SlideShare una empresa de Scribd logo
GABINETE DE PRENSA




                                  Unirá a 750 grupos de investigadores clínicos españoles

                       Garmendia presenta CAIBER, plataforma
                        que promoverá y coordinará proyectos
     Nota de prensa


                         cooperativos de investigación clínica

                        Este consorcio público, dependiente del Ministerio de Ciencia e
                      Innovación a través del Instituto de Salud Carlos III, arranca con 40
                      centros sanitarios de investigación en 16 comunidades autónomas
                         La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha
                      destacado el impacto científico, industrial y social del proyecto al
                      que ha definido como “singular y estratégico” porque convierte a
                      España en un país pionero en la organización y apoyo a la
                      investigación clínica en red
                        Con un presupuesto anual de 10 millones de euros, CAIBER
                      fomenta un modelo de investigación basado en la cooperación que
                      asegura la calidad y agiliza la obtención de resultados directos
                      para los pacientes, consolidando así la competitividad de la
                      ciencia española en el ámbito biomédico
                        El consorcio impulsará ensayos clínicos en un amplio espectro
                      de áreas de investigación como el cáncer, la diabetes, el SIDA, las
                      enfermedades cardiovasculares o el envejecimiento



                      6 de octubre de 2010. La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina
                      Garmendia, ha presentado hoy el Consorcio de Apoyo a la
                      Investigación Biomédica en Red, conocido como CAIBER. El objetivo
                      principal de esta organización es promover y coordinar la realización de
                      ensayos clínicos en un entorno cooperativo y que por su complejidad y
                      características sean imposibles de realizar en grupos individuales.
CORREO ELECTRÓNICO
                                                                                                                         MINISTERIO
dircom@micinn.es           Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes   DE CIENCIA
                                                                                                                         E INNOVACIÓN
                                                                                                                         Albacete, 5
Página 1 de 4                                                www.micinn.es                                               28071 - MADRID
                                                                                                                         TEL: 91 603 75 09
CAIBER permitirá impulsar estudios en un amplio espectro de áreas de
                            investigación como el cáncer, la diabetes, el SIDA, las enfermedades
                            cardiovasculares o el envejecimiento, entre otras.

                            Durante su intervención en el acto de presentación del proyecto,
                            Garmendia ha definido a CAIBER como un consorcio “singular y
                            estratégico” por tratarse “de una innovación organizativa en sí misma,
                            un modelo pionero a nivel internacional” que tendrá un importante
           Nota de prensa


                            impacto científico, industrial y social.

                            El proyecto contará con un presupuesto anual de 10 millones de euros y
                            tal como ha concretado la ministra de Ciencia e Innovación, “contribuirá
                            a potenciar España como un espacio atractivo para la puesta en
                            marcha de ensayos clínicos en los que la complejidad metodológica u
                            operativa, el reclutamiento de pacientes o la garantía de calidad de los
                            datos requieran de una estructura de investigación más especializada y
                            coordinada”. En este sentido, ha añadido: “Hoy, más que nunca, el
                            avance de la investigación biomédica en un entorno globalizado, exige
                            la cooperación entre grupos de investigadores distribuidos en: nuestro
                            sistema nacional de salud, en universidades y centros de investigación,
                            en las empresas y en laboratorios internacionales”.

                            El modelo CAIBER, con una política científica y un plan clínico comunes
                            para los 40 centros del consorcio, convierte a España en un país
                            pionero en la organización y apoyo a la investigación clínica en red,
                            consolidando así la competitividad de la ciencia española en el ámbito
                            biomédico. La ministra ha enfatizado que se trata de “una iniciativa de
                            gran calado” que supone “una oportunidad única para recabar, integrar
                            y analizar información clínica” velando al mismo tiempo por los
                            principios bioéticos.

