SlideShare una empresa de Scribd logo
SALA DE LECTURA
DEL CUARTEL GENERAL DEL EJERCITO
BOLETIN DE NOVEDADES
MAYO - 2017
REVISTAS
DESPERTA FERRO
CONTEMPORÁNEA
Cuba 1898
DESPERTA FERRO
ANTIGUA y MEDIEVAL
Numancia
HISTORIA MILITAR
EL PALACIO DE UCEDA. LA CAPITANÍA
GENERAL DE MADRID.
El propósito de la presente obra es dar a conocer la
génesis y desarrollo histórico artístico de uno de los
edificios palaciales más singulares del siglo XVII que
posee Madrid, y que en la actualidad es sede del
Consejo de Estado y de la Dirección de
Acuartelamiento del Ejército.
El Palacio de Uceda ha sido habitado por personajes
singulares y ha albergado diversas instituciones
desde su creación. Además, debido a su particular
ubicación, vecina al antiguo Alcázar, ha sido
protagonista y testigo de numerosos hechos
históricos de gran importancia para la nación.
Al mismo tiempo se realiza un análisis de su entorno
urbano y de los cambios que ha experimentado el
mismo a través de los siglos hasta alcanzar el
aspecto que tiene hoy en día. s por empleos, sus
vicisitudes, condecoraciones y lugar donde fueron
hechos cautivos o fallecieron. Así mismo, figuran las
unidades que tenían agregadas con indicación del
material, en especial las unidades de Artillería.
HISTORIA MILITAR
SAN FRANCISCO DE SEGOVIA: DE
CONVENTO A CUARTEL. LA ACADEMIA DE
ARTILLERÍA
Desde el punto de vista histórico-militar, Segovia
ha sido y es una ciudad eminentemente artillera
en la que el Real Colegio de Artillería, Academia
desde 1867, ha sido su principal protagonista. Así
se ha mostrado en esta publicación, en la que
igualmente se han puesto de manifiesto las
excelentes relaciones que la ciudad mantiene con
el Arma de Artillería.
El Alcázar de Segovia fue la sede del Colegio
desde su inauguración, acaecida el 16 de mayo
de 1764, hasta el incendio que lo asoló el 6 de
marzo de 1862. Como se podrá comprobar en la
obra, para su reubicación se optó por el
desamortizado convento de San Francisco,
localizado junto al Acueducto, cuya presencia en
la ciudad se remontaba a mediados del siglo XIII.
Establecido el centro de enseñanza en este nuevo
hábitat, se ha continuado el libro con un recorrido
histórico-cultural por algunos de los edificios que
lo alberga. Se ha descrito el patrimonio
arquitectónico más relevante (el claustro o la
desaparecida iglesia gótica); presentados los
bienes muebles más apreciables que se han ido
incorporando (galería de retratos o colección de
minerales), y definido el estado actual de las
instalaciones y funciones más notables de la
Academia.
HISTORIA MILITAR
IMPERIOS DE LAS ARENAS. ROMA Y PERSIA
FRENTE A FRENTE
JAVIER SÁNCHEZ GRACIA / ARTURO
SÁNCHEZ SANZ
El conflicto entre Occidente y Oriente hunde sus
raíces en la Antigüedad. A la muerte de Alejandro
Magno (323 a.C) esa lucha se enquistó entre sus
herederos y los partos, que libraron cruentas
luchas. La llegada de Roma a Oriente, con su
política expansionista, aumentó dicha rivalidad,
estallando un conflicto militar entre ambos
imperios casi perpetuo, que conllevó grandes
triunfos para Roma, pero también desastres de
consideración. Mientras que Roma, en su guerra
contra los persas, perdió en combate a un triunviro
y a dos emperadores, ningún rey persa quedó ni
muerto ni capturado en batalla.
Los persas no eran una tribu esteparia con un
ejército débil, la monarquía sasánida construyó un
imperio burocratizado y con un ejército muy
profesional, por lo que Roma se enfrentó en
Oriente con un enemigo mucho más parecido a sí
misma de lo que pensaba y con unas
particularidades que lo diferenciaban, con mucho,
de los “bárbaros” del Rin o del Danubio.
Por su parte, los romanos no sólo tuvieron que
enviar sus águilas para controlar tan preciado
territorio, ya codiciado por Pompeyo o Marco
Antonio, frente a partos, sasánidas o seléucidas,
sino también para intentar frenar al que se
convertiría en uno de sus enemigos más
acérrimos y famosos, el poderoso Mitrídates, rey
del Ponto.
HISTORIA MILITAR
LA GUERRA DE MARRUECOS
SALVADOR FONTENLA BALLESTA
Historia completa de una guerra olvidada
La historia militar definitiva de las campañas de
España en Marruecos. La guerra de Marruecos
comprendió todas las campañas militares
desarrolladas entre 1907 y 1927 en el país
africano. Veinte años de tensiones continuas
que desembocaron a lo largo de este periodo en
acontecimientos bélicos emblemáticos como
Larache, Xauen, Alhucemas o la derrota de Abd
el-Krim. Este libro de Salvador Fontenla, uno de
los máximos especialistas militares en historia
de la guerra, refleja por primera vez y con total
precisión y exhaustivo rigor, la historia completa
de dos décadas de enconados combates por el
mantenimiento del estatus colonial español en la
región
HISTORIA
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MILITAR EN
LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
JUSTO HUERTA BARAJAS
Esta obra de Justo Alberto Huerta Barajas, que
recibió en 2011 el Premio Nacional de
Investigación Histórica de Defensa en su
duodécima edición, es absolutamente novedosa
en la bibliografía existente sobre el ejército
español en el siglo XX. Muchas son las obras que
analizan la actitud del ejército en su conjunto el 18
de julio de 1936, pero lo que distingue a la que el
lector tiene en sus manos es el estudio del
tratamiento legislativo y constitucional que el
ejército recibió durante los cinco años de la
experiencia republicana. El autor delimita las
competencias de los Ministerios de la Guerra,
Gobernación y Hacienda; expone la evolución de
la estructura central y periférica del de Guerra; la
posición del presidente de la República y de su
Cuarto Militar; la configuración del nuevo cuerpo
de guardias de asalto; el tratamiento normativo de
la guardia civil y la evolución de los presupuestos
de defensa, entre otros aspectos. Especialmente
relevante es el análisis de la estructura del ejército
de África, de la aviación y de la industria militar en
su conjunto, como temas con especial incidencia
en el desenvolvimiento de la guerra civil en el
campo republicano. Finalmente, la obra se cierra
con un impresionante apéndice legislativo que
permite la consulta directa de las abundantes
fuentes empleadas por el autor.
HISTORIA
1936. FRAUDE Y VIOLENCIA EN LAS
ELECCIONES DEL FRENTE POPULAR
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO / ROBERTO
