SlideShare una empresa de Scribd logo
• Para expresar cantidades muy grandes o muy pequeñas
se puede utilizar la expresión notación científica que
consiste en escribir una cifra entera seguida de potencias
de base 10, colocando a éstas un exponente que indique
el número de cifras que el cero se recorre ( a la izquierda
o a la derecha, según el caso) hasta hacer una cifra
entera. Esto se hace con la finalidad de que esas
cantidades se puedan escribir en forma abreviada.
• Para utilizar la notación científica en la expresión de
determinadas cantidades es necesario tomar en cuenta
los siguientes aspectos relacionados con las potencias de
base 10.
• Cuando un número se eleva a una potencia, ésta nos indica las
veces que el número se multiplica por sí mismo. Ejemplos:
43 = 4 x 4 x 4= 64 52 = 5 x 5= 25
En caso de potencias con base 10, siempre es el 10 el que se eleva
a una potencia determinada:
101 = 10
102 = 10 x 10= 100
103 = 10 x 10 x 10= 1 000
104 = 10 x 10 x 10 x 10= 10 000
105 = 10 x 10 x 10 x 10 x 10= 100 000
106 = 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10= 1 000 000
•En cada caso, cuando la base 10 se eleva a una potencia, el resultado es
igual al número 1 seguido de tantos ceros como indique la potencia.
Ejemplo: 107 = 10 000 000
En caso de elevar el 10 a una potencia negativa:
10-1
10-2
10-3
= 1 = 0.1
10
= 1 = 0.01
100
= 1 = 0.001
1000
= 1 =
10 000
= 1 =
100 000
10-4 0.0001
10-5 0.00001
Como puede observarse en los ejemplos anteriores, cuando el 10 se
eleva a una potencia negativa, equivale a dividir el número 1 entre
10 elevado a esa misma potencia pero con signo positivo:
10-6 = 1 = 0.000001
1000 000
Si observamos en cada caso, cuando la base 10 se eleva a una potencia
negativa, el resultado es igual a recorrer hacia la izquierda el punto
decimal a partir del número 1 tantas veces como lo indique la
potencia negativa. Ejemplo: 10-7 es igual a recorrer el punto decimal
7 cifras a la izquierda a partir del número1.
10 -7 = 0. 0000001
• Ejemplos:
Expresar la cantidad 750 000 con una sola cifra entera
utilizando la potencia de base 10.
Solución: se recorre el punto decimal cinco cifras hacia la
izquierda.
750 000= 7.5 x 105
Expresar 0.000 004 con una sola cifra entera.
Solución: Esta cantidad es muy pequeña. Se recorre el punto
decimal 6 cifras hacia la derecha hasta hacer entero el 4.
0.000 004= 4 x 10-6
• Expresar en notación científica 0.00002 = 2 x 10-5
En este caso el punto decimal se recorre 5 cifras hacia la derecha
hasta que el número 2 sea entero. La base 10 se expresa con
exponente negativo ya que la cantidad expresada en notación
científica es muy pequeña.
0. 00002 = 2 x 10-5
• Expresar en notación científica 350 000:
El punto decimal se recorre 5 cifras hacia la izquierda. El
exponente de la base 10 es positivo y la cifra expresada en
notación científica es muy grande.
