SlideShare una empresa de Scribd logo
- 1 -
NORMAS DE LA UNEFA
INSTRUCTIVO DE PORTE Y PRESENTACIÓN PARA EL PERSONAL DE
ALUMNOS DE LA UNEFA
PARA LAS DAMAS
a) No está permitido el uso de faldas, pantalones (o bermudas), vestidos,
jumper, bragas u otras prendas de vestir similares, cuyo borde inferior (ruedo)
se encuentre arriba de cinco (05) centímetros por encima de la rodilla.
b) No pueden usar escotes bajos o prendas de vestir que dejen al descubiertolos hombros y/o cintura. La blusa, franela o sweater debe ser por lo menos
manga corta.
c) Para las actividades académicas, no está permitido el uso de prendas de
licra, cotton licra o materiales similares que se adhieran al cuerpo.
d) No está permitido el cabello pintado de diferentes colores, ni el uso de pirsin
u otros objetos parecidos de perforación, colocados en la nariz, labios, lengua,
ombligo y/o cualquier otro lugar visible del cuerpo.
PARA LOS CABALLEROS
a) No está permitido el cabello pintado de diferentes colores, ni el uso de pirsin
u otros objetos parecidos de perforación, colocados en la nariz, labios, lengua,
ombligo y/o cualquier otro lugar visible del cuerpo, así como tampoco el uso de
collares, ni pulseras de cualquier material.
b) No se permite el uso de sandalias ni zapatos sin medias.
c) El corte de cabello debe ser bajo. No se permite el uso de pelo largo. Pintado
de colores diferentes al natural, despeinados ni cortes extravagantes. No se
permite el uso de barba, ni patillas más debajo de la mitad de la oreja.
d) Se debe usar vestimenta informal o casual, acorde con los principios que
establece la Universidad. Para la asistencia a los actos debe utilizarse ropa
formal (traje) o en su defecto, pantalón de vestir, camisa manga larga, zapatos
de vestir y de ser posible chaqueta.
e) La camisa o franela debe ir por dentro del pantalón y debe hacer uso de la
correa.
f) El uso de la gorra no está permitido durante la permanencia en las aulas o
laboratorios. En otras circunstancias, debe ser usada correctamente; es decir,
con la visera hacia delante.
- 2 -
DE CARÁCTER GENERAL
a) Durante el desarrollo de las clases o cualquier actividad programada (en el
aula, laboratorios, sala de usos múltiples) los alumnos deben tener apagado el
teléfono celular, reproductor de música, etc.
b) No están permitidos los tatuajes en lugares visibles del cuerpo.
c) Está terminantemente prohibido fumar en las instalaciones de la Universidad.
d) Los alumnos deben estacionar sus vehículos en las áreas señaladas para tal
fin.
e) No se permite el consumo de alimentos ni bebidas en la Biblioteca.
f) Los alumnos deben evitar colocar los pies sobre las paredes, sillas y pupitres,
y sentarse o acostarse sobre las mesas, escritorios y tablas de los pupitres, así
como rayarlos o deteriorarlos de cualquier otra manera.
g) Está prohibido que las parejas estén tomados de la mano , abrazados,
besándose o en actitudes no cónsonas con los principios y valores que rigen en
la universidad.
h) Es obligatorio el uso del carnet de identificación para el alumno de la UNEFA
en un lugar visible de la vestimenta. Los jefes de curso velarán por el
cumplimiento estricto de esta norma.
i) El uniforme destinado a los alumnos regulares para el cumplimiento de la
actividad deportiva y orden cerrado estará conformado por el mono de la
UNEFA (chaqueta y pantalón), franela y gorra con el escudo de la universidad y
zapatos deportivos. Los Alumnos del Curso de Inducción Universitaria, deben
usar pantalón Jean, Franela blanca y zapatos deportivos.
j) Está prohibido el desplazamiento por áreas que no sean las canchas
deportivas en atuendos de deportes que no sea el mono de la UNEFA (shorts,
franelillas).
k) No está permitido el uso de prendas militares, ni armamento de ninguna
clasificación dentro de las instalaciones, con la excepción del personal militar
alumno.
l) Está restringido el acceso de estudiantes a los pisos uno, seis, ocho, y nueve.
Igualmente se restringe la permanencia de estudiantes en las entradas, pasillos
de aulas o dependencias administrativas, escaleras para evitar interrumpir el
libre tránsito de las personas o perturbar con ruido el desarrollo normal de las
clases o actividades de trabajo.
m) Las aulas y bebederos deben permanecer limpias.