VILLA GARCÍA.
Un libro que demuestra el fraude que permitió
la victoria del Frente Popular en las elecciones
de 1936.
Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García,
dos historiadores españoles de la Universidad
Rey Juan Carlos, son los autores de un libro
que cambiará nuestra perspectiva de las
elecciones de febrero de 1936, que dieron la
victoria al Frente Popular, describiendo y
demostrando la existencia de fraude electoral y
el ambiente de extrema violencia que imperó
en los meses anteriores y posteriores.
Un libro que causará polémica y
debates encendidos.
HISTORIA MILITAR
LA GUERRA DE LA INFANTERÍA ALEMANA
JEFF RUTHERFORD
A comienzos de 1944, casi la totalidad del
ejército alemán había participado en la guerra de
aniquilación que tuvo lugar en la Unión Soviética.
Todavía hoy se debate cuáles fueron las razones
de la extrema violencia que se desató allí. Jeff
Rutherford, uno de los más brillantes
historiadores del periodo, aporta una nueva y
trascendental visión sobre los combates y las
políticas de ocupación en la Unión Soviética,
desde los brutales enfrentamientos de 1941
hasta los combates en Leningrado, la bolsa de
Demiansk o el Volkhóv, y los menos conocidos
de los años de 1943 y 1944. Un libro que refleja
intensamente la brutalidad de la guerra alemana
en el Frente del Este.
Últimos ensayos sobre el ejército alemán y la lucha en el frente oriental.
HISTORIA
OPERACIÓN LUCERO
JUAN MARÍA DE PEÑARANDA.
El plan secreto para mantener todo atado tras
lamuerte de Franco Un libro clave para entender
lo que sucedió en España en el periodo previo al
fallecimiento de Franco y los meses
inmediatamente posteriores.
Este libro viene a completar la trilogía que se inició
con Desde el corazón del CESID y Los servicios
secretos de Carrero Blanco.
Este volumen se centra en el bienio transcurrido
entre el asesinato del presidente Carrero y el
fallecimiento del general Franco, dos años
repletos de acontecimientos nacionales e
internacionales que merecían una atenta y veraz
exposición, y que desvelan todos los pactos y
acuerdos alcanzados para amarrar el destino de
España tras su muerte.
El asesinato del presidente Carrero, las
conversaciones en el Alto Estado Mayor, la
Operación Suresnes, el cese del teniente general
Díez-Alegría o el testamento de Franco son
algunos de los temas tratados en este libro.
Del mismo autor, un ensayo sobre los
servicios secretos en la época de
Carrero Blanco
NOVELA NEGRA
LA VIUDA NEGRA
DANIEL SILVA
Gabriel Allon está a punto de convertirse en jefe del
servicio secreto israelí, pero en vísperas de su ascenso
los acontecimientos se confabulan para que el
legendario espía y restaurador de arte acepte una
última misión. El ISIS ha hecho estallar una
devastadora bomba en el distrito parisino de Marais y el
gobierno francés, desesperado, quiere que Gabriel
elimine al responsable antes de que ataque de nuevo.
Le apodan Saladino, y es una mente criminal de
ambiciones tan grandiosas como su sobrenombre: un
individuo tan esquivo que incluso su nacionalidad se
desconoce. Oculta tras un sofisticado software de
encriptación, su red terrorista se comunica en total
secreto, dejando a Occidente a ciegas respecto a sus
planes y a Gabriel sin otra alternativa que introducir a
un agente en el grupo terrorista más peligroso que haya
conocido el mundo.
Natalie Mizrahi es una joven doctora tan valiente como
hermosa. A petición de Gabriel, se hará pasar por
miembro del ISIS a la espera de que llegue el momento
de actuar, convirtiéndose así en una bomba de relojería
con el cronómetro en marcha, en una viuda negra
sedienta de sangre. Su peligrosa misión la llevará
desde los apacibles barrios residenciales de París a la
isla de Santorini, y del mundo brutal del califato del
Estado Islámico a Washington, donde el implacable
Saladino prepara una apocalíptica noche de terror que
alterará el curso de la historia.
Las obras de Daniel Silva, protagonizadas
por Gabriel Allon.
NOVELA NEGRA
NO SOY UN MONSTRUO
CARME CHAPARRO
En solo treinta segundos tu vida puede convertirse en
una pesadilla.
Si hay algo peor que una pesadilla es que esa pesadilla
se repita. Y entre nuestros peores sueños, los de todos,
pocos producen más angustia que un niño desaparezca
sin dejar rastro.
Eso es precisamente lo que ocurre al principio de esta
novela: en un centro comercial, en medio del bullicio de
una tarde de compras, un depredador acecha, eligiendo
la presa que está a punto de arrebatar. Esas pocas
líneas, esos minutos de espera, serán los últimos
instantes de paz para los protagonistas de una historia
a la que los calificativos comunes, «trepidante»,
«imposible de soltar», «sorprendente», le quedan
cortos, muy cortos.
Porque lo que hace Carme Chaparro en No soy un
monstruo, su primera novela, es llevar al límite a sus
personajes y a sus lectores. Y ni ellos ni nosotros
saldremos indemnes de esta prueba. Compruébenlo
LITERATURA CONTEMPORÁNEA
COMO FUEGO EN EL HIELO
LUZ GABÁS
El fatídico día en el que Attua tuvo que ocupar el lugar
de su padre supo que su prometedor futuro se había
truncado. Ahora debía regentar las termas que habían
sido el sustento de su familia, en una tierra fronteriza a
la que él nunca hubiera elegido regresar. Junto al suyo,
también se frustró el deseo de Cristela, quien anhelaba
una vida a su lado y, además, alejarse de su
insoportable rutina en un entorno hostil. Un nuevo revés
del destino pondrá a prueba el irrefrenable amor entre
ellos; y así, entre malentendidos y obligaciones,
decisiones y obsesiones, traiciones y lealtades, Luz
Gabás teje una bella historia de amor, honor y
superación.
Los convulsos años de mediados del siglo xix, entre
guerras carlistas y revoluciones; la construcción de un
sueño en las indomables montañas que separan
Francia y España; y una historia de amor que traspasa
todas las barreras
Novelas de Luz Gabás disponibles en la
Sala de Lectura.
LITERATURA CONTEMPORÁNEA
LA MAQUINA DEL MUNDO
NORBERTO RUIZ LIMA
Nadie ignora que el tiempo es un ladrón; ni que el
pasado vive dependiendo de la cantidad de presente
que queramos darle. Eso ya está escrito. Pero, ¿qué
ocurriría si fuésemos conscientes de las infinitas vidas
que pudimos tener sin la obligación de elegir un único
camino?
"De las mil vidas del capitán Pascual Pareja, su destino
