SlideShare una empresa de Scribd logo
TELEFONÍA MOVIL 
Julián Rodríguez Pertíñez
CONTENIDOS 
• TMA ( Telefonía móvil automática ). 
• CENTRAL DE TELEFONÍA. 
• ESTACIÓN DE BASE. 
• ESTACIÓN MÓVIL. 
• BANDA DE FRECUENCIAS. 
• SISTEMAS VÍAS SATELITES. 
• GMS
TMA ( Telefonía móvil automática ). 
• La telefonía móvil consiste en ofrecer el acceso vía radio a los abonados de 
telefonía, de manera que puedan realizar y recibir llamadas dentro del área de 
cobertura del sistema. 
• El servicio de TMA posee una serie de características que pueden formularse de la 
siguiente manera: 
• Los teléfonos portátiles enlazan vía radio con las estaciones de radio (estaciones 
base) emplazadas en lugares dominantes y espaciadas a lo largo y ancho del 
territorio al que se quiere ofrecer el servicio. Los teléfonos se sintonizan 
automáticamente en cada momento a la estación base de la que están mas cerca 
de modo que, al desplazarse, irán "saltando" de una a otra estación. 
• Esas estaciones base están conectadas a su vez a la red telefónica básica, haciendo 
posible la comunicación entre los portátiles y el resto de los terminales fijos de la 
red. 
• Utiliza sistemas como GSM, UMTS, LTE…
CENTRAL DE 
TELEFONÍA. • Es el lugar donde se 
establecen las conexiones 
entre los abonados de las 
diferentes compañías bien 
directamente o bien 
mediante retransmisiones 
de las señales de voz. 
• En la central telefónica 
Determinan las líneas del 
abonado y se originan los 
enlaces necesarios para la 
conexión con centrales de 
otras poblaciones.
ESTACIÓN DE 
BASE. 
Las estaciones base son los equipos que 
establecen el contacto con los teléfonos 
móviles del cliente y por tanto determina 
la cobertura del servicio. Consiste en un 
ordenador y un transmisor/receptor 
conectado a una antena. Existe una amplia 
red de Estaciones Base las cuales están 
conectadas a Centrales de Conmutación 
específicas para la Telefónica Móvil. 
Centrales de Conmutación para Telefonía 
Móvil: Dan servicio a las estaciones Base y 
a su vez se conectan con las Centrales de la 
Red Telefónica Fija, para poder establecer 
conversaciones con los tlf móviles.
ESTACIÓN 
MÓVIL • También conocida como EM o MS en 
forma abreviada y se le llama así a la 
terminal utilizada por el usuario para 
poder enlazar una comunicación 
telefónica dentro de una red. 
• Lo que diferencia la estación móvil de 
una estación fija es que la primera 
cambia de posición geográfica y 
periódicamente. 
• Ese desplazamiento es registrado por el 
sistema APRS gracias a que los datos 
referentes a sus coordenadas y varían 
en el lapso de una o más tramas; 
Además de latitud y longitud, la trama 
de una estación móvil puede contener 
otros datos tales como rumbo, velocidad 
y altura.
BANDA DE FRECUENCIAS. 
• 900 Mhz GSM 
• 124 Canales Duales 1800Mhz 
• 1 para hablar 1 para recibir 
Subida Bajada Subida Bajada 
124 124 124 control 124 
Canales Canales Canales Canales 
35Mhz Control 35Mhz 
800 915 925 960 1710 1785 1805 1880 2Ghz 2,1 Ghz 
45Mhz 
Separacion 
Canal Dual 
Distancia entre canales 200Khz GSM 900-1800 
Duración del canal 25Khz GPRS 2,5Ghz 
Canales de control 915-925(10Mhz) UMTS 3G 
LTE 4G 2,3Ghz/2,4Ghz 850MHZ
SISTEMAS 
VÍAS 
SATELITES 
• El sistema Iridium está formado por una 
constelación de 68 satélites de baja órbita (LEO) 
que viajan a una altura de 1.000 Kms. Y una 