                            Según Garmendia, CAIBER muestra “inequívocamente, el compromiso
                            del Ministerio de Ciencia e Innovación por la Investigación biomédica” y
                            “su compromiso por la eficiencia” apostando por la salud y la energía,
                            dos ámbitos de máximo interés para la ciudadanía. En este sentido, la
                            ministra ha recordado que la contribución de nuestra investigación
                            biomédica a la producción mundial de conocimiento “es del 2,4%,
CORREO ELECTRÓNICO
                                                                                                                               MINISTERIO
dircom@micinn.es                 Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes   DE CIENCIA
                                                                                                                               E INNOVACIÓN
                                                                                                                               Albacete, 5
Página 2 de 4                                                      www.micinn.es                                               28071 - MADRID
                                                                                                                               TEL: 91 603 75 09
duplicando el peso que tenía hace quince años y respetando ya
                          prácticamente el 50% de la ciencia española de impacto internacional”.

                          El consorcio público CAIBER, dependiente del Ministerio de Ciencia e
                          Innovación a través del Instituto de Salud Carlos III, se encargará de
                          gestionar la Plataforma Estatal de Ensayos Clínicos, integrada por un
                          total de 40 centros o unidades en los que se desarrolla la mayoría de la
                          investigación clínica en España. Concretamente, el consorcio arranca
                          con 40 Unidades Centrales de Investigación Clínica en Ensayos
         Nota de prensa


                          Clínicos (UCICEC) distribuidas en centros sanitarios –públicos y
                          privados- con excelencia investigadora de 16 comunidades autónomas,
                          y una Unidad Central (UCCA), -situada en la sede del CAIBER-, que
                          dará apoyo y será nexo de unión de más de 750 grupos de
                          investigadores clínicos.

                          CAIBER dispondrá de todos los elementos necesarios para preservar la
                          calidad de los estudios, la seguridad de los pacientes y la fiabilidad de
                          los datos, al mismo tiempo que contribuirá a acortar las distintas fases
                          administrativas y operativas propias de los ensayos clínicos. La titular
                          de Ciencia e Innovación ha destacado al respecto que “las cargas
                          administrativas han de dejar de ser un lastre para el investigador”.

                          Cristina Garmendia ha señalado que, aparte de “facilitar la investigación
                          clínica” CAIBER también constituirá “un importante incentivo para la
                          colaboración público-privada y para la atracción de investigación clínica
                          internacional”.

                          Por su parte, el director del CAIBER, Joaquín Casariego, ha querido
                          señalar que uno de los objetivos del consorcio es “incorporar a los
                          pacientes como aliados en este frente común de investigación y, así,
                          que la participación en un ensayo clínico se convierta en un hecho
                          cotidiano”.

                          Según las previsiones iniciales del proyecto, con una gestión y
                          coordinación eficientes y con la colaboración activa de todas las partes,
                          se podría acortar en un tercio de media el tiempo necesario para
                          desarrollar un ensayo clínico, analizar sus resultados y trasladarlos a la
                          práctica clínica diaria y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
CORREO ELECTRÓNICO
                                                                                                                             MINISTERIO
dircom@micinn.es               Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes   DE CIENCIA
                                                                                                                             E INNOVACIÓN
                                                                                                                             Albacete, 5
Página 3 de 4                                                    www.micinn.es                                               28071 - MADRID
                                                                                                                             TEL: 91 603 75 09
Por otra parte, CAIBER es una iniciativa que, por su impacto en la
                     coordinación de los recursos públicos, jugará un papel muy relevante en
                     la futura Alianza para la Investigación en Salud. Una Alianza en la que
                     está trabajando el Ministerio de Ciencia e Innovación y que ya está
                     dando sus primeros pasos con iniciativas como el reciente impulso -en
                     colaboración con el Ministerio de Sanidad- a un plan de apoyo a la
                     industria farmacéutica dotado con 50 millones de euros.
 Nota de prensa




                                                                                                        Para más información:
                                                                                                    bdiComunicación
                                                                                                            Eugenio Sanz
                                                                                                       María Luisa Atarés
                                                                                                       Tel.: 91 360 46 10
                                                                                                             606 678 692
                                                                                          eugenio@bdicomunicacion.com
                                                                                         marialuisa@bdicomunicacion.com




