SlideShare una empresa de Scribd logo
• Los alumnos deberán acudir al instituto con la
vestimenta y complementos que permitan su
identificación y mostrando las elementales
reglas de decoro para asistir a un centro
educativo.
• No se permite el uso de prendas de vestir y
accesorios con mensajes ofensivos que puedan
herir la sensibilidad o causar daño a los otros
miembros de la comunidad educativa.
• Las clases comenzarán para todos los grupos diurnos a
las 9:00 horas, y terminarán 14:50 todos los días lectivos.
• La puerta principal se cerrará a las 9:10 horario de la
mañana.
• El alumno o alumna que llegue después de que las
puertas se hayan cerrado, pasará por el Registro de
Entrada y Salidas, situado en la garita de la puerta
principal. En este Registro se recogerá su nombre,
apellidos, curso y grupo y mostrará el justificante de su
retraso al vigilante (en caso de que trajera justificante). El
encargado de la puerta, una vez anotado el motivo de la
ausencia, permitirá que el alumno entre en el Centro y se
incorpore a su aula siempre que lo hiciera antes de las
9:25 horas.
• En caso de llegar más tarde o no traer justificante, el
alumno se incorporará al inicio de la hora siguiente, tras
pasar por Jefatura de Estudios y esperará delante de
• En caso de no incorporarse al aula, deberá justificar
la falta por el procedimiento habitual.
• Si el retraso está justificado se incorporará en el
acto.
• El profesorado de las enseñanzas postobligatorias
podrán negar la entrada a clase a quien se haya
retrasado en numerosas ocasiones y estos retrasos
se hayan repetido en un mínimo de tres ocasiones.
• El retraso se considerará justificado cuando se
aporte por escrito la causa del retraso y muestre
que sea fuerza mayor
• Se sancionará la acumulación de retrasos.
• El alumnado no podrá ausentarse del Centro durante el
horario lectivo, salvo causa justificada que Jefatura de
Estudios valorará. Salir del centro sin permiso se
considera una conducta gravemente perjudicial para la
convivencia del Centro.
• Los/as menores de edad podrán salir del centro sin que
una persona adulta les acompañe, siempre que los
padres/madres o tutores/as lo soliciten por escrito. Es
Jefatura de Estudios el encargado/a de autorizar estas
salidas.
• Durante el recreo sólo podrán salir del centro quienes
acrediten ser mayores de edad,
• La comunidad educativa dispondrá de un centro
limpio y bien conservado. Todos los componentes
de la comunidad educativa velarán por mantener la
limpieza y el orden en las dependencias del Centro.
• Quienes ensucien o arrojen papeles u otros objetos
al suelo en las aulas, pasillos, patio o zonas
ajardinadas estarán obligados a limpiar o recoger lo
arrojado inmediatamente. En caso de negativa, tras
valorar la situación, el Director o el Jefe de estudios
impondrán la sanción correspondiente, que
necesariamente incluirá la colaboración en el
mantenimiento y limpieza del Centro de la manera
que se estime conveniente.
• Cualquier desperfecto que se produzca en el
centro o en su mobiliario, deberá ser reparado
por el/la causante o deberá éste/a correr con los
gastos de reparación y, si procediera, asumirá
la sanción que imponga el órgano competente.
En todo caso, los padres, madres o
representantes legales de los alumnos/as serán
responsables civiles en los términos previstos
en las leyes.
• Al igual que las aulas, los pasillos, escaleras y
demás dependencias del centro, se consideran
espacios de respetuosa y ordenada
convivencia, sancionándose, por tanto, toda
conducta contraria a ella.
• La circulación por pasillos y escaleras se hará de modo
correcto. No son por tanto admisibles las carreras, gritos,
silbidos, ni sentarse en el suelo, pelearse (incluso en broma)
escupir o producir ruidos.
• El alumnado se abstendrá de practicar juegos, individuales o
colectivos, que dificulten o impidan la normal circulación por
los pasillos.
• En ningún caso se podrá permanecer en los pasillos durante el
horario lectivo.
• Los traslados del grupo una vez iniciada la clase se harán
siempre acompañados por el profesorado correspondiente.
• Serán consideradas conductas contra las normas de
convivencia del centro el incumplimiento de estas normas.
• El alumnado acudirá a clase con puntualidad y con todos
los materiales necesarios para el trabajo.
• A quienes acudan por primera vez sin el material
necesario se les avisará y amonestará.
• Esta circunstancia será puesta en conocimiento de la
familia por el profesor/a afectado/a o por el tutor/a.
• Si aun así se mantuviera esta circunstancia se pondría en
conocimiento de Jefatura de Estudios, que tomaría las
medidas oportunas ( un parte cuando esta circunstancia
sea reiterada) para evitar esta situación.
