SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMATIVIDAD DE
LA CALIDAD DEL
AIRE
NORMATIVIDAD
DE LA CALIDAD
DEL AIRE
Antecedentes Normativos
• D.S. Nº 074-2001-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Aire.
• D. S. Nº 047-2001-MTC “Establecen Límites Máximos Permisibles de emisiones
contaminantes para vehículos automotores que circulan en la red vial”.
• R.P. Nº 022-2002-CONAM/PCD, Directrices para la Elaboración de los Planes de Acción
para Mejorar la Calidad del Aire. Planes ALA
• D.S. Nº 085-2003-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Ruido.
• D.S. Nº 009-2003 - SA Reglamento de los Niveles de Estados de Alerta Nacionales para
Contaminantes del Aire.
• D.S. Nº 069-2003-PCM. "Establecen Valor Anual de Concentración de Plomo".
• Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente
• Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
• D.S. Nº 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental.
• DCD Nº 015-2005-CONAM/CD Directiva para la aplicación de los niveles de estados de
alerta.
• R.D. Nº 1404/2005/DIGESA/SA Protocolo de Monitoreo de la Calidad del Aire y Gestión
de los Datos.
• D. S. N° 010-2005-PCM Aprueban Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Radiaciones No Ionizantes
D.S. Nº 003-2008, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire.
2010
D.S. N° 014-2010-
MINAM
LMP para emisiones
gaseosas y partículas
de las actividades del
Sub Sector
Hidrocarburos
2001
D.S. 074-2001-
PCM
Aprueba
Reglamento de
ECA del Aire
D.S. 047-2001-
MTC aprueban los
LMP de emisiones
vehiculares
1990 CRONOLOGÍA DE LOS AVANCES NORMATIVOS EN MATERIA DE AIRE 2014
1990
Código
del
Medio
Ambient
e
1996
R.M. Nº315-96-
EM-VMM
Establecen
niveles máximos
permisibles para
el Aire en sector
minería
D.S. Nº 046-93-
EM
LMP para
actividades de
hidrocarburos
1998
D.S. 097-98-
MTC Retiro del
Pb en la
gasolina
R.S. 768-98-
PCM establece
el Comité de
Gestión de la
Iniciativa de aire
Limpio para
Lima y Callao
Programa Anual
de ECA y LMP
2009
D.S. Nº 011-2009-
MINAM aprueba
LMP para
emisiones de
industria de
Harina y Aceite
de Pescado y
Harina de
Residuos
Hidrobiológicos
1997
R.S. 057-MTC
Creación de la
Comisión de la
Calidad del
Aire y retiro de
Plomo en la
gasolina
2002
D.S. 003-
2002-
PRODUCE
aprueban
LMP para
cementera
s
D.S. Nº 003-
2008-MINAM
modifica valor
de 24 h para
SO2 y
establece ECA
para Benceno,
Hidrocarburos
Totales (HT),
PM 2,5 y H2S
2009
D.S. Nº
003-2009-
aprueba
Política
Nacional
del
Ambiente –
Lineamient
os para
Calidad del
Aire
D.S. Nº 009-2003-
SA, modificado por
D.S. Nº 012-2005-
SA se aprueba el
Reglamento de los
niveles de Estados
de Alerta
Nacionales 2013
RM-MINAM
que
aprueban
conformació
n de GESTA
DS Nº 004-2013-MINAM
(29.05.2013): modifica el
Anexo Nº 1 del DS Nº 047-
2001-MTC, que LMP de
emisiones contaminantes
para vehículos automotores
2012
RM 339-
2012-
MINAM
califican
nuevas ZAP
2012
RM 139-2012-
MEM/DM,
establece
prohibición de
comercializar y usar
Diesel B5 con azufre
> a 50 ppm en
Lima, Arequipa,
Cusco, Puno, Madre
de Dios y el Callao
2012
DS Nº 009-
2012-
MINAM,
modifica el
DS 047-2001-
MTC
2006
Ley N° 28694,
Ley que regula
el contenido de
azufre en los
combustibles
2001
D.S. 074-2001-
PCM
Aprueba
Reglamento de
ECA del Aire
D.S. 047-2001-
MTC aprueban los
LMP de emisiones
vehiculares
1990
Código
del
Medio
Ambient
e
1996
R.M. Nº315-96-
EM-VMM
Establecen
niveles máximos
permisibles para
el Aire en sector
minería
D.S. Nº 046-93-
EM
LMP para
actividades de
hidrocarburos
1998
D.S. 097-98-
MTC Retiro del
Pb en la
gasolina
R.S. 768-98-
PCM establece
el Comité de
Gestión de la
Iniciativa de aire
Limpio para
Lima y Callao
Programa Anual
de ECA y LMP
2009
D.S. Nº 011-2009-
MINAM aprueba
LMP para
emisiones de
industria de
Harina y Aceite
de Pescado y
Harina de
Residuos
Hidrobiológicos
1997
R.S. 057-MTC
Creación de la
Comisión de la
Calidad del
Aire y retiro de
Plomo en la
gasolina
2002
D.S. 003-
2002-
PRODUCE
aprueban
LMP para
cementera
s
D.S. Nº 003-
2008-MINAM
modifica valor
de 24 h para
SO2 y
establece ECA
para Benceno,
Hidrocarburos
Totales (HT),
PM 2,5 y H2S
2009
D.S. Nº
003-2009-
aprueba
Política
Nacional
del
Ambiente –
Lineamient
os para
Calidad del
Aire
D.S. Nº 009-2003-
SA, modificado por
D.S. Nº 012-2005-
SA se aprueba el
Reglamento de los
niveles de Estados
de Alerta
Nacionales
2013
DS 006-2013-MINAM aprueba
disposiciones complementarias
para la aplicación del ECA para aire
DS Nº 004-2013-MINAM modifica
el Anexo Nº 1 del DS Nº 047-2001-
MTC, que establece LMP de
emisiones contaminantes para
vehículos automotores
2013
RM-MINAM
que
aprueban
conformació
n de GESTA
DS Nº 004-2013-MINAM
(29.05.2013): modifica el
Anexo Nº 1 del DS Nº 047-
2001-MTC, que LMP de
emisiones contaminantes
para vehículos automotores
2012
RM 339-
2012-
MINAM
califican
nuevas ZAP
2012
RM 139-2012-
MEM/DM,
establece
prohibición de
comercializar y usar
Diesel B5 con azufre
> a 50 ppm en
Lima, Arequipa,
Cusco, Puno, Madre
de Dios y el Callao
2012
DS Nº 009-
2012-
MINAM,
modifica el
DS 047-2001-
MTC
2006
Ley N° 28694,
Ley que regula
el contenido de
azufre en los
combustibles
2013
RM Nº 205-2013-
MINAM
establece las
Cuencas
Atmosféricas a las
cuales les será
aplicable los
numerales 2.2 y
2.3 del artículo 2º
del DS Nº 006-
2013-MINAM
2014
D.S. N° 006-2014
aprueban Índice
de Nocividad de
Combustibles (INC)
para el período
2014- 2015
Cronología de las Normas de Aire
6
Físicos
Químicos
Según su
Estado:
Partículas
Plomo, cadmio
Gases
CO, CO2, NOx,
SO2
Según Origen
Químico:
Primarios
CO, CO2, NOx, SO2,
HC, partículas
Secundarios
H2SO4, HNO3,
Ruido
Vibración
Radiaciones
Luminosidad
Orgánicos
CH4, HC
Inorgánicos
Plomo, ácidos, óxidos
Tipos de Contaminantes
Biológicos
Virus
Bacterias
Ácaros
Polen
DEFINICION DE CONTAMINANTE DE AIRE
Es toda sustancia o elemento que en determinados niveles de
concentración en el aire genera riesgos a la salud y al bienestar humano
(John Seinfield, Air pollution: physical and chemical fundamentals, 1975)
Es toda sustancia o elemento que altera la composición natural del aire
(Noel de Nevers, Air Pollution Control Engineering, 1995)
Se denominan contaminantes de aire a aquellas sustancias químicas,
energía física y microorganismos que debido a su concentración en el aire,
pueden alterar y/o dañar la salud de las personas, dañar a los animales, a
las plantas y los materiales (US Environemtal Protection Agency)
Químicos:
• Partículas aerosoles menores a 10 micras (PM 10) 1/
• Partículas aerosoles menores a 2.5 micras (PM 2.5) 1/
• Plomo (Pb)
• Monóxido de carbono (CO)
• Dióxido de Azufre (SO2)
• Dióxido de Nitrógeno (NO2)
• Ozono troposférico (O3)
