SlideShare una empresa de Scribd logo
Generación del 27,
Vanguardismo y Novecentismo
Por José Mº Brotons, Manuel Morales,
Adrián Cano y Juan Beltrán
Contexto histórico
Pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y
Filipinas)
Dictadura de Primo de Rivera
13 de Septiembre de 1923
- Inicio de la dictadura
- Turnismo
- Incapacidad de los partidos por
mantener el orden
28 de Enero de 1930
-Paso a nuevo modelo
dictatorial
Crack económico
del 29
- Caída de la bolsa de Wall Street
- Crisis económica
Declaración de la Segunda República Española
- 14 de abril de 1931
- 1 de abril de 1939 Final de la Guerra Civil
Inicio del Franquismo
Novecentismo
o generación de 1914
Introducción
Surge un grupo de jóvenes intelectuales que pretenden la modernización de la sociedad española y el
acercamiento a Europa. Se les conoce como novecentistas o la generación de 1914.
Tanto la generación del 98 como los novecentistas comparten rasgos estilísticos y su preocupación por España.
Es a finales de la primera década del s.XX cuando comienzan a notarse las diferencias entre ambos.
Contexto literario
-Los novecentistas señalan el cansancio de las formas anteriores (Romanticismo,
Realismo, Modernismo y generación del 98) y preconizan una literatura diferente.
-Hasta 1936: coexisten tres movimientos: el Novecentismo, las Vanguardias y la
generación del 27.
¿Qué es el novecentismo?
Es una tendencia literaria que se forma a principios del s.XX y que agrupa a un conjunto de autores entre la
generación del 98 y la generación del 27.
El novecentismo en Cataluña tuvo gran importancia (Eugeni D’Ors, Josep carner y Pompeu Fabra).
Características:
-Reformismo burgués.
-Encarnan un nuevo tipo de intelectual.
-Europeísmo.
-Reaccionan contra el arte del s.XIX
-Intentan hacer un arte puro, para el placer estético.
-Renovación de la lengua literaria mediante
ampliación de vocabulario.
Géneros literarios del Novecentismo
-Novela: En la novela novecentista destaca la pérdida de importancia del argumento y la preocupación por
aspectos formales y expresivos. Continúa los modelos narrativos anteriores, pero también pretende renovar el
género: el lirismo, el intelectualismo, el humor, la deshumanización.
-Lírica: rechaza lo romántico y sentimental y aspira a una perfección que sea fruto de la inteligencia.
-Teatro: se divide en la comedia de salón, el teatro intelectual, el poético y el popular.
Ensayo: los ensayistas se centran en lo intelectual, en la busca de rehacer la historia de España.
Tipos de novela
Novela lírica:
-prosa trabajada al máximo.
-no hay acción.
-se basa en la descripción.
Nuestro padre San Daniel
de Gabriel Miró
Novela intelectual:
-la acción pierde
importancia.
-los personajes son
presentados como ideas.
-abundan las reflexiones
Belarmino y Apolonio
de Ramón Pérez de Ayala
Novela humorística:
-técnica realista.
-humor negro,
intelectual y crítico para
reflejar una crítica social
El bosque animado
de Wenceslao
Fernández Flores
Novela
deshumanizada:
-compleja e
intelectual.
-argumento mínimo.
-perspectivismo.
-estructura circular.
El profesor inútil
de Benjamín Jarnés
Autores novecentistas
-Juan Ramón Jiménez (1851-1958)
(poeta)
-José Ortega y Gasset (1883-1955)
(ensayista)
-Gabriel Miró (1879-1930)
(novelista/poeta)
-Ramón Pérez de Ayala (1880-1962)
(novelista)
-Ramón Gómez de la Serna (1888-1963)
(novelista)
Vanguardismo
-Vanguardismo
-¿Qué es el Vanguardismo?
-El Vanguardismo como tal es un conjunto
de movimientos o estilos artísticos diferentes
pero contemporáneos entre sí. Surgen a lo
largo del S.XX. Principalmente se desarrollan
las artes plásticas, pero también la literatura.
En la literatura hay un gran auge de la
poesía.
Características Generales Vanguardistas
-Internacionalismo: Se preocupan por los problemas exteriores más que los propios de
su pais
-Antitradicionalismo: Rechazan todo lo heredado de movimientos anteriores para
generar el suyo propio
-Renuncian a la realidad
Novela Vanguardista
-El narrador deja de ser omnisciente
-Rechazo del sentimentalismo
-Visión metafórica de la realidad, exhibiendo el proceso de escritura (Metanovela)
-Oraciones simples y poco complejas, ideas sin orden lógico y ruptura del espacio-
tiempo