350 000 = 3.5 x 105
• La distancia de la Tierra al
Sol es de 150 000 000 de km.
Expresar esta cifra en
notación científica.
• El punto decimal se recorre
8 cifras hacia la izquierda.
• Resultado:
1.5 x 108 Km
• El diámetro de la Tierra es de 13
000 km. Expresar esta
cantidad en notación científica.
• Se recorre el punto decimal 4
cifras hacia la izquierda.
13 000 km= 1.3 x 104 km
• La distancia de la Tierra a
la
Luna es de 384400 km.
Expresar esta cantidad en
notación científica.
3.84400 x 105 km
• La velocidad de la luz es de
300 000 km/s en el vacío.
Expresar en notación
científica esa cantidad.
3 x 105 km/s.
Lawrance Berkeley National
Investigadores del
Laboratory (Estados Unidos) han fabricado un
transistor de 1 nanómetro.
El país.
1 nanómetro= 0.000000001
Expresar esta cantidad en notación científica.
1 nm= 1 x10-9 m
• La altura del Pico de
Orizaba es de 5636 m.
Expresar esa cantidad
en notación científica:
R= 5.636 x 103 m
• Los glóbulos rojos de la sangre son
discos bicóncavos cuyo
diámetro es de 6 a 8 µm. aprox.
Contienen hemoglobina, que es el
pigmento de transporte de
oxígeno. Expresar el diámetro de
esas células en metros utilizando
notación científica.
1 µm: micrómetro
Equivalencia: 1 µm= 1 x 10-6 m
Conversión:
6 µm x 1 x 10 -6 m = 6 x 10-6 m
1 µm
Los glóbulos rojos, eritrocitos
o
hematíes son células muy
pequeñas de la sangre.
• Los glóbulos blancos de la
sangre se encargan de la
defensa del organismo
contra sustancias extrañas o
agentes infecciosos. El
tamaño de los glóbulos
blancos oscila entre 8 y 20
µm. Convertir a metros esa
cantidad y expresar en
notación científica.
8 µm x 1 x 10-6 m = 8 x 10 -6 m
1 µm Antiguamente al micrómetro se le
llamaba micra µ. • Los leucocitos o glóbulos blancos 1 micra= 1 µ
= 1 x 10-6 m son células muy pequeñas.
• El bacilo de la tuberculosis
cuyo nombre científico es
Mycobacterium tuberculosis
tiene forma de bastón y mide 1
a 4 µm de largo. Expresar esa
cantidad en metros y en
notación científica.
4 µm x 1 x 10-6 m = 4 x 10 -6 m
1 µm Mycobacterium tuberculosis
• La distancia del Puerto de
Veracruz a Puebla es de
141 km. Convertir a
metros esa cantidad y
expresarla en notación
científica.
141 km x 1000 m = 141 000 m
1 km
141000 km= 1.41 x 105 m Puerto de Veracruz
En la multiplicación se realiza la operación y los
exponentes se suman algebraicamente :
(10 4 ) (10 2) = 104 + 2 = 106
(5 x 104)(4 x 106) = 20 x 10 4 + 6 = 20 x 1010 = 2 x 1011
(2 x 10 3)( 3 x 102) = 6 x 105
(4 x 104)(6 x 10 -2) = 24 x 10 4-2 = 24 x 102 = 2.4 x 103
( 8 x 10-5)(2 x 10-3 )= 16 x 10-8 = 1.6 x 10-7
(5 x 10 -6)(3 x 102 )= 15 x 10-4 = 1.5 x 10-3
División: En este caso se dividen los números y el exponente de
la base 10 del denominador se pasa hacia arriba con signo
contrario:
1_ = 102 = 1 x 102
10-2
1 _ = 10-4 = 1 x 10-4
104
8 x 105 = 2 x 105+2 = 2 x 107