• Sulfuro de Hidrógeno (H2S)
• Hidrocarburos Totales (HT) 2/
• Benceno (C6H6)
Físicos
• Ruido
• Radiaciones No ionizantes
1/ 1 micra = 1 millonésima de metro = 10-6 m la denominación PM es debido al ingles
“particulate matter”
2/ expresado como hexano C6H14
Estándares de Calidad Ambiental del Aire
¿Qué contaminantes regulan?
LOS
CONTAMINANTES
QUÍMICOS
LOS CONTAMINANTES DEL AIRE DE ORIGEN QUIMICO
Planta nuclear
Caldero de bagazo
Flare de Refinería
MATERIAL PARTICULADO
Forma y tamaño de
diferentes tipos de
partículas
Forma y tamaño de diferentes
tipos de
partículas
Formación del Material Particulado por
actividades humanas
Las partículas finas primarias se forman por la condensación de vapores de altas
temperaturas durante la combustión.
Las partículas finas secundarias por lo general se forman por gases de tres maneras:
• Nucleación (las moléculas de gas se reúnen para formar una nueva partícula). Estas
también pueden coagularse para formar otras partículas más grandes sin llegar a ser
gruesas.
La conversión de SO2 a gotas pequeñas de ácido sulfúrico (H2SO4).
Las reacciones de H2SO4 con NH3 para formar bisulfato amónico (NH4HSO4) y
sulfato amónico (NH4)2 SO4
La conversión de NO2 a vapor de ácido nítrico (HNO3), el cual reacciona con el
NH3 para formar nitrato de amonio (NH4NO3).
• Condensación de gases en partículas existentes.
• Por reacción de los gases absorbidos en gotas pequeñas
Si bien algunas partículas emitidas directamente se encuentran como partículas finas, la
masa de partículas finas se compone principalmente de partículas secundarias formadas
por gases.
Las partículas gruesas se forman directamente como partículas y surgen de la disrupción
mecánica como triturado, evaporación de pulverizadores o suspensión de polvo
proveniente de las actividades de construcción y agrícola.
·
Ejemplo de Composición de Material Particulado PM10
COMPOSICION DEL MATERIAL PARTICULADO
Comparación entre
partículas finas y
gruesas
 Es un gas incoloro, inodoro e insípido, es combustible, más
ligero que el aire.
 Es un subproducto de la combustión de compuestos orgánicos,
generalmente hidrocarburos, en condiciones de escazes de
oxígeno.
 El CO es el contaminante del aire más abundante en la capa
inferior de la atmósfera, sobre todo en el entorno de las grandes
ciudades.
 También se genera por la disociación de CO2 a altas
temperaturas (>1700 ºC). Así como a través de reacciones a
altas temperaturas entre el CO2 y los compuestos del carbono.
GASES:
MONÓXIDO DE CARBONO (CO)
CxHy + O2 +N2 +S CO + CO2 + NOx + H2O
 Tiene una toxicidad alta ya
que presenta gran afinidad
por la hemoglobina de la
sangre.
 Su difusión en la
atmósfera es muy rápida,
por lo que las
concentraciones elevadas
son de una duración muy
corta.
 La conversión de CO a
CO2 en la atmósfera es
lenta y tarda de dos a
cinco meses.
GASES:
MONÓXIDO DE CARBONO (CO)
 Los óxidos de nitrógeno (NO y NO2) se forman naturalmente en la atmósfera por
combinación a altas temperaturas del oxígeno y el nitrógeno. (Erupciones volcánicas,
tormentas)
 Las grandes emisiones de óxidos de nitrógeno provocadas por el hombre provienen de
los motores de combustión interna de los automóviles y de las grandes centrales
térmicas.
 El NO2 absorbe la luz visible y a una concentración de 0.25 ppm causará apreciable
reducción de la visibilidad.
 El NO2 puede reaccionar con la humedad presente en la atmósfera para formar ácido
nítrico.
GASES:
Óxidos de Nitrógeno (NOx)
CxHy + O2 +N2 + S CO + CO2 + NOx + SO2 + H2O
GASES:
ÓXIDOS DE AZUFRE
Dióxido de Azufre (SO2)
Es un gas incoloro, de olor picante e irritante en concentraciones altas.
Se desplaza rápidamente en la atmósfera (aún siendo más pesado que
el aire), es un gas muy estable.
Trióxido de Azufre (SO3)
Es un gas incoloro y muy reactivo que condensa fácilmente; en
condiciones normales, no se encuentra en la atmósfera, ya que
reacciona rápidamente con el agua atmosférica, formando ácido
sulfúrico.
Además, puede oxidarse y formar SO4 (Sulfatos) que son consideradas
partículas secundarias.
La emisión de SO2 (gas) puede generar material particulado (sulfatos) los
cuales son extremadamente dañinos para la salud
CxHy + O2 +N2 +S CO + CO2 + SO2 + H2O
• Es una forma alotrópica del oxígeno en condiciones normales
• Es un gas de color azulado y de olor picante.
• En condiciones de fuerte insolación y de smog oxidante, su concentración
aumenta.
• Las concentraciones a nivel del suelo son muy pequeñas (40 – 60 ug/m3)
• Se genera en el ambiente como resultado de diversas reacciones
fotoquímicas en las que participan el dióxido de nitrógeno, el oxígeno y la luz
ultravioleta (luz UV)
NO2 + Luz UV NO + O*
O* + O2 O3
NO + O3 NO2 + O2
GASES:
Ozono (O3)
GASES:
Sulfuro de Hidrogeno (H2S)
 El sulfuro de hidrógeno, a temperatura
ambiente, es un gas incoloro, inflamable
 Posee un olor característico a huevos
podridos.
 Bajo presión o a temperaturas por debajo de
–60ºC es un líquido claro, incoloro.
 Es moderadamente soluble en agua.
 Provienen principalmente de la combustión incompleta , así
como de la evaporación de los derivados del petróleo.
 Las emisiones naturales de los HCs provienen de la
descomposición anaeróbica de las plantas en pantanos y
marismas (desembocadura de ríos en el mar), la filtración de
gas natural y de yacimientos petrolíferos y las emisiones de los
árboles.
 Su presencia en el aire permite la generación de contaminantes
secundarios como los NOx y el Ozono.
 Como subproducto de la combustión de carburantes también
aparece un polvo que contiene alquitranes en su composición;
estos alquitranes son altamente peligrosos ya que vienen
acompañados de sustancias cancerígenas del tipo
benzopirenos.
GASES:
Hidrocarburos (HC)
METALES PESADOS
Plomo (Pb)
 El plomo es una sustancia natural que
abunda en el ambiente
 Generalmente esta presente en depósitos
de minerales y es utilizado para diferentes
aplicaciones industriales.
 El aditivo de plomo (TEL) en el Perú para la
gasolina ya no se utiliza, habiendo sido
prohibido desde el año 2005
 Actualmente existe una tendencia a
disminuir el consumo de plomo en las
actividades industriales.
Estándares de Calidad Ambiental - ECA
¿Qué son?
• El Estándar de Calidad Ambiental – ECA, es
la cantidad de elementos, sustancias o
parámetros físicos, químicos y biológicos,
presentes en el aire, agua o suelo como
cuerpo receptor, que no representan riesgo
significativo para la salud de las personas
ni al ambiente.
• Normalmente se mide en unidades de masa
sobre volumen, masa por masa o porcentaje.
Los ECA sirven para comparar
los niveles de concentración de
sustancias o elementos
químicos, físicos o biológicos