- ‘Satirización’
-Su tema principal es el arte, su significado, el sueño, el avance tecnológico y científico,
la guerra como un estado amenazante y su influencia en la vida cotidiana
Principales Vanguardias
En Europa:
-El Cubismo, El Futurismo, El Dadaísmo,
El Expresionismo
En España:
-El Ultraísmo y El Creacionismo
En ambas partes creció El Surrealismo
-Cubismo
-Nace en Francia como una de las primeras vanguardias.
-Su mayor distintivo en la pintura es que las obras son pequeños cubos.
-En la literatura, es la falta de un tema principal.
-Sus representantes por excelencia son:
-Picasso
-JuanGris
-Apollinaire
Guillaume Apollinaire (1880-1918)
-Poeta, ensayista y novelista francés.
-Asentó los principios básicos del cubismo literario.
-Destaca por promover los caligramas, principalmente
eran poemas.
-Sus mayores obras son:
El bestiario o el cortejo de Orfeo (1911) y Alcoholes(1913)
Fragmento:
El poeta
asesinado
‘Después de ganar mucho dinero al baccará y
rica ya, gracias al amor, trasladóse a París
Macarena, que disimulaba muy bien su
embarazo. Y al llegar a París, lo primero que
hizo fue recorrer los obradores de las
modistas. ¡Qué chic estaba Maceran; qué
chic! Cierta noche que había ido Macarena al
teatro Francés, representaban allí una
comedia moral. En el primer acto, una mujer
jóven, que se había quedado estéril mediante
una operación quirúrgica, asistía a su marido,
embarazado de puro hidrópico y muy celoso.’
-Futurismo
-Nacido en Italia.
-Sus mayores distintivos son la originalidad, el movimiento, el colorido y la temática de
proyección modernista.
-En la literatura, suprimir el yo poético, y la destrucción de la sintaxis y la puntuación.
-Sus mayores exponentes son:
-Marinetti
-Maiakovski
-Ramón Gómez de la Serna
Maiakovski (1893 - 1930)
-Poeta y dramaturgo ruso.
-Sus obras más destacadas son:
-La bofetada al gusto del público
-Yo mismo, colección de versos
-Acerca de Esto
-Hablando a plena voz (Obra de máxima importancia)
Fragmento:
Hablando a
plena voz
‘Yo pasaré,
por encima de los líricos tomitos,
hablando frente a frente,
como si estuviese vivo.
Yo no vendré,
al comunismo lejano,
como los trinos cantores de Esénin
Mi verso llegará,
a través de la cumbre de los siglos,
por encima de cabezas,
poetas y gobiernos.’
Filippo Tommaso Marinetti (1876 - 1944)
-Editor, poeta e ideólogo italiano.
-Sus obras más influyentes fueron:
-Muñecas eléctricas
-Manifiesto de la literatura futurista
-Mafarka el futurista
Fragmento:
Manifiesto de
la literatura
futurista
‘7.- No existen categorías de imágenes,
nobles o groseras, elegantes o vulgares,
excéntricas o naturales. La intuición que las
percibe no tiene preferencias ni prejuicios. El
estilo analógico es, por lo tanto, el dueño
absoluto de toda la materia y de su intensa
vida.’
Ramón Gómez de la Serna Puig (1888 - 1963)
-Escritor prolífico, padre de las greguerías, y periodista vanguardista
-Representante español y difusor de Futurismo
-Influenció el Ultraísmo y el Creacionismo Literario con obras como:
-Ismos
-El doctor inverosímil
-El novelista
-Disparates y otros caprichos
Fragmento:
Disparates y
otros
caprichos
‘Casose la mecanógrafa más multipalabrera
en la copias con el mecanógrafo, tan
multitecleador cómo ella.
Entre miles de besos con qué compensaban
su ausencia de todo el día imprimiendo
palabras, fue creándose el niño que iba a
coronar aquella unión’.
-Dadaísmo
-De orígen sueco.
-Se caracteriza por:
-Protesta continua -Satírica o de burla moral
-Poesías ilógicas -Se inclina hacia la duda
-Va encontra de la belleza clásica
-Ansía la vuelta a la infancia
-Sus máximos representantes son:
-Tristan Tzara, su creador. -Duchamp
Tristan Tzara ( 1896 - 1963)
-Poeta, escritor y ensayista rumano.
-Sus obras más influyentes fueron:
-Mouchoir de nuages
-Corazón a gas
-Veinticinco poemas
-Vacaciones en la provincia
Fragmento:
Vacaciones en
la provincia
‘Por la calle pasa el señor con su hija
alegría de los mendigos al anochecer
pero tengo en casa un Polichinela con
cascabeles para olvidar mi tristeza
cuando me engañas.’
-Ultraísmo
-De raza española.
-Se caracteriza por:
-Reducción de la lírica a la metáfora
-Desaparición de la rima, la puntuación y los nexos
-Eliminación de la retórica
