SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NOVELA DEL SIGLO XX
- Tema 10: DESDE PRINCIPIOS DE SIGLO A 1936
- Tema 11: DESDE LA GUERRA CIVIL A 1970
- Tema 12: DESDE 1970 A NUESTROS DÍAS
Tema 10: La novela hasta 1936
● Escritores de la Generación del 98:
- Pío Baroja
- Miguel de Unamuno
- Ramón del Valle Inclán
- “Azorín”
● Novelistas novecentistas
● Novelistas de vanguardia
Características de la novela a
principios del siglo XX
● Reflejo de la crisis social, política e
ideológica de la época.
● Personajes desorientados, tristes, nihilistas,
resignados, que experimentan una crisis
vital.
● Importancia de la reflexión, de la
introspección.
● La novela suele ser breve, a veces de
apariencia fragmentada o desestructurada.
En 1902 se publican..
● Amor y pedagogía de Unamuno
● Camino de perfección de Baroja
● La voluntad de Azorín
● Sonata de otoño de Valle Inclán
PÍO BAROJA (1872-1956)
Entre
la filosofía
existencial
y la aventura
Obras de Baroja
● Más de sesenta
novelas, agrupadas
en trilogías.
● El árbol de la ciencia
(1911) pertenece a
la trilogía La raza,
junto con La dama
errante y La ciudad
de la niebla.
● Memorias de un
hombre de acción,
22 volúmenes
ambientados en la
Guerra de la
independencia.
Características de la obra de
Baroja
● Su novela es realista, pero predominan las
sensaciones de los personajes, su
conciencia, sus reflexiones.
● Es pesimista, escéptico, la vida es carente
de sentido, es sufrimiento, es lucha...
● Sus personajes son de dos tipos básicos y
contrapuestos: hombres desorientados, sin
voluntad, o aventureros, hombres de acción.
● Estilo: predomina la espontaneidad.
Destacan sus diálogos.
MIGUEL DE UNAMUNO
(1864-1936)
Autor de
NIVOLAS
que te hacen
reflexionar y
pensar
Características de la obra de
Unamuno
● Las novelas representan conflictos interiores
de los personajes.
● Importancia de los diálogos y monólogos.
● Sin plan previo.
● Temas: la inmortalidad, la fe y la razón, el
determinismo, la paternidad...
RAMÓN Mª DEL VALLE INCLÁN
(1866-1936)
Modernista y
esperpéntico
La obra narrativa de Valle Inclán
● Prosa modernista en las Sonatas, cuyo
protagonista es el Marqués de Bradomín.
● La trilogía sobre la guerra carlista: Los
cruzados de la causa, El resplandor de la
hoguera y Gerifaltes de antaño.
● Tirano Banderas, novela de dictadores,
estilo esperpéntico.
Fragmento de Sonata de otoño
«¡Mi amor adorado, estoy muriéndome y sólo deseo verte!» ¡Ay! Aquella carta
de la pobre Concha se me extravió hace mucho tiempo. Era llena de afán y de
tristeza, perfumada de violetas y de un antiguo amor. Sin concluir de leerla, la
besé.
Hacía cerca de dos años que no me escribía, y ahora me llamaba a su lado
con súplicas dolorosas y ardientes. Los tres pliegos blasonados traían la
huella de sus lágrimas, y la conservaron largo tiempo. La pobre Concha se
moría retirada en el viejo Palacio de Brandeso, y me llamaba suspirando.
Aquellas manos pálidas, olorosas, ideales, las manos que yo había amado
tanto, volvían a escribirme como otras veces. Sentí que los ojos se me
llenaban de lágrimas.
Yo siempre había esperado en la resurrección de nuestros amores. Era una
esperanza indecisa y nostálgica que llenaba mi vida con un aroma de fe: Era
la quimera del porvenir, la dulce quimera dormida en el fondo de los lagos
azules, donde se refl ejan las estrellas del destino. ¡Triste destino el de los
dos! El viejo rosal de nuestros amores volvía a florecer para deshojarse
piadoso sobre una sepultura.
¡La pobre Concha se moría!
JOSÉ MARTÍNEZ RUÍZ
“AZORÍN” (1873- 1966)
Reflexiones y
descripciones
en unas
novelas lentas,
donde no pasa
casi nada.
La obra narrativa de Azorín
● Temas: el tiempo, la muerte, la vida, la
voluntad...
● Frecuentes digresiones y descripciones,
poca acción.
● Interés por los detalles.
● Léxico rico, variado, preciso.
● Destacamos las novelas protagonizadas por
el personaje Antonio Azorín: La voluntad,
Antonio Azorín y Confesiones de un
pequeño filósofo.
Un fragmento de La voluntad
Azorín, en el fondo, no cree en nada, ni estima acaso más que a tres o cuatro
personas entre las innumerables que ha tratado. Lo que le inspira más repugnancia
es la frivolidad, la ligereza, la inconsistencia de los hombres de letras. Tal vez éste