4 x 10-2
9 x 10-3 = 3 x 10-3+5 = 3 x 102
3 x 10-5
6 x 103 = 3 x 10 3 -6 = 3 x
2 x 106
10-3
• En la suma, los exponentes deben ser iguales para realizar
la operación:
(4 x 105) + ( 3 x 105)
(3 x 103) + ( 2 x 103)
= 7 x 105
= 5 x 103
(5 x 10-2) + ( 4 x 10-2) = 9 x 10-2
Si los exponentes son diferentes, deben igualarse:
(6 x 103) + (2 x 102) = no se pueden sumar (6
x 103) + (0.2 x 103) = 6.2 x 103 O bien:
= 6.2 x 103
(60 x 102) + (2 x 102) = 62 x 102
(25 x 103 )
(25 x 103)
+ (30 x 102) = no se pueden sumar
+ (3. 0 x 103)= 28 x 103
o bien:
(250 x 102) + (30 x 102) = 280 x 102
+ (4 x 10-2 ) = no se pueden sumar
+ (40 x 10-3) = 45 x 10-
(5 x 10-3)
(5 x 10-3)
o bien:
3
(0.5 x 10-2 ) + (4 x 10 -2) = 4.5 x 10-2
En la resta los exponentes deben ser iguales para poder
efectuarse la operación:
(6 x 103) – (4 x 103) = 2 x 103
(5 x 10-2) – (2 x 10-2) = 3 x 10-2
(4 x 103) – (3 x 102) = no se pueden restar, se deben
igualar los exponentes haciendo los ajustes
correspondientes en los exponentes de la base 10:
(4 x 103) – (0.3 x 103) = 3.7 x 103
o bien:
(40 x 102) – (3 x 102) = 37 x 102
Ambas cifras tienen el mismo valor: 3.7 x 103 = 37 x 102
Elevación de un exponente a otro:
(6 x 103)2 = 62 x (103)2 = 36 x 106
(2 x 105)4 = 24 x (105)4 = 16 x 1020
(5 x 102)2 = 52 x (102)2 = 25 x 104
(105)2 = 10 5 x 2 = 1010 = 1 x 1010
(10 -3)3 = 10 -3x 3 = 10-9 = 1 x 10 -9
(2 x 10-2)3 = 8 x 10-6
• Para preparar una amalgama se emplearon 0.005 Kg de platino y
0.003 kg de mercurio. ¿Cuál es el peso final de la mezcla? Expresar
resultado en notación científica.
0.005 kg = 5 x 10-3 kg
0.003 kg = 3 x 10 -3 kg
Operaciones:
(5 x 10-3) + (3 X 10-3 )= 8 x 10-3 kg
Realiza las siguientes operaciones:
Suma:
1. (6 x 103) + (2 x 102) =
2. (8 x 102 ) + (3 x 103) =
3. (9 x 103) + (4 x 103) =
4. (5 x 102) + (3 x 10-2) =
5. (7 x 105) + (8 x 105) =
Resta:
6. (4 x 103) - (2 x 103) =
7. (5 x 104) - (3 x 102) =
8. (6 x 106) - (4 x 106) =
9. (7 x 105 ) - (3 x 105) =
10. (8 x 103) - (5 x 103) =
Multiplicación:
11. ( 3 x 102 )(4 x 102) =
12. (2 x 103) (3 x 10-5) =
13. (4 x 10 -2)( 2 x 10-2)= 14. (5 x 103)( 3 x 102) =
15. (8 x 10-3 )(5 X 10-6 ) =
División:
18) 8 x 10 -3 =
2 x 10 3
16) 6 x 105 =
3 x 10-3
19) 8 x 104 =
2 x 102
17) 9 x 106 =
3 x 103
20) 4 x 103 =
2 x 10-3
21. (3 x 105) 4 =
22. (4 x 102)2 =
23. (5 x 103 )2 =
24. (2 x 10-4)3 =
25. (6 x 103)3 =
1) 62 x 102
2) 38 x 102
3) 13 x 103
= 6.2 x 103
= 3.8 x 103
= 1.3 x 104
4) 5.0003 x 102
5) 15 x 105 = 1.5 x 106
6) 2 x 103
7) 4.97 x 102
8) 2 x 106
9) 4 x 105
10) 3 x 103
11) 1.2 x 105
12) 6 x 10-2
22) 16 x 104
23) 25 x 106
24) 8 x 10-12
25) 216 x 10 9
13) 8 x 10 -4
14) 15 x 105
15) 4 x 10-8
16) 2 x 108
17) 3 x 103
18) 4 x 10-6
19) 4 x 102
20) 2 x 106
21) 81 x 1020
• Física para Bachillerato, Pérez Montiel, Héctor.,
Editorial: Patria. 2011
• Física, Alvarenga, Beatriz. Editorial: Harla. 1991