-Subjetividad e individualización
-Sus máximos representantes son:
-Eugenio Montes -Gerardo Diego
Eugenio Montes ( 1896 - 1963)
-Político, humanista y escritor español que escribió en
castellano y en gallego.
-Sus obras más influyentes fueron:
-Versos a tres cás o neto
-Melodía italiana
-Elegías europeas, Madrid, Afrodisio Aguado
-Atardecer en New York
Fragmento:
Atardecer En
Nueva York
‘Ventiladores nómadas.
La multitud es una llama que el
viento riza,
presa en el túnel de la avenida.
Los automóviles nadan a impulsos
cortos.
Distendidos los brazos y en el pecho un
fatigoso jadear.
Treinta gamas de grises cayeron de
una paleta,
quemaron las alas y regaron los
objetos.’
-Creacionismo
-Cría de la sociedad española.
-Se caracteriza por:
-Ser una obra autónoma -Elimina lo anecdótico
-Canta a la Naturaleza -Universalización
-El poema es el propio tema -Relaciones lógicas entre
imágenes
-Sus máximos representantes son:
-Juan Larrea -Gerardo Diego
Juan Larrea ( 1895 - 1980)
-Poeta y ensayista de la Generación del 27.
-Sus obras más influyentes fueron:
-Oscuro dominio (Poema)
-Razón de Ser (Ensayo)
-Orbe (Diário poético)
-Hijo de flauta (Proyecto de guión)
Fragmento:
Orbe
Gerardo Diego ( 1896 - 1987)
-Poeta y escritor de la Generación del 27.
-También fué un autor importante para el movimiento
ultraísta
-Sus obras, dado que era un escritor prolífico, son:
-Romances
-Fábula de Equis y Zeda
-La sorpresa
-Ángeles de Compostela (Proyecto de guión)
Fragmento:
Fábula de
Equis y Zeda
‘Así con la mirada en lo improviso
barajando en la mano alas remotas
iba el galán ladrándole el aviso
de plumas blancas casi gaviotas
por las calles que huelen a pintura
siempre buscando a ella en cuadratura’
-Surrealismo
-Esta corriente crece por igual dentro que fuera de España y en toda Europa
-Se caracteriza por:
-Se aleja todo lo posible de la realidad
-Simbología dentro de los mitos
-Mezclan irracionalmente conceptos separados
-Sus máximos representantes son:
-Salvador Dalí -Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez ( 1927 - 2014)
-Escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista
colombiano.
-Este autor, escribió muchas obras de varias maneras, en
prosa, en verso...:
-La mala hora (Novela)
-Los funerales de la Mamá Grande (Cuentos)
-Noticia de un secuestro (Reportaje)
-Vivir para contarla (Memorias)
Fragmento:
En la mala hora
‘Tenía un poco de fiebre. En el espejo se
dio cuenta de que se le estaba
hinchando la mejilla. Destapó una cajita de
vaselina mentolada y se la
untó en la parte dolorida, tensa y sin
afeitar. De pronto percibió, a través
de la lluvia, un rumor de voces lejanas.
Salió al balcón. Los habitantes de la calle,
algunos en ropa de dormir, corrían hacia la
plaza. Un muchacho volvió la cabeza hacia
él, levantó los brazos y le gritó sin
detenerse:
-César Montero mató a Pastor.’
La Generación del 27
Generación
CASI TOTALMENTE
Poética
Orígenes
- Cafés literarios de Madrid
- Aniversario: 300 años de la muerte de
Góngora
- Pedro Salinas y Jorge Guillén
- Conjunto de escritores
Características
- CULTURA = Libertad y transformación de la
sociedad
- Estilo
Traductores Difusión de la Cultura
Tradición Popular
Admiran los clásicos
Cercanos a las vanguardias
Lírica tradicional y
Romancero Viejo
Góngora, Lope,
Quevedo
Fusión de elementos de
elementos contrapuestos
- Tradicional y
Vanguardia
- Español y Universal
- Culto y popular
Etapas
1ªEtapa
2ªEtapa
3ªEtapa
Antes de la Guerra
Civil
Guerra Civil
Posguerra / Exilio
Tradicional
Protesta Social
Solidaridad
Autores
- Gerardo Diego
- Vicente Aleixandre
- Federico García Lorca
- Rafael Alberti
- Luis Cernuda
- Miguel Hernandez
Poetas
Poeta, Novelista y Ensayista
Muy poco
conocido y
discutible
Max Aub
- Escritor, poeta y ensayista hispano-americano.
- Exiliado a Francia y luego a México.
- Obras:
- Campo abierto (1951)
- La calle de Valverde (1961)
- La gallina ciega (1971)
España en tiempos
de Primo de Rivera
Fué censurada
varias veces
Diario escrito
durante su visita a
España tras su
exilio
Parte de El Laberinto Mágico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plásticoEl simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plástico
Jose Martinez Albornoz
 