• El alumno o alumna que no traiga ningún tipo de material
a clase, una vez que haya sido advertido/a y se haya
comunicado este hecho al tutor, a la familia y a Jefatura
de Estudios en una ocasión anterior, será sancionado
según lo disponga Jefatura de Estudios.
• El alumno, una vez pagada la cuota de la taquilla, se hace
responsable de los desperfectos que sufra la taquilla
asignada y del material que contenga. 6. El alumno debe
dejar vacía de cualquier contenido la taquilla asignada al
finalizar el curso, en el mes de junio. Las taquillas serán
revisadas antes de devolver la fianza depositada por el
alumno.
• Todos los alumnos y alumnas tienen derecho a su puesto
escolar, derecho que conlleva el deber de asistencia a
clase, el de aprovechamiento en el aula y el de respeto a
los demás..
• El alumno, por norma general, no podrá abandonar el
aula durante los períodos de clase. Solamente podrá
abandonar el aula bajo el permiso y la responsabilidad
del profesor.
• El alumnado dispondrá de aulas limpias y ordenadas. Es
tarea de todo los grupos que ocupan ya sea de forma
habitual u ocasional un aula mantenerla limpia y
ordenada.
• Cualquier desperfecto (pintadas,
desconchones, etc.) que se produzca en
el aula o en su mobiliario, deberá ser
reparado por quien lo haya causado o
deberá correr con los gastos de
reparación. Si el desperfecto es
intencionado provocará las sanciones
estipuladas.
• Cada tutor/a de manera general o cualquier profesor/a en su
sesión de clase, establecerá el lugar que deba ocupar cada
alumno o alumna.
• Cada alumno/a llevará sus pertenencias consigo a fin de evitar
sustracciones.
• Si no llegara al aula el/la profesor/a correspondiente
transcurridos 10 minutos desde el inicio, el delegado/a o
subdelegado/a del grupo irá a la Sala de Profesores a buscar a
un profesor/a de guardia que se haga cargo del grupo.
• Para prevenir un uso incorrecto de las instalaciones y la
sustracción de pertenencias, el alumnado abandonará
necesariamente las aulas y los pasillos durante el recreo y no
podrá acceder a estas instalaciones hasta que haya finalizado
el recreo.
• Al término de cada clase, el alumnado dejará todo el
material del aula en orden.
• Si un aula quedara especialmente sucia o un grupo no
colaborara en su limpieza colocando las mesas y las
sillas al final de la jornada, no será atendida por el
personal de limpieza y este suceso será puesto en
conocimiento de Jefatura de Estudios.
• Durante el recreo el alumnado estará en los patios y
jardines. Podrá estar en cafetería y en los patios
prohibiéndosele permanecer en las escaleras de la
entrada principal y en los pasillos de las aulas.
• El comportamiento en el patio será el correcto en todo
momento. Se tendrá especial cuidado en no arrojar
desperdicios al suelo, sino en los recipientes colocados
al efecto.
• El alumnado será puntual en el momento de regresar al
aula tras el periodo de recreo y no podrá introducir en el
aula bolsas con comida , latas de refresco o botellas de
agua.
• Los servicios serán utilizados con corrección y se deberá
cuidar especialmente su limpieza.
• Los servicios no se podrán utilizar durante las clases.
• Como el alumnado no puede salir del aula durante las sesiones
de clase, solicitará al profesor/a durante la sesión de clase el
permiso necesario para abandonar el aula. De ser concedido,
podrá acudir y regresará lo antes posible.
• La limpieza de las pintadas en puertas y paredes correrá a
cargo de quienes las realicen.
• Ocultarse en el servicio u otras dependencias, durante las
horas de clase o el recreo es considerado conducta perjudicial
para la normas de convivencia del Centro y este hecho será
sancionado.
• El uso de teléfonos móviles y todo tipo de
aparatos tecnológicos está terminantemente
prohibido en todo el recinto del centro por parte
del alumnado.
• Al no ser este tipo de aparatos considerados
necesarios para el trabajo diario, se prohíbe
que se traigan al Centro. El Centro no se hará
responsable de las pérdidas o sustracciones
que pudieran producirse.
• Si un alumno/a necesitara hacer una llamada de carácter
urgente, lo comunicará al profesor/a, quien tras valorar la
situación, autorizará al alumno/a a acudir a Jefatura de
Estudios o a la Dirección para realizar la llamada.
• Si un alumno/a recibiera una llamada de carácter urgente,
el personal de Conserjería o el profesor/a de guardia
transmitirían el mensaje o darían el permiso para atender
la llamada lo antes posible.
• De acuerdo con la legislación vigente no está permitido
fotografiar ni filmar a las personas sin su consentimiento
o el de sus padres/madres si son menores.
• En el caso de que algún miembro de la comunidad
educativa fuera objeto de fotografías o grabaciones no