Más contenido relacionado

Similar a NOTACION-CIENTIFICA-JOSE-DORADO.pptx

Notacion cientifica por Andres Carrion
Notacion cientifica por Andres Carrion Notacion cientifica por Andres Carrion
Notacion cientifica por Andres Carrion
andrescarrion21
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Jorge Rojas
 
Informe de notacion cientifica
Informe de notacion cientificaInforme de notacion cientifica
Informe de notacion cientifica
Alejandra Ureña
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
Iván Gallego González
 
notacion_cientifica.pptx
notacion_cientifica.pptxnotacion_cientifica.pptx
notacion_cientifica.pptx
Quinto Grupo A
 
notacion_cientifica.pptx
notacion_cientifica.pptxnotacion_cientifica.pptx
notacion_cientifica.pptx
DIEGOFERNANDOGALLOJA
 
Tema 1 notación científica
Tema 1        notación  científicaTema 1        notación  científica
Tema 1 notación científicaJeff Loza Diaz
 
Notacion Cientifica.ppt
Notacion Cientifica.pptNotacion Cientifica.ppt
Notacion Cientifica.ppt
lucilleoliver
 
9830
98309830
NOTACIÓN CIENTÍFICA.pptx
NOTACIÓN CIENTÍFICA.pptxNOTACIÓN CIENTÍFICA.pptx
NOTACIÓN CIENTÍFICA.pptx
Zaira243472
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raícescpnapenyal
 
Guía 1. notación científica
Guía 1. notación científicaGuía 1. notación científica
Guía 1. notación científica
JeissonHernndez
 
Operaciones con potencia diez
Operaciones con potencia diezOperaciones con potencia diez
Operaciones con potencia diez
perezadame
 
Equipo 5 3 b notación
Equipo 5 3 b notaciónEquipo 5 3 b notación
Equipo 5 3 b notación
fisicaunoydos
 
Tema 2 Unidad 1
Tema 2  Unidad 1Tema 2  Unidad 1
Tema 2 Unidad 1
guest673fe5
 

Similar a NOTACION-CIENTIFICA-JOSE-DORADO.pptx (20)

Notacion cientifica por Andres Carrion
Notacion cientifica por Andres Carrion Notacion cientifica por Andres Carrion
Notacion cientifica por Andres Carrion
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Informe de notacion cientifica
Informe de notacion cientificaInforme de notacion cientifica
Informe de notacion cientifica
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
 
notacion_cientifica.pptx
notacion_cientifica.pptxnotacion_cientifica.pptx
notacion_cientifica.pptx
 
notacion_cientifica.pptx
notacion_cientifica.pptxnotacion_cientifica.pptx
notacion_cientifica.pptx
 
Ice cap10 notcient
Ice cap10 notcientIce cap10 notcient
Ice cap10 notcient
 
Tema 1 notación científica
Tema 1        notación  científicaTema 1        notación  científica
Tema 1 notación científica
 
Notacion Cientifica.ppt
Notacion Cientifica.pptNotacion Cientifica.ppt
Notacion Cientifica.ppt
 
9830
98309830
9830
 
NOTACIÓN CIENTÍFICA.pptx
NOTACIÓN CIENTÍFICA.pptxNOTACIÓN CIENTÍFICA.pptx
NOTACIÓN CIENTÍFICA.pptx
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
 
Guía 1. notación científica
Guía 1. notación científicaGuía 1. notación científica
Guía 1. notación científica
 
Yajaira ojeda asg2
Yajaira ojeda asg2Yajaira ojeda asg2
Yajaira ojeda asg2
 
Guia 3 reales
Guia 3 realesGuia 3 reales
Guia 3 reales
 
Operaciones con potencia diez
Operaciones con potencia diezOperaciones con potencia diez
Operaciones con potencia diez
 
Equipo 5 3 b notación
Equipo 5 3 b notaciónEquipo 5 3 b notación
Equipo 5 3 b notación
 
Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.
 
