SlideShare una empresa de Scribd logo
La notación Científica 3 –B Iraní, Nayeli, Devani, Dulce, Blanca, Ana Isabel, Teresa
¿Qué es notación científica?(Concepto) Todas las cantidades mencionadas se pueden expresar en notación científica  mediante potencias de base 10. Las cantidades escritas con notación científica se basan en el método de escritura  de los números dominado notación exponencial.
¿En que consiste? Con frecuencia, en el estudio científico es necesario expresar cantidades muy grandes como las siguientes: ,[object Object]
La velocidad de la luz es 300 000 kilómetros por segundo.
La masa de la tierra es aproximadamente 6 000 000 000 000 000 000 000 000 kilómetros .
La masa  de un electrón es de 0. 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 911 kilómetros.
Al escribir las cantidades en esta forma se requiere mucho espacio y son difíciles de usar relación de cálculos.,[object Object]
Para expresar un numero en notacioncientifica identificamos la coma decimal (si la hay) y la desplazamos hacia la izquierda si el numero a convertir es mayor que 10, en cambio, si el numero es menos de 1 (empieza  con cero coma) la desplazamos hacia la derecha tantos lugares como sea necesario para que (en ambos casos)  el único digito que quede a la izquierda de la coma este entre 1 y 9 que todos los otros digitos aparezcan a la derecha de la coma decimal
PROCEDIMIENTOS  Para expresar un numero en notación científica identificamos la coma decimal (si hay) y la desplazamos  hacia la izquierda si el numero a convertir es mayor que 10, en cambio, si el numero es menor que 1 (empieza con cero coma) la desplazamos hacia la derecha tantos lugares como sea necesario para que (en ambos casos) el único digito que quede a la izquierda de la coma este entre 1 y 9 y que todos los otros dígitos aparezcan a la derecha de la coma decimal
Ejemplos: 3000 m puede escribirse 3x103 m; la masa aproximada de la tierra puede escribirse como 6x1024 kg; la velocidad de la luz es de 3x105 km/s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes de física i
Apuntes de física iApuntes de física i
Apuntes de física ielmambo
 
Actividad de fisica Magnitudes
Actividad de fisica MagnitudesActividad de fisica Magnitudes
Actividad de fisica Magnitudes
Eloscar Hugo
 
Números grandes y números pequeños para slideshare
Números grandes y números pequeños para slideshareNúmeros grandes y números pequeños para slideshare
Números grandes y números pequeños para slideshare2010
 
Teoria y problemas de notacion cientifica ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion de los senos
Evaluacion de  los senosEvaluacion de  los senos
Evaluacion de los senos
Gobe
 
Laboratorio sistema medida angulos
Laboratorio sistema medida angulosLaboratorio sistema medida angulos
Laboratorio sistema medida angulosgrupokepler
 
Introduccion al calculo integral
Introduccion al calculo integralIntroduccion al calculo integral
Introduccion al calculo integral
insutecvirtual
 
Introducción al Calculo Integral
Introducción al Calculo IntegralIntroducción al Calculo Integral
Introducción al Calculo Integral
Oscar Ardila Chaparro
 
Tutorial9 teorema de pitagoras
Tutorial9 teorema de pitagorasTutorial9 teorema de pitagoras
Tutorial9 teorema de pitagorasvictormeidi
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
nlttms
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncionResendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Prepa en Línea SEP.
 
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticasAnálisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Juan Alejandro Alvarez Agudelo
 
Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medidaConversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida
John Manuel Ruz Castro
 
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOEjercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Miguel Rosas
 

La actualidad más candente (19)

Apuntes de física i
Apuntes de física iApuntes de física i
Apuntes de física i
 
Actividad de fisica Magnitudes
Actividad de fisica MagnitudesActividad de fisica Magnitudes
Actividad de fisica Magnitudes
 
Números grandes y números pequeños para slideshare
Números grandes y números pequeños para slideshareNúmeros grandes y números pequeños para slideshare
Números grandes y números pequeños para slideshare
 
Teoria y problemas de notacion cientifica ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica ccesa007
 