CORREO ELECTRÓNICO
                                                                                                                        MINISTERIO
dircom@micinn.es          Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes   DE CIENCIA
                                                                                                                        E INNOVACIÓN
                                                                                                                        Albacete, 5
Página 4 de 4                                               www.micinn.es                                               28071 - MADRID
                                                                                                                        TEL: 91 603 75 09

Más contenido relacionado

Similar a Nota de prensa micinn caiber

Ignacio Gonzalez en el acto de entrega de los proyectos de i+d en tecnologías...
Ignacio Gonzalez en el acto de entrega de los proyectos de i+d en tecnologías...Ignacio Gonzalez en el acto de entrega de los proyectos de i+d en tecnologías...
Ignacio Gonzalez en el acto de entrega de los proyectos de i+d en tecnologías...
Ignacio González González
 
Memoria científica IACS 2010
Memoria científica IACS 2010Memoria científica IACS 2010
Lehendakari hitzaldia - Biocruces Bizkaia inaugurazioa
Lehendakari hitzaldia - Biocruces Bizkaia inaugurazioaLehendakari hitzaldia - Biocruces Bizkaia inaugurazioa
Lehendakari hitzaldia - Biocruces Bizkaia inaugurazioa
Irekia - EJGV
 
Ikerbasque. Informe de ciencia en Euskadi 2020
Ikerbasque.  Informe de ciencia en Euskadi 2020Ikerbasque.  Informe de ciencia en Euskadi 2020
Ikerbasque. Informe de ciencia en Euskadi 2020
Irekia - EJGV
 
S alud y tecnologia
S alud y tecnologiaS alud y tecnologia
S alud y tecnologia
Gina Paola
 
BioinformáTica
BioinformáTicaBioinformáTica
BioinformáTica
guest4426071
 
Retos para la innovación sanitaria en el 2010
Retos para la innovación sanitaria en el 2010Retos para la innovación sanitaria en el 2010
Retos para la innovación sanitaria en el 2010
Barcelona Empresa
 
Lehendakariaren hitzaldia - Biocruces Institutura egindako bisita
Lehendakariaren hitzaldia - Biocruces Institutura egindako bisita Lehendakariaren hitzaldia - Biocruces Institutura egindako bisita
Lehendakariaren hitzaldia - Biocruces Institutura egindako bisita
Irekia - EJGV
 
Ignacio González 13 de enero de 2014
Ignacio González 13 de enero de 2014Ignacio González 13 de enero de 2014
Ignacio González 13 de enero de 2014
Ignacio González González
 
Memoria de actividades Atlas de Variaciones en la Práctica Médica 2018
Memoria de actividades Atlas de Variaciones en la Práctica Médica 2018Memoria de actividades Atlas de Variaciones en la Práctica Médica 2018
Memoria de actividades Atlas de Variaciones en la Práctica Médica 2018
Atlas VPM
 
Presentación Biopol\'H
Presentación Biopol\'HPresentación Biopol\'H
Presentación Biopol\'H
comunicaciobiopol
 
20130913 NP La UCAM premia a FIAB por su labor en innovación alimentación y s...
20130913 NP La UCAM premia a FIAB por su labor en innovación alimentación y s...20130913 NP La UCAM premia a FIAB por su labor en innovación alimentación y s...
20130913 NP La UCAM premia a FIAB por su labor en innovación alimentación y s...
FIAB
 
Informe sobre la Ciencia en Euskadi 2019
Informe sobre la Ciencia en Euskadi 2019Informe sobre la Ciencia en Euskadi 2019
Informe sobre la Ciencia en Euskadi 2019
Irekia - EJGV
 
Fundación San Patricio, CSIC y Banco Santander promueven la investigación ent...
Fundación San Patricio, CSIC y Banco Santander promueven la investigación ent...Fundación San Patricio, CSIC y Banco Santander promueven la investigación ent...
Fundación San Patricio, CSIC y Banco Santander promueven la investigación ent...
BANCO SANTANDER
 
El CSIC y la Fundación General CSIC presentan la primera convocatoria de ayu...
El CSIC y la Fundación General CSIC presentan la primera convocatoria  de ayu...El CSIC y la Fundación General CSIC presentan la primera convocatoria  de ayu...
El CSIC y la Fundación General CSIC presentan la primera convocatoria de ayu...
BANCO SANTANDER
 