consentidas, el centro pondrá los hechos y pruebas, si
dispusiera de ellas, a disposición de las autoridades
pertinentes.
• No está permitido mostrar ni difundir entre los miembros
de la comunidad educativa a través de teléfonos móviles
u otros aparatos, imágenes de mal gusto en las que se
contemplen tratos degradantes, vejaciones o agresiones.
• La legislación vigente prohibe la venta, distribución y
consumo de bebidas alcohólicas en los centros
educativos.
• Conforme a la legislación vigente no está permitido fumar
en ninguna dependencia del centro.
• La posesión, el consumo, la distribución o venta de
drogas se consideran conductas gravemente
perjudiciales paras las normas de convivencia y darán
lugar a las actuaciones judiciales que procedan.
• La asistencia a clase es obligatoria y es responsabilidad
de cada alumno/a y de sus padres/madres o tutores/as
legales.
• Todas y cada una de las faltas de asistencia deben ser
justificadas, según el modelo que se encuentra en el
cuaderno del alumno o mediante los justificantes que se
encuentran en Jefatura de Estudios nada más
incorporarse al Centro.
• Se considera falta justificada la que se documenta por
escrito con un parte médico, escrito judicial o de un
organismo con carácter oficial. Las justificaciones, aun
correctamente documentadas, entregadas fuera del plazo
señalado, no surtirán efecto.
• Cuando un alumno o alumna menor de 16 años
haya faltado sin justificar más de 24 horas en
un mismo mes, le será requerida a la familia
una justificación de dichas faltas por parte del
tutor o tutora en cumplimiento de la legislación
vigente sobre absentismo escolar. Las
alegaciones para la justificación de estas faltas
deberán necesariamente venir acompañadas de
documentación externa, como justificantes de
citas médicas, etc
• Se considera retraso siempre que un alumno/a entre a
clase después del profesor/a.
• Si un alumno/a tratara de incorporarse al aula pasados
más de 10 minutos desde su inicio, sin ningún
justificante de cita con algún miembro del Equipo
directivo o del Departamento de Orientación, el
profesor/a responsable del grupo solicitará la presencia
del profesor/a de guardia quien acompañará al alumno/a
a Jefatura de Estudios donde dará las explicaciones
pertinentes.
• No entrar a clase estando en el centro se considera una
conducta contraria a las normas de convivencia.
• Serán consideradas conductas contrarias a las normas de
convivencia, las conductas contrarias a las normas de convivencia
estipuladas en el ROF del Centro y las establecidas en el Decreto
4/2009 del 23 de enero (BOR del 28 de enero), por el que se regula
la convivencia en los centros docentes y se establecen los
derechos y deberes de sus miembros.
• Las transgresiones citadas serán objeto de valoración y
amonestación por parte del Profesorado, Tutores/as, Aula de
Convivencia, Jefes de Estudio o Director, y en los casos más
graves, solamente por el Director.
• Pedir disculpas (pública o privada, según los casos) a los/as
afectados/as será un atenuante a la corrección; negarse a pedirlas
un agravante a la misma.
Se establecen las siguientes correcciones:
a) Amonestación oral.
b) Mandar al Aula de Convivencia
c) Apercibimiento por escrito
d) Suspender el derecho a determinadas materias o jornadas
lectivas asistiendo al AD, por un período no superior a 10 días
e) Quedarse sin recreo realizando actividades en bien de la
comunidad por un período no superior a 2 semanas.
f) Incorporarse al Centro una hora antes los martes y los jueves.
Se establecen las siguientes correcciones:
a) Realizar determinadas tareas dentro del horario lectivo: limpiar, ordenar,
reparar, etc. por un período no superior de un mes.
b) Asistir al Centro por la tarde para realizar determinadas tareas: estudio
asistido, limpieza, prestar ayuda a la realización de actividades
culturales, ayudar a otros alumnos/as más jóvenes, etc.
c) Abonar el coste de los desperfectos causados.
d) Retener pertenencias (móviles, MP3…) por un período de tiempo
determinado
e) Suspensión del derecho a la realización de actividades extraescolares y
complementarias.
f) Suspensión del derecho de asistencia al Centro por un período no
superior a 10 o 20 días
Se establecen las siguientes correcciones:
a) Cambio de grupo.
b) Cambio de Centro.
PARA TODO:
• por favor,
• gracias,
• perdona o disculpa ...
Convivencia en el instituto
Convivencia en el instituto
Convivencia en el instituto
Convivencia en el instituto
Convivencia en el instituto
Convivencia en el instituto
Convivencia en el instituto
Convivencia en el instituto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento de los estudiantes
Reglamento de los estudiantesReglamento de los estudiantes
Reglamento de los estudiantesDaisy Martinez
 