presentes en un cuerpo
determinado (agua, aire, suelo)
sujeto a evaluación por alguna
actividad determinada y así
identificar si hay
contaminación al encontrarse
niveles mayores que el ECA
durante un tiempo
determinado.
Estándares de Calidad Ambiental - ECA
¿Para qué sirven?
• El ECA es una meta que deben cumplir todos los
elementos en su calidad de cuerpo receptor (aire,
agua, suelo) de manera que la medición se convierte
en el principal medio para obtener información para
vigilar el cumplimiento.
• Los valores se miden para evaluar exposiciones
cortas (hora, día) y largas (mes, año).
• De no cumplirse el ECA, se estaría hablando de
excedencias, algunos ECA permiten un determinado
número de excedencias durante un período (año,
mes, días) sin embargo se puede decir que la
excedencia ya señala un nivel de contaminación.
Estándares de Calidad Ambiental - ECA
¿Cómo los utiliza el sector competente?
• MINAM elabora los ECA en coordinación con la
opinión del sector correspondiente y son aprobados
por decreto supremo.
• MINAM para la elaboración de los ECA puede
recoger las recomendaciones de la Organización
Mundial de la Salud o entidades de nivel
internacional especializadas.
• La Autoridad Ambiental en coordinación con los
sectores, dispone la aplicación de ECA
internacionales en casos que no existan ECA
aprobados en el país.
• Se aplica el principio de la gradualidad, en los ECA,
permitiendo ajustes progresivos a dichos niveles
para la adecuación de las actividades en curso.
Estándares de Calidad Ambiental - ECA
¿Cómo se elaboran?
Valores
Referenciales
de Calidad del
Aire D.S. 046-
1993-EM
1993
ECA
AIRE D.S.
N° 074-
2001-
PCM
2001
ECA
AIRE
(PLOMO)
D.S. N°
069-2003-
PCM
2003
ECA
RUIDO
D.S. N°
085-2003-
PCM
2003
ECA
RADIACIO
NES NO
IONIZANTE
S D.S. N°
010-2005-
PCM
2005
NUEVO
ECA
AIRE D.S.
N° 003-
2008-
MINAM
2008
ECA SO2
D.S. N°
006-2013-
MINAM
2013
Estándares de Calidad Ambiental - ECA
¿Desde cuándo se aplican?
Ley General del Ambiente 28611 Articulo 31.4
Ninguna autoridad judicial o administrativa podrá
hacer uso de los estándares nacionales de calidad
ambiental, con el objeto de sancionar bajo forma
alguna a personas jurídicas o naturales, a menos que
se demuestre que existe causalidad entre su actuación
y la trasgresión de dichos estándares. Las sanciones
deben basarse en el incumplimiento de obligaciones a
cargo de las personas naturales o jurídicas, incluyendo
las contenidoas en los instrumentos de gestión
ambiental.
Estándares Calidad Ambiental del Aire
¿Se puede sancionar por incumplimiento
de ECA?
Reglamento
Nacional de
Estándares
Nacionales
de Calidad
Ambiental
del Aire
D.S. Nº 074
– 2001-
PCM
Normas sobre Calidad del
aire
Establecen valor anual de concentración de plomo D.S. Nº 069 – 2003- PCM
Adición al Anexo 1 del D.S. 074-2001-PCM
Contaminante Período
Forma del Estándar
Método de Análisis
Valor (ug/m3) Formato
Plomo Anual 0.5
Promedio
aritmético de
los valores
mensuales
Método para PM10
(Espectrofotometrí
a absorción
atómica)
Adición al Anexo 2 del D.S. 074-2001-PCM – Valor de tránsito
Contaminante Período
Forma del Estándar
Método de Análisis
Valor (ug/m3) Formato
Plomo Anual 1.0
Promedio
aritmético de los
valores
mensuales
Método para PM10
(Espectrofotometrí
a absorción
atómica)
Normas sobre Calidad del Aire
• Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire
D.S. Nº 003 – 2008- MINAM
CONTAMINANTE PERIODO VALOR VIGENCIA
BENCENO
Anual 4 mg/m3 Enero 2010
Anual 2 mg/m3 Enero 2014
PM 2,5
24 h 50 mg/m3 Enero 2010
24 h 25 mg/m3 Enero 2014
H2S 24 h 150 mg/m3 Enero 2009
Hexano 24 h 100 mg/m3 Enero 2010
Normas sobre Calidad del Aire
Evolución de los Estándares de Calidad del
Aire
Estándares de Calidad Ambiental para Aire (µg/m3)
Contaminante Periodo 2001(1)
2003(2)
2009(3)
2010(3)
2014(3)(4)
SO2
24 h 365 80 80/20
Anual 80 --
PM10
Anual 50
24 h 150
PM 2,5
24 h 15(*) 50 25
Anual 65 (*)
CO
8 h 10000
1 h 30000
NO2
Anual 100
1 h 200
Ozono 8 h 120
Plomo
Anual 0.5
Mensual 1.5
Benceno Anual 4 2
HT (Hexano) 24 h
100
mg/m3
H2S 24 h 150
(1)D.S. N° 074-2001-PCM
(2)D.S. N° 065-2003-PCM
(3)D.S. N° 003-2008-MINAM
(4)D.S. Nº 006-2013-MINAM Solo para las ciudades de La Oroya, Ilo y Arequipa se aplica 80 ug/m3
LOS
CONTAMINANTES DE
ORIGEN FISICO
• Nivel de Presión Sonora (dB)
Leq
TIEMPO
dB
Lp
36
SONIDO
Es producido por la vibración de cualquier cuerpo y
se propaga en un medio (gaseoso, líquido y sólido)
como movimiento ondulatorio a cierta velocidad.
SONIDO
Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con
ponderación A: LAeqT, Se utiliza para la simulación a la
sensibilidad frecuencial del oído humano.
Se define como la media energética del nivel de ruido
promediado en el intervalo de tiempo de medida.
RUIDO
Es el nombre con el que se conoce a los Sonidos
Indeseables.
Es un sonido audible
que puede afectar
adversamente tanto
fisiológica como
psicológica el bienestar
de las personas.
38
RUIDO AMBIENTAL
ES EL RUIDO ASOCIADO CON UN AMBIENTE
DETERMINADO Y SUELE ESTAR COMPUESTO DE
MUCHAS FUENTES, PRÓXIMAS Y LEJANAS.
39
EXPOSICION AL RUIDO
FUENTES DE CONTAMINACION
• Tránsito Vehicular
• Las Industrias
• Vendedores en la calle
• Servicios públicos
• Discotecas
• Vuelo de aviones
Ruido
• Decreto Supremo N° 085-2003-PCM Aprueban
el Reglamento de Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Ruido.
LAeqT el nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de ponderación A, en
decibelios
VALORES EXPRESADOS EN LAeqT (dBA) PERÚ
ZONA DE APLICACIÓN
HORARIO DIURNO
(07:01 a 22:00)
HORARIO NOCTURNO
(22:01 a 07:00)
PROTECCIÓN ESPECIAL 50 40
RESIDENCIAL 60 50
COMERCIAL 70 60
INDUSTRIAL 80 70
Ionizante (RI)
Suficiente energía para alterar propiedades químicas y la estructura atómica.
Efectos en la salud confirmados, incluyendo daño genético
Los efectos pueden ocurrir por exposición acumulativa.
No Ionizante (RNI)
Baja Energía, insuficiente para causar efectos como la Ionizante.
Solamente están confirmados los efectos térmicos de la RF en la salud humana.
No se conocen efectos crónicos o acumulativos.
Está pendiente una declaración definitiva acera de los efectos nocivos por parte de las
autoridades de salud humana.
DEFINICION
43
Ing. José Oscar Marín A.
Radiaciones No Ionizantes
Radiaciones No Ionizantes
• Estándares de Calidad Ambiental para radiaciones
No Ionizantes: D.S. N° 010-2005-PCM
• “Establecen limites máximos
permisibles de radiaciones no
ionizantes en telecomunicaciones”.
D.S. N° 038-2003-MTC (06/jul/03)
Estándares de Calidad Ambiental
(Contaminantes Físicos)
“Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para RNI"
D.S. N° 010-2005-PCM
Alta
Frecuencia
Baja
Frecuencia