Surrealismo power point
Surrealismo  power pointSurrealismo  power point
Surrealismo power point
Maria Jovo
 
Surrealismo y andré bretón
Surrealismo y andré bretónSurrealismo y andré bretón
Surrealismo y andré bretón
LOL LOL
 
Arte surrealista
Arte surrealistaArte surrealista
Arte surrealista
paolita456
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasalexco1976
 
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismoMc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27raqqqel93
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Club_Agustinas
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Tamara Oo
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 
El cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericanoEl cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericano
raleska
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
instituto julio_caro_baroja
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
GGOOMMAA
 
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismoExplica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Ignacio Sobrón García
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas
 
Manifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistasManifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistas
1996liz
 

La actualidad más candente (20)

El simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plásticoEl simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plástico
 
Surrealismo power point
Surrealismo  power pointSurrealismo  power point
Surrealismo power point
 
Simbolismo en francia
Simbolismo en franciaSimbolismo en francia
Simbolismo en francia
 
Surrealismo y andré bretón
Surrealismo y andré bretónSurrealismo y andré bretón
Surrealismo y andré bretón
 
Arte surrealista
Arte surrealistaArte surrealista
Arte surrealista
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismoMc literatura del modernismo y vanguardismo
Mc literatura del modernismo y vanguardismo
 
Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27Esquema Generacion Del 27
Esquema Generacion Del 27
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
El cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericanoEl cuento vanguardista latinoamericano
El cuento vanguardista latinoamericano
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismoExplica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
Manifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistasManifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistas
 

Destacado

LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
Vicente Moreno Cullell
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
Lorena Ortiz
 
Tiovivo Publicidad Sevilla Aniversario
Tiovivo Publicidad Sevilla AniversarioTiovivo Publicidad Sevilla Aniversario
Tiovivo Publicidad Sevilla Aniversario
Luis Romero Gómez
 
La generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuartoLa generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuarto
guadams
 
Trabajo lengua IES Valdelagrana
Trabajo lengua IES ValdelagranaTrabajo lengua IES Valdelagrana
Trabajo lengua IES Valdelagrana
Angel talaveron
 
Las vanguardias del siglo xx
Las vanguardias del siglo xxLas vanguardias del siglo xx
Las vanguardias del siglo xx
universidad
 
Las vanguardias en Europa y su repercusión en España
Las vanguardias en Europa y su repercusión en EspañaLas vanguardias en Europa y su repercusión en España
Las vanguardias en Europa y su repercusión en EspañaMaría Román
 
Presentacion poemas salinas
Presentacion poemas salinasPresentacion poemas salinas
Presentacion poemas salinas
redrigo
 
Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27
Marga Casaus
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Tema 1
Tema 1Tema 1
Félix Lozano. Team Academy
Félix Lozano. Team AcademyFélix Lozano. Team Academy
Félix Lozano. Team AcademySalonMiEmpresa
 
Presentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentesPresentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentes
Isabel Jorge
 
проект об употреблении кока колы
проект об употреблении кока колыпроект об употреблении кока колы
проект об употреблении кока колы
valentina1909
 
Engineering Girls Rock!
Engineering Girls Rock!Engineering Girls Rock!
Engineering Girls Rock!Laura Chen
 
Las vanguardias en la literatura española
Las vanguardias en la literatura españolaLas vanguardias en la literatura española
Las vanguardias en la literatura española
susanaramirezport
 
Archivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocionalArchivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocional
Esther1801
 

Destacado (20)

LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
 
Tiovivo Publicidad Sevilla Aniversario
Tiovivo Publicidad Sevilla AniversarioTiovivo Publicidad Sevilla Aniversario
Tiovivo Publicidad Sevilla Aniversario
 
La generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuartoLa generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuarto
 
Trabajo lengua IES Valdelagrana
Trabajo lengua IES ValdelagranaTrabajo lengua IES Valdelagrana
Trabajo lengua IES Valdelagrana
 
Las vanguardias del siglo xx
Las vanguardias del siglo xxLas vanguardias del siglo xx
Las vanguardias del siglo xx
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Las vanguardias en Europa y su repercusión en España
Las vanguardias en Europa y su repercusión en EspañaLas vanguardias en Europa y su repercusión en España
Las vanguardias en Europa y su repercusión en España
 