eligió aquella que lo hizo morir sobre la cubierta de La
Milagrosa a los veintinueve años de edad frente a las
costas del Brasil en manos de un enorme pirata que
separó su cabeza del cuerpo, cumpliéndose la profecía
que le auguró en Jamaica una adivinadora que se
equivocó en poco al vaticinarle que su cabeza hastiada
de brillante metal y mecida por las mareas rodaría
sobre un barco de oro.
El pasado se fue diluyendo despacio entre las nieblas,
lo que pudo ser no fue, y la máquina del mundo escogió
otras formas y otras vidas".
LITERATURA CONTEMPORÁNEA
LAS MASCARAS DEL HÉROE
JUAN MANUEL DE PRADA
Una novela magistral que consagró el genuino talento
narrador de Juan Manuel de Prada.
Novela coral y crónica literaria de toda una época, Las
máscaras del héroe es un retrato de la bohemia
madrileña de principios del siglo XX.
Sus protagonistas son los fracasados de la literatura,
aquellos que empeñaron su vida por su vocación hasta
llegar a morir vacíos de tinta o de sangre.
Juan Manuel de Prada entreteje las existencias
atormentadas y sonámbulas de sus personajes, entre
los que destacan Fernando Navales, nihilista y canalla,
y su álter ego, Pedro Luis de Gálvez, el bohemio que
prefirió enmascarar su heroísmo con los disfraces del
desgarro y la truhanería, antes de habitar el cielo de las
mitologías.
LITERATURA CONTEMPORÁNEA
LAS MONEDAS DE LOS 24
JUAN PEDRO COSANO
Un asesino en serie y una auténtica investigación
forense en la que el protagonista arriesga más
que su vida.
Esta novela, que se puede leer de
forma independiente, es la tercera entrega de las
peripecias de Pedro de Alemán y
Camacho, abogado de pobres de la ciudad de
Jerez a mediados del siglo XVIII y protagonista de
El abogado de pobres (Premio Novela de
Abogados 2014) y Llamé al cielo y no me oyó.
Al comienzo de esta historia, Pedro se ve obligado
a aceptar la defensa de un rico artesano de Jerez,
que ha sido acusado de violación por su bella y
joven sirvienta. Paralelamente, empiezan a
producirse en la ciudad unos crímenes terribles:
varias muchachas, relacionadas con las
casas más nobles de Jerez, son asesinadas
de una manera especialmente violenta y en cada
escena del crimen se encuentra una moneda
romana.
LITERATURA CONTEMPORÁNEA
BANDERAS EN LA NIEBLA
JAVIER REVERTE
Diciembre de 1936. España arde en una encarnizada
guerra y, en muchos lugares, se pelea pueblo por
pueblo, casa por casa. Sin conocerse ni saber siquiera
el uno del otro, dos hombres de orígenes muy distintos
van a encontrarse en una misma suerte: un sangriento
enfrentamiento en las sierras jienenses de Lopera,
donde el destino unirá sus nombres para siempre.
José García Carranza, «El Algabeño», es un torero
sevillano, mujeriego y falangista, que se une desde
primera hora a los sublevados y participa de manera
activa en la represión del pueblo andaluz al frente de
los «caballistas» de ultraderecha. John Cornford,
estudiante en la Universidad de Cambridge y bisnieto
de Charles Darwin, es un joven poeta insuflado de
espíritu romántico que, en pleno estalinismo, se
convierte en uno de los primeros voluntarios en
alistarse en las Brigadas Internacionales.
El dibujo de sus biografías, magistralmente trazado por
Javier Reverte, nos muestra dos de las caras de aquel
épico conflicto bélico: la de una España tradicional
hundida en un mundo de valores del pasado y la de
unos jóvenes que, imbuidos de ideas revolucionaria...
Algunas de las obras de Javier Reverte, disponibles en la
Sala de Lectura.
LITERATURA CONTEMPORÁNEA
LLAMADME ALEJANDRA
ESPIDO FREIRE
Una apasionante novela sobre la última zarina
Como si fueran figuras de ajedrez, la familia Romanov
se prepara en silencio para un nuevo traslado.
Alejandra, la zarina, sueña con ver a sus cuatro hijas
casadas. Tras la abdicación del zar, ya no tiene
grandes pretensiones para su pequeño Alexis, más allá
de una vida tranquila y alejada del mundo. Echa de
menos a su amigo Rasputin, el hombre que más la
comprendió después de su amado Nikki. En su última
morada y sin más que hacer que esperar su liberación,
Alejandra satisface la curiosidad de sus hijas por su
pasado. De esa manera reconstruye una vida marcada
por la desgracia; pero también plena de felicidad
porque el amor que se profesaron ella y Nikki, y que
transmitieron a sus hijos, fue el bastión que los
mantuvo unidos y fuertes hasta su trágico final.
Espido Freire ganó el Premio Planeta 1999
con su novela Melocotones helados
LITERATURA CONTEMPORÁNEA
RECORDARÁN TU NOMBRE
LORENZO SILVA
La historia desconocida del hombre que
desobedeció la orden de alzarse contra la
República.
En esta novela, Lorenzo Silva narra en primera
persona cómo descubrió uno de los momentos
más heroicos y trágicos de la historia española, y
sorprendentemente olvidado por todos. Un
suceso clave marcado por el antagonismo entre
dos hombres. La historia de la sublevación militar
en Barcelona el 19 de julio de 1936, que enfrentó
al general Goded y sus intenciones de hacer caer
la República, con el general Aranguren, el
máximo responsable de la Guardia Civil. La
negativa de Aranguren a colaborar con el
alzamiento y la fidelidad que mostró a la
República forman parte de nuestra historia, pero
de una parte muy poco conocida. Y el hecho de
que éste sea uno de los episodios más
desconocidos e incómodos lo convierte en uno
de los mejores relatos que puede darnos la
literatura.
Ésta es la historia de un héroe olvidado. Un
hombre que fue capaz de anteponer sus ideales
a las órdenes imperantes de su cadena de
mando. Una historia que transita por varios
escenarios: Galicia, África, Madrid y Barcelona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dialnet el ejercitoespanolencampanaenloscomienzosdelaguerra-2596544
Dialnet el ejercitoespanolencampanaenloscomienzosdelaguerra-2596544Dialnet el ejercitoespanolencampanaenloscomienzosdelaguerra-2596544
Dialnet el ejercitoespanolencampanaenloscomienzosdelaguerra-2596544
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Presentación del libro Combatientes Requetés de Julio Aróstegui en Pamplona
Presentación del libro Combatientes Requetés de Julio Aróstegui en PamplonaPresentación del libro Combatientes Requetés de Julio Aróstegui en Pamplona
Presentación del libro Combatientes Requetés de Julio Aróstegui en Pamplona
josefermin
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
ireenecb99
 