Alzar la universidad nueva desde la ciencia y la investigación
Alzar la universidad nueva desde la ciencia y la investigaciónAlzar la universidad nueva desde la ciencia y la investigación
Alzar la universidad nueva desde la ciencia y la investigación
Susel Noemí Alejandre Jiménez
 
Proyectos actuales
Proyectos actualesProyectos actuales
Proyectos actuales
alfacapar
 
ND NOTICIAS 17052011
ND NOTICIAS 17052011ND NOTICIAS 17052011
ND NOTICIAS 17052011
ND PHARMA BIOTECH
 
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida. Safor Salut 2023
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida. Safor Salut 2023Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida. Safor Salut 2023
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida. Safor Salut 2023
Safor Salut
 
Edgar Borda Rivera
Edgar Borda RiveraEdgar Borda Rivera

Similar a Nota de prensa micinn caiber (20)

Ignacio Gonzalez en el acto de entrega de los proyectos de i+d en tecnologías...
Ignacio Gonzalez en el acto de entrega de los proyectos de i+d en tecnologías...Ignacio Gonzalez en el acto de entrega de los proyectos de i+d en tecnologías...
Ignacio Gonzalez en el acto de entrega de los proyectos de i+d en tecnologías...
 
Memoria científica IACS 2010
Memoria científica IACS 2010Memoria científica IACS 2010
Memoria científica IACS 2010
 
Lehendakari hitzaldia - Biocruces Bizkaia inaugurazioa
Lehendakari hitzaldia - Biocruces Bizkaia inaugurazioaLehendakari hitzaldia - Biocruces Bizkaia inaugurazioa
Lehendakari hitzaldia - Biocruces Bizkaia inaugurazioa
 
Ikerbasque. Informe de ciencia en Euskadi 2020
Ikerbasque.  Informe de ciencia en Euskadi 2020Ikerbasque.  Informe de ciencia en Euskadi 2020
Ikerbasque. Informe de ciencia en Euskadi 2020
 
S alud y tecnologia
S alud y tecnologiaS alud y tecnologia
S alud y tecnologia
 
BioinformáTica
BioinformáTicaBioinformáTica
BioinformáTica
 
Retos para la innovación sanitaria en el 2010
Retos para la innovación sanitaria en el 2010Retos para la innovación sanitaria en el 2010
Retos para la innovación sanitaria en el 2010
 
Lehendakariaren hitzaldia - Biocruces Institutura egindako bisita
Lehendakariaren hitzaldia - Biocruces Institutura egindako bisita Lehendakariaren hitzaldia - Biocruces Institutura egindako bisita
Lehendakariaren hitzaldia - Biocruces Institutura egindako bisita
 
Ignacio González 13 de enero de 2014
Ignacio González 13 de enero de 2014Ignacio González 13 de enero de 2014
Ignacio González 13 de enero de 2014
 
Memoria de actividades Atlas de Variaciones en la Práctica Médica 2018
Memoria de actividades Atlas de Variaciones en la Práctica Médica 2018Memoria de actividades Atlas de Variaciones en la Práctica Médica 2018
Memoria de actividades Atlas de Variaciones en la Práctica Médica 2018
 
Presentación Biopol\'H
Presentación Biopol\'HPresentación Biopol\'H
Presentación Biopol\'H
 
20130913 NP La UCAM premia a FIAB por su labor en innovación alimentación y s...
20130913 NP La UCAM premia a FIAB por su labor en innovación alimentación y s...20130913 NP La UCAM premia a FIAB por su labor en innovación alimentación y s...
20130913 NP La UCAM premia a FIAB por su labor en innovación alimentación y s...
 
Informe sobre la Ciencia en Euskadi 2019
Informe sobre la Ciencia en Euskadi 2019Informe sobre la Ciencia en Euskadi 2019
Informe sobre la Ciencia en Euskadi 2019
 
Fundación San Patricio, CSIC y Banco Santander promueven la investigación ent...
Fundación San Patricio, CSIC y Banco Santander promueven la investigación ent...Fundación San Patricio, CSIC y Banco Santander promueven la investigación ent...
Fundación San Patricio, CSIC y Banco Santander promueven la investigación ent...
 