Presentacion poemas salinas
Presentacion poemas salinasPresentacion poemas salinas
Presentacion poemas salinas
 
Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
Novísimos (2)
 
Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Félix Lozano. Team Academy
Félix Lozano. Team AcademyFélix Lozano. Team Academy
Félix Lozano. Team Academy
 
Presentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentesPresentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentes
 
проект об употреблении кока колы
проект об употреблении кока колыпроект об употреблении кока колы
проект об употреблении кока колы
 
Engineering Girls Rock!
Engineering Girls Rock!Engineering Girls Rock!
Engineering Girls Rock!
 
Las vanguardias en la literatura española
Las vanguardias en la literatura españolaLas vanguardias en la literatura española
Las vanguardias en la literatura española
 
Archivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocionalArchivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocional
 
doc01463420161113163900
doc01463420161113163900doc01463420161113163900
doc01463420161113163900
 

Similar a Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)

La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
Luis Gil Gil
 
Presentación Proyecto Arqueología Mapas Vintage Marrón y beige .pptx
Presentación Proyecto Arqueología Mapas Vintage Marrón y beige .pptxPresentación Proyecto Arqueología Mapas Vintage Marrón y beige .pptx
Presentación Proyecto Arqueología Mapas Vintage Marrón y beige .pptx
jorlanandres
 
Teoria tema 1
Teoria tema 1Teoria tema 1
Teoria tema 1
dieciseisgrupo
 
EL ROMANTICISMO.pptx
EL ROMANTICISMO.pptxEL ROMANTICISMO.pptx
EL ROMANTICISMO.pptx
JoseLuisQuesBenarroc
 
Literatura actual
Literatura actualLiteratura actual
Literatura actual
Anthony Strong
 
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
literatura y romanticismo
literatura y romanticismoliteratura y romanticismo
literatura y romanticismoveroprofe
 
La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939
CASTOSM
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
lauramena1994
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98
IES de Pastoriza
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Marcela Alvarenga
 
Modernismo y generacion_de_98
Modernismo y generacion_de_98Modernismo y generacion_de_98
Modernismo y generacion_de_98juanluissoler
 
Gen 98, mod. resto 27 berni lidia-floren
Gen 98, mod. resto 27 berni lidia-florenGen 98, mod. resto 27 berni lidia-floren
Gen 98, mod. resto 27 berni lidia-florenTheilus Horan
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Luisa Ocampo
 
Historia De La Literatura(PlatóN Y Ariadna Parramon)
Historia De La Literatura(PlatóN Y Ariadna Parramon)Historia De La Literatura(PlatóN Y Ariadna Parramon)
Historia De La Literatura(PlatóN Y Ariadna Parramon)4esopalamos
 
Romanticismo en la literatura Europea.pptx
Romanticismo en la literatura Europea.pptxRomanticismo en la literatura Europea.pptx
Romanticismo en la literatura Europea.pptx
LuisBotina2
 

Similar a Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa) (20)

Resúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literaturaResúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literatura
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
 
Presentación Proyecto Arqueología Mapas Vintage Marrón y beige .pptx
Presentación Proyecto Arqueología Mapas Vintage Marrón y beige .pptxPresentación Proyecto Arqueología Mapas Vintage Marrón y beige .pptx
Presentación Proyecto Arqueología Mapas Vintage Marrón y beige .pptx
 
Teoria tema 1
Teoria tema 1Teoria tema 1
Teoria tema 1
 
EL ROMANTICISMO.pptx
EL ROMANTICISMO.pptxEL ROMANTICISMO.pptx
EL ROMANTICISMO.pptx
 
Literatura actual
Literatura actualLiteratura actual
Literatura actual
 
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
 
literatura y romanticismo
literatura y romanticismoliteratura y romanticismo
literatura y romanticismo
 
La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
1
11
1
 
2
22
2
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Modernismo y generacion_de_98
Modernismo y generacion_de_98Modernismo y generacion_de_98
Modernismo y generacion_de_98
 
Gen 98, mod. resto 27 berni lidia-floren
Gen 98, mod. resto 27 berni lidia-florenGen 98, mod. resto 27 berni lidia-floren
Gen 98, mod. resto 27 berni lidia-floren
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
 
Historia De La Literatura(PlatóN Y Ariadna Parramon)
Historia De La Literatura(PlatóN Y Ariadna Parramon)Historia De La Literatura(PlatóN Y Ariadna Parramon)
Historia De La Literatura(PlatóN Y Ariadna Parramon)
 