sea un mal que la política ha creado y fomentado en la literatura. No hay cosa más
abyecta que un político: un político es un hombre que se mueve mecánicamente,
que pronuncia inconscientemente discursos, que hace promesas sin saber que las
hace, que estrecha manos a personas a quienes no conoce, que sonríe, sonríe
siempre con una estúpida sonrisa automática... Esta sonrisa Azorín la juzga
emblema de la idiotez política. Y esa sonrisa es la que ha encontrado también en el
periodismo y en la literatura. El periodismo ha sido el causante de esta
contaminación de la literatura. Ya casi no hay literatura. El periodismo ha creado un
tipo frívolamente enciclopédico, de estilo brillante, de suficiencia abrumadora. Es el
tipo que detestaba Nietzsche: el tipo "que no es nada, pero que lo representa casi
todo". Los especialistas han desaparecido: hoy se escribe para el periódico, y el
periódico exige que se hable de todo. Dentro de treinta años todos seremos
periodistas, es decir, nadie sabrá nada de nada. Nos limitaremos a sospechar las
cosas, lo cual tiene la ventaja de que ahorra tiempo y no entristece el espíritu con la
melancolía de las lecturas largas...
NOVELISTAS NOVECENTISTAS
● RAMÓN PÉREZ DE
AYALA
● GABRIEL
MIRÓ
● PÉREZ DE AYALA
● Novela intelectual o
novela de ideas
● Predomina la
digresión filosófica
● A veces
autobiográfica
● Incorpora
innovaciones
narrativas
● GABRIEL MIRÓ
● Novela descriptiva o
formalista
● Prosa elaborada,
sensorial
NOVELA DE VANGUARDIA
● RAMÓN GÓMEZ DE LA
SERNA
● BENJAMÍN
JARNÉS
La adolescencia es cosa bárbara, es comerse con la
mirada los langostinos crudos que se ven en las
pescaderías, querer cazar osos blancos en los
escaparates de las peleterías, pedir un periódico que
no se vende nada y que no tienen en el puesto de
diarios, temer convertirse en regadera y creer que una
mujer hermosa pura y vacante nos va a detener en la
calle para decirnos que nos adora.
Ramón Gómez de la Serna, Automoribundia
Tema 11: LA NOVELA DESDE
LA GUERRA CIVIL A 1970
● AÑOS 40: LA NOVELA EXISTENCIAL
● AÑOS 50: LA NOVELA SOCIAL
● AÑOS 60: LA NOVELA
EXPERIMENTAL
AÑOS 40
● EXISTENCIALES, NEONATURALISTAS O
TREMENDISTAS
● REFLEJAN LA VIOLENCIA, LA AMARGURA
DE LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS
● La familia de Pascual Duarte (1942)
● Nada (1945)
AÑOS 50
● En 1951 se publica La colmena:
- protagonista colectivo
- carácter objetivista
- reflejo de la realidad de la época
● Su autor es Camilo José Cela.
CARACTERÍSTICAS DE LA
NOVELA SOCIAL
● Objetivista
● Protagonista colectivo o representativo de
una clase social
● Se estructura en secuencias
● Lenguaje sencillo, directo
● Importancia de un diálogo realista
● Temas: denuncia de injusticias, explotación,
emigración, soledad, frustración...
UN EJEMPLO DE
CONDUCTISMO ESPAÑOL
● El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio
NOVELISTAS EN EL EXILIO
● FRANCISCO AYALA
● ARTURO BAREA
● MAX AUB
● RAMÓN J. SENDER
AÑOS 60: LA NOVELA
EXPERIMENTAL
LA RENOVACIÓN DE LA NOVELA:
● Importancia de la estructura y la técnica por
encima del argumento
● Ruptura del orden cronológico
● Perspectivismo
● Monólogo interior, corriente de conciencia
● Uso especial de la puntuación, mezcla de
estilos, registros y tipos de textos...
AUTORES PRINCIPALES
● LUIS MARTÍN SANTOS
● JUAN MARSÉ
● JUAN BENET
● JUAN GOYTISOLO
Tema 12: LA NOVELA DESDE
1975
● Gran variedad de estilos y tendencias.
● Recuperación de la trama argumental.
● Se centra más en la intimidad que en reflejar
la realidad económica o política
● Estilo fácil de leer
● Predominio de la intriga
● Renacimiento de la novela histórica
AUTORES
EDUARDO MENDOZA, JAVIER MARÍAS,
ANTONIO MUÑOZ MOLINA, ANTONIO
GALA, VÁZQUEZ MONTALBÁN, TERENCI
MOIX, MANUEL RIVAS, FRANCISCO
UMBRAL, JUAN JOSÉ MILLÁS, ÁLVARO
POMBO, JOSE LUIS SAMPEDRO, JUAN
MADRID, ARTURO PÉREZ REVERTE... y
también muchas mujeres como ALMUDENA
GRANDES, CARMEN MARTÍN GAITE,
ROSA MONTERO, LUCÍA ETXEBARRÍA,
LOURDES ORTIZ, ETC, ETC...
Novela siglo xx
Novela siglo xx
Novela siglo xx
Novela siglo xx
Novela siglo xx
Novela siglo xx
Novela siglo xx
Novela siglo xx
Novela siglo xx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
IES V CENTENARIO
 