El CSIC y la Fundación General CSIC presentan la primera convocatoria de ayu...
El CSIC y la Fundación General CSIC presentan la primera convocatoria  de ayu...El CSIC y la Fundación General CSIC presentan la primera convocatoria  de ayu...
El CSIC y la Fundación General CSIC presentan la primera convocatoria de ayu...
 
Alzar la universidad nueva desde la ciencia y la investigación
Alzar la universidad nueva desde la ciencia y la investigaciónAlzar la universidad nueva desde la ciencia y la investigación
Alzar la universidad nueva desde la ciencia y la investigación
 
Proyectos actuales
Proyectos actualesProyectos actuales
Proyectos actuales
 
ND NOTICIAS 17052011
ND NOTICIAS 17052011ND NOTICIAS 17052011
ND NOTICIAS 17052011
 
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida. Safor Salut 2023
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida. Safor Salut 2023Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida. Safor Salut 2023
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida. Safor Salut 2023
 
Edgar Borda Rivera
Edgar Borda RiveraEdgar Borda Rivera
Edgar Borda Rivera
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Nota de prensa micinn caiber

  • 1. GABINETE DE PRENSA Unirá a 750 grupos de investigadores clínicos españoles Garmendia presenta CAIBER, plataforma que promoverá y coordinará proyectos Nota de prensa cooperativos de investigación clínica Este consorcio público, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Instituto de Salud Carlos III, arranca con 40 centros sanitarios de investigación en 16 comunidades autónomas La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha destacado el impacto científico, industrial y social del proyecto al que ha definido como “singular y estratégico” porque convierte a España en un país pionero en la organización y apoyo a la investigación clínica en red Con un presupuesto anual de 10 millones de euros, CAIBER fomenta un modelo de investigación basado en la cooperación que asegura la calidad y agiliza la obtención de resultados directos para los pacientes, consolidando así la competitividad de la ciencia española en el ámbito biomédico El consorcio impulsará ensayos clínicos en un amplio espectro de áreas de investigación como el cáncer, la diabetes, el SIDA, las enfermedades cardiovasculares o el envejecimiento 6 de octubre de 2010. La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha presentado hoy el Consorcio de Apoyo a la Investigación Biomédica en Red, conocido como CAIBER. El objetivo principal de esta organización es promover y coordinar la realización de ensayos clínicos en un entorno cooperativo y que por su complejidad y características sean imposibles de realizar en grupos individuales. CORREO ELECTRÓNICO MINISTERIO dircom@micinn.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes DE CIENCIA E INNOVACIÓN Albacete, 5 Página 1 de 4 www.micinn.es 28071 - MADRID TEL: 91 603 75 09
  • 2. CAIBER permitirá impulsar estudios en un amplio espectro de áreas de investigación como el cáncer, la diabetes, el SIDA, las enfermedades cardiovasculares o el envejecimiento, entre otras. Durante su intervención en el acto de presentación del proyecto, Garmendia ha definido a CAIBER como un consorcio “singular y estratégico” por tratarse “de una innovación organizativa en sí misma, un modelo pionero a nivel internacional” que tendrá un importante Nota de prensa impacto científico, industrial y social. El proyecto contará con un presupuesto anual de 10 millones de euros y tal como ha concretado la ministra de Ciencia e Innovación, “contribuirá a potenciar España como un espacio atractivo para la puesta en marcha de ensayos clínicos en los que la complejidad metodológica u operativa, el reclutamiento de pacientes o la garantía de calidad de los datos requieran de una estructura de investigación más especializada y coordinada”. En este sentido, ha añadido: “Hoy, más que nunca, el avance de la investigación biomédica en un entorno globalizado, exige la cooperación entre grupos de investigadores distribuidos en: nuestro sistema nacional de salud, en universidades y centros de investigación, en las empresas y en laboratorios internacionales”. El modelo CAIBER, con una política científica