Más contenido relacionado

Similar a NORMATIVIDAD DE CALIDAD_DEL_AIRE.pptx

Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)Bio_Claudia
 
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legalesNuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
AIDA_Americas
 
Tratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas NaturalTratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas Natural
mariannaquinteroguti
 
Aplicación del protocolo de kioto en peru
Aplicación del protocolo de kioto en peruAplicación del protocolo de kioto en peru
Aplicación del protocolo de kioto en perumanuleonch87
 
Aplicación del protocolo de kioto en peru
Aplicación del protocolo de kioto en peruAplicación del protocolo de kioto en peru
Aplicación del protocolo de kioto en peru
manuleonch87
 
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PERUMIN - Convención Minera
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MOQUEGUA - PERU
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MOQUEGUA - PERUCONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MOQUEGUA - PERU
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MOQUEGUA - PERU
Hernán Apaza Miranda
 
NOM-001-SECRE-2010
NOM-001-SECRE-2010NOM-001-SECRE-2010
Emision gases-completo
Emision gases-completoEmision gases-completo
Emision gases-completoRoberto Soto
 
Emision gases-completo
Emision gases-completoEmision gases-completo
Emision gases-completoRoberto Soto
 
Estandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aireEstandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aire
CristopherDiazHerqui
 
Contaminacion AtmosféRica
Contaminacion AtmosféRicaContaminacion AtmosféRica
Contaminacion AtmosféRicatatys0309
 
Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.
Ariana Montaño
 
Trabajo monitoreo de aire
Trabajo monitoreo de aireTrabajo monitoreo de aire
Trabajo monitoreo de aire
Zulmira La Torre Hancco
 
Tratamiento de gases semana 1.pptx (6)
Tratamiento de gases  semana 1.pptx (6)Tratamiento de gases  semana 1.pptx (6)
Tratamiento de gases semana 1.pptx (6)
Doris Lizeth Chamorro Pacheco
 
Convertidores cataliticos
Convertidores cataliticosConvertidores cataliticos
Convertidores cataliticos
heleo86
 
Estimación de la contaminación por fuentes móviles
Estimación de la contaminación por fuentes móvilesEstimación de la contaminación por fuentes móviles
Estimación de la contaminación por fuentes móviles
Cristhian Flores
 
Monitoreo de las empresas
Monitoreo de las empresasMonitoreo de las empresas
Monitoreo de las empresas
OswaldoRodriguez70
 

Similar a NORMATIVIDAD DE CALIDAD_DEL_AIRE.pptx (20)

Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
 
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legalesNuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
 
Tratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas NaturalTratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas Natural
 
Aplicación del protocolo de kioto en peru
Aplicación del protocolo de kioto en peruAplicación del protocolo de kioto en peru
Aplicación del protocolo de kioto en peru
 
Aplicación del protocolo de kioto en peru
Aplicación del protocolo de kioto en peruAplicación del protocolo de kioto en peru
Aplicación del protocolo de kioto en peru
 
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MOQUEGUA - PERU
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MOQUEGUA - PERUCONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MOQUEGUA - PERU
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MOQUEGUA - PERU
 
NOM-001-SECRE-2010
NOM-001-SECRE-2010NOM-001-SECRE-2010
NOM-001-SECRE-2010
 
Emision gases-completo
Emision gases-completoEmision gases-completo
Emision gases-completo
 
Emision gases-completo
Emision gases-completoEmision gases-completo
Emision gases-completo
 
Estandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aireEstandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aire
 
Contaminacion AtmosféRica
Contaminacion AtmosféRicaContaminacion AtmosféRica
Contaminacion AtmosféRica
 
Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.
 
Trabajo monitoreo de aire
Trabajo monitoreo de aireTrabajo monitoreo de aire
Trabajo monitoreo de aire
 
Tratamiento de gases semana 1.pptx (6)
Tratamiento de gases  semana 1.pptx (6)Tratamiento de gases  semana 1.pptx (6)
Tratamiento de gases semana 1.pptx (6)
 
Convertidores cataliticos
Convertidores cataliticosConvertidores cataliticos
Convertidores cataliticos
 
7desarrolo sust vii contaminacion
7desarrolo sust vii contaminacion7desarrolo sust vii contaminacion
7desarrolo sust vii contaminacion
 
Estimación de la contaminación por fuentes móviles
Estimación de la contaminación por fuentes móvilesEstimación de la contaminación por fuentes móviles
Estimación de la contaminación por fuentes móviles
 
Aire derecho ambiental
Aire derecho ambientalAire derecho ambiental
Aire derecho ambiental
 
Monitoreo de las empresas
Monitoreo de las empresasMonitoreo de las empresas
Monitoreo de las empresas
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