Evaluacion de los senos
Evaluacion de  los senosEvaluacion de  los senos
Evaluacion de los senos
 
Laboratorio sistema medida angulos
Laboratorio sistema medida angulosLaboratorio sistema medida angulos
Laboratorio sistema medida angulos
 
Introduccion al calculo integral
Introduccion al calculo integralIntroduccion al calculo integral
Introduccion al calculo integral
 
Introducción al Calculo Integral
Introducción al Calculo IntegralIntroducción al Calculo Integral
Introducción al Calculo Integral
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Tutorial9 teorema de pitagoras
Tutorial9 teorema de pitagorasTutorial9 teorema de pitagoras
Tutorial9 teorema de pitagoras
 
Teorema de Pitágoras
Teorema de PitágorasTeorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncionResendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
 
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticasAnálisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
 
Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medidaConversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida
 
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOEjercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
 
Tercera práctica
Tercera prácticaTercera práctica
Tercera práctica
 
Diagrama de flujo;3
Diagrama de flujo;3Diagrama de flujo;3
Diagrama de flujo;3
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Similar a Equipo 5 3 b notación

NOTACIÓN CIENTÍFICA.pptx
NOTACIÓN CIENTÍFICA.pptxNOTACIÓN CIENTÍFICA.pptx
NOTACIÓN CIENTÍFICA.pptx
Zaira243472
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientificainsucoppt
 
Apuntes not. cient.
Apuntes not. cient.Apuntes not. cient.
Apuntes not. cient.
mgarmon965
 
REPASO DE MATEMATICA PARA FISICA
REPASO DE MATEMATICA PARA FISICAREPASO DE MATEMATICA PARA FISICA
REPASO DE MATEMATICA PARA FISICA
WritePen
 
Informe de notacion cientifica
Informe de notacion cientificaInforme de notacion cientifica
Informe de notacion cientifica
Alejandra Ureña
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
Jorge La Chira
 
Tema 5. Bloque I.pdf
Tema 5. Bloque I.pdfTema 5. Bloque I.pdf
Tema 5. Bloque I.pdf
Distribuciones Chiromen, S.A.
 
Notificación cientifica: Potencias de 10 y 2
Notificación cientifica: Potencias de 10 y 2Notificación cientifica: Potencias de 10 y 2
Notificación cientifica: Potencias de 10 y 2
Andrés Ruz Nieto
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientificacoreas123
 
Tema 1 notación científica
Tema 1        notación  científicaTema 1        notación  científica
Tema 1 notación científicaJeff Loza Diaz
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Freddy Rios
 
Teoria y problemas sobre la notacion cientifica elemental ccesa007
Teoria y problemas sobre la notacion cientifica elemental  ccesa007Teoria y problemas sobre la notacion cientifica elemental  ccesa007
Teoria y problemas sobre la notacion cientifica elemental ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
1.2.5 notacion cientifica
1.2.5 notacion cientifica1.2.5 notacion cientifica
1.2.5 notacion cientifica
Hector Ayala
 
Notación científica
Notación científicaNotación científica
Notación científica
Rosa Fernandez Hodar
 
Potencias y not cientifica
Potencias y not cientificaPotencias y not cientifica
Potencias y not cientifica
Viviana Muñoz
 

Similar a Equipo 5 3 b notación (20)

Notación científica y transformación de unidades
Notación científica y transformación de unidadesNotación científica y transformación de unidades
Notación científica y transformación de unidades
 
NOTACIÓN CIENTÍFICA.pptx
NOTACIÓN CIENTÍFICA.pptxNOTACIÓN CIENTÍFICA.pptx
NOTACIÓN CIENTÍFICA.pptx
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Apuntes not. cient.
Apuntes not. cient.Apuntes not. cient.
Apuntes not. cient.
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Guia 3 reales
Guia 3 realesGuia 3 reales
Guia 3 reales
 
REPASO DE MATEMATICA PARA FISICA
REPASO DE MATEMATICA PARA FISICAREPASO DE MATEMATICA PARA FISICA
REPASO DE MATEMATICA PARA FISICA
 