- 3 -
n) Está prohibido el juego de barajas, dominó y afines en las aulas,
laboratorios, comedor, transporte o cualquier otra área de la universidad.
o) Está prohibida la introducción, tendencia y/o consumo de bebidas
alcohólicas, drogas o sustancias psicotrópicas dentro de las instalaciones de la
universidad.
p) Para evitar interrumpir el libre tránsito de las personas en las escaleras, se
debe caminar siempre por la derecha.
q) La buena educación y cultura del alumno unefista se verá reflejada en el
saludo y trato respetuoso hacia las autoridades de la universidad, profesores,
personal administrativo y obrero, compañeros y visitantes; en el conocimiento ycumplimiento de las normas establecidas y asistencia puntual a las actividades
programadas; y en el uso adecuado, racional y correcto de las aulas, biblioteca,
laboratorio, baños, comedor, cafetín u otras áreas, al no permitir al término de
una actividad o al retirarse del área, que el mobiliario quede desarreglado,
papeles, botellas u otros envases en el piso o sobre las mesas, grifos abiertos,
luces encendidas, puertas abiertas, pizarrón sin borrar, artículos personales
olvidados. Esto rige igualmente para el uso del transporte.
Al visualizar a las autoridades de la Universidad (Directiva, Profesores), ceder
el paso, saludar cordialmente.
q) Otras situaciones no contempladas en el presente documento, serán
resueltas a la luz del Reglamento Disciplinario o disposiciones del Consejo de
Núcleo.
- 4 -
NORMAS PARA EL USO DEL TRANSPORTE
a) Respetar al Conductor, en ese momento él representa la Autoridad.
b) Para ingresar al transporte deben realizar una fila por orden de llegada.
c) Ceder el puesto: primero al personal Administrativo y Docente, en segundo
lugar las Bachilleres.
d) El tono de voz debe ser bajo.
e) Mantener una conducta acorde con las normas del alumno unefista.
f) Sentarse correctamente en el asiento.
g) Los Alumnos deben cuidar los asientos, no rayándolos, ni rompiéndolos, ni
colocando los pies sobre ellos.
h) No deben rayar las paredes de la Unidad.
i) Mantener limpia la Unidad de Transporte.
j) Está prohibido el consumo de alimentos y bebidas dentro de la Unidad.
k) No arrojar papeles ni otros desperdicios fuera de la Unidad.
l) Utilizar un vocabulario decente.
m) Está prohibido que las parejas estén tomadas de la mano, abrazados,
besándose o en actitudes no cónsonas con los principios y valores que rigen en
la Universidad.
- 5 -
GENERALIDADES SOBRE EL COMANDANTE DE CURSO
El jefe de curso es el responsable de vigilar el cumplimiento de los reglamentos
órdenes e instrucciones vigentes por parte de sus compañeros de clases, en
aquellos cursos donde exista personal militar, el jefe de curso será el alumno
militar activo de mayor jerarquía. En caso de que en el curso no existan
miembros de la Fuerza Armada, el jefe de curso será el alumno con mayor
índice académico
Cuando el profesor ingresa al aula de clase, este pasa a ser la máxima
autoridad, el jefe de curso ordenara la posición de firmes a los alumnos,
quienes la adoptaran; seguidamente, el jefe de curso entregara al profesor listay parte del personal de alumnos con sus respectivas novedades.
Posteriormente, el profesor en su condición, de máxima autoridad mandara a
sentar a los alumnos y procederá a iniciar su clase.
FUNCIONES:
1. Supervisar el orden y disciplina dentro del aula
2. Entregar parte al docente al comienzo de clases
3. Fijar el cumplimiento de los deberes del semanero
4. Informar al Jefe del Departamento cualquier novedad académica o
disciplinaria que se suscite en el aula y/o laboratorio
5. Supervisar la firma del docente en el control de asistencia
6. Velar por el cumplimiento del órgano regular
7. Controlar la puntualidad y asistencia de los estudiantes en las actividades
8. Velar por el aseo y mantenimiento del aula de clases
9. Velar por el aseo y presencia de los estudiantes
10. Entregar diariamente al departamento respectivo el formato CONTROL
DIARIO DE CLASES debidamente lleno
11. Asistir a las reuniones convocadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual del estudiante unefa
Manual del estudiante unefa Manual del estudiante unefa
Manual del estudiante unefa
Guacare_adriana_unefa
 