Romanticismo en la literatura Europea.pptx
Romanticismo en la literatura Europea.pptxRomanticismo en la literatura Europea.pptx
Romanticismo en la literatura Europea.pptx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)

  • 1. Generación del 27, Vanguardismo y Novecentismo Por José Mº Brotons, Manuel Morales, Adrián Cano y Juan Beltrán
  • 3. Pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas)
  • 4. Dictadura de Primo de Rivera 13 de Septiembre de 1923 - Inicio de la dictadura - Turnismo - Incapacidad de los partidos por mantener el orden 28 de Enero de 1930 -Paso a nuevo modelo dictatorial
  • 5. Crack económico del 29 - Caída de la bolsa de Wall Street - Crisis económica
  • 6. Declaración de la Segunda República Española - 14 de abril de 1931 - 1 de abril de 1939 Final de la Guerra Civil Inicio del Franquismo
  • 8. Introducción Surge un grupo de jóvenes intelectuales que pretenden la modernización de la sociedad española y el acercamiento a Europa. Se les conoce como novecentistas o la generación de 1914. Tanto la generación del 98 como los novecentistas comparten rasgos estilísticos y su preocupación por España. Es a finales de la primera década del s.XX cuando comienzan a notarse las diferencias entre ambos.
  • 9. Contexto literario -Los novecentistas señalan el cansancio de las formas anteriores (Romanticismo, Realismo, Modernismo y generación del 98) y preconizan una literatura diferente. -Hasta 1936: coexisten tres movimientos: el Novecentismo, las Vanguardias y la generación del 27.
  • 10. ¿Qué es el novecentismo? Es una tendencia literaria que se forma a principios del s.XX y que agrupa a un conjunto de autores entre la generación del 98 y la generación del 27. El novecentismo en Cataluña tuvo gran importancia (Eugeni D’Ors, Josep carner y Pompeu Fabra). Características: -Reformismo burgués. -Encarnan un nuevo tipo de intelectual. -Europeísmo. -Reaccionan contra el arte del s.XIX -Intentan hacer un arte puro, para el placer estético. -Renovación de la lengua literaria mediante ampliación de vocabulario.
  • 11. Géneros literarios del Novecentismo -Novela: En la novela novecentista destaca la pérdida de importancia del argumento y la preocupación por aspectos formales y expresivos. Continúa los modelos narrativos anteriores, pero también pretende renovar el género: el lirismo, el intelectualismo, el humor, la deshumanización. -Lírica: rechaza lo romántico y sentimental y aspira a una perfección que sea fruto de la inteligencia. -Teatro: se divide en la comedia de salón, el teatro intelectual, el poético y el popular. Ensayo: los ensayistas se centran en lo intelectual, en la busca de rehacer la historia de España.
  • 12. Tipos de novela Novela lírica: -prosa trabajada al máximo. -no hay acción. -se basa en la descripción. Nuestro padre San Daniel de Gabriel Miró Novela intelectual: -la acción pierde importancia. -los personajes son presentados como ideas. -abundan las reflexiones Belarmino y Apolonio de Ramón Pérez de Ayala Novela humorística: -técnica realista. -humor negro, intelectual y crítico para reflejar una crítica social El bosque animado de Wenceslao Fernández Flores Novela deshumanizada: -compleja e intelectual. -argumento mínimo. -perspectivismo. -estructura circular. El profesor inútil de Benjamín Jarnés
  • 13. Autores novecentistas -Juan Ramón Jiménez (1851-1958) (poeta) -José Ortega y Gasset (1883-1955) (ensayista) -Gabriel Miró (1879-1930) (novelista/poeta) -Ramón Pérez de Ayala (1880-1962) (novelista) -Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) (novelista)
  • 15. -Vanguardismo -¿Qué es el Vanguardismo? -El Vanguardismo como tal es un conjunto de movimientos o estilos artísticos diferentes pero contemporáneos entre sí. Surgen a lo largo del S.XX. Principalmente se desarrollan las artes plásticas, pero también la literatura. En la literatura hay un gran auge de la poesía.
  • 16. Características Generales Vanguardistas -Internacionalismo: Se preocupan por los problemas exteriores más que los propios de su pais -Antitradicionalismo: Rechazan todo lo heredado de movimientos anteriores para generar el suyo propio -Renuncian a la realidad