Informe de notacion cientifica
Informe de notacion cientificaInforme de notacion cientifica
Informe de notacion cientifica
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
 
Tema 5. Bloque I.pdf
Tema 5. Bloque I.pdfTema 5. Bloque I.pdf
Tema 5. Bloque I.pdf
 
Notificación cientifica: Potencias de 10 y 2
Notificación cientifica: Potencias de 10 y 2Notificación cientifica: Potencias de 10 y 2
Notificación cientifica: Potencias de 10 y 2
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Tema 1 notación científica
Tema 1        notación  científicaTema 1        notación  científica
Tema 1 notación científica
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Teoria y problemas sobre la notacion cientifica elemental ccesa007
Teoria y problemas sobre la notacion cientifica elemental  ccesa007Teoria y problemas sobre la notacion cientifica elemental  ccesa007
Teoria y problemas sobre la notacion cientifica elemental ccesa007
 
1.2.5 notacion cientifica
1.2.5 notacion cientifica1.2.5 notacion cientifica
1.2.5 notacion cientifica
 
Notación científica
Notación científicaNotación científica
Notación científica
 
Potencias y not cientifica
Potencias y not cientificaPotencias y not cientifica
Potencias y not cientifica
 

Más de fisicaunoydos

Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformefisicaunoydos
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformefisicaunoydos
 
Equipo 6 3 d errores
Equipo 6 3 d erroresEquipo 6 3 d errores
Equipo 6 3 d errores
fisicaunoydos
 
Equipo 6 3 d errores
Equipo 6 3 d erroresEquipo 6 3 d errores
Equipo 6 3 d errores
fisicaunoydos
 
Equipo 4 3 d sistemas de medidas
Equipo 4 3 d sistemas de medidasEquipo 4 3 d sistemas de medidas
Equipo 4 3 d sistemas de medidas
fisicaunoydos
 
Equipo 3 3 magnitudes y mediciones
Equipo 3 3 magnitudes y medicionesEquipo 3 3 magnitudes y mediciones
Equipo 3 3 magnitudes y mediciones
fisicaunoydos
 
Equipo 5 3 d notación científica
Equipo 5 3 d notación científicaEquipo 5 3 d notación científica
Equipo 5 3 d notación científica
fisicaunoydos
 
Bloque 1 4 a
Bloque 1 4 aBloque 1 4 a
Bloque 1 4 a
fisicaunoydos
 
Bloque 1 3 d magnitudes
Bloque 1 3 d magnitudesBloque 1 3 d magnitudes
Bloque 1 3 d magnitudes
fisicaunoydos
 
Bloque 1 3 a magnitudes
Bloque 1 3 a magnitudesBloque 1 3 a magnitudes
Bloque 1 3 a magnitudesfisicaunoydos
 
Bloque i 1c
Bloque i 1cBloque i 1c
Bloque i 1c
fisicaunoydos
 
Bloque i 1a
Bloque i 1aBloque i 1a
Bloque i 1a
fisicaunoydos
 
Bloque i 1b
Bloque i 1bBloque i 1b
Bloque i 1b
fisicaunoydos
 
Bloque i 2a
Bloque i 2aBloque i 2a
Bloque i 2a
fisicaunoydos
 

Más de fisicaunoydos (20)

Mru 3° a
Mru 3° aMru 3° a
Mru 3° a
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Cinematica eq1 3 b
Cinematica eq1 3 bCinematica eq1 3 b
Cinematica eq1 3 b
 
Cinematica 3° a
Cinematica 3° aCinematica 3° a
Cinematica 3° a
 
Mru 3° a
Mru 3° aMru 3° a
Mru 3° a
 
Cinematica eq1 3 b
Cinematica eq1 3 bCinematica eq1 3 b
Cinematica eq1 3 b
 
Cinematica 3° a
Cinematica 3° aCinematica 3° a
Cinematica 3° a
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Equipo 6 3 d errores
Equipo 6 3 d erroresEquipo 6 3 d errores
Equipo 6 3 d errores
 
Equipo 6 3 d errores
Equipo 6 3 d erroresEquipo 6 3 d errores
Equipo 6 3 d errores
 