Reglamentoescolar6 1415
Reglamentoescolar6 1415Reglamentoescolar6 1415
Reglamentoescolar6 1415Usebeq
 
Presentación REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLI...
Presentación REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLI...Presentación REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLI...
Presentación REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLI...Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
Alonso13
 
DECALOGO COLIJISTA
DECALOGO COLIJISTA DECALOGO COLIJISTA
DECALOGO COLIJISTA
projavier
 
Re-Opening Guide for MRE Families in Spanish
Re-Opening Guide for MRE Families in SpanishRe-Opening Guide for MRE Families in Spanish
Re-Opening Guide for MRE Families in Spanish
Christine Beck
 
Ecuadre
EcuadreEcuadre
Contrato clase prepa1
Contrato clase prepa1Contrato clase prepa1
Contrato clase prepa1susyperal
 
Presentacion resumen protocolo
Presentacion resumen protocoloPresentacion resumen protocolo
Presentacion resumen protocolo
María Angeles Campos Perez
 
Reglamento atrasos 2018
Reglamento atrasos 2018Reglamento atrasos 2018
Reglamento atrasos 2018
José Espinoza M
 
Reglamento secundaria ( actualizado en julio 2012)
Reglamento secundaria ( actualizado en julio 2012)Reglamento secundaria ( actualizado en julio 2012)
Reglamento secundaria ( actualizado en julio 2012)Gabriel Villar
 
Propuesta reglamento escolar
Propuesta reglamento escolar Propuesta reglamento escolar
Propuesta reglamento escolar Juan Martinez
 
Reglamentoescolar6 1516
Reglamentoescolar6 1516Reglamentoescolar6 1516
Reglamentoescolar6 1516
Usebeq
 
Politica de calidad
Politica de calidadPolitica de calidad
Politica de calidad
ariannalizeeth
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
ariannalizeeth
 
Reglamento colegio meñaltün
Reglamento colegio meñaltünReglamento colegio meñaltün
Reglamento colegio meñaltün
Tatiana Oliveros Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento de los estudiantes
Reglamento de los estudiantesReglamento de los estudiantes
Reglamento de los estudiantes
 
Reglamentoescolar6 1415
Reglamentoescolar6 1415Reglamentoescolar6 1415
Reglamentoescolar6 1415
 
Reglamentodelaula
ReglamentodelaulaReglamentodelaula
Reglamentodelaula
 
Presentación REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLI...
Presentación REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLI...Presentación REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLI...
Presentación REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLI...
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
 
DECALOGO COLIJISTA
DECALOGO COLIJISTA DECALOGO COLIJISTA
DECALOGO COLIJISTA
 
Reglamento escolar
Reglamento escolarReglamento escolar
Reglamento escolar
 
Re-Opening Guide for MRE Families in Spanish
Re-Opening Guide for MRE Families in SpanishRe-Opening Guide for MRE Families in Spanish
Re-Opening Guide for MRE Families in Spanish
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
 
Ecuadre
EcuadreEcuadre
Ecuadre
 
Contrato clase prepa1
Contrato clase prepa1Contrato clase prepa1
Contrato clase prepa1
 
Presentacion resumen protocolo
Presentacion resumen protocoloPresentacion resumen protocolo
Presentacion resumen protocolo
 
Reglamento atrasos 2018
Reglamento atrasos 2018Reglamento atrasos 2018
Reglamento atrasos 2018
 
Reglamento secundaria ( actualizado en julio 2012)
Reglamento secundaria ( actualizado en julio 2012)Reglamento secundaria ( actualizado en julio 2012)
Reglamento secundaria ( actualizado en julio 2012)
 
Propuesta reglamento escolar
Propuesta reglamento escolar Propuesta reglamento escolar
Propuesta reglamento escolar
 
Reglamentoescolar6 1516
Reglamentoescolar6 1516Reglamentoescolar6 1516
Reglamentoescolar6 1516
 
Politica de calidad
Politica de calidadPolitica de calidad
Politica de calidad
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Comité disciplinario
Comité disciplinarioComité disciplinario
Comité disciplinario
 
Reglamento colegio meñaltün
Reglamento colegio meñaltünReglamento colegio meñaltün
Reglamento colegio meñaltün
 

Destacado

TIPOS DE METEORIZACIÓN
TIPOS DE METEORIZACIÓNTIPOS DE METEORIZACIÓN
TIPOS DE METEORIZACIÓN
JUANCA
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
mediacionescolar
 
Comunidad virtual 2011
Comunidad virtual 2011Comunidad virtual 2011
Comunidad virtual 2011
Nicolas Rodriguez
 
Presentación1.pptx de sociologia y antropolpgia
Presentación1.pptx de sociologia y antropolpgiaPresentación1.pptx de sociologia y antropolpgia
Presentación1.pptx de sociologia y antropolpgiayormerysgalindez
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónicokmiliitha
 
Fuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínuaFuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínua
Paola Sandoval
 
19091913
1909191319091913
19091913
Leonardo Millan
 
Ventayovski
VentayovskiVentayovski
Ventayovski
Miguel Ventayol
 
Jose prototipo de Jesucristo: La pureza del corazón de José
Jose prototipo de Jesucristo: La pureza del corazón de JoséJose prototipo de Jesucristo: La pureza del corazón de José
Jose prototipo de Jesucristo: La pureza del corazón de José
IBAMM
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
Martha Miranda
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
Nacho Figueroa Puente
 
Materialdetrabajoprimerencuentro
MaterialdetrabajoprimerencuentroMaterialdetrabajoprimerencuentro
MaterialdetrabajoprimerencuentroJulian Andres
 
Humberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambranoHumberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambrano
HumbertoRBravoZ
 
Hijos
HijosHijos
Leyes Internacionales en la Discapacidad
Leyes Internacionales en la DiscapacidadLeyes Internacionales en la Discapacidad
Leyes Internacionales en la Discapacidadnorielr
 

Destacado (20)

TIPOS DE METEORIZACIÓN
TIPOS DE METEORIZACIÓNTIPOS DE METEORIZACIÓN
TIPOS DE METEORIZACIÓN
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Comunidad virtual 2011
Comunidad virtual 2011Comunidad virtual 2011
Comunidad virtual 2011
 