NORMATIVIDAD DE CALIDAD_DEL_AIRE.pptx

  • 3. Antecedentes Normativos • D.S. Nº 074-2001-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire. • D. S. Nº 047-2001-MTC “Establecen Límites Máximos Permisibles de emisiones contaminantes para vehículos automotores que circulan en la red vial”. • R.P. Nº 022-2002-CONAM/PCD, Directrices para la Elaboración de los Planes de Acción para Mejorar la Calidad del Aire. Planes ALA • D.S. Nº 085-2003-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. • D.S. Nº 009-2003 - SA Reglamento de los Niveles de Estados de Alerta Nacionales para Contaminantes del Aire. • D.S. Nº 069-2003-PCM. "Establecen Valor Anual de Concentración de Plomo". • Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente • Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. • D.S. Nº 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. • DCD Nº 015-2005-CONAM/CD Directiva para la aplicación de los niveles de estados de alerta. • R.D. Nº 1404/2005/DIGESA/SA Protocolo de Monitoreo de la Calidad del Aire y Gestión de los Datos. • D. S. N° 010-2005-PCM Aprueban Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes D.S. Nº 003-2008, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire.
  • 4. 2010 D.S. N° 014-2010- MINAM LMP para emisiones gaseosas y partículas de las actividades del Sub Sector Hidrocarburos 2001 D.S. 074-2001- PCM Aprueba Reglamento de ECA del Aire D.S. 047-2001- MTC aprueban los LMP de emisiones vehiculares 1990 CRONOLOGÍA DE LOS AVANCES NORMATIVOS EN MATERIA DE AIRE 2014 1990 Código del Medio Ambient e 1996 R.M. Nº315-96- EM-VMM Establecen niveles máximos permisibles para el Aire en sector minería D.S. Nº 046-93- EM LMP para actividades de hidrocarburos 1998 D.S. 097-98- MTC Retiro del Pb en la gasolina R.S. 768-98- PCM establece el Comité de Gestión de la Iniciativa de aire Limpio para Lima y Callao Programa Anual de ECA y LMP 2009 D.S. Nº 011-2009- MINAM aprueba LMP para emisiones de industria de Harina y Aceite de Pescado y Harina de Residuos Hidrobiológicos 1997 R.S. 057-MTC Creación de la Comisión de la Calidad del Aire y retiro de Plomo en la gasolina 2002 D.S. 003- 2002- PRODUCE aprueban LMP para cementera s D.S. Nº 003- 2008-MINAM modifica valor de 24 h para SO2 y establece ECA para Benceno, Hidrocarburos Totales (HT), PM 2,5 y H2S 2009 D.S. Nº 003-2009- aprueba Política Nacional del Ambiente – Lineamient os para Calidad del Aire D.S. Nº 009-2003- SA, modificado por D.S. Nº 012-2005- SA se aprueba el Reglamento de los niveles de Estados de Alerta Nacionales 2013 RM-MINAM que aprueban conformació n de GESTA DS Nº 004-2013-MINAM (29.05.2013): modifica el Anexo Nº 1 del DS Nº 047- 2001-MTC, que LMP de emisiones contaminantes para vehículos automotores 2012 RM 339- 2012- MINAM califican nuevas ZAP 2012 RM 139-2012- MEM/DM, establece prohibición de comercializar y usar Diesel B5 con azufre > a 50 ppm en Lima, Arequipa, Cusco, Puno, Madre de Dios y el Callao 2012 DS Nº 009- 2012- MINAM, modifica el DS 047-2001- MTC 2006 Ley N° 28694, Ley que regula el contenido de azufre en los combustibles 2001 D.S. 074-2001- PCM Aprueba Reglamento de ECA del Aire D.S. 047-2001- MTC aprueban los LMP de emisiones vehiculares 1990 Código del Medio Ambient e 1996 R.M. Nº315-96- EM-VMM Establecen niveles máximos permisibles para el Aire en sector minería D.S. Nº 046-93- EM LMP para actividades de hidrocarburos 1998 D.S. 097-98- MTC Retiro del Pb en la gasolina R.S. 768-98- PCM establece el Comité de Gestión de la Iniciativa de aire Limpio para Lima y Callao Programa Anual de ECA y LMP 2009 D.S. Nº 011-2009- MINAM aprueba LMP para emisiones de industria de Harina y Aceite de Pescado y Harina de Residuos Hidrobiológicos 1997 R.S. 057-MTC Creación de la Comisión de la Calidad del Aire y retiro de Plomo en la gasolina 2002 D.S. 003- 2002- PRODUCE aprueban LMP para cementera s D.S. Nº 003- 2008-MINAM modifica valor de 24 h para SO2 y establece ECA para Benceno, Hidrocarburos Totales (HT), PM 2,5 y H2S 2009 D.S. Nº 003-2009- aprueba Política Nacional del Ambiente – Lineamient os para Calidad del Aire D.S. Nº 009-2003- SA, modificado por D.S. Nº 012-2005- SA se aprueba el Reglamento de los niveles de Estados de Alerta Nacionales 2013 DS 006-2013-MINAM aprueba disposiciones complementarias para la aplicación del ECA para aire DS Nº 004-2013-MINAM modifica el Anexo Nº 1 del DS Nº 047-2001- MTC, que establece LMP de emisiones contaminantes para vehículos automotores 2013 RM-MINAM que aprueban conformació n de GESTA DS Nº 004-2013-MINAM (29.05.2013): modifica el Anexo Nº 1 del DS Nº 047- 2001-MTC, que LMP de emisiones contaminantes para vehículos automotores 2012 RM 339- 2012- MINAM califican nuevas ZAP 2012 RM 139-2012- MEM/DM, establece prohibición de comercializar y usar Diesel B5 con azufre > a 50 ppm en Lima, Arequipa, Cusco, Puno, Madre de Dios y el Callao 2012 DS Nº 009- 2012- MINAM, modifica el DS 047-2001- MTC 2006 Ley N° 28694, Ley que regula el contenido de azufre en los combustibles 2013 RM Nº 205-2013- MINAM establece las Cuencas Atmosféricas a las cuales les será aplicable los numerales 2.2 y 2.3 del artículo 2º del DS Nº 006- 2013-MINAM 2014 D.S. N° 006-2014 aprueban Índice de Nocividad de Combustibles (INC) para el período 2014- 2015
  • 5. Cronología de las Normas de Aire
  • 6. 6 Físicos Químicos Según su Estado: Partículas Plomo, cadmio Gases CO, CO2, NOx, SO2 Según Origen Químico: Primarios CO, CO2, NOx, SO2, HC, partículas Secundarios H2SO4, HNO3, Ruido Vibración Radiaciones Luminosidad Orgánicos CH4, HC Inorgánicos Plomo, ácidos, óxidos Tipos de Contaminantes Biológicos Virus Bacterias Ácaros Polen
  • 7. DEFINICION DE CONTAMINANTE DE AIRE Es toda sustancia o elemento que en determinados niveles de concentración en el aire genera riesgos a la salud y al bienestar humano (John Seinfield, Air pollution: physical and chemical fundamentals, 1975) Es toda sustancia o elemento que altera la composición natural del aire (Noel de Nevers, Air Pollution Control Engineering, 1995) Se denominan contaminantes de aire a aquellas sustancias químicas, energía física y microorganismos que debido a su concentración en el aire, pueden alterar y/o dañar la salud de las personas, dañar a los animales, a las plantas y los materiales (US Environemtal Protection Agency)