  • 17. Novela Vanguardista -El narrador deja de ser omnisciente -Rechazo del sentimentalismo -Visión metafórica de la realidad, exhibiendo el proceso de escritura (Metanovela) -Oraciones simples y poco complejas, ideas sin orden lógico y ruptura del espacio- tiempo - ‘Satirización’ -Su tema principal es el arte, su significado, el sueño, el avance tecnológico y científico, la guerra como un estado amenazante y su influencia en la vida cotidiana
  • 18. Principales Vanguardias En Europa: -El Cubismo, El Futurismo, El Dadaísmo, El Expresionismo En España: -El Ultraísmo y El Creacionismo En ambas partes creció El Surrealismo
  • 19. -Cubismo -Nace en Francia como una de las primeras vanguardias. -Su mayor distintivo en la pintura es que las obras son pequeños cubos. -En la literatura, es la falta de un tema principal. -Sus representantes por excelencia son: -Picasso -JuanGris -Apollinaire
  • 20. Guillaume Apollinaire (1880-1918) -Poeta, ensayista y novelista francés. -Asentó los principios básicos del cubismo literario. -Destaca por promover los caligramas, principalmente eran poemas. -Sus mayores obras son: El bestiario o el cortejo de Orfeo (1911) y Alcoholes(1913)
  • 21. Fragmento: El poeta asesinado ‘Después de ganar mucho dinero al baccará y rica ya, gracias al amor, trasladóse a París Macarena, que disimulaba muy bien su embarazo. Y al llegar a París, lo primero que hizo fue recorrer los obradores de las modistas. ¡Qué chic estaba Maceran; qué chic! Cierta noche que había ido Macarena al teatro Francés, representaban allí una comedia moral. En el primer acto, una mujer jóven, que se había quedado estéril mediante una operación quirúrgica, asistía a su marido, embarazado de puro hidrópico y muy celoso.’
  • 22. -Futurismo -Nacido en Italia. -Sus mayores distintivos son la originalidad, el movimiento, el colorido y la temática de proyección modernista. -En la literatura, suprimir el yo poético, y la destrucción de la sintaxis y la puntuación. -Sus mayores exponentes son: -Marinetti -Maiakovski -Ramón Gómez de la Serna
  • 23. Maiakovski (1893 - 1930) -Poeta y dramaturgo ruso. -Sus obras más destacadas son: -La bofetada al gusto del público -Yo mismo, colección de versos -Acerca de Esto -Hablando a plena voz (Obra de máxima importancia)
  • 24. Fragmento: Hablando a plena voz ‘Yo pasaré, por encima de los líricos tomitos, hablando frente a frente, como si estuviese vivo. Yo no vendré, al comunismo lejano, como los trinos cantores de Esénin Mi verso llegará, a través de la cumbre de los siglos, por encima de cabezas, poetas y gobiernos.’
  • 25. Filippo Tommaso Marinetti (1876 - 1944) -Editor, poeta e ideólogo italiano. -Sus obras más influyentes fueron: -Muñecas eléctricas -Manifiesto de la literatura futurista -Mafarka el futurista
  • 26. Fragmento: Manifiesto de la literatura futurista ‘7.- No existen categorías de imágenes, nobles o groseras, elegantes o vulgares, excéntricas o naturales. La intuición que las percibe no tiene preferencias ni prejuicios. El estilo analógico es, por lo tanto, el dueño absoluto de toda la materia y de su intensa vida.’
  • 27. Ramón Gómez de la Serna Puig (1888 - 1963) -Escritor prolífico, padre de las greguerías, y periodista vanguardista -Representante español y difusor de Futurismo -Influenció el Ultraísmo y el Creacionismo Literario con obras como: -Ismos -El doctor inverosímil -El novelista -Disparates y otros caprichos
  • 28. Fragmento: Disparates y otros caprichos ‘Casose la mecanógrafa más multipalabrera en la copias con el mecanógrafo, tan multitecleador cómo ella. Entre miles de besos con qué compensaban su ausencia de todo el día imprimiendo palabras, fue creándose el niño que iba a coronar aquella unión’.
  • 29. -Dadaísmo -De orígen sueco. -Se caracteriza por: -Protesta continua -Satírica o de burla moral -Poesías ilógicas -Se inclina hacia la duda -Va encontra de la belleza clásica -Ansía la vuelta a la infancia -Sus máximos representantes son: -Tristan Tzara, su creador. -Duchamp
  • 30. Tristan Tzara ( 1896 - 1963) -Poeta, escritor y ensayista rumano. -Sus obras más influyentes fueron: -Mouchoir de nuages -Corazón a gas -Veinticinco poemas -Vacaciones en la provincia
  • 31. Fragmento: Vacaciones en la provincia ‘Por la calle pasa el señor con su hija alegría de los mendigos al anochecer pero tengo en casa un Polichinela con cascabeles para olvidar mi tristeza cuando me engañas.’