y un plan clínico comunes para los 40 centros del consorcio, convierte a España en un país pionero en la organización y apoyo a la investigación clínica en red, consolidando así la competitividad de la ciencia española en el ámbito biomédico. La ministra ha enfatizado que se trata de “una iniciativa de gran calado” que supone “una oportunidad única para recabar, integrar y analizar información clínica” velando al mismo tiempo por los principios bioéticos. Según Garmendia, CAIBER muestra “inequívocamente, el compromiso del Ministerio de Ciencia e Innovación por la Investigación biomédica” y “su compromiso por la eficiencia” apostando por la salud y la energía, dos ámbitos de máximo interés para la ciudadanía. En este sentido, la ministra ha recordado que la contribución de nuestra investigación biomédica a la producción mundial de conocimiento “es del 2,4%, CORREO ELECTRÓNICO MINISTERIO dircom@micinn.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes DE CIENCIA E INNOVACIÓN Albacete, 5 Página 2 de 4 www.micinn.es 28071 - MADRID TEL: 91 603 75 09
  • 3. duplicando el peso que tenía hace quince años y respetando ya prácticamente el 50% de la ciencia española de impacto internacional”. El consorcio público CAIBER, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Instituto de Salud Carlos III, se encargará de gestionar la Plataforma Estatal de Ensayos Clínicos, integrada por un total de 40 centros o unidades en los que se desarrolla la mayoría de la investigación clínica en España. Concretamente, el consorcio arranca con 40 Unidades Centrales de Investigación Clínica en Ensayos Nota de prensa Clínicos (UCICEC) distribuidas en centros sanitarios –públicos y privados- con excelencia investigadora de 16 comunidades autónomas, y una Unidad Central (UCCA), -situada en la sede del CAIBER-, que dará apoyo y será nexo de unión de más de 750 grupos de investigadores clínicos. CAIBER dispondrá de todos los elementos necesarios para preservar la calidad de los estudios, la seguridad de los pacientes y la fiabilidad de los datos, al mismo tiempo que contribuirá a acortar las distintas fases administrativas y operativas propias de los ensayos clínicos. La titular de Ciencia e Innovación ha destacado al respecto que “las cargas administrativas han de dejar de ser un lastre para el investigador”. Cristina Garmendia ha señalado que, aparte de “facilitar la investigación clínica” CAIBER también constituirá “un importante incentivo para la colaboración público-privada y para la atracción de investigación clínica internacional”. Por su parte, el director del CAIBER, Joaquín Casariego, ha querido señalar que uno de los objetivos del consorcio es “incorporar a los pacientes como aliados en este frente común de investigación y, así, que la participación en un ensayo clínico se convierta en un hecho cotidiano”. Según las previsiones iniciales del proyecto, con una gestión y coordinación eficientes y con la colaboración activa de todas las partes, se podría acortar en un tercio de media el tiempo necesario para desarrollar un ensayo clínico, analizar sus resultados y trasladarlos a la práctica clínica diaria y mejorar la calidad de vida de los pacientes. CORREO ELECTRÓNICO MINISTERIO dircom@micinn.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes DE CIENCIA E INNOVACIÓN Albacete, 5 Página 3 de 4 www.micinn.es 28071 - MADRID TEL: 91 603 75 09
  • 4. Por otra parte, CAIBER es una iniciativa que, por su impacto en la coordinación de los recursos públicos, jugará un papel muy relevante en la futura Alianza para la Investigación en Salud. Una Alianza en la que está trabajando el Ministerio de Ciencia e Innovación y que ya está dando sus primeros pasos con iniciativas como el reciente impulso -en colaboración con el Ministerio de Sanidad- a un plan de apoyo a la industria farmacéutica dotado con 50 millones de euros. Nota de prensa Para más información: bdiComunicación Eugenio Sanz María Luisa Atarés Tel.: 91 360 46 10 606 678 692 eugenio@bdicomunicacion.com marialuisa@bdicomunicacion.com CORREO ELECTRÓNICO MINISTERIO dircom@micinn.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes DE CIENCIA E INNOVACIÓN Albacete, 5 Página 4 de 4 www.micinn.es 28071 - MADRID TEL: 91 603 75 09