Presentación1.pptx de sociologia y antropolpgia
Presentación1.pptx de sociologia y antropolpgiaPresentación1.pptx de sociologia y antropolpgia
Presentación1.pptx de sociologia y antropolpgia
 
Silabo dg maria isabel vallejo1
Silabo dg maria isabel vallejo1Silabo dg maria isabel vallejo1
Silabo dg maria isabel vallejo1
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Fuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínuaFuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínua
 
19091913
1909191319091913
19091913
 
Ventayovski
VentayovskiVentayovski
Ventayovski
 
Virus informático 10
Virus informático 10Virus informático 10
Virus informático 10
 
Expo economia
Expo economiaExpo economia
Expo economia
 
Ghn
GhnGhn
Ghn
 
Jose prototipo de Jesucristo: La pureza del corazón de José
Jose prototipo de Jesucristo: La pureza del corazón de JoséJose prototipo de Jesucristo: La pureza del corazón de José
Jose prototipo de Jesucristo: La pureza del corazón de José
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
 
Materialdetrabajoprimerencuentro
MaterialdetrabajoprimerencuentroMaterialdetrabajoprimerencuentro
Materialdetrabajoprimerencuentro
 
Humberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambranoHumberto roberto bravo zambrano
Humberto roberto bravo zambrano
 
Hijos
HijosHijos
Hijos
 
Perfumede mujer x_1_cabeza
Perfumede mujer x_1_cabezaPerfumede mujer x_1_cabeza
Perfumede mujer x_1_cabeza
 
Leyes Internacionales en la Discapacidad
Leyes Internacionales en la DiscapacidadLeyes Internacionales en la Discapacidad
Leyes Internacionales en la Discapacidad
 

Similar a Convivencia en el instituto

Normas funcionamiento y convivencia
Normas funcionamiento y convivenciaNormas funcionamiento y convivencia
Normas funcionamiento y convivenciapedropedritopedrote
 
Normas generales 2016 2017 (familias)
Normas generales 2016 2017 (familias)Normas generales 2016 2017 (familias)
Normas generales 2016 2017 (familias)
Blanca Sarralde
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
aranferpra
 
Normas de convivencia del centro
Normas de convivencia del centroNormas de convivencia del centro
Normas de convivencia del centropedropedritopedrote
 
Protocolo covid19
Protocolo covid19Protocolo covid19
Protocolo covid19
Teresa Sábcgez
 
Normas de padres
Normas de padresNormas de padres
Normas de padres
Mamen Lopez
 
Normas de convivenci112
Normas de convivenci112Normas de convivenci112
Normas de convivenci112Ronald Nolasco
 
Reglamento isabel
Reglamento isabelReglamento isabel
Reglamento isabel
Ma Isabel Arriaga
 
SEGUNDA CIRCULAR INICIO CURSO 2015/16
SEGUNDA CIRCULAR INICIO CURSO 2015/16SEGUNDA CIRCULAR INICIO CURSO 2015/16
SEGUNDA CIRCULAR INICIO CURSO 2015/16
fernandodelosrios
 
NORMAS GENERALES QUE RIGEN A LOS ALUMNOS.pptx
NORMAS GENERALES QUE RIGEN A LOS ALUMNOS.pptxNORMAS GENERALES QUE RIGEN A LOS ALUMNOS.pptx
NORMAS GENERALES QUE RIGEN A LOS ALUMNOS.pptx
CristianCisternas15
 
Presentacion covid virgen_del_romeral
Presentacion covid virgen_del_romeralPresentacion covid virgen_del_romeral
Presentacion covid virgen_del_romeral
sarvimonzon
 
Compromiso de los padres d efamilia y estudiantes de la institución
Compromiso de los padres d efamilia y estudiantes de la instituciónCompromiso de los padres d efamilia y estudiantes de la institución
Compromiso de los padres d efamilia y estudiantes de la instituciónRubi Rafael Cabrera
 
Taller 1 ofimatica
Taller 1 ofimaticaTaller 1 ofimatica
Taller 1 ofimatica
mayron cordoba
 
Normas unefa
Normas unefaNormas unefa
Normas unefa
onnelis
 

Similar a Convivencia en el instituto (20)

Normasdecortesia
NormasdecortesiaNormasdecortesia
Normasdecortesia
 
Normas funcionamiento y convivencia
Normas funcionamiento y convivenciaNormas funcionamiento y convivencia
Normas funcionamiento y convivencia
 
Normas generales 2016 2017 (familias)
Normas generales 2016 2017 (familias)Normas generales 2016 2017 (familias)
Normas generales 2016 2017 (familias)
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
 
Normas de convivencia del centro
Normas de convivencia del centroNormas de convivencia del centro
Normas de convivencia del centro
 
Protocolo covid19
Protocolo covid19Protocolo covid19
Protocolo covid19
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
 
Normas de padres
Normas de padresNormas de padres
Normas de padres
 
Normas de convivenci112
Normas de convivenci112Normas de convivenci112
Normas de convivenci112
 
Reglamento isabel
Reglamento isabelReglamento isabel
Reglamento isabel
 
Normas familias
Normas familiasNormas familias
Normas familias
 
SEGUNDA CIRCULAR INICIO CURSO 2015/16
SEGUNDA CIRCULAR INICIO CURSO 2015/16SEGUNDA CIRCULAR INICIO CURSO 2015/16
SEGUNDA CIRCULAR INICIO CURSO 2015/16
 