velocidad de 28.000 Km/h. 
• La comunicación transmitida por el teléfono 
móvil, se dirige al primer satélite Iridium que se 
encuentre en el cielo visible desde nuestra 
posición. Desde dicho satélite, la comunicación 
pasa a otros satélites hasta que uno de ellos 
contacta con una estación terrestre, la cual 
encamina la llamada por línea telefónica fija 
hasta su destino. 
• Este concepto permite cubrir todo el planeta, sin 
discontinuidades. 
• Los terminales se comportan básicamente como 
un móvil y el coste de las llamadas depende del 
punto de origen y el de destino (Servicios 
Iridium). La recepción de llamadas no está sujeta 
al coste de "roaming" (itinerancia). Los costes de 
llamadas se calculan por tramos de 20 segundos. 
En la actualidad, los terminales Iridium ofrecen el 
servicio de voz y datos.
GSM 
• La telefonía es el teleservicio más importante del 
sistema GSM. 
• Permite llamadas entre la red pública (RTPC/RDSI) y 
la red móvil. Además existe el sistema GSM de llamadas 
de emergencia que permite una conexión directa y 
automática con el servicio de emergencia más próximo, 
marcando el 112. 
• Soporta el servicio de fax del Grupo 3 si se dispone de 
los adaptadores de interfaz correspondientes. 
• Ofrece un tipo de correo electrónico (E-mail) de 
mensajes cortos (140 bytes) que puede considerarse 
como un servicio de búsqueda (paging) alfanumérico y 
bidireccional. Se confirma la entrega de los mensajes, lo 
que constituye una ventaja importante sobre los sistemas 
de búsqueda. Y está disponible en modo punto a punto y 
difusión. 
• Los servicios de datos, soportan velocidades de 
transmisión que van de los 300 bits/s a los 9.6 Kbits/s.
FRECUENCIAS TELEFONÍA MÓVIL 
• Las frecuencias de telefonía móvil o bandas de 
telefonía móvil utilizadas en España en la 
actualidad son las siguientes: 
• GSM: 900 y 1800 MHz. 
• 3G: 900 (desde septiembre de 2011) y 2100 MHz. 
• 4G/LTE: 800 (a partir de 2014), 1800 MHz y 
2600Mhz. 
• Por último, se utiliza la banda de los 3,5 GHz para 
WiMAX (IEEE 802.16).
FRECUENCIAS TELEFONÍA MÓVIL 
• BANDA 900 
FRECUENCIAS ANCHO USO 
880-915MHZ 35 MHZ SUBIDA 
928-960MHZ 35 MHZ BAJADA 
• BANDA 2100 
1900-1920 MHZ 
BANDA ANCHO OPERADOR 
1900-1905 MHZ 5 MHZ ORANGE 
1905-1910 MHZ 5 MHZ VODAFONE 
1910-1915 MHZ 5 MHZ MOVISTAR 
1915-1920 MHZ 5 MHZ YOIGO
FRECUENCIAS TELEFONÍA MÓVIL 
• BANDA 2600 
• Un bloque de 190 MHz: 2500-2690 MHz (UN-52). Se utiliza para tecnología 
móvil de cuarta generación (4G) LTE en aquellos lugares donde la banda 
1800 no es suficiente por estar muy saturada (lugares con gran afluencia 
de público, por lo general). 
ANCHO COBERTURA OPERADOR 
2X20 MHZ ESTATAL MOVISTAR 
2X20 MHZ ESTATAL ORANGE 
2X15 MHZ ESTATAL VODAFONE 
2X5 MHZ AUTONÓMICA VODAFONE 
2X10 MHZ AUTONÓMICA VARIOS
FRECUENCIAS TELEFONÍA MÓVIL 
• BANDA 3500 
Un bloque de 200 MHz: 3400-3600 MHz (UN-107). Se 
utiliza en accesos a internet vía WiMAX, especialmente en 
zonas rurales. 
FRECUENCIAS OPERADOR 
3400-3420 /3500-3520 MHZ MRF CARTUJA 
3420-3440/3520-3540 MHZ NEO-SKY 
3440-3460/3540-3560 MHZ IBERBANDA 
3460-3480/3560-3580 MHZ ONO
COMPARACIONES DE TARIFAS 
MÓVILES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TMA
TMATMA
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones MóvilesCapítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Andy Juan Sarango Veliz
 