Trabajo sombra del águila
Trabajo sombra del águilaTrabajo sombra del águila
Trabajo sombra del águila
InsSerrano5
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
Cristina982
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
Celia peña
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
ecampob01
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
Alejandro Moreno Díaz
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
FernandaQP
 
Trafalgar
TrafalgarTrafalgar
Trafalgar
caarmenar
 
La sombra del águila(sara sevillano)
La sombra del águila(sara sevillano)La sombra del águila(sara sevillano)
La sombra del águila(sara sevillano)
sariitina
 
Viajeros románticos
Viajeros románticosViajeros románticos
Viajeros románticos
José Luis Trujillo Rodríguez
 
1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...
1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...
1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...
josefermin
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
aandrea99
 
La Restauración en el Reino de Navarra el 4 de mayo de 1814
La Restauración en el Reino de Navarra el 4 de mayo de 1814La Restauración en el Reino de Navarra el 4 de mayo de 1814
La Restauración en el Reino de Navarra el 4 de mayo de 1814
josefermin
 
Coplillas y caricaturas de José Bonaparte
Coplillas y caricaturas de José BonaparteCoplillas y caricaturas de José Bonaparte
Coplillas y caricaturas de José Bonaparte
José Luis Trujillo Rodríguez
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
Fernando Roldán Rodríguez
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
barcelona199
 
Tierra y libertad
Tierra y libertadTierra y libertad
Tierra y libertad
Fernando Casero
 
La sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverteLa sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverte
Miriam012
 

La actualidad más candente (20)

Dialnet el ejercitoespanolencampanaenloscomienzosdelaguerra-2596544
Dialnet el ejercitoespanolencampanaenloscomienzosdelaguerra-2596544Dialnet el ejercitoespanolencampanaenloscomienzosdelaguerra-2596544
Dialnet el ejercitoespanolencampanaenloscomienzosdelaguerra-2596544
 
Presentación del libro Combatientes Requetés de Julio Aróstegui en Pamplona
Presentación del libro Combatientes Requetés de Julio Aróstegui en PamplonaPresentación del libro Combatientes Requetés de Julio Aróstegui en Pamplona
Presentación del libro Combatientes Requetés de Julio Aróstegui en Pamplona
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
 
Trabajo sombra del águila
Trabajo sombra del águilaTrabajo sombra del águila
Trabajo sombra del águila
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
Trafalgar
TrafalgarTrafalgar
Trafalgar
 
La sombra del águila(sara sevillano)
La sombra del águila(sara sevillano)La sombra del águila(sara sevillano)
La sombra del águila(sara sevillano)
 
Viajeros románticos
Viajeros románticosViajeros románticos
Viajeros románticos
 
1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...
1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...
1813-2013. Liberación de la ciudad de Pamplona (Reino de Navarra) del yugo na...
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La Restauración en el Reino de Navarra el 4 de mayo de 1814
La Restauración en el Reino de Navarra el 4 de mayo de 1814La Restauración en el Reino de Navarra el 4 de mayo de 1814
La Restauración en el Reino de Navarra el 4 de mayo de 1814
 
Coplillas y caricaturas de José Bonaparte
Coplillas y caricaturas de José BonaparteCoplillas y caricaturas de José Bonaparte
Coplillas y caricaturas de José Bonaparte
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
 
Tierra y libertad
Tierra y libertadTierra y libertad
Tierra y libertad
 
La sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverteLa sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverte
 

Similar a Novedades Biblioteca Central CGE La Máquina del Mundo

Historia septiembre 2012
Historia septiembre 2012Historia septiembre 2012
Historia septiembre 2012
estudiaenlaubu
 
Historia septiembre 2012
Historia septiembre 2012Historia septiembre 2012
Historia septiembre 2012
Oscar Herrera
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
Fred T H
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
rosimarch
 
Roma ii
Roma iiRoma ii
Roma ii
Elias Enoc
 
Napoleon y la pesadilla de europa
Napoleon y la pesadilla de europaNapoleon y la pesadilla de europa
Napoleon y la pesadilla de europa
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
PEPONLU
 
Revista
RevistaRevista
Revista
111aldha
 
Guerraciviltalavera
GuerraciviltalaveraGuerraciviltalavera
Guerraciviltalavera
Marta Marcos Albo
 
La pesadilla de europa
La pesadilla de europaLa pesadilla de europa
La pesadilla de europa
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)
La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)
La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)
Miguel Salinas Romo
 
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijos
chinoduro
 
Alatriste 2º Bachillerato
Alatriste 2º BachilleratoAlatriste 2º Bachillerato
Alatriste 2º Bachillerato
Maria M
 
Revista
RevistaRevista
Revista
111aldha
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
Ana Ramírez de Arellano
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
Ana Ramírez de Arellano
 
Introducción a la Primera Serie de los Episodios Nacionales
Introducción a la Primera Serie de los Episodios NacionalesIntroducción a la Primera Serie de los Episodios Nacionales
Introducción a la Primera Serie de los Episodios Nacionales
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
12 el auge del imperio de los austrias, carlos v
12 el auge del imperio de los austrias, carlos v12 el auge del imperio de los austrias, carlos v
12 el auge del imperio de los austrias, carlos v
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.
El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.
El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.
Francisco Javier Duran
 
Tema 11
Tema 11Tema 11

Similar a Novedades Biblioteca Central CGE La Máquina del Mundo (20)

Historia septiembre 2012
Historia septiembre 2012Historia septiembre 2012
Historia septiembre 2012
 
Historia septiembre 2012
Historia septiembre 2012Historia septiembre 2012
Historia septiembre 2012
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Roma ii
Roma iiRoma ii
Roma ii
 
Napoleon y la pesadilla de europa
Napoleon y la pesadilla de europaNapoleon y la pesadilla de europa
Napoleon y la pesadilla de europa
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Guerraciviltalavera
GuerraciviltalaveraGuerraciviltalavera
Guerraciviltalavera
 
La pesadilla de europa
La pesadilla de europaLa pesadilla de europa
La pesadilla de europa
 
La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)
La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)
La Baja Edad Media en la Península Ibérica (ss. XIV-XV)
 
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijos
 
Alatriste 2º Bachillerato
Alatriste 2º BachilleratoAlatriste 2º Bachillerato
Alatriste 2º Bachillerato
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
 
Introducción a la Primera Serie de los Episodios Nacionales
Introducción a la Primera Serie de los Episodios NacionalesIntroducción a la Primera Serie de los Episodios Nacionales
Introducción a la Primera Serie de los Episodios Nacionales
 
12 el auge del imperio de los austrias, carlos v
12 el auge del imperio de los austrias, carlos v12 el auge del imperio de los austrias, carlos v
12 el auge del imperio de los austrias, carlos v
 
El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.
El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.
El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 