NORMAS GENERALES QUE RIGEN A LOS ALUMNOS.pptx
NORMAS GENERALES QUE RIGEN A LOS ALUMNOS.pptxNORMAS GENERALES QUE RIGEN A LOS ALUMNOS.pptx
NORMAS GENERALES QUE RIGEN A LOS ALUMNOS.pptx
 
Presentacion covid virgen_del_romeral
Presentacion covid virgen_del_romeralPresentacion covid virgen_del_romeral
Presentacion covid virgen_del_romeral
 
Compromiso de los padres d efamilia y estudiantes de la institución
Compromiso de los padres d efamilia y estudiantes de la instituciónCompromiso de los padres d efamilia y estudiantes de la institución
Compromiso de los padres d efamilia y estudiantes de la institución
 
Normas organizacion y convivencia
Normas organizacion y convivenciaNormas organizacion y convivencia
Normas organizacion y convivencia
 
Normas organizacion y convivencia
Normas organizacion y convivenciaNormas organizacion y convivencia
Normas organizacion y convivencia
 
Taller 1 ofimatica
Taller 1 ofimaticaTaller 1 ofimatica
Taller 1 ofimatica
 
Normas unefa
Normas unefaNormas unefa
Normas unefa
 
Normas unefa
Normas unefaNormas unefa
Normas unefa
 

Más de Ignacio Sobrón García

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
Ignacio Sobrón García
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
Ignacio Sobrón García
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
Ignacio Sobrón García
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
Ignacio Sobrón García
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
Ignacio Sobrón García
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Ignacio Sobrón García
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Ignacio Sobrón García
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 

Más de Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Convivencia en el instituto