Estado Venezolano
Estado VenezolanoEstado Venezolano
Estado Venezolano
William Jose Vasquez
 
Reglamento transición
Reglamento transición Reglamento transición
Reglamento transición
Betzi Lira
 
Seguridad y defensa unefa
Seguridad y defensa unefaSeguridad y defensa unefa
Evolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuelaEvolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuela
Kenia Parra
 
Principios y valores pensamiento bolivarianos
Principios y valores pensamiento bolivarianosPrincipios y valores pensamiento bolivarianos
Principios y valores pensamiento bolivarianos
Maria Canache
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
Walter Augusto Zapata Jaramillo
 
Normativa interna
Normativa internaNormativa interna
Normativa interna
siris83
 
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
jenny78
 
Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)
Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)
Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)
Ing.Giovanni Antonio Mongella Gallo
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
ZuriannaMartinez
 
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armada
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armadaUnidad 1 defensa integral viii lucha no armada
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armada
melianleo
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
UPTM
 
Objetivos unefa
Objetivos unefaObjetivos unefa
Objetivos unefa
Maryvy Moya
 
Bases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en VenezuelaBases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en Venezuela
yetydona
 
Lucha Armada y no Armada
Lucha Armada y no ArmadaLucha Armada y no Armada
Lucha Armada y no Armada
greyrm
 
Derechos y Deberes de los estudiantes
Derechos y Deberes de los estudiantesDerechos y Deberes de los estudiantes
Derechos y Deberes de los estudiantes
José Alejandro Barazarte
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Davsar Natera Sarti
 
Pensamiento bolivariano
Pensamiento bolivarianoPensamiento bolivariano
Pensamiento bolivariano
Joselyn Castañeda
 
Reglamento de evaluacion y control de estudio (rece)
Reglamento de evaluacion y control de estudio (rece)Reglamento de evaluacion y control de estudio (rece)
Reglamento de evaluacion y control de estudio (rece)
Ing.Giovanni Antonio Mongella Gallo
 

La actualidad más candente (20)

Manual del estudiante unefa
Manual del estudiante unefa Manual del estudiante unefa
Manual del estudiante unefa
 
Estado Venezolano
Estado VenezolanoEstado Venezolano
Estado Venezolano
 
Reglamento transición
Reglamento transición Reglamento transición
Reglamento transición
 
Seguridad y defensa unefa
Seguridad y defensa unefaSeguridad y defensa unefa
Seguridad y defensa unefa
 
Evolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuelaEvolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuela
 
Principios y valores pensamiento bolivarianos
Principios y valores pensamiento bolivarianosPrincipios y valores pensamiento bolivarianos
Principios y valores pensamiento bolivarianos
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Normativa interna
Normativa internaNormativa interna
Normativa interna
 
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
 
Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)
Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)
Reglamento de admision, permanencia y egreso (rape)
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
 
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armada
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armadaUnidad 1 defensa integral viii lucha no armada
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armada
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
 
Objetivos unefa
Objetivos unefaObjetivos unefa
Objetivos unefa
 
Bases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en VenezuelaBases legales de la Educación Física en Venezuela
Bases legales de la Educación Física en Venezuela
 
Lucha Armada y no Armada
Lucha Armada y no ArmadaLucha Armada y no Armada
Lucha Armada y no Armada
 
Derechos y Deberes de los estudiantes
Derechos y Deberes de los estudiantesDerechos y Deberes de los estudiantes
Derechos y Deberes de los estudiantes
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
 
Pensamiento bolivariano
Pensamiento bolivarianoPensamiento bolivariano
Pensamiento bolivariano
 
Reglamento de evaluacion y control de estudio (rece)
Reglamento de evaluacion y control de estudio (rece)Reglamento de evaluacion y control de estudio (rece)
Reglamento de evaluacion y control de estudio (rece)
 

Similar a Normas unefa

Manual del estudiante unefa
Manual del estudiante unefa Manual del estudiante unefa
Manual del estudiante unefa
onnelis
 