Notación científica
Notación científicaNotación científica
Notación científica
 
Tema 2 Unidad 1
Tema 2  Unidad 1Tema 2  Unidad 1
Tema 2 Unidad 1
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

NOTACION-CIENTIFICA-JOSE-DORADO.pptx

  • 1.
  • 2. • Para expresar cantidades muy grandes o muy pequeñas se puede utilizar la expresión notación científica que consiste en escribir una cifra entera seguida de potencias de base 10, colocando a éstas un exponente que indique el número de cifras que el cero se recorre ( a la izquierda o a la derecha, según el caso) hasta hacer una cifra entera. Esto se hace con la finalidad de que esas cantidades se puedan escribir en forma abreviada. • Para utilizar la notación científica en la expresión de determinadas cantidades es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos relacionados con las potencias de base 10.
  • 3. • Cuando un número se eleva a una potencia, ésta nos indica las veces que el número se multiplica por sí mismo. Ejemplos: 43 = 4 x 4 x 4= 64 52 = 5 x 5= 25 En caso de potencias con base 10, siempre es el 10 el que se eleva a una potencia determinada: 101 = 10 102 = 10 x 10= 100 103 = 10 x 10 x 10= 1 000 104 = 10 x 10 x 10 x 10= 10 000 105 = 10 x 10 x 10 x 10 x 10= 100 000 106 = 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10= 1 000 000
  • 4. •En cada caso, cuando la base 10 se eleva a una potencia, el resultado es igual al número 1 seguido de tantos ceros como indique la potencia. Ejemplo: 107 = 10 000 000 En caso de elevar el 10 a una potencia negativa: 10-1 10-2 10-3 = 1 = 0.1 10 = 1 = 0.01 100 = 1 = 0.001 1000 = 1 = 10 000 = 1 = 100 000 10-4 0.0001 10-5 0.00001
  • 5. Como puede observarse en los ejemplos anteriores, cuando el 10 se eleva a una potencia negativa, equivale a dividir el número 1 entre 10 elevado a esa misma potencia pero con signo positivo: 10-6 = 1 = 0.000001 1000 000 Si observamos en cada caso, cuando la base 10 se eleva a una potencia negativa, el resultado es igual a recorrer hacia la izquierda el punto decimal a partir del número 1 tantas veces como lo indique la potencia negativa. Ejemplo: 10-7 es igual a recorrer el punto decimal 7 cifras a la izquierda a partir del número1. 10 -7 = 0. 0000001
  • 6. • Ejemplos: Expresar la cantidad 750 000 con una sola cifra entera utilizando la potencia de base 10. Solución: se recorre el punto decimal cinco cifras hacia la izquierda. 750 000= 7.5 x 105 Expresar 0.000 004 con una sola cifra entera. Solución: Esta cantidad es muy pequeña. Se recorre el punto decimal 6 cifras hacia la derecha hasta hacer entero el 4. 0.000 004= 4 x 10-6
  • 7. • Expresar en notación científica 0.00002 = 2 x 10-5 En este caso el punto decimal se recorre 5 cifras hacia la derecha hasta que el número 2 sea entero. La base 10 se expresa con exponente negativo ya que la cantidad expresada en notación científica es muy pequeña. 0. 00002 = 2 x 10-5 • Expresar en notación científica 350 000: El punto decimal se recorre 5 cifras hacia la izquierda. El exponente de la base 10 es positivo y la cifra expresada en notación científica es muy grande. 350 000 = 3.5 x 105