  • 8. Químicos: • Partículas aerosoles menores a 10 micras (PM 10) 1/ • Partículas aerosoles menores a 2.5 micras (PM 2.5) 1/ • Plomo (Pb) • Monóxido de carbono (CO) • Dióxido de Azufre (SO2) • Dióxido de Nitrógeno (NO2) • Ozono troposférico (O3) • Sulfuro de Hidrógeno (H2S) • Hidrocarburos Totales (HT) 2/ • Benceno (C6H6) Físicos • Ruido • Radiaciones No ionizantes 1/ 1 micra = 1 millonésima de metro = 10-6 m la denominación PM es debido al ingles “particulate matter” 2/ expresado como hexano C6H14 Estándares de Calidad Ambiental del Aire ¿Qué contaminantes regulan?
  • 10. LOS CONTAMINANTES DEL AIRE DE ORIGEN QUIMICO Planta nuclear Caldero de bagazo Flare de Refinería
  • 12. Forma y tamaño de diferentes tipos de partículas
  • 13. Forma y tamaño de diferentes tipos de partículas
  • 14. Formación del Material Particulado por actividades humanas Las partículas finas primarias se forman por la condensación de vapores de altas temperaturas durante la combustión. Las partículas finas secundarias por lo general se forman por gases de tres maneras: • Nucleación (las moléculas de gas se reúnen para formar una nueva partícula). Estas también pueden coagularse para formar otras partículas más grandes sin llegar a ser gruesas. La conversión de SO2 a gotas pequeñas de ácido sulfúrico (H2SO4). Las reacciones de H2SO4 con NH3 para formar bisulfato amónico (NH4HSO4) y sulfato amónico (NH4)2 SO4 La conversión de NO2 a vapor de ácido nítrico (HNO3), el cual reacciona con el NH3 para formar nitrato de amonio (NH4NO3). • Condensación de gases en partículas existentes. • Por reacción de los gases absorbidos en gotas pequeñas Si bien algunas partículas emitidas directamente se encuentran como partículas finas, la masa de partículas finas se compone principalmente de partículas secundarias formadas por gases. Las partículas gruesas se forman directamente como partículas y surgen de la disrupción mecánica como triturado, evaporación de pulverizadores o suspensión de polvo proveniente de las actividades de construcción y agrícola. ·
  • 15. Ejemplo de Composición de Material Particulado PM10 COMPOSICION DEL MATERIAL PARTICULADO
  • 17.  Es un gas incoloro, inodoro e insípido, es combustible, más ligero que el aire.  Es un subproducto de la combustión de compuestos orgánicos, generalmente hidrocarburos, en condiciones de escazes de oxígeno.  El CO es el contaminante del aire más abundante en la capa inferior de la atmósfera, sobre todo en el entorno de las grandes ciudades.  También se genera por la disociación de CO2 a altas temperaturas (>1700 ºC). Así como a través de reacciones a altas temperaturas entre el CO2 y los compuestos del carbono. GASES: MONÓXIDO DE CARBONO (CO) CxHy + O2 +N2 +S CO + CO2 + NOx + H2O
  • 18.  Tiene una toxicidad alta ya que presenta gran afinidad por la hemoglobina de la sangre.  Su difusión en la atmósfera es muy rápida, por lo que las concentraciones elevadas son de una duración muy corta.  La conversión de CO a CO2 en la atmósfera es lenta y tarda de dos a cinco meses. GASES: MONÓXIDO DE CARBONO (CO)
  • 19.  Los óxidos de nitrógeno (NO y NO2) se forman naturalmente en la atmósfera por combinación a altas temperaturas del oxígeno y el nitrógeno. (Erupciones volcánicas, tormentas)  Las grandes emisiones de óxidos de nitrógeno provocadas por el hombre provienen de los motores de combustión interna de los automóviles y de las grandes centrales térmicas.  El NO2 absorbe la luz visible y a una concentración de 0.25 ppm causará apreciable reducción de la visibilidad.  El NO2 puede reaccionar con la humedad presente en la atmósfera para formar ácido nítrico. GASES: Óxidos de Nitrógeno (NOx) CxHy + O2 +N2 + S CO + CO2 + NOx + SO2 + H2O
  • 20. GASES: ÓXIDOS DE AZUFRE Dióxido de Azufre (SO2) Es un gas incoloro, de olor picante e irritante en concentraciones altas. Se desplaza rápidamente en la atmósfera (aún siendo más pesado que el aire), es un gas muy estable. Trióxido de Azufre (SO3) Es un gas incoloro y muy reactivo que condensa fácilmente; en condiciones normales, no se encuentra en la atmósfera, ya que reacciona rápidamente con el agua atmosférica, formando ácido sulfúrico. Además, puede oxidarse y formar SO4 (Sulfatos) que son consideradas partículas secundarias. La emisión de SO2 (gas) puede generar material particulado (sulfatos) los cuales son extremadamente dañinos para la salud CxHy + O2 +N2 +S CO + CO2 + SO2 + H2O
  • 21. • Es una forma alotrópica del oxígeno en condiciones normales • Es un gas de color azulado y de olor picante. • En condiciones de fuerte insolación y de smog oxidante, su concentración aumenta. • Las concentraciones a nivel del suelo son muy pequeñas (40 – 60 ug/m3) • Se genera en el ambiente como resultado de diversas reacciones fotoquímicas en las que participan el dióxido de nitrógeno, el oxígeno y la luz ultravioleta (luz UV) NO2 + Luz UV NO + O* O* + O2 O3 NO + O3 NO2 + O2 GASES: Ozono (O3)
  • 22. GASES: Sulfuro de Hidrogeno (H2S)  El sulfuro de hidrógeno, a temperatura ambiente, es un gas incoloro, inflamable  Posee un olor característico a huevos podridos.  Bajo presión o a temperaturas por debajo de –60ºC es un líquido claro, incoloro.  Es moderadamente soluble en agua.
  • 23.  Provienen principalmente de la combustión incompleta , así como de la evaporación de los derivados del petróleo.  Las emisiones naturales de los HCs provienen de la descomposición anaeróbica de las plantas en pantanos y marismas (desembocadura de ríos en el mar), la filtración de gas natural y de yacimientos petrolíferos y las emisiones de los árboles.  Su presencia en el aire permite la generación de contaminantes secundarios como los NOx y el Ozono.  Como subproducto de la combustión de carburantes también aparece un polvo que contiene alquitranes en su composición; estos alquitranes son altamente peligrosos ya que vienen acompañados de sustancias cancerígenas del tipo benzopirenos. GASES: Hidrocarburos (HC)
  • 24. METALES PESADOS Plomo (Pb)  El plomo es una sustancia natural que abunda en el ambiente  Generalmente esta presente en depósitos de minerales y es utilizado para diferentes aplicaciones industriales.  El aditivo de plomo (TEL) en el Perú para la gasolina ya no se utiliza, habiendo sido prohibido desde el año 2005  Actualmente existe una tendencia a disminuir el consumo de plomo en las actividades industriales.
  • 25. Estándares de Calidad Ambiental - ECA ¿Qué son? • El Estándar de Calidad Ambiental – ECA, es la cantidad de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo como cuerpo receptor, que no representan riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. • Normalmente se mide en unidades de masa sobre volumen, masa por masa o porcentaje.