Manual del estudiante unefa
Manual del estudiante unefa Manual del estudiante unefa
Manual del estudiante unefa
cathebruzz
 
Manual del estudiante unefa 2011
Manual del estudiante unefa 2011Manual del estudiante unefa 2011
Manual del estudiante unefa 2011
UNEFA
 
Convivencia en el instituto
Convivencia en el institutoConvivencia en el instituto
Convivencia en el instituto
Ignacio Sobrón García
 
Manual reforma constitucional
Manual reforma constitucionalManual reforma constitucional
Manual reforma constitucional
jessineth
 
Preparacion evau
Preparacion evauPreparacion evau
Preparacion evau
María José Gómez Redondo
 
Normas de conducta 1
Normas de conducta 1Normas de conducta 1
Normas de conducta 1
terecharrita
 
Normas de conducta 1
Normas de conducta 1Normas de conducta 1
Normas de conducta 1
orientadionisio
 
Modelo de reglamento disciplilina ok
Modelo de reglamento  disciplilina okModelo de reglamento  disciplilina ok
Modelo de reglamento disciplilina ok
USAC
 
Normas de urbanidad y reglamento
Normas de urbanidad y reglamentoNormas de urbanidad y reglamento
Normas de urbanidad y reglamento
adriana margarita
 
Manual química orgánica nutricion
Manual química orgánica nutricionManual química orgánica nutricion
Manual química orgánica nutricion
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Cuaderno de asistencia
Cuaderno de asistenciaCuaderno de asistencia
Cuaderno de asistencia
Sumaq Wayra
 
Manual química orgánica nutricion
Manual química orgánica nutricionManual química orgánica nutricion
Manual química orgánica nutricion
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Ecuadre
EcuadreEcuadre
Norma técnica
Norma técnicaNorma técnica
Norma técnica
Lidia Garcia Ortiz
 
Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1
Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1
Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
Cristian Rivera
 
TRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericano
TRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericanoTRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericano
TRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericano
eirkam209
 
REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE 2024.pdf
REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE 2024.pdfREGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE 2024.pdf
REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE 2024.pdf
SantaCatalinaHojaRed1
 
Taller 2
Taller 2Taller 2

Similar a Normas unefa (20)

Manual del estudiante unefa
Manual del estudiante unefa Manual del estudiante unefa
Manual del estudiante unefa
 
Manual del estudiante unefa
Manual del estudiante unefa Manual del estudiante unefa
Manual del estudiante unefa
 
Manual del estudiante unefa 2011
Manual del estudiante unefa 2011Manual del estudiante unefa 2011
Manual del estudiante unefa 2011
 
Convivencia en el instituto
Convivencia en el institutoConvivencia en el instituto
Convivencia en el instituto
 
Manual reforma constitucional
Manual reforma constitucionalManual reforma constitucional
Manual reforma constitucional
 
Preparacion evau
Preparacion evauPreparacion evau
Preparacion evau
 
Normas de conducta 1
Normas de conducta 1Normas de conducta 1
Normas de conducta 1
 
Normas de conducta 1
Normas de conducta 1Normas de conducta 1
Normas de conducta 1
 
Modelo de reglamento disciplilina ok
Modelo de reglamento  disciplilina okModelo de reglamento  disciplilina ok
Modelo de reglamento disciplilina ok
 
Normas de urbanidad y reglamento
Normas de urbanidad y reglamentoNormas de urbanidad y reglamento
Normas de urbanidad y reglamento
 
Manual química orgánica nutricion
Manual química orgánica nutricionManual química orgánica nutricion
Manual química orgánica nutricion
 
Cuaderno de asistencia
Cuaderno de asistenciaCuaderno de asistencia
Cuaderno de asistencia
 
Manual química orgánica nutricion
Manual química orgánica nutricionManual química orgánica nutricion
Manual química orgánica nutricion
 
Ecuadre
EcuadreEcuadre
Ecuadre
 
Norma técnica
Norma técnicaNorma técnica
Norma técnica
 
Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1
Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1
Manual química orgánica 1 rodolfo álvarez manzo 2016 1
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
 
TRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericano
TRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericanoTRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericano
TRIPTICO DE CONVIVENCIA en la UEC suramericano
 
REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE 2024.pdf
REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE 2024.pdfREGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE 2024.pdf
REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE 2024.pdf
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 