Más de Norberto Ruiz Lima

PERIODICO TIERRA 325 ENTREVISTA A CARMEN SABALETE
PERIODICO TIERRA 325 ENTREVISTA A CARMEN SABALETEPERIODICO TIERRA 325 ENTREVISTA A CARMEN SABALETE
PERIODICO TIERRA 325 ENTREVISTA A CARMEN SABALETE
Norberto Ruiz Lima
 
Artículo Lectura y Signo sobre Las Mareas no suelen equivocarse .pdf
Artículo Lectura y Signo sobre Las Mareas no suelen equivocarse .pdfArtículo Lectura y Signo sobre Las Mareas no suelen equivocarse .pdf
Artículo Lectura y Signo sobre Las Mareas no suelen equivocarse .pdf
Norberto Ruiz Lima
 
REVISTA CÍRQULO 37 ARTÍCULO LA MÁQUINA DEL MUNDO.pdf
REVISTA CÍRQULO 37 ARTÍCULO LA MÁQUINA DEL MUNDO.pdfREVISTA CÍRQULO 37 ARTÍCULO LA MÁQUINA DEL MUNDO.pdf
REVISTA CÍRQULO 37 ARTÍCULO LA MÁQUINA DEL MUNDO.pdf
Norberto Ruiz Lima
 
Revista las piletas n.º 64 artículo Ramón Asquerino Fernández sobre la novela...
Revista las piletas n.º 64 artículo Ramón Asquerino Fernández sobre la novela...Revista las piletas n.º 64 artículo Ramón Asquerino Fernández sobre la novela...
Revista las piletas n.º 64 artículo Ramón Asquerino Fernández sobre la novela...
Norberto Ruiz Lima
 
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz LimaRevista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
Norberto Ruiz Lima
 
SUENAN LAS TROMPETAS DEL ALCÁNTARA
SUENAN LAS TROMPETAS DEL ALCÁNTARASUENAN LAS TROMPETAS DEL ALCÁNTARA
SUENAN LAS TROMPETAS DEL ALCÁNTARA
Norberto Ruiz Lima
 
LAS CUATRO NEGACIONES DE AFRAU
LAS CUATRO NEGACIONES DE AFRAULAS CUATRO NEGACIONES DE AFRAU
LAS CUATRO NEGACIONES DE AFRAU
Norberto Ruiz Lima
 
EL ÚLTIMO CONVOY A IGUERIBEN
EL ÚLTIMO CONVOY A IGUERIBENEL ÚLTIMO CONVOY A IGUERIBEN
EL ÚLTIMO CONVOY A IGUERIBEN
Norberto Ruiz Lima
 
Tierra Digital 65
Tierra Digital 65Tierra Digital 65
Tierra Digital 65
Norberto Ruiz Lima
 
CÓMIC MISIÓN MALI (VERSIÓN EN FRANCÉS)
CÓMIC MISIÓN MALI (VERSIÓN EN FRANCÉS) CÓMIC MISIÓN MALI (VERSIÓN EN FRANCÉS)
CÓMIC MISIÓN MALI (VERSIÓN EN FRANCÉS)
Norberto Ruiz Lima
 
COMIC MISSION MALI (VERSIÓN EN iNGLÉS)
COMIC MISSION MALI (VERSIÓN EN iNGLÉS)COMIC MISSION MALI (VERSIÓN EN iNGLÉS)
COMIC MISSION MALI (VERSIÓN EN iNGLÉS)
Norberto Ruiz Lima
 
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNIONPUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
Norberto Ruiz Lima
 
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNIONPUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
Norberto Ruiz Lima
 
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNIONPUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
Norberto Ruiz Lima
 
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNIONPUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
Norberto Ruiz Lima
 
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI MISSION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI MISSIONPUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI MISSION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI MISSION
Norberto Ruiz Lima
 
POR DIEZ MINUTOS
POR DIEZ MINUTOSPOR DIEZ MINUTOS
POR DIEZ MINUTOS
Norberto Ruiz Lima
 
Digital tierra 31 Norberto Ruiz Lima
Digital tierra 31 Norberto Ruiz LimaDigital tierra 31 Norberto Ruiz Lima
Digital tierra 31 Norberto Ruiz Lima
Norberto Ruiz Lima
 
Premio Especial del Jurado Festival Cine de Bracciano
Premio Especial del Jurado Festival Cine de BraccianoPremio Especial del Jurado Festival Cine de Bracciano
Premio Especial del Jurado Festival Cine de Bracciano
Norberto Ruiz Lima
 
La Llave de la Fábrica
La Llave de la FábricaLa Llave de la Fábrica
La Llave de la Fábrica
Norberto Ruiz Lima
 

Más de Norberto Ruiz Lima (20)

PERIODICO TIERRA 325 ENTREVISTA A CARMEN SABALETE
PERIODICO TIERRA 325 ENTREVISTA A CARMEN SABALETEPERIODICO TIERRA 325 ENTREVISTA A CARMEN SABALETE
PERIODICO TIERRA 325 ENTREVISTA A CARMEN SABALETE
 
Artículo Lectura y Signo sobre Las Mareas no suelen equivocarse .pdf
Artículo Lectura y Signo sobre Las Mareas no suelen equivocarse .pdfArtículo Lectura y Signo sobre Las Mareas no suelen equivocarse .pdf
Artículo Lectura y Signo sobre Las Mareas no suelen equivocarse .pdf
 
REVISTA CÍRQULO 37 ARTÍCULO LA MÁQUINA DEL MUNDO.pdf
REVISTA CÍRQULO 37 ARTÍCULO LA MÁQUINA DEL MUNDO.pdfREVISTA CÍRQULO 37 ARTÍCULO LA MÁQUINA DEL MUNDO.pdf
REVISTA CÍRQULO 37 ARTÍCULO LA MÁQUINA DEL MUNDO.pdf
 
Revista las piletas n.º 64 artículo Ramón Asquerino Fernández sobre la novela...
Revista las piletas n.º 64 artículo Ramón Asquerino Fernández sobre la novela...Revista las piletas n.º 64 artículo Ramón Asquerino Fernández sobre la novela...
Revista las piletas n.º 64 artículo Ramón Asquerino Fernández sobre la novela...
 