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Los alumnos deberán acudir al instituto con la vestimenta y complementos que permitan su identificación y mostrando las elementales reglas de decoro para asistir a un centro educativo. • No se permite el uso de prendas de vestir y accesorios con mensajes ofensivos que puedan herir la sensibilidad o causar daño a los otros miembros de la comunidad educativa.
  • 11.
  • 12. • Las clases comenzarán para todos los grupos diurnos a las 9:00 horas, y terminarán 14:50 todos los días lectivos. • La puerta principal se cerrará a las 9:10 horario de la mañana. • El alumno o alumna que llegue después de que las puertas se hayan cerrado, pasará por el Registro de Entrada y Salidas, situado en la garita de la puerta principal. En este Registro se recogerá su nombre, apellidos, curso y grupo y mostrará el justificante de su retraso al vigilante (en caso de que trajera justificante). El encargado de la puerta, una vez anotado el motivo de la ausencia, permitirá que el alumno entre en el Centro y se incorpore a su aula siempre que lo hiciera antes de las 9:25 horas. • En caso de llegar más tarde o no traer justificante, el alumno se incorporará al inicio de la hora siguiente, tras pasar por Jefatura de Estudios y esperará delante de
  • 13. • En caso de no incorporarse al aula, deberá justificar la falta por el procedimiento habitual. • Si el retraso está justificado se incorporará en el acto. • El profesorado de las enseñanzas postobligatorias podrán negar la entrada a clase a quien se haya retrasado en numerosas ocasiones y estos retrasos se hayan repetido en un mínimo de tres ocasiones. • El retraso se considerará justificado cuando se aporte por escrito la causa del retraso y muestre que sea fuerza mayor • Se sancionará la acumulación de retrasos.
  • 14. • El alumnado no podrá ausentarse del Centro durante el horario lectivo, salvo causa justificada que Jefatura de Estudios valorará. Salir del centro sin permiso se considera una conducta gravemente perjudicial para la convivencia del Centro. • Los/as menores de edad podrán salir del centro sin que una persona adulta les acompañe, siempre que los padres/madres o tutores/as lo soliciten por escrito. Es Jefatura de Estudios el encargado/a de autorizar estas salidas. • Durante el recreo sólo podrán salir del centro quienes acrediten ser mayores de edad,
  • 15.
  • 16. • La comunidad educativa dispondrá de un centro limpio y bien conservado. Todos los componentes de la comunidad educativa velarán por mantener la limpieza y el orden en las dependencias del Centro. • Quienes ensucien o arrojen papeles u otros objetos al suelo en las aulas, pasillos, patio o zonas ajardinadas estarán obligados a limpiar o recoger lo arrojado inmediatamente. En caso de negativa, tras valorar la situación, el Director o el Jefe de estudios impondrán la sanción correspondiente, que necesariamente incluirá la colaboración en el mantenimiento y limpieza del Centro de la manera que se estime conveniente.
  • 17. • Cualquier desperfecto que se produzca en el centro o en su mobiliario, deberá ser reparado por el/la causante o deberá éste/a correr con los gastos de reparación y, si procediera, asumirá la sanción que imponga el órgano competente. En todo caso, los padres, madres o representantes legales de los alumnos/as serán responsables civiles en los términos previstos en las leyes.
  • 18.
  • 19. • Al igual que las aulas, los pasillos, escaleras y demás dependencias del centro, se consideran espacios de respetuosa y ordenada convivencia, sancionándose, por tanto, toda conducta contraria a ella.
  • 20. • La circulación por pasillos y escaleras se hará de modo correcto. No son por tanto admisibles las carreras, gritos, silbidos, ni sentarse en el suelo, pelearse (incluso en broma) escupir o producir ruidos. • El alumnado se abstendrá de practicar juegos, individuales o colectivos, que dificulten o impidan la normal circulación por los pasillos. • En ningún caso se podrá permanecer en los pasillos durante el horario lectivo. • Los traslados del grupo una vez iniciada la clase se harán siempre acompañados por el profesorado correspondiente. • Serán consideradas conductas contra las normas de convivencia del centro el incumplimiento de estas normas.
  • 21.
  • 22. • El alumnado acudirá a clase con puntualidad y con todos los materiales necesarios para el trabajo. • A quienes acudan por primera vez sin el material necesario se les avisará y amonestará. • Esta circunstancia será puesta en conocimiento de la familia por el profesor/a afectado/a o por el tutor/a. • Si aun así se mantuviera esta circunstancia se pondría en conocimiento de Jefatura de Estudios, que tomaría las medidas oportunas ( un parte cuando esta circunstancia sea reiterada) para evitar esta situación.
  • 23. • El alumno o alumna que no traiga ningún tipo de material a clase, una vez que haya sido advertido/a y se haya comunicado este hecho al tutor, a la familia y a Jefatura de Estudios en una ocasión anterior, será sancionado según lo disponga Jefatura de Estudios. • El alumno, una vez pagada la cuota de la taquilla, se hace responsable de los desperfectos que sufra la taquilla asignada y del material que contenga. 6. El alumno debe dejar vacía de cualquier contenido la taquilla asignada al finalizar el curso, en el mes de junio. Las taquillas serán revisadas antes de devolver la fianza depositada por el alumno.
  • 24.
  • 25. • Todos los alumnos y alumnas tienen derecho a su puesto escolar, derecho que conlleva el deber de asistencia a clase, el de aprovechamiento en el aula y el de respeto a los demás.. • El alumno, por norma general, no podrá abandonar el aula durante los períodos de clase. Solamente podrá abandonar el aula bajo el permiso y la responsabilidad del profesor. • El alumnado dispondrá de aulas limpias y ordenadas. Es tarea de todo los grupos que ocupan ya sea de forma habitual u ocasional un aula mantenerla limpia y ordenada.
  • 26. • Cualquier desperfecto (pintadas, desconchones, etc.) que se produzca en el aula o en su mobiliario, deberá ser reparado por quien lo haya causado o deberá correr con los gastos de reparación. Si el desperfecto es intencionado provocará las sanciones estipuladas.
  • 27. • Cada tutor/a de manera general o cualquier profesor/a en su sesión de clase, establecerá el lugar que deba ocupar cada alumno o alumna. • Cada alumno/a llevará sus pertenencias consigo a fin de evitar sustracciones. • Si no llegara al aula el/la profesor/a correspondiente transcurridos 10 minutos desde el inicio, el delegado/a o subdelegado/a del grupo irá a la Sala de Profesores a buscar a un profesor/a de guardia que se haga cargo del grupo. • Para prevenir un uso incorrecto de las instalaciones y la sustracción de pertenencias, el alumnado abandonará necesariamente las aulas y los pasillos durante el recreo y no podrá acceder a estas instalaciones hasta que haya finalizado el recreo.