La Vanguardia En Colombia
La Vanguardia En ColombiaLa Vanguardia En Colombia
La Vanguardia En Colombia
Yamile Molina L[opez
 
El Realismo Español
El Realismo EspañolEl Realismo Español
El Realismo Español
vhriverosr
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
Rafael Jiménez Álvarez
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
juancarpermar
 
El Realismo en España
El Realismo en EspañaEl Realismo en España
El Realismo en España
vhriverosr
 
Literatura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporáneaLiteratura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporánea
Martha Guarin
 
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
Mr Rius
 
Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)
Freek Lagos
 
Pío Baroja
Pío Baroja Pío Baroja
Pío Baroja
Beatriz Molleda
 
Novela de la Revolución Mexicana.
Novela de la Revolución Mexicana.Novela de la Revolución Mexicana.
Novela de la Revolución Mexicana.
Fabian Garcia
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Karol Ruiz
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
pilarlahoz
 
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
jcgarlop
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
Carmen Elisa
 

La actualidad más candente (20)

Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
 
La Vanguardia En Colombia
La Vanguardia En ColombiaLa Vanguardia En Colombia
La Vanguardia En Colombia
 
El Realismo Español
El Realismo EspañolEl Realismo Español
El Realismo Español
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
 
El ensayo entre 1920 1950
El ensayo entre 1920   1950El ensayo entre 1920   1950
El ensayo entre 1920 1950
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
El Realismo en España
El Realismo en EspañaEl Realismo en España
El Realismo en España
 
Literatura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporáneaLiteratura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporánea
 
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)
 
Pío Baroja
Pío Baroja Pío Baroja
Pío Baroja
 
Novela de la Revolución Mexicana.
Novela de la Revolución Mexicana.Novela de la Revolución Mexicana.
Novela de la Revolución Mexicana.
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
 
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
 

Similar a Novela siglo xx

Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXjavilasan
 
La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939
Inmaculada Moreno
 
La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939
CASTOSM
 
Narrativa anterior a 1939
Narrativa anterior a 1939Narrativa anterior a 1939
Narrativa anterior a 1939José Vega
 