Último

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 

Último (17)

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 

Normas unefa

  • 1. - 1 - NORMAS DE LA UNEFA INSTRUCTIVO DE PORTE Y PRESENTACIÓN PARA EL PERSONAL DE ALUMNOS DE LA UNEFA PARA LAS DAMAS a) No está permitido el uso de faldas, pantalones (o bermudas), vestidos, jumper, bragas u otras prendas de vestir similares, cuyo borde inferior (ruedo) se encuentre arriba de cinco (05) centímetros por encima de la rodilla. b) No pueden usar escotes bajos o prendas de vestir que dejen al descubiertolos hombros y/o cintura. La blusa, franela o sweater debe ser por lo menos manga corta. c) Para las actividades académicas, no está permitido el uso de prendas de licra, cotton licra o materiales similares que se adhieran al cuerpo. d) No está permitido el cabello pintado de diferentes colores, ni el uso de pirsin u otros objetos parecidos de perforación, colocados en la nariz, labios, lengua, ombligo y/o cualquier otro lugar visible del cuerpo. PARA LOS CABALLEROS a) No está permitido el cabello pintado de diferentes colores, ni el uso de pirsin u otros objetos parecidos de perforación, colocados en la nariz, labios, lengua, ombligo y/o cualquier otro lugar visible del cuerpo, así como tampoco el uso de collares, ni pulseras de cualquier material. b) No se permite el uso de sandalias ni zapatos sin medias. c) El corte de cabello debe ser bajo. No se permite el uso de pelo largo. Pintado de colores diferentes al natural, despeinados ni cortes extravagantes. No se permite el uso de barba, ni patillas más debajo de la mitad de la oreja. d) Se debe usar vestimenta informal o casual, acorde con los principios que establece la Universidad. Para la asistencia a los actos debe utilizarse ropa formal (traje) o en su defecto, pantalón de vestir, camisa manga larga, zapatos de vestir y de ser posible chaqueta. e) La camisa o franela debe ir por dentro del pantalón y debe hacer uso de la correa. f) El uso de la gorra no está permitido durante la permanencia en las aulas o laboratorios. En otras circunstancias, debe ser usada correctamente; es decir, con la visera hacia delante.
  • 2. - 2 - DE CARÁCTER GENERAL a) Durante el desarrollo de las clases o cualquier actividad programada (en el aula, laboratorios, sala de usos múltiples) los alumnos deben tener apagado el teléfono celular, reproductor de música, etc. b) No están permitidos los tatuajes en lugares visibles del cuerpo. c) Está terminantemente prohibido fumar en las instalaciones de la Universidad. d) Los alumnos deben estacionar sus vehículos en las áreas señaladas para tal fin. e) No se permite el consumo de alimentos ni bebidas en la Biblioteca. f) Los alumnos deben evitar colocar los pies sobre las paredes, sillas y pupitres, y sentarse o acostarse sobre las mesas, escritorios y tablas de los pupitres, así como rayarlos o deteriorarlos de cualquier otra manera. g) Está prohibido que las parejas estén tomados de la mano , abrazados, besándose o en actitudes no cónsonas con los principios y valores que rigen en la universidad. h) Es obligatorio el uso del carnet de identificación para el alumno de la UNEFA en un lugar visible de la vestimenta. Los jefes de curso velarán por el cumplimiento estricto de esta norma. i) El uniforme destinado a los alumnos regulares para el cumplimiento de la actividad deportiva y orden cerrado estará conformado por el mono de la UNEFA (chaqueta y pantalón), franela y gorra con el escudo de la universidad y zapatos deportivos. Los Alumnos del Curso de Inducción Universitaria, deben usar pantalón Jean, Franela blanca y zapatos deportivos. j) Está prohibido el desplazamiento por áreas que no sean las canchas deportivas en atuendos de deportes que no sea el mono de la UNEFA (shorts, franelillas). k) No está permitido el uso de prendas militares, ni armamento de ninguna clasificación dentro de las instalaciones, con la excepción del personal militar alumno. l) Está restringido el acceso de estudiantes a los pisos uno, seis, ocho, y nueve. Igualmente se restringe la permanencia de estudiantes en las entradas, pasillos de aulas o dependencias administrativas, escaleras para evitar interrumpir el libre tránsito de las personas o perturbar con ruido el desarrollo normal de las clases o actividades de trabajo. m) Las aulas y bebederos deben permanecer limpias.