Sistemas 2G GSM
Sistemas 2G GSMSistemas 2G GSM
Comunicaciones Moviles
Comunicaciones MovilesComunicaciones Moviles
Comunicaciones Moviles
juliospacheco
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
Jorge Vargas
 
Telefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidadTelefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidadJavi Trinidad
 
Capítulo V - EDGE Apertura a los Datos
Capítulo V - EDGE Apertura a los DatosCapítulo V - EDGE Apertura a los Datos
Capítulo V - EDGE Apertura a los Datos
Andy Juan Sarango Veliz
 
1. Arquitectura Movil
1. Arquitectura Movil1. Arquitectura Movil
1. Arquitectura Movil
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
1) telefonía celular
1) telefonía celular1) telefonía celular
1) telefonía celular
Enyerbert Fuentes
 
Tema 6-gsm
Tema 6-gsmTema 6-gsm
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
Miguel Magness
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
Miguel Magness
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvilBetancud
 
Sistema global de comunicaciones móviles (gsm)
Sistema global de comunicaciones móviles (gsm)Sistema global de comunicaciones móviles (gsm)
Sistema global de comunicaciones móviles (gsm)dalianaarias
 
Capítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
Capítulo II - Usos del Espectro RadioeléctricoCapítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
Capítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
Andy Juan Sarango Veliz
 
Radiobases
RadiobasesRadiobases
Radiobases
eppr
 
Gsm
GsmGsm

La actualidad más candente (20)

TMA
TMATMA
TMA
 
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones MóvilesCapítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
Capítulo I - Fundamentos de Comunicaciones Móviles
 
Tecnología GSM
Tecnología GSMTecnología GSM
Tecnología GSM
 
Sistemas 2G GSM
Sistemas 2G GSMSistemas 2G GSM
Sistemas 2G GSM
 
Comunicaciones Moviles
Comunicaciones MovilesComunicaciones Moviles
Comunicaciones Moviles
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidadTelefonia movil javier trinidad
Telefonia movil javier trinidad
 
Tecnología gsm 2g
Tecnología gsm 2gTecnología gsm 2g
Tecnología gsm 2g
 
Capítulo V - EDGE Apertura a los Datos
Capítulo V - EDGE Apertura a los DatosCapítulo V - EDGE Apertura a los Datos
Capítulo V - EDGE Apertura a los Datos
 
Tma
TmaTma
Tma
 
1. Arquitectura Movil
1. Arquitectura Movil1. Arquitectura Movil
1. Arquitectura Movil
 
1) telefonía celular
1) telefonía celular1) telefonía celular
1) telefonía celular
 
Tema 6-gsm
Tema 6-gsmTema 6-gsm
Tema 6-gsm
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Sistema global de comunicaciones móviles (gsm)
Sistema global de comunicaciones móviles (gsm)Sistema global de comunicaciones móviles (gsm)
Sistema global de comunicaciones móviles (gsm)
 
Capítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
Capítulo II - Usos del Espectro RadioeléctricoCapítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
Capítulo II - Usos del Espectro Radioeléctrico
 
Radiobases
RadiobasesRadiobases
Radiobases
 
Gsm
GsmGsm
Gsm
 

Similar a Telefonía móvil

Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
javiliyooo
 
Telefonía movil (TMA)
Telefonía movil  (TMA)Telefonía movil  (TMA)
Telefonía movil (TMA)
Julian Rodri Pert
 
Telefonia movil automática
Telefonia movil automáticaTelefonia movil automática
Telefonia movil automática
lopraman
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
Paco Dominguez
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movilvicente
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
Cristian Javier Tipán Párrga
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
Cristian Javier Tipán Párrga
 
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICATELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
javiercordoneseec
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvilwladi13
 
Telefonamvil 121216105031-phpapp02
Telefonamvil 121216105031-phpapp02Telefonamvil 121216105031-phpapp02
Telefonamvil 121216105031-phpapp02Jose Ramos
 
Telefonia Movil Automatica
Telefonia Movil AutomaticaTelefonia Movil Automatica
Telefonia Movil Automatica
Samuel Roman Jaimez
 
E.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movilE.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movil
Rubeneec
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movilajosesalas9
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movilajosesalas9
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movilajosesalas9
 
Telefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil AutomáticaTelefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil Automática
Miguel Rodriguez
 
Memoria 3 de informática
Memoria 3 de informáticaMemoria 3 de informática
Memoria 3 de informática
Miguel Rodriguez
 

Similar a Telefonía móvil (20)

Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Telefonía movil (TMA)
Telefonía movil  (TMA)Telefonía movil  (TMA)
Telefonía movil (TMA)
 
Telefonia movil automática
Telefonia movil automáticaTelefonia movil automática
Telefonia movil automática
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICATELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
TELEFONIA MOVIL AUTOMATICA
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Telefonamvil 121216105031-phpapp02
Telefonamvil 121216105031-phpapp02Telefonamvil 121216105031-phpapp02
Telefonamvil 121216105031-phpapp02
 
Telefonia Movil Automatica
Telefonia Movil AutomaticaTelefonia Movil Automatica
Telefonia Movil Automatica
 
E.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movilE.m.t.c. telefonia movil
E.m.t.c. telefonia movil
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movil
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movil
 
Telefonía movil
Telefonía movilTelefonía movil
Telefonía movil
 
Contenidos memoria 4
Contenidos memoria 4Contenidos memoria 4
Contenidos memoria 4
 
Telefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil AutomáticaTelefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil Automática
 
Memoria 3 de informática
Memoria 3 de informáticaMemoria 3 de informática
Memoria 3 de informática
 

Más de Julian Rodri Pert

Tarjetas wifi como ad hoc
Tarjetas wifi como ad hocTarjetas wifi como ad hoc
Tarjetas wifi como ad hoc
Julian Rodri Pert
 
La cámara ip
La cámara ipLa cámara ip
La cámara ip
Julian Rodri Pert
 
Introducción ipv4 ipv6
Introducción ipv4 ipv6Introducción ipv4 ipv6
Introducción ipv4 ipv6
Julian Rodri Pert
 
Oferta rdsi
Oferta rdsiOferta rdsi
Oferta rdsi
Julian Rodri Pert
 
Oferta rdsi
Oferta rdsiOferta rdsi
Oferta rdsi
Julian Rodri Pert
 

Más de Julian Rodri Pert (7)

Tarjetas wifi como ad hoc
Tarjetas wifi como ad hocTarjetas wifi como ad hoc
Tarjetas wifi como ad hoc
 
La cámara ip
La cámara ipLa cámara ip
La cámara ip
 
Introducción ipv4 ipv6
Introducción ipv4 ipv6Introducción ipv4 ipv6
Introducción ipv4 ipv6
 
Oferta rdsi
Oferta rdsiOferta rdsi
Oferta rdsi
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Oferta rdsi
Oferta rdsiOferta rdsi
Oferta rdsi
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
 