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilAntonio G
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
turureta
 
Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939martinana
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
javilasan
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
MichelDe3
 
Modernismo ok
Modernismo okModernismo ok
Modernismo ok
Amor Bell
 
José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''
Juan Pablo
 
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdfTEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
VictoriaZambranobern
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxAngeles Bañon
 
Novela en la primera mitad del xx
Novela en la primera mitad del xxNovela en la primera mitad del xx
Novela en la primera mitad del xx
Paco Gilabert
 
Narrativa 1936
Narrativa 1936Narrativa 1936
Narrativa 1936
Anabel López
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilRaul Espasandin
 
Stefania Sch Novela Anterior 1939
Stefania Sch Novela Anterior 1939Stefania Sch Novela Anterior 1939
Stefania Sch Novela Anterior 19394esopalamos
 

Similar a Novela siglo xx (20)

Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
 
La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939
 
La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939
 
Narrativa anterior a 1939
Narrativa anterior a 1939Narrativa anterior a 1939
Narrativa anterior a 1939
 
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civil
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
 
Modernismo ok
Modernismo okModernismo ok
Modernismo ok
 
José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''
 
Novela negra
Novela negraNovela negra
Novela negra
 
Noveladp36b
Noveladp36bNoveladp36b
Noveladp36b
 
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdfTEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
 
Novela en la primera mitad del xx
Novela en la primera mitad del xxNovela en la primera mitad del xx
Novela en la primera mitad del xx
 
Narrativa 1936
Narrativa 1936Narrativa 1936
Narrativa 1936
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
 
La novela lo que falto
La novela   lo que faltoLa novela   lo que falto
La novela lo que falto
 
Stefania Sch Novela Anterior 1939
Stefania Sch Novela Anterior 1939Stefania Sch Novela Anterior 1939
Stefania Sch Novela Anterior 1939
 

Más de Inma Villaverde

Teatro hasta 1939 presentación
Teatro hasta 1939 presentaciónTeatro hasta 1939 presentación
Teatro hasta 1939 presentación
Inma Villaverde
 
Teatro desde 1940 presentacion
Teatro desde 1940 presentacionTeatro desde 1940 presentacion
Teatro desde 1940 presentacion
Inma Villaverde
 
Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación
Inma Villaverde
 
Géneros literarios presentacion
Géneros literarios presentacionGéneros literarios presentacion
Géneros literarios presentacion
Inma Villaverde
 
Rasgos del lenguaje periodístico presentación
Rasgos del lenguaje periodístico presentaciónRasgos del lenguaje periodístico presentación
Rasgos del lenguaje periodístico presentación
Inma Villaverde
 
Los subgéneros periodísticos presentacion
Los subgéneros periodísticos presentacionLos subgéneros periodísticos presentacion
Los subgéneros periodísticos presentacion
Inma Villaverde
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Inma Villaverde
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
Inma Villaverde
 
Guía básica de la biblioteca
Guía básica de la bibliotecaGuía básica de la biblioteca
Guía básica de la biblioteca
Inma Villaverde
 
Normas y organización de la biblioteca IES LAS MARINAS
Normas y organización de la biblioteca IES LAS MARINASNormas y organización de la biblioteca IES LAS MARINAS
Normas y organización de la biblioteca IES LAS MARINAS
Inma Villaverde
 

Más de Inma Villaverde (10)

Teatro hasta 1939 presentación
Teatro hasta 1939 presentaciónTeatro hasta 1939 presentación
Teatro hasta 1939 presentación
 
Teatro desde 1940 presentacion
Teatro desde 1940 presentacionTeatro desde 1940 presentacion
Teatro desde 1940 presentacion
 
Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación
 
Géneros literarios presentacion
Géneros literarios presentacionGéneros literarios presentacion
Géneros literarios presentacion
 
Rasgos del lenguaje periodístico presentación
Rasgos del lenguaje periodístico presentaciónRasgos del lenguaje periodístico presentación
Rasgos del lenguaje periodístico presentación
 
Los subgéneros periodísticos presentacion
Los subgéneros periodísticos presentacionLos subgéneros periodísticos presentacion
Los subgéneros periodísticos presentacion
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
 