  • 8. • La distancia de la Tierra al Sol es de 150 000 000 de km. Expresar esta cifra en notación científica. • El punto decimal se recorre 8 cifras hacia la izquierda. • Resultado: 1.5 x 108 Km
  • 9. • El diámetro de la Tierra es de 13 000 km. Expresar esta cantidad en notación científica. • Se recorre el punto decimal 4 cifras hacia la izquierda. 13 000 km= 1.3 x 104 km
  • 10. • La distancia de la Tierra a la Luna es de 384400 km. Expresar esta cantidad en notación científica. 3.84400 x 105 km
  • 11. • La velocidad de la luz es de 300 000 km/s en el vacío. Expresar en notación científica esa cantidad. 3 x 105 km/s.
  • 12. Lawrance Berkeley National Investigadores del Laboratory (Estados Unidos) han fabricado un transistor de 1 nanómetro. El país. 1 nanómetro= 0.000000001 Expresar esta cantidad en notación científica. 1 nm= 1 x10-9 m
  • 13. • La altura del Pico de Orizaba es de 5636 m. Expresar esa cantidad en notación científica: R= 5.636 x 103 m
  • 14. • Los glóbulos rojos de la sangre son discos bicóncavos cuyo diámetro es de 6 a 8 µm. aprox. Contienen hemoglobina, que es el pigmento de transporte de oxígeno. Expresar el diámetro de esas células en metros utilizando notación científica. 1 µm: micrómetro Equivalencia: 1 µm= 1 x 10-6 m Conversión: 6 µm x 1 x 10 -6 m = 6 x 10-6 m 1 µm Los glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes son células muy pequeñas de la sangre.
  • 15. • Los glóbulos blancos de la sangre se encargan de la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos. El tamaño de los glóbulos blancos oscila entre 8 y 20 µm. Convertir a metros esa cantidad y expresar en notación científica. 8 µm x 1 x 10-6 m = 8 x 10 -6 m
  • 16. 1 µm Antiguamente al micrómetro se le llamaba micra µ. • Los leucocitos o glóbulos blancos 1 micra= 1 µ = 1 x 10-6 m son células muy pequeñas. • El bacilo de la tuberculosis cuyo nombre científico es Mycobacterium tuberculosis tiene forma de bastón y mide 1 a 4 µm de largo. Expresar esa cantidad en metros y en notación científica. 4 µm x 1 x 10-6 m = 4 x 10 -6 m 1 µm Mycobacterium tuberculosis
  • 17. • La distancia del Puerto de Veracruz a Puebla es de 141 km. Convertir a metros esa cantidad y expresarla en notación científica. 141 km x 1000 m = 141 000 m 1 km 141000 km= 1.41 x 105 m Puerto de Veracruz
  • 18. En la multiplicación se realiza la operación y los exponentes se suman algebraicamente : (10 4 ) (10 2) = 104 + 2 = 106 (5 x 104)(4 x 106) = 20 x 10 4 + 6 = 20 x 1010 = 2 x 1011 (2 x 10 3)( 3 x 102) = 6 x 105 (4 x 104)(6 x 10 -2) = 24 x 10 4-2 = 24 x 102 = 2.4 x 103 ( 8 x 10-5)(2 x 10-3 )= 16 x 10-8 = 1.6 x 10-7 (5 x 10 -6)(3 x 102 )= 15 x 10-4 = 1.5 x 10-3
  • 19. División: En este caso se dividen los números y el exponente de la base 10 del denominador se pasa hacia arriba con signo contrario: 1_ = 102 = 1 x 102 10-2 1 _ = 10-4 = 1 x 10-4 104 8 x 105 = 2 x 105+2 = 2 x 107 4 x 10-2 9 x 10-3 = 3 x 10-3+5 = 3 x 102 3 x 10-5 6 x 103 = 3 x 10 3 -6 = 3 x 2 x 106 10-3