Equipo 4 3 d sistemas de medidas
Equipo 4 3 d sistemas de medidasEquipo 4 3 d sistemas de medidas
Equipo 4 3 d sistemas de medidas
 
Equipo 3 3 magnitudes y mediciones
Equipo 3 3 magnitudes y medicionesEquipo 3 3 magnitudes y mediciones
Equipo 3 3 magnitudes y mediciones
 
Equipo 5 3 d notación científica
Equipo 5 3 d notación científicaEquipo 5 3 d notación científica
Equipo 5 3 d notación científica
 
Bloque 1 4 a
Bloque 1 4 aBloque 1 4 a
Bloque 1 4 a
 
Bloque 1 3 d magnitudes
Bloque 1 3 d magnitudesBloque 1 3 d magnitudes
Bloque 1 3 d magnitudes
 
Bloque 1 3 a magnitudes
Bloque 1 3 a magnitudesBloque 1 3 a magnitudes
Bloque 1 3 a magnitudes
 
Bloque i 1c
Bloque i 1cBloque i 1c
Bloque i 1c
 
Bloque i 1a
Bloque i 1aBloque i 1a
Bloque i 1a
 
Bloque i 1b
Bloque i 1bBloque i 1b
Bloque i 1b
 
Bloque i 2a
Bloque i 2aBloque i 2a
Bloque i 2a
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Equipo 5 3 b notación

  • 1. La notación Científica 3 –B Iraní, Nayeli, Devani, Dulce, Blanca, Ana Isabel, Teresa
  • 2. ¿Qué es notación científica?(Concepto) Todas las cantidades mencionadas se pueden expresar en notación científica mediante potencias de base 10. Las cantidades escritas con notación científica se basan en el método de escritura de los números dominado notación exponencial.
  • 3.
  • 4. La velocidad de la luz es 300 000 kilómetros por segundo.
  • 5. La masa de la tierra es aproximadamente 6 000 000 000 000 000 000 000 000 kilómetros .
  • 6. La masa de un electrón es de 0. 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 911 kilómetros.
  • 7.
  • 8. Para expresar un numero en notacioncientifica identificamos la coma decimal (si la hay) y la desplazamos hacia la izquierda si el numero a convertir es mayor que 10, en cambio, si el numero es menos de 1 (empieza con cero coma) la desplazamos hacia la derecha tantos lugares como sea necesario para que (en ambos casos) el único digito que quede a la izquierda de la coma este entre 1 y 9 que todos los otros digitos aparezcan a la derecha de la coma decimal
  • 9. PROCEDIMIENTOS Para expresar un numero en notación científica identificamos la coma decimal (si hay) y la desplazamos hacia la izquierda si el numero a convertir es mayor que 10, en cambio, si el numero es menor que 1 (empieza con cero coma) la desplazamos hacia la derecha tantos lugares como sea necesario para que (en ambos casos) el único digito que quede a la izquierda de la coma este entre 1 y 9 y que todos los otros dígitos aparezcan a la derecha de la coma decimal
  • 10. Ejemplos: 3000 m puede escribirse 3x103 m; la masa aproximada de la tierra puede escribirse como 6x1024 kg; la velocidad de la luz es de 3x105 km/s
  • 11. Al usar la notación científica , se mueve el punto decimal hasta que a su izquierda solo quede un digito diferente de cero. Si la masa de un cuerpo es de 290 kg, esta se expresa como 2.9x 102 kg.
  • 12. Fijate en que el exponente de la potencia de diez corresponda a numero de lugares que se a desplazado el punto hacia la derecha hasta colocarse detrás de la primera cifra distinta de cero. Potencias de 10: 101 = 10 = 10 102 = 10 x 10 = 100 103= 10 x 10 x 10 = 1000 104= 10 x 10 x 10x 10 = 10000 105= 10 x 10 x 10 x 10 x 10 = 100000
  • 13. ejercicios Observa y contesta estas equivalencias: 100 = 102 10 000 = _________ 1000 = 103 100 000 = _________ 1 000 000 = _________ 10 000 000 = _________