  • 32. -Ultraísmo -De raza española. -Se caracteriza por: -Reducción de la lírica a la metáfora -Desaparición de la rima, la puntuación y los nexos -Eliminación de la retórica -Subjetividad e individualización -Sus máximos representantes son: -Eugenio Montes -Gerardo Diego
  • 33. Eugenio Montes ( 1896 - 1963) -Político, humanista y escritor español que escribió en castellano y en gallego. -Sus obras más influyentes fueron: -Versos a tres cás o neto -Melodía italiana -Elegías europeas, Madrid, Afrodisio Aguado -Atardecer en New York
  • 34. Fragmento: Atardecer En Nueva York ‘Ventiladores nómadas. La multitud es una llama que el viento riza, presa en el túnel de la avenida. Los automóviles nadan a impulsos cortos. Distendidos los brazos y en el pecho un fatigoso jadear. Treinta gamas de grises cayeron de una paleta, quemaron las alas y regaron los objetos.’
  • 35. -Creacionismo -Cría de la sociedad española. -Se caracteriza por: -Ser una obra autónoma -Elimina lo anecdótico -Canta a la Naturaleza -Universalización -El poema es el propio tema -Relaciones lógicas entre imágenes -Sus máximos representantes son: -Juan Larrea -Gerardo Diego
  • 36. Juan Larrea ( 1895 - 1980) -Poeta y ensayista de la Generación del 27. -Sus obras más influyentes fueron: -Oscuro dominio (Poema) -Razón de Ser (Ensayo) -Orbe (Diário poético) -Hijo de flauta (Proyecto de guión)
  • 38. Gerardo Diego ( 1896 - 1987) -Poeta y escritor de la Generación del 27. -También fué un autor importante para el movimiento ultraísta -Sus obras, dado que era un escritor prolífico, son: -Romances -Fábula de Equis y Zeda -La sorpresa -Ángeles de Compostela (Proyecto de guión)
  • 39. Fragmento: Fábula de Equis y Zeda ‘Así con la mirada en lo improviso barajando en la mano alas remotas iba el galán ladrándole el aviso de plumas blancas casi gaviotas por las calles que huelen a pintura siempre buscando a ella en cuadratura’
  • 40. -Surrealismo -Esta corriente crece por igual dentro que fuera de España y en toda Europa -Se caracteriza por: -Se aleja todo lo posible de la realidad -Simbología dentro de los mitos -Mezclan irracionalmente conceptos separados -Sus máximos representantes son: -Salvador Dalí -Gabriel García Márquez
  • 41. Gabriel García Márquez ( 1927 - 2014) -Escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. -Este autor, escribió muchas obras de varias maneras, en prosa, en verso...: -La mala hora (Novela) -Los funerales de la Mamá Grande (Cuentos) -Noticia de un secuestro (Reportaje) -Vivir para contarla (Memorias)
  • 42. Fragmento: En la mala hora ‘Tenía un poco de fiebre. En el espejo se dio cuenta de que se le estaba hinchando la mejilla. Destapó una cajita de vaselina mentolada y se la untó en la parte dolorida, tensa y sin afeitar. De pronto percibió, a través de la lluvia, un rumor de voces lejanas. Salió al balcón. Los habitantes de la calle, algunos en ropa de dormir, corrían hacia la plaza. Un muchacho volvió la cabeza hacia él, levantó los brazos y le gritó sin detenerse: -César Montero mató a Pastor.’
  • 45. Orígenes - Cafés literarios de Madrid - Aniversario: 300 años de la muerte de Góngora - Pedro Salinas y Jorge Guillén - Conjunto de escritores
  • 46. Características - CULTURA = Libertad y transformación de la sociedad - Estilo Traductores Difusión de la Cultura Tradición Popular Admiran los clásicos Cercanos a las vanguardias Lírica tradicional y Romancero Viejo Góngora, Lope, Quevedo Fusión de elementos de elementos contrapuestos - Tradicional y Vanguardia - Español y Universal - Culto y popular
  • 47. Etapas 1ªEtapa 2ªEtapa 3ªEtapa Antes de la Guerra Civil Guerra Civil Posguerra / Exilio Tradicional Protesta Social Solidaridad
  • 48. Autores - Gerardo Diego - Vicente Aleixandre - Federico García Lorca - Rafael Alberti - Luis Cernuda - Miguel Hernandez Poetas Poeta, Novelista y Ensayista Muy poco conocido y discutible
  • 49. Max Aub - Escritor, poeta y ensayista hispano-americano. - Exiliado a Francia y luego a México. - Obras: - Campo abierto (1951) - La calle de Valverde (1961) - La gallina ciega (1971) España en tiempos de Primo de Rivera Fué censurada varias veces Diario escrito durante su visita a España tras su exilio Parte de El Laberinto Mágico