  • 20. • En la suma, los exponentes deben ser iguales para realizar la operación: (4 x 105) + ( 3 x 105) (3 x 103) + ( 2 x 103) = 7 x 105 = 5 x 103 (5 x 10-2) + ( 4 x 10-2) = 9 x 10-2 Si los exponentes son diferentes, deben igualarse: (6 x 103) + (2 x 102) = no se pueden sumar (6 x 103) + (0.2 x 103) = 6.2 x 103 O bien: = 6.2 x 103 (60 x 102) + (2 x 102) = 62 x 102
  • 21. (25 x 103 ) (25 x 103) + (30 x 102) = no se pueden sumar + (3. 0 x 103)= 28 x 103 o bien: (250 x 102) + (30 x 102) = 280 x 102 + (4 x 10-2 ) = no se pueden sumar + (40 x 10-3) = 45 x 10- (5 x 10-3) (5 x 10-3) o bien: 3 (0.5 x 10-2 ) + (4 x 10 -2) = 4.5 x 10-2
  • 22. En la resta los exponentes deben ser iguales para poder efectuarse la operación: (6 x 103) – (4 x 103) = 2 x 103 (5 x 10-2) – (2 x 10-2) = 3 x 10-2 (4 x 103) – (3 x 102) = no se pueden restar, se deben igualar los exponentes haciendo los ajustes correspondientes en los exponentes de la base 10: (4 x 103) – (0.3 x 103) = 3.7 x 103 o bien: (40 x 102) – (3 x 102) = 37 x 102 Ambas cifras tienen el mismo valor: 3.7 x 103 = 37 x 102
  • 23. Elevación de un exponente a otro: (6 x 103)2 = 62 x (103)2 = 36 x 106 (2 x 105)4 = 24 x (105)4 = 16 x 1020 (5 x 102)2 = 52 x (102)2 = 25 x 104 (105)2 = 10 5 x 2 = 1010 = 1 x 1010 (10 -3)3 = 10 -3x 3 = 10-9 = 1 x 10 -9 (2 x 10-2)3 = 8 x 10-6
  • 24. • Para preparar una amalgama se emplearon 0.005 Kg de platino y 0.003 kg de mercurio. ¿Cuál es el peso final de la mezcla? Expresar resultado en notación científica. 0.005 kg = 5 x 10-3 kg 0.003 kg = 3 x 10 -3 kg Operaciones: (5 x 10-3) + (3 X 10-3 )= 8 x 10-3 kg
  • 25. Realiza las siguientes operaciones: Suma: 1. (6 x 103) + (2 x 102) = 2. (8 x 102 ) + (3 x 103) = 3. (9 x 103) + (4 x 103) = 4. (5 x 102) + (3 x 10-2) = 5. (7 x 105) + (8 x 105) = Resta: 6. (4 x 103) - (2 x 103) = 7. (5 x 104) - (3 x 102) = 8. (6 x 106) - (4 x 106) = 9. (7 x 105 ) - (3 x 105) = 10. (8 x 103) - (5 x 103) =
  • 26. Multiplicación: 11. ( 3 x 102 )(4 x 102) = 12. (2 x 103) (3 x 10-5) = 13. (4 x 10 -2)( 2 x 10-2)= 14. (5 x 103)( 3 x 102) = 15. (8 x 10-3 )(5 X 10-6 ) = División: 18) 8 x 10 -3 = 2 x 10 3 16) 6 x 105 = 3 x 10-3 19) 8 x 104 = 2 x 102 17) 9 x 106 = 3 x 103 20) 4 x 103 = 2 x 10-3
  • 27. 21. (3 x 105) 4 = 22. (4 x 102)2 = 23. (5 x 103 )2 = 24. (2 x 10-4)3 = 25. (6 x 103)3 =
  • 28. 1) 62 x 102 2) 38 x 102 3) 13 x 103 = 6.2 x 103 = 3.8 x 103 = 1.3 x 104 4) 5.0003 x 102 5) 15 x 105 = 1.5 x 106 6) 2 x 103 7) 4.97 x 102 8) 2 x 106 9) 4 x 105 10) 3 x 103
  • 29. 11) 1.2 x 105 12) 6 x 10-2 22) 16 x 104 23) 25 x 106 24) 8 x 10-12 25) 216 x 10 9 13) 8 x 10 -4 14) 15 x 105 15) 4 x 10-8 16) 2 x 108 17) 3 x 103 18) 4 x 10-6 19) 4 x 102 20) 2 x 106 21) 81 x 1020
  • 30. • Física para Bachillerato, Pérez Montiel, Héctor., Editorial: Patria. 2011 • Física, Alvarenga, Beatriz. Editorial: Harla. 1991