Último

Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Telefonía móvil

  • 1. TELEFONÍA MOVIL Julián Rodríguez Pertíñez
  • 2. CONTENIDOS • TMA ( Telefonía móvil automática ). • CENTRAL DE TELEFONÍA. • ESTACIÓN DE BASE. • ESTACIÓN MÓVIL. • BANDA DE FRECUENCIAS. • SISTEMAS VÍAS SATELITES. • GMS
  • 3. TMA ( Telefonía móvil automática ). • La telefonía móvil consiste en ofrecer el acceso vía radio a los abonados de telefonía, de manera que puedan realizar y recibir llamadas dentro del área de cobertura del sistema. • El servicio de TMA posee una serie de características que pueden formularse de la siguiente manera: • Los teléfonos portátiles enlazan vía radio con las estaciones de radio (estaciones base) emplazadas en lugares dominantes y espaciadas a lo largo y ancho del territorio al que se quiere ofrecer el servicio. Los teléfonos se sintonizan automáticamente en cada momento a la estación base de la que están mas cerca de modo que, al desplazarse, irán "saltando" de una a otra estación. • Esas estaciones base están conectadas a su vez a la red telefónica básica, haciendo posible la comunicación entre los portátiles y el resto de los terminales fijos de la red. • Utiliza sistemas como GSM, UMTS, LTE…
  • 4. CENTRAL DE TELEFONÍA. • Es el lugar donde se establecen las conexiones entre los abonados de las diferentes compañías bien directamente o bien mediante retransmisiones de las señales de voz. • En la central telefónica Determinan las líneas del abonado y se originan los enlaces necesarios para la conexión con centrales de otras poblaciones.
  • 5. ESTACIÓN DE BASE. Las estaciones base son los equipos que establecen el contacto con los teléfonos móviles del cliente y por tanto determina la cobertura del servicio. Consiste en un ordenador y un transmisor/receptor conectado a una antena. Existe una amplia red de Estaciones Base las cuales están conectadas a Centrales de Conmutación específicas para la Telefónica Móvil. Centrales de Conmutación para Telefonía Móvil: Dan servicio a las estaciones Base y a su vez se conectan con las Centrales de la Red Telefónica Fija, para poder establecer conversaciones con los tlf móviles.
  • 6. ESTACIÓN MÓVIL • También conocida como EM o MS en forma abreviada y se le llama así a la terminal utilizada por el usuario para poder enlazar una comunicación telefónica dentro de una red. • Lo que diferencia la estación móvil de una estación fija es que la primera cambia de posición geográfica y periódicamente. • Ese desplazamiento es registrado por el sistema APRS gracias a que los datos referentes a sus coordenadas y varían en el lapso de una o más tramas; Además de latitud y longitud, la trama de una estación móvil puede contener otros datos tales como rumbo, velocidad y altura.
  • 7. BANDA DE FRECUENCIAS. • 900 Mhz GSM • 124 Canales Duales 1800Mhz • 1 para hablar 1 para recibir Subida Bajada Subida Bajada 124 124 124 control 124 Canales Canales Canales Canales 35Mhz Control 35Mhz 800 915 925 960 1710 1785 1805 1880 2Ghz 2,1 Ghz 45Mhz Separacion Canal Dual Distancia entre canales 200Khz GSM 900-1800 Duración del canal 25Khz GPRS 2,5Ghz Canales de control 915-925(10Mhz) UMTS 3G LTE 4G 2,3Ghz/2,4Ghz 850MHZ
  • 8. SISTEMAS VÍAS SATELITES • El sistema Iridium está formado por una constelación de 68 satélites de baja órbita (LEO) que viajan a una altura de 1.000 Kms. Y una velocidad de 28.000 Km/h. • La comunicación transmitida por el teléfono móvil, se dirige al primer satélite Iridium que se encuentre en el cielo visible desde nuestra posición. Desde dicho satélite, la comunicación pasa a otros satélites hasta que uno de ellos contacta con una estación terrestre, la cual encamina la llamada por línea telefónica fija hasta su destino. • Este concepto permite cubrir todo el planeta, sin discontinuidades. • Los terminales se comportan básicamente como un móvil y el coste de las llamadas depende del punto de origen y el de destino (Servicios Iridium). La recepción de llamadas no está sujeta al coste de "roaming" (itinerancia). Los costes de llamadas se calculan por tramos de 20 segundos. En la actualidad, los terminales Iridium ofrecen el servicio de voz y datos.
  • 9. GSM • La telefonía es el teleservicio más importante del sistema GSM. • Permite llamadas entre la red pública (RTPC/RDSI) y la red móvil. Además existe el sistema GSM de llamadas de emergencia que permite una conexión directa y automática con el servicio de emergencia más próximo, marcando el 112. • Soporta el servicio de fax del Grupo 3 si se dispone de los adaptadores de interfaz correspondientes. • Ofrece un tipo de correo electrónico (E-mail) de mensajes cortos (140 bytes) que puede considerarse como un servicio de búsqueda (paging) alfanumérico y bidireccional. Se confirma la entrega de los mensajes, lo que constituye una ventaja importante sobre los sistemas de búsqueda. Y está disponible en modo punto a punto y difusión. • Los servicios de datos, soportan velocidades de transmisión que van de los 300 bits/s a los 9.6 Kbits/s.
  • 10. FRECUENCIAS TELEFONÍA MÓVIL • Las frecuencias de telefonía móvil o bandas de telefonía móvil utilizadas en España en la actualidad son las siguientes: • GSM: 900 y 1800 MHz. • 3G: 900 (desde septiembre de 2011) y 2100 MHz. • 4G/LTE: 800 (a partir de 2014), 1800 MHz y 2600Mhz. • Por último, se utiliza la banda de los 3,5 GHz para WiMAX (IEEE 802.16).
  • 11. FRECUENCIAS TELEFONÍA MÓVIL • BANDA 900 FRECUENCIAS ANCHO USO 880-915MHZ 35 MHZ SUBIDA 928-960MHZ 35 MHZ BAJADA • BANDA 2100 1900-1920 MHZ BANDA ANCHO OPERADOR 1900-1905 MHZ 5 MHZ ORANGE 1905-1910 MHZ 5 MHZ VODAFONE 1910-1915 MHZ 5 MHZ MOVISTAR 1915-1920 MHZ 5 MHZ YOIGO
  • 12. FRECUENCIAS TELEFONÍA MÓVIL • BANDA 2600 • Un bloque de 190 MHz: 2500-2690 MHz (UN-52). Se utiliza para tecnología móvil de cuarta generación (4G) LTE en aquellos lugares donde la banda 1800 no es suficiente por estar muy saturada (lugares con gran afluencia de público, por lo general). ANCHO COBERTURA OPERADOR 2X20 MHZ ESTATAL MOVISTAR 2X20 MHZ ESTATAL ORANGE 2X15 MHZ ESTATAL VODAFONE 2X5 MHZ AUTONÓMICA VODAFONE 2X10 MHZ AUTONÓMICA VARIOS
  • 13. FRECUENCIAS TELEFONÍA MÓVIL • BANDA 3500 Un bloque de 200 MHz: 3400-3600 MHz (UN-107). Se utiliza en accesos a internet vía WiMAX, especialmente en zonas rurales. FRECUENCIAS OPERADOR 3400-3420 /3500-3520 MHZ MRF CARTUJA 3420-3440/3520-3540 MHZ NEO-SKY 3440-3460/3540-3560 MHZ IBERBANDA 3460-3480/3560-3580 MHZ ONO