactos Sus responsabilidades frente al SGA Las consecuencias de desviarse de procedimientos
  • 87. 4.4.3. Comunicación Comunicación internaComunicación interna Reuniones periódicas de grupos de trabajo Boletines internos Carteleras Intranet
  • 88. 4.4.3. Comunicación Comunicación externaComunicación externa Documentar la decisión Recibir Documentar Responder
  • 90. 4.4.4. Documentación Manual SGAManual SGA Descripción de losDescripción de los elementos que constituyen el SGA y su interacción Alcance del SGA Referencia a otros documentos exigidos por la Norma
  • 91. 4.4.5. Control de documentos Aprobar, revisar , actualizar los documentos, y aprobarlos nuevamente Identificar los cambios y el estado de revisión Asegurar: - Versiones pertinentes disponibles en los puntos de uso - Documentos legibles y fácilmente identificables - Documentos obsoletos controlados e identificados Identificar documentos de origen externo y controlar su distribución
  • 92. 4.4.6. Control Operacional Procedimientos/ instructivos Medición de contaminantes Chequeos Supervisión de tareas Actividades de protección y prevención ControlarControlar actividadesactividades asociadas aasociadas a AASAAS
  • 93. 4.4.7. Preparación y Respuesta ante Emergencias ¿Qué¿Qué EMERGENCIASEMERGENCIAS puedenpueden ocurrir?ocurrir?
  • 94. 4.4.7. Preparación y Respuesta ante Emergencias SimulacrosSimulacros
  • 95. 4.6. Revisión por4.6. Revisión por la Direcciónla Dirección 4.3.4.3. PlanificaciónPlanificación 4.4. Implementación4.4. Implementación y Operacióny Operación 4.5. Verificación4.5. VerificaciónMejora ContinuaMejora Continua 4.5. Verificación
  • 96. 4.5.2. Evaluación de Cumplimiento 4.5.3. Identificar NC y establecer AC y AP 4.5.4. Controlar los Registros 4.5.5. Auditorías Internas 4.5.1. Seguimiento y Medición4.5.1. Seguimiento y Medición 4.5. Verificación4.5. Verificación
  • 97. 4.5.1. Seguimiento y Medición De acuerdo a las operaciones de la organización deben realizarse mediciones: Saber cómo se están gestionando los aspectos ambientales significativos Saber si se están logrando los objetivos y mejorando el desempeño ambiental indicadores
  • 98. 4.5.1. Seguimiento y Medición
  • 99. 4.5.2. Evaluación de Cumplimiento Legal Evaluar periódicamenteEvaluar periódicamente
  • 100. 4.5.3. No conformidad, acciones correctivas y preventivas Incumplimiento de un requisitoNo conformidadNo conformidad Acción CorrectivaAcción Correctiva Acción PreventivaAcción Preventiva Gestión realizada para eliminar la causa de una no conformidad detectada Gestión realizada para eliminar la causa de una no conformidad potencial
  • 102. 4.5.3. No conformidad, acciones correctivas y preventivas Identificación de No conformidadesIdentificación de No conformidades Investigación de sus causasInvestigación de sus causas Revisión de la eficacia de las accionesRevisión de la eficacia de las acciones Definición de acciones correctivas y/oDefinición de acciones correctivas y/o preventivaspreventivas Hasta la causa raíz del problema
  • 103. 4.5.4. Control de los Registros A diferencia de los documentos, no pueden ser modificados Registros Brindan evidencia objetiva de actividades realizadas y/o resultados obtenidos
  • 104. 4.5.4. Control de los Registros Control de Registros ¿dónde se guardarán? Identificarlos Mantenerlos legibles Que estén disponibles ¿quién los archivará? ¿cómo se protegerán? ¿por cuánto tiempo se mantendrán? Deben permitir la trazabilidad hacia actividades involucradas
  • 105. 4.5.5. Auditorías Internas Programas de Auditoría Objetivos e imparciales Auditores Internos o externos Competentes
  • 106. 4.5.5. Auditorías Internas ISO 19011:2002  Principios de AuditoriaPrincipios de Auditoria  Gestión de un Programa de auditoriaGestión de un Programa de auditoria  Actividades de AuditoriaActividades de Auditoria  Competencia y evaluación de los auditoresCompetencia y evaluación de los auditores  Mantenimiento y Mejora de la CompetenciaMantenimiento y Mejora de la Competencia  Evaluación del auditorEvaluación del auditor
  • 107. 4.6. Revisión4.6. Revisión por la Direcciónpor la Dirección 4.3.4.3. PlanificaciónPlanificación 4.4. Implementación4.4. Implementación y Operacióny Operación 4.5. Verificación4.5. Verificación Mejora ContinuaMejora Continua 4.6. Revisión por la Dirección
  • 108. Evaluación de cumplimiento legal Resultados de auditorías Comunicaciones externas (quejas) 4.6. Revisión por la Dirección4.6. Revisión por la Dirección Grado de cumplimiento de objetivos y metas Estado de acciones correctivas y preventivas Cambios en los requisitos legales Acciones y Decisiones
  • 109. 4.6. Revisión4.6. Revisión por la Direcciónpor la Dirección 4.3.4.3. PlanificaciónPlanificación 4.4. Implementación4.4. Implementación y Operacióny Operación 4.5. Verificación4.5. Verificación Mejora ContinuaMejora Continua Mejora Continua
  • 110. ISO 14001ISO 14001 ISO 9001 Vs. ISO 14001 DiferenciasDiferencias:: PROPÓSITO ISO 9001 “NECESIDADES DEL CLIENTE” ISO 14001 “ NECESIDADES DE LA SOCIEDAD PARA LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE” DIRIGIDO A ISO 9001 “ CALIDAD PRODUCTO” ISO 14001 “MEDIO AMBIENTE”
  • 112. NORMAS ISO 14001 - SGA ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!