  • 28. • Al término de cada clase, el alumnado dejará todo el material del aula en orden. • Si un aula quedara especialmente sucia o un grupo no colaborara en su limpieza colocando las mesas y las sillas al final de la jornada, no será atendida por el personal de limpieza y este suceso será puesto en conocimiento de Jefatura de Estudios.
  • 29.
  • 30. • Durante el recreo el alumnado estará en los patios y jardines. Podrá estar en cafetería y en los patios prohibiéndosele permanecer en las escaleras de la entrada principal y en los pasillos de las aulas. • El comportamiento en el patio será el correcto en todo momento. Se tendrá especial cuidado en no arrojar desperdicios al suelo, sino en los recipientes colocados al efecto. • El alumnado será puntual en el momento de regresar al aula tras el periodo de recreo y no podrá introducir en el aula bolsas con comida , latas de refresco o botellas de agua.
  • 31.
  • 32. • Los servicios serán utilizados con corrección y se deberá cuidar especialmente su limpieza. • Los servicios no se podrán utilizar durante las clases. • Como el alumnado no puede salir del aula durante las sesiones de clase, solicitará al profesor/a durante la sesión de clase el permiso necesario para abandonar el aula. De ser concedido, podrá acudir y regresará lo antes posible. • La limpieza de las pintadas en puertas y paredes correrá a cargo de quienes las realicen. • Ocultarse en el servicio u otras dependencias, durante las horas de clase o el recreo es considerado conducta perjudicial para la normas de convivencia del Centro y este hecho será sancionado.
  • 33.
  • 34. • El uso de teléfonos móviles y todo tipo de aparatos tecnológicos está terminantemente prohibido en todo el recinto del centro por parte del alumnado. • Al no ser este tipo de aparatos considerados necesarios para el trabajo diario, se prohíbe que se traigan al Centro. El Centro no se hará responsable de las pérdidas o sustracciones que pudieran producirse.
  • 35. • Si un alumno/a necesitara hacer una llamada de carácter urgente, lo comunicará al profesor/a, quien tras valorar la situación, autorizará al alumno/a a acudir a Jefatura de Estudios o a la Dirección para realizar la llamada. • Si un alumno/a recibiera una llamada de carácter urgente, el personal de Conserjería o el profesor/a de guardia transmitirían el mensaje o darían el permiso para atender la llamada lo antes posible.
  • 36. • De acuerdo con la legislación vigente no está permitido fotografiar ni filmar a las personas sin su consentimiento o el de sus padres/madres si son menores. • En el caso de que algún miembro de la comunidad educativa fuera objeto de fotografías o grabaciones no consentidas, el centro pondrá los hechos y pruebas, si dispusiera de ellas, a disposición de las autoridades pertinentes. • No está permitido mostrar ni difundir entre los miembros de la comunidad educativa a través de teléfonos móviles u otros aparatos, imágenes de mal gusto en las que se contemplen tratos degradantes, vejaciones o agresiones.
  • 37.
  • 38. • La legislación vigente prohibe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en los centros educativos. • Conforme a la legislación vigente no está permitido fumar en ninguna dependencia del centro. • La posesión, el consumo, la distribución o venta de drogas se consideran conductas gravemente perjudiciales paras las normas de convivencia y darán lugar a las actuaciones judiciales que procedan.
  • 39.
  • 40. • La asistencia a clase es obligatoria y es responsabilidad de cada alumno/a y de sus padres/madres o tutores/as legales. • Todas y cada una de las faltas de asistencia deben ser justificadas, según el modelo que se encuentra en el cuaderno del alumno o mediante los justificantes que se encuentran en Jefatura de Estudios nada más incorporarse al Centro. • Se considera falta justificada la que se documenta por escrito con un parte médico, escrito judicial o de un organismo con carácter oficial. Las justificaciones, aun correctamente documentadas, entregadas fuera del plazo señalado, no surtirán efecto.
  • 41. • Cuando un alumno o alumna menor de 16 años haya faltado sin justificar más de 24 horas en un mismo mes, le será requerida a la familia una justificación de dichas faltas por parte del tutor o tutora en cumplimiento de la legislación vigente sobre absentismo escolar. Las alegaciones para la justificación de estas faltas deberán necesariamente venir acompañadas de documentación externa, como justificantes de citas médicas, etc
  • 42. • Se considera retraso siempre que un alumno/a entre a clase después del profesor/a. • Si un alumno/a tratara de incorporarse al aula pasados más de 10 minutos desde su inicio, sin ningún justificante de cita con algún miembro del Equipo directivo o del Departamento de Orientación, el profesor/a responsable del grupo solicitará la presencia del profesor/a de guardia quien acompañará al alumno/a a Jefatura de Estudios donde dará las explicaciones pertinentes. • No entrar a clase estando en el centro se considera una conducta contraria a las normas de convivencia.
  • 43.
  • 44. • Serán consideradas conductas contrarias a las normas de convivencia, las conductas contrarias a las normas de convivencia estipuladas en el ROF del Centro y las establecidas en el Decreto 4/2009 del 23 de enero (BOR del 28 de enero), por el que se regula la convivencia en los centros docentes y se establecen los derechos y deberes de sus miembros. • Las transgresiones citadas serán objeto de valoración y amonestación por parte del Profesorado, Tutores/as, Aula de Convivencia, Jefes de Estudio o Director, y en los casos más graves, solamente por el Director. • Pedir disculpas (pública o privada, según los casos) a los/as afectados/as será un atenuante a la corrección; negarse a pedirlas un agravante a la misma.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Se establecen las siguientes correcciones: a) Amonestación oral. b) Mandar al Aula de Convivencia c) Apercibimiento por escrito d) Suspender el derecho a determinadas materias o jornadas lectivas asistiendo al AD, por un período no superior a 10 días e) Quedarse sin recreo realizando actividades en bien de la comunidad por un período no superior a 2 semanas. f) Incorporarse al Centro una hora antes los martes y los jueves.
  • 49. Se establecen las siguientes correcciones: a) Realizar determinadas tareas dentro del horario lectivo: limpiar, ordenar, reparar, etc. por un período no superior de un mes. b) Asistir al Centro por la tarde para realizar determinadas tareas: estudio asistido, limpieza, prestar ayuda a la realización de actividades culturales, ayudar a otros alumnos/as más jóvenes, etc. c) Abonar el coste de los desperfectos causados. d) Retener pertenencias (móviles, MP3…) por un período de tiempo determinado e) Suspensión del derecho a la realización de actividades extraescolares y complementarias. f) Suspensión del derecho de asistencia al Centro por un período no superior a 10 o 20 días
  • 50. Se establecen las siguientes correcciones: a) Cambio de grupo. b) Cambio de Centro.
  • 51.
  • 52. PARA TODO: • por favor, • gracias, • perdona o disculpa ...