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz LimaRevista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
 
SUENAN LAS TROMPETAS DEL ALCÁNTARA
SUENAN LAS TROMPETAS DEL ALCÁNTARASUENAN LAS TROMPETAS DEL ALCÁNTARA
SUENAN LAS TROMPETAS DEL ALCÁNTARA
 
LAS CUATRO NEGACIONES DE AFRAU
LAS CUATRO NEGACIONES DE AFRAULAS CUATRO NEGACIONES DE AFRAU
LAS CUATRO NEGACIONES DE AFRAU
 
EL ÚLTIMO CONVOY A IGUERIBEN
EL ÚLTIMO CONVOY A IGUERIBENEL ÚLTIMO CONVOY A IGUERIBEN
EL ÚLTIMO CONVOY A IGUERIBEN
 
Tierra Digital 65
Tierra Digital 65Tierra Digital 65
Tierra Digital 65
 
CÓMIC MISIÓN MALI (VERSIÓN EN FRANCÉS)
CÓMIC MISIÓN MALI (VERSIÓN EN FRANCÉS) CÓMIC MISIÓN MALI (VERSIÓN EN FRANCÉS)
CÓMIC MISIÓN MALI (VERSIÓN EN FRANCÉS)
 
COMIC MISSION MALI (VERSIÓN EN iNGLÉS)
COMIC MISSION MALI (VERSIÓN EN iNGLÉS)COMIC MISSION MALI (VERSIÓN EN iNGLÉS)
COMIC MISSION MALI (VERSIÓN EN iNGLÉS)
 
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNIONPUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
 
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNIONPUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
 
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNIONPUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
 
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNIONPUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI EUROPEAN UNION
 
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI MISSION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI MISSIONPUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI MISSION
PUBLIC AFFAIRS OFFICER EUTM MALI MISSION
 
POR DIEZ MINUTOS
POR DIEZ MINUTOSPOR DIEZ MINUTOS
POR DIEZ MINUTOS
 
Digital tierra 31 Norberto Ruiz Lima
Digital tierra 31 Norberto Ruiz LimaDigital tierra 31 Norberto Ruiz Lima
Digital tierra 31 Norberto Ruiz Lima
 
Premio Especial del Jurado Festival Cine de Bracciano
Premio Especial del Jurado Festival Cine de BraccianoPremio Especial del Jurado Festival Cine de Bracciano
Premio Especial del Jurado Festival Cine de Bracciano
 
La Llave de la Fábrica
La Llave de la FábricaLa Llave de la Fábrica
La Llave de la Fábrica
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Novedades Biblioteca Central CGE La Máquina del Mundo