  • 26. Los ECA sirven para comparar los niveles de concentración de sustancias o elementos químicos, físicos o biológicos presentes en un cuerpo determinado (agua, aire, suelo) sujeto a evaluación por alguna actividad determinada y así identificar si hay contaminación al encontrarse niveles mayores que el ECA durante un tiempo determinado. Estándares de Calidad Ambiental - ECA ¿Para qué sirven?
  • 27. • El ECA es una meta que deben cumplir todos los elementos en su calidad de cuerpo receptor (aire, agua, suelo) de manera que la medición se convierte en el principal medio para obtener información para vigilar el cumplimiento. • Los valores se miden para evaluar exposiciones cortas (hora, día) y largas (mes, año). • De no cumplirse el ECA, se estaría hablando de excedencias, algunos ECA permiten un determinado número de excedencias durante un período (año, mes, días) sin embargo se puede decir que la excedencia ya señala un nivel de contaminación. Estándares de Calidad Ambiental - ECA ¿Cómo los utiliza el sector competente?
  • 28. • MINAM elabora los ECA en coordinación con la opinión del sector correspondiente y son aprobados por decreto supremo. • MINAM para la elaboración de los ECA puede recoger las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud o entidades de nivel internacional especializadas. • La Autoridad Ambiental en coordinación con los sectores, dispone la aplicación de ECA internacionales en casos que no existan ECA aprobados en el país. • Se aplica el principio de la gradualidad, en los ECA, permitiendo ajustes progresivos a dichos niveles para la adecuación de las actividades en curso. Estándares de Calidad Ambiental - ECA ¿Cómo se elaboran?
  • 29. Valores Referenciales de Calidad del Aire D.S. 046- 1993-EM 1993 ECA AIRE D.S. N° 074- 2001- PCM 2001 ECA AIRE (PLOMO) D.S. N° 069-2003- PCM 2003 ECA RUIDO D.S. N° 085-2003- PCM 2003 ECA RADIACIO NES NO IONIZANTE S D.S. N° 010-2005- PCM 2005 NUEVO ECA AIRE D.S. N° 003- 2008- MINAM 2008 ECA SO2 D.S. N° 006-2013- MINAM 2013 Estándares de Calidad Ambiental - ECA ¿Desde cuándo se aplican?
  • 30. Ley General del Ambiente 28611 Articulo 31.4 Ninguna autoridad judicial o administrativa podrá hacer uso de los estándares nacionales de calidad ambiental, con el objeto de sancionar bajo forma alguna a personas jurídicas o naturales, a menos que se demuestre que existe causalidad entre su actuación y la trasgresión de dichos estándares. Las sanciones deben basarse en el incumplimiento de obligaciones a cargo de las personas naturales o jurídicas, incluyendo las contenidoas en los instrumentos de gestión ambiental. Estándares Calidad Ambiental del Aire ¿Se puede sancionar por incumplimiento de ECA?
  • 31. Reglamento Nacional de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire D.S. Nº 074 – 2001- PCM Normas sobre Calidad del aire
  • 32. Establecen valor anual de concentración de plomo D.S. Nº 069 – 2003- PCM Adición al Anexo 1 del D.S. 074-2001-PCM Contaminante Período Forma del Estándar Método de Análisis Valor (ug/m3) Formato Plomo Anual 0.5 Promedio aritmético de los valores mensuales Método para PM10 (Espectrofotometrí a absorción atómica) Adición al Anexo 2 del D.S. 074-2001-PCM – Valor de tránsito Contaminante Período Forma del Estándar Método de Análisis Valor (ug/m3) Formato Plomo Anual 1.0 Promedio aritmético de los valores mensuales Método para PM10 (Espectrofotometrí a absorción atómica) Normas sobre Calidad del Aire
  • 33. • Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire D.S. Nº 003 – 2008- MINAM CONTAMINANTE PERIODO VALOR VIGENCIA BENCENO Anual 4 mg/m3 Enero 2010 Anual 2 mg/m3 Enero 2014 PM 2,5 24 h 50 mg/m3 Enero 2010 24 h 25 mg/m3 Enero 2014 H2S 24 h 150 mg/m3 Enero 2009 Hexano 24 h 100 mg/m3 Enero 2010 Normas sobre Calidad del Aire
  • 34. Evolución de los Estándares de Calidad del Aire Estándares de Calidad Ambiental para Aire (µg/m3) Contaminante Periodo 2001(1) 2003(2) 2009(3) 2010(3) 2014(3)(4) SO2 24 h 365 80 80/20 Anual 80 -- PM10 Anual 50 24 h 150 PM 2,5 24 h 15(*) 50 25 Anual 65 (*) CO 8 h 10000 1 h 30000 NO2 Anual 100 1 h 200 Ozono 8 h 120 Plomo Anual 0.5 Mensual 1.5 Benceno Anual 4 2 HT (Hexano) 24 h 100 mg/m3 H2S 24 h 150 (1)D.S. N° 074-2001-PCM (2)D.S. N° 065-2003-PCM (3)D.S. N° 003-2008-MINAM (4)D.S. Nº 006-2013-MINAM Solo para las ciudades de La Oroya, Ilo y Arequipa se aplica 80 ug/m3
  • 36. • Nivel de Presión Sonora (dB) Leq TIEMPO dB Lp 36 SONIDO Es producido por la vibración de cualquier cuerpo y se propaga en un medio (gaseoso, líquido y sólido) como movimiento ondulatorio a cierta velocidad.
  • 37. SONIDO Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A: LAeqT, Se utiliza para la simulación a la sensibilidad frecuencial del oído humano. Se define como la media energética del nivel de ruido promediado en el intervalo de tiempo de medida.
  • 38. RUIDO Es el nombre con el que se conoce a los Sonidos Indeseables. Es un sonido audible que puede afectar adversamente tanto fisiológica como psicológica el bienestar de las personas. 38
  • 39. RUIDO AMBIENTAL ES EL RUIDO ASOCIADO CON UN AMBIENTE DETERMINADO Y SUELE ESTAR COMPUESTO DE MUCHAS FUENTES, PRÓXIMAS Y LEJANAS. 39
  • 41. FUENTES DE CONTAMINACION • Tránsito Vehicular • Las Industrias • Vendedores en la calle • Servicios públicos • Discotecas • Vuelo de aviones
  • 42. Ruido • Decreto Supremo N° 085-2003-PCM Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. LAeqT el nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de ponderación A, en decibelios VALORES EXPRESADOS EN LAeqT (dBA) PERÚ ZONA DE APLICACIÓN HORARIO DIURNO (07:01 a 22:00) HORARIO NOCTURNO (22:01 a 07:00) PROTECCIÓN ESPECIAL 50 40 RESIDENCIAL 60 50 COMERCIAL 70 60 INDUSTRIAL 80 70
  • 43. Ionizante (RI) Suficiente energía para alterar propiedades químicas y la estructura atómica. Efectos en la salud confirmados, incluyendo daño genético Los efectos pueden ocurrir por exposición acumulativa. No Ionizante (RNI) Baja Energía, insuficiente para causar efectos como la Ionizante. Solamente están confirmados los efectos térmicos de la RF en la salud humana. No se conocen efectos crónicos o acumulativos. Está pendiente una declaración definitiva acera de los efectos nocivos por parte de las autoridades de salud humana. DEFINICION 43 Ing. José Oscar Marín A.
  • 45. Radiaciones No Ionizantes • Estándares de Calidad Ambiental para radiaciones No Ionizantes: D.S. N° 010-2005-PCM • “Establecen limites máximos permisibles de radiaciones no ionizantes en telecomunicaciones”. D.S. N° 038-2003-MTC (06/jul/03)
  • 46. Estándares de Calidad Ambiental (Contaminantes Físicos) “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para RNI" D.S. N° 010-2005-PCM Alta Frecuencia Baja Frecuencia