  • 3. - 3 - n) Está prohibido el juego de barajas, dominó y afines en las aulas, laboratorios, comedor, transporte o cualquier otra área de la universidad. o) Está prohibida la introducción, tendencia y/o consumo de bebidas alcohólicas, drogas o sustancias psicotrópicas dentro de las instalaciones de la universidad. p) Para evitar interrumpir el libre tránsito de las personas en las escaleras, se debe caminar siempre por la derecha. q) La buena educación y cultura del alumno unefista se verá reflejada en el saludo y trato respetuoso hacia las autoridades de la universidad, profesores, personal administrativo y obrero, compañeros y visitantes; en el conocimiento ycumplimiento de las normas establecidas y asistencia puntual a las actividades programadas; y en el uso adecuado, racional y correcto de las aulas, biblioteca, laboratorio, baños, comedor, cafetín u otras áreas, al no permitir al término de una actividad o al retirarse del área, que el mobiliario quede desarreglado, papeles, botellas u otros envases en el piso o sobre las mesas, grifos abiertos, luces encendidas, puertas abiertas, pizarrón sin borrar, artículos personales olvidados. Esto rige igualmente para el uso del transporte. Al visualizar a las autoridades de la Universidad (Directiva, Profesores), ceder el paso, saludar cordialmente. q) Otras situaciones no contempladas en el presente documento, serán resueltas a la luz del Reglamento Disciplinario o disposiciones del Consejo de Núcleo.
  • 4. - 4 - NORMAS PARA EL USO DEL TRANSPORTE a) Respetar al Conductor, en ese momento él representa la Autoridad. b) Para ingresar al transporte deben realizar una fila por orden de llegada. c) Ceder el puesto: primero al personal Administrativo y Docente, en segundo lugar las Bachilleres. d) El tono de voz debe ser bajo. e) Mantener una conducta acorde con las normas del alumno unefista. f) Sentarse correctamente en el asiento. g) Los Alumnos deben cuidar los asientos, no rayándolos, ni rompiéndolos, ni colocando los pies sobre ellos. h) No deben rayar las paredes de la Unidad. i) Mantener limpia la Unidad de Transporte. j) Está prohibido el consumo de alimentos y bebidas dentro de la Unidad. k) No arrojar papeles ni otros desperdicios fuera de la Unidad. l) Utilizar un vocabulario decente. m) Está prohibido que las parejas estén tomadas de la mano, abrazados, besándose o en actitudes no cónsonas con los principios y valores que rigen en la Universidad.
  • 5. - 5 - GENERALIDADES SOBRE EL COMANDANTE DE CURSO El jefe de curso es el responsable de vigilar el cumplimiento de los reglamentos órdenes e instrucciones vigentes por parte de sus compañeros de clases, en aquellos cursos donde exista personal militar, el jefe de curso será el alumno militar activo de mayor jerarquía. En caso de que en el curso no existan miembros de la Fuerza Armada, el jefe de curso será el alumno con mayor índice académico Cuando el profesor ingresa al aula de clase, este pasa a ser la máxima autoridad, el jefe de curso ordenara la posición de firmes a los alumnos, quienes la adoptaran; seguidamente, el jefe de curso entregara al profesor listay parte del personal de alumnos con sus respectivas novedades. Posteriormente, el profesor en su condición, de máxima autoridad mandara a sentar a los alumnos y procederá a iniciar su clase. FUNCIONES: 1. Supervisar el orden y disciplina dentro del aula 2. Entregar parte al docente al comienzo de clases 3. Fijar el cumplimiento de los deberes del semanero 4. Informar al Jefe del Departamento cualquier novedad académica o disciplinaria que se suscite en el aula y/o laboratorio 5. Supervisar la firma del docente en el control de asistencia 6. Velar por el cumplimiento del órgano regular 7. Controlar la puntualidad y asistencia de los estudiantes en las actividades 8. Velar por el aseo y mantenimiento del aula de clases 9. Velar por el aseo y presencia de los estudiantes 10. Entregar diariamente al departamento respectivo el formato CONTROL DIARIO DE CLASES debidamente lleno 11. Asistir a las reuniones convocadas.