  • 1. SALA DE LECTURA DEL CUARTEL GENERAL DEL EJERCITO BOLETIN DE NOVEDADES MAYO - 2017
  • 3. HISTORIA MILITAR EL PALACIO DE UCEDA. LA CAPITANÍA GENERAL DE MADRID. El propósito de la presente obra es dar a conocer la génesis y desarrollo histórico artístico de uno de los edificios palaciales más singulares del siglo XVII que posee Madrid, y que en la actualidad es sede del Consejo de Estado y de la Dirección de Acuartelamiento del Ejército. El Palacio de Uceda ha sido habitado por personajes singulares y ha albergado diversas instituciones desde su creación. Además, debido a su particular ubicación, vecina al antiguo Alcázar, ha sido protagonista y testigo de numerosos hechos históricos de gran importancia para la nación. Al mismo tiempo se realiza un análisis de su entorno urbano y de los cambios que ha experimentado el mismo a través de los siglos hasta alcanzar el aspecto que tiene hoy en día. s por empleos, sus vicisitudes, condecoraciones y lugar donde fueron hechos cautivos o fallecieron. Así mismo, figuran las unidades que tenían agregadas con indicación del material, en especial las unidades de Artillería.
  • 4. HISTORIA MILITAR SAN FRANCISCO DE SEGOVIA: DE CONVENTO A CUARTEL. LA ACADEMIA DE ARTILLERÍA Desde el punto de vista histórico-militar, Segovia ha sido y es una ciudad eminentemente artillera en la que el Real Colegio de Artillería, Academia desde 1867, ha sido su principal protagonista. Así se ha mostrado en esta publicación, en la que igualmente se han puesto de manifiesto las excelentes relaciones que la ciudad mantiene con el Arma de Artillería. El Alcázar de Segovia fue la sede del Colegio desde su inauguración, acaecida el 16 de mayo de 1764, hasta el incendio que lo asoló el 6 de marzo de 1862. Como se podrá comprobar en la obra, para su reubicación se optó por el desamortizado convento de San Francisco, localizado junto al Acueducto, cuya presencia en la ciudad se remontaba a mediados del siglo XIII. Establecido el centro de enseñanza en este nuevo hábitat, se ha continuado el libro con un recorrido histórico-cultural por algunos de los edificios que lo alberga. Se ha descrito el patrimonio arquitectónico más relevante (el claustro o la desaparecida iglesia gótica); presentados los bienes muebles más apreciables que se han ido incorporando (galería de retratos o colección de minerales), y definido el estado actual de las instalaciones y funciones más notables de la Academia.
  • 5. HISTORIA MILITAR IMPERIOS DE LAS ARENAS. ROMA Y PERSIA FRENTE A FRENTE JAVIER SÁNCHEZ GRACIA / ARTURO SÁNCHEZ SANZ El conflicto entre Occidente y Oriente hunde sus raíces en la Antigüedad. A la muerte de Alejandro Magno (323 a.C) esa lucha se enquistó entre sus herederos y los partos, que libraron cruentas luchas. La llegada de Roma a Oriente, con su política expansionista, aumentó dicha rivalidad, estallando un conflicto militar entre ambos imperios casi perpetuo, que conllevó grandes triunfos para Roma, pero también desastres de consideración. Mientras que Roma, en su guerra contra los persas, perdió en combate a un triunviro y a dos emperadores, ningún rey persa quedó ni muerto ni capturado en batalla. Los persas no eran una tribu esteparia con un ejército débil, la monarquía sasánida construyó un imperio burocratizado y con un ejército muy profesional, por lo que Roma se enfrentó en Oriente con un enemigo mucho más parecido a sí misma de lo que pensaba y con unas particularidades que lo diferenciaban, con mucho, de los “bárbaros” del Rin o del Danubio. Por su parte, los romanos no sólo tuvieron que enviar sus águilas para controlar tan preciado territorio, ya codiciado por Pompeyo o Marco Antonio, frente a partos, sasánidas o seléucidas, sino también para intentar frenar al que se convertiría en uno de sus enemigos más acérrimos y famosos, el poderoso Mitrídates, rey del Ponto.
  • 6. HISTORIA MILITAR LA GUERRA DE MARRUECOS SALVADOR FONTENLA BALLESTA Historia completa de una guerra olvidada La historia militar definitiva de las campañas de España en Marruecos. La guerra de Marruecos comprendió todas las campañas militares desarrolladas entre 1907 y 1927 en el país africano. Veinte años de tensiones continuas que desembocaron a lo largo de este periodo en acontecimientos bélicos emblemáticos como Larache, Xauen, Alhucemas o la derrota de Abd el-Krim. Este libro de Salvador Fontenla, uno de los máximos especialistas militares en historia de la guerra, refleja por primera vez y con total precisión y exhaustivo rigor, la historia completa de dos décadas de enconados combates por el mantenimiento del estatus colonial español en la región
  • 7. HISTORIA GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MILITAR EN LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA JUSTO HUERTA BARAJAS Esta obra de Justo Alberto Huerta Barajas, que recibió en 2011 el Premio Nacional de Investigación Histórica de Defensa en su duodécima edición, es absolutamente novedosa en la bibliografía existente sobre el ejército español en el siglo XX. Muchas son las obras que analizan la actitud del ejército en su conjunto el 18 de julio de 1936, pero lo que distingue a la que el lector tiene en sus manos es el estudio del tratamiento legislativo y constitucional que el ejército recibió durante los cinco años de la experiencia republicana. El autor delimita las competencias de los Ministerios de la Guerra, Gobernación y Hacienda; expone la evolución de la estructura central y periférica del de Guerra; la posición del presidente de la República y de su Cuarto Militar; la configuración del nuevo cuerpo de guardias de asalto; el tratamiento normativo de la guardia civil y la evolución de los presupuestos de defensa, entre otros aspectos. Especialmente relevante es el análisis de la estructura del ejército de África, de la aviación y de la industria militar en su conjunto, como temas con especial incidencia en el desenvolvimiento de la guerra civil en el campo republicano. Finalmente, la obra se cierra con un impresionante apéndice legislativo que permite la consulta directa de las abundantes fuentes empleadas por el autor.
  • 8. HISTORIA 1936. FRAUDE Y VIOLENCIA EN LAS ELECCIONES DEL FRENTE POPULAR MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO / ROBERTO VILLA GARCÍA. Un libro que demuestra el fraude que permitió la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936. Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, dos historiadores españoles de la Universidad Rey Juan Carlos, son los autores de un libro que cambiará nuestra perspectiva de las elecciones de febrero de 1936, que dieron la victoria al Frente Popular, describiendo y demostrando la existencia de fraude electoral y el ambiente de extrema violencia que imperó en los meses anteriores y posteriores. Un libro que causará polémica y debates encendidos.
  • 9. HISTORIA MILITAR LA GUERRA DE LA INFANTERÍA ALEMANA JEFF RUTHERFORD A comienzos de 1944, casi la totalidad del ejército alemán había participado en la guerra de aniquilación que tuvo lugar en la Unión Soviética. Todavía hoy se debate cuáles fueron las razones de la extrema violencia que se desató allí. Jeff Rutherford, uno de los más brillantes historiadores del periodo, aporta una nueva y trascendental visión sobre los combates y las políticas de ocupación en la Unión Soviética, desde los brutales enfrentamientos de 1941 hasta los combates en Leningrado, la bolsa de Demiansk o el Volkhóv, y los menos conocidos de los años de 1943 y 1944. Un libro que refleja intensamente la brutalidad de la guerra alemana en el Frente del Este. Últimos ensayos sobre el ejército alemán y la lucha en el frente oriental.
  • 10. HISTORIA OPERACIÓN LUCERO JUAN MARÍA DE PEÑARANDA. El plan secreto para mantener todo atado tras lamuerte de Franco Un libro clave para entender lo que sucedió en España en el periodo previo al fallecimiento de Franco y los meses inmediatamente posteriores. Este libro viene a completar la trilogía que se inició con Desde el corazón del CESID y Los servicios secretos de Carrero Blanco. Este volumen se centra en el bienio transcurrido entre el asesinato del presidente Carrero y el fallecimiento del general Franco, dos años repletos de acontecimientos nacionales e internacionales que merecían una atenta y veraz exposición, y que desvelan todos los pactos y acuerdos alcanzados para amarrar el destino de España tras su muerte. El asesinato del presidente Carrero, las conversaciones en el Alto Estado Mayor, la Operación Suresnes, el cese del teniente general Díez-Alegría o el testamento de Franco son algunos de los temas tratados en este libro. Del mismo autor, un ensayo sobre los servicios secretos en la época de Carrero Blanco
  • 11. NOVELA NEGRA LA VIUDA NEGRA DANIEL SILVA Gabriel Allon está a punto de convertirse en jefe del servicio secreto israelí, pero en vísperas de su ascenso los acontecimientos se confabulan para que el legendario espía y restaurador de arte acepte una última misión. El ISIS ha hecho estallar una devastadora bomba en el distrito parisino de Marais y el gobierno francés, desesperado, quiere que Gabriel elimine al responsable antes de que ataque de nuevo. Le apodan Saladino, y es una mente criminal de ambiciones tan grandiosas como su sobrenombre: un individuo tan esquivo que incluso su nacionalidad se desconoce. Oculta tras un sofisticado software de encriptación, su red terrorista se comunica en total secreto, dejando a Occidente a ciegas respecto a sus planes y a Gabriel sin otra alternativa que introducir a un agente en el grupo terrorista más peligroso que haya conocido el mundo. Natalie Mizrahi es una joven doctora tan valiente como hermosa. A petición de Gabriel, se hará pasar por miembro del ISIS a la espera de que llegue el momento de actuar, convirtiéndose así en una bomba de relojería con el cronómetro en marcha, en una viuda negra sedienta de sangre. Su peligrosa misión la llevará desde los apacibles barrios residenciales de París a la isla de Santorini, y del mundo brutal del califato del Estado Islámico a Washington, donde el implacable Saladino prepara una apocalíptica noche de terror que alterará el curso de la historia. Las obras de Daniel Silva, protagonizadas por Gabriel Allon.
  • 12. NOVELA NEGRA NO SOY UN MONSTRUO CARME CHAPARRO En solo treinta segundos tu vida puede convertirse en una pesadilla. Si hay algo peor que una pesadilla es que esa pesadilla se repita. Y entre nuestros peores sueños, los de todos, pocos producen más angustia que un niño desaparezca sin dejar rastro. Eso es precisamente lo que ocurre al principio de esta novela: en un centro comercial, en medio del bullicio de una tarde de compras, un depredador acecha, eligiendo la presa que está a punto de arrebatar. Esas pocas líneas, esos minutos de espera, serán los últimos instantes de paz para los protagonistas de una historia a la que los calificativos comunes, «trepidante», «imposible de soltar», «sorprendente», le quedan cortos, muy cortos. Porque lo que hace Carme Chaparro en No soy un monstruo, su primera novela, es llevar al límite a sus personajes y a sus lectores. Y ni ellos ni nosotros saldremos indemnes de esta prueba. Compruébenlo
  • 13. LITERATURA CONTEMPORÁNEA COMO FUEGO EN EL HIELO LUZ GABÁS El fatídico día en el que Attua tuvo que ocupar el lugar de su padre supo que su prometedor futuro se había truncado. Ahora debía regentar las termas que habían sido el sustento de su familia, en una tierra fronteriza a la que él nunca hubiera elegido regresar. Junto al suyo, también se frustró el deseo de Cristela, quien anhelaba una vida a su lado y, además, alejarse de su insoportable rutina en un entorno hostil. Un nuevo revés del destino pondrá a prueba el irrefrenable amor entre ellos; y así, entre malentendidos y obligaciones, decisiones y obsesiones, traiciones y lealtades, Luz Gabás teje una bella historia de amor, honor y superación. Los convulsos años de mediados del siglo xix, entre guerras carlistas y revoluciones; la construcción de un sueño en las indomables montañas que separan Francia y España; y una historia de amor que traspasa todas las barreras Novelas de Luz Gabás disponibles en la Sala de Lectura.
  • 14. LITERATURA CONTEMPORÁNEA LA MAQUINA DEL MUNDO NORBERTO RUIZ LIMA Nadie ignora que el tiempo es un ladrón; ni que el pasado vive dependiendo de la cantidad de presente que queramos darle. Eso ya está escrito. Pero, ¿qué ocurriría si fuésemos conscientes de las infinitas vidas que pudimos tener sin la obligación de elegir un único camino? "De las mil vidas del capitán Pascual Pareja, su destino eligió aquella que lo hizo morir sobre la cubierta de La Milagrosa a los veintinueve años de edad frente a las costas del Brasil en manos de un enorme pirata que separó su cabeza del cuerpo, cumpliéndose la profecía que le auguró en Jamaica una adivinadora que se equivocó en poco al vaticinarle que su cabeza hastiada de brillante metal y mecida por las mareas rodaría sobre un barco de oro. El pasado se fue diluyendo despacio entre las nieblas, lo que pudo ser no fue, y la máquina del mundo escogió otras formas y otras vidas".
  • 15. LITERATURA CONTEMPORÁNEA LAS MASCARAS DEL HÉROE JUAN MANUEL DE PRADA Una novela magistral que consagró el genuino talento narrador de Juan Manuel de Prada. Novela coral y crónica literaria de toda una época, Las máscaras del héroe es un retrato de la bohemia madrileña de principios del siglo XX. Sus protagonistas son los fracasados de la literatura, aquellos que empeñaron su vida por su vocación hasta llegar a morir vacíos de tinta o de sangre. Juan Manuel de Prada entreteje las existencias atormentadas y sonámbulas de sus personajes, entre los que destacan Fernando Navales, nihilista y canalla, y su álter ego, Pedro Luis de Gálvez, el bohemio que prefirió enmascarar su heroísmo con los disfraces del desgarro y la truhanería, antes de habitar el cielo de las mitologías.
  • 16. LITERATURA CONTEMPORÁNEA LAS MONEDAS DE LOS 24 JUAN PEDRO COSANO Un asesino en serie y una auténtica investigación forense en la que el protagonista arriesga más que su vida. Esta novela, que se puede leer de forma independiente, es la tercera entrega de las peripecias de Pedro de Alemán y Camacho, abogado de pobres de la ciudad de Jerez a mediados del siglo XVIII y protagonista de El abogado de pobres (Premio Novela de Abogados 2014) y Llamé al cielo y no me oyó. Al comienzo de esta historia, Pedro se ve obligado a aceptar la defensa de un rico artesano de Jerez, que ha sido acusado de violación por su bella y joven sirvienta. Paralelamente, empiezan a producirse en la ciudad unos crímenes terribles: varias muchachas, relacionadas con las casas más nobles de Jerez, son asesinadas de una manera especialmente violenta y en cada escena del crimen se encuentra una moneda romana.
  • 17. LITERATURA CONTEMPORÁNEA BANDERAS EN LA NIEBLA JAVIER REVERTE Diciembre de 1936. España arde en una encarnizada guerra y, en muchos lugares, se pelea pueblo por pueblo, casa por casa. Sin conocerse ni saber siquiera el uno del otro, dos hombres de orígenes muy distintos van a encontrarse en una misma suerte: un sangriento enfrentamiento en las sierras jienenses de Lopera, donde el destino unirá sus nombres para siempre. José García Carranza, «El Algabeño», es un torero sevillano, mujeriego y falangista, que se une desde primera hora a los sublevados y participa de manera activa en la represión del pueblo andaluz al frente de los «caballistas» de ultraderecha. John Cornford, estudiante en la Universidad de Cambridge y bisnieto de Charles Darwin, es un joven poeta insuflado de espíritu romántico que, en pleno estalinismo, se convierte en uno de los primeros voluntarios en alistarse en las Brigadas Internacionales. El dibujo de sus biografías, magistralmente trazado por Javier Reverte, nos muestra dos de las caras de aquel épico conflicto bélico: la de una España tradicional hundida en un mundo de valores del pasado y la de unos jóvenes que, imbuidos de ideas revolucionaria... Algunas de las obras de Javier Reverte, disponibles en la Sala de Lectura.
  • 18. LITERATURA CONTEMPORÁNEA LLAMADME ALEJANDRA ESPIDO FREIRE Una apasionante novela sobre la última zarina Como si fueran figuras de ajedrez, la familia Romanov se prepara en silencio para un nuevo traslado. Alejandra, la zarina, sueña con ver a sus cuatro hijas casadas. Tras la abdicación del zar, ya no tiene grandes pretensiones para su pequeño Alexis, más allá de una vida tranquila y alejada del mundo. Echa de menos a su amigo Rasputin, el hombre que más la comprendió después de su amado Nikki. En su última morada y sin más que hacer que esperar su liberación, Alejandra satisface la curiosidad de sus hijas por su pasado. De esa manera reconstruye una vida marcada por la desgracia; pero también plena de felicidad porque el amor que se profesaron ella y Nikki, y que transmitieron a sus hijos, fue el bastión que los mantuvo unidos y fuertes hasta su trágico final. Espido Freire ganó el Premio Planeta 1999 con su novela Melocotones helados
  • 19. LITERATURA CONTEMPORÁNEA RECORDARÁN TU NOMBRE LORENZO SILVA La historia desconocida del hombre que desobedeció la orden de alzarse contra la República. En esta novela, Lorenzo Silva narra en primera persona cómo descubrió uno de los momentos más heroicos y trágicos de la historia española, y sorprendentemente olvidado por todos. Un suceso clave marcado por el antagonismo entre dos hombres. La historia de la sublevación militar en Barcelona el 19 de julio de 1936, que enfrentó al general Goded y sus intenciones de hacer caer la República, con el general Aranguren, el máximo responsable de la Guardia Civil. La negativa de Aranguren a colaborar con el alzamiento y la fidelidad que mostró a la República forman parte de nuestra historia, pero de una parte muy poco conocida. Y el hecho de que éste sea uno de los episodios más desconocidos e incómodos lo convierte en uno de los mejores relatos que puede darnos la literatura. Ésta es la historia de un héroe olvidado. Un hombre que fue capaz de anteponer sus ideales a las órdenes imperantes de su cadena de mando. Una historia que transita por varios escenarios: Galicia, África, Madrid y Barcelona.