Guía básica de la biblioteca
Guía básica de la bibliotecaGuía básica de la biblioteca
Guía básica de la biblioteca
 
Normas y organización de la biblioteca IES LAS MARINAS
Normas y organización de la biblioteca IES LAS MARINASNormas y organización de la biblioteca IES LAS MARINAS
Normas y organización de la biblioteca IES LAS MARINAS
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Novela siglo xx

  • 1. LA NOVELA DEL SIGLO XX - Tema 10: DESDE PRINCIPIOS DE SIGLO A 1936 - Tema 11: DESDE LA GUERRA CIVIL A 1970 - Tema 12: DESDE 1970 A NUESTROS DÍAS
  • 2. Tema 10: La novela hasta 1936 ● Escritores de la Generación del 98: - Pío Baroja - Miguel de Unamuno - Ramón del Valle Inclán - “Azorín” ● Novelistas novecentistas ● Novelistas de vanguardia
  • 3. Características de la novela a principios del siglo XX ● Reflejo de la crisis social, política e ideológica de la época. ● Personajes desorientados, tristes, nihilistas, resignados, que experimentan una crisis vital. ● Importancia de la reflexión, de la introspección. ● La novela suele ser breve, a veces de apariencia fragmentada o desestructurada.
  • 4. En 1902 se publican.. ● Amor y pedagogía de Unamuno ● Camino de perfección de Baroja ● La voluntad de Azorín ● Sonata de otoño de Valle Inclán
  • 5. PÍO BAROJA (1872-1956) Entre la filosofía existencial y la aventura
  • 6. Obras de Baroja ● Más de sesenta novelas, agrupadas en trilogías. ● El árbol de la ciencia (1911) pertenece a la trilogía La raza, junto con La dama errante y La ciudad de la niebla. ● Memorias de un hombre de acción, 22 volúmenes ambientados en la Guerra de la independencia.
  • 7. Características de la obra de Baroja ● Su novela es realista, pero predominan las sensaciones de los personajes, su conciencia, sus reflexiones. ● Es pesimista, escéptico, la vida es carente de sentido, es sufrimiento, es lucha... ● Sus personajes son de dos tipos básicos y contrapuestos: hombres desorientados, sin voluntad, o aventureros, hombres de acción. ● Estilo: predomina la espontaneidad. Destacan sus diálogos.
  • 8. MIGUEL DE UNAMUNO (1864-1936) Autor de NIVOLAS que te hacen reflexionar y pensar
  • 9. Características de la obra de Unamuno ● Las novelas representan conflictos interiores de los personajes. ● Importancia de los diálogos y monólogos. ● Sin plan previo. ● Temas: la inmortalidad, la fe y la razón, el determinismo, la paternidad...
  • 10. RAMÓN Mª DEL VALLE INCLÁN (1866-1936) Modernista y esperpéntico
  • 11. La obra narrativa de Valle Inclán ● Prosa modernista en las Sonatas, cuyo protagonista es el Marqués de Bradomín. ● La trilogía sobre la guerra carlista: Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño. ● Tirano Banderas, novela de dictadores, estilo esperpéntico.
  • 12. Fragmento de Sonata de otoño «¡Mi amor adorado, estoy muriéndome y sólo deseo verte!» ¡Ay! Aquella carta de la pobre Concha se me extravió hace mucho tiempo. Era llena de afán y de tristeza, perfumada de violetas y de un antiguo amor. Sin concluir de leerla, la besé. Hacía cerca de dos años que no me escribía, y ahora me llamaba a su lado con súplicas dolorosas y ardientes. Los tres pliegos blasonados traían la huella de sus lágrimas, y la conservaron largo tiempo. La pobre Concha se moría retirada en el viejo Palacio de Brandeso, y me llamaba suspirando. Aquellas manos pálidas, olorosas, ideales, las manos que yo había amado tanto, volvían a escribirme como otras veces. Sentí que los ojos se me llenaban de lágrimas. Yo siempre había esperado en la resurrección de nuestros amores. Era una esperanza indecisa y nostálgica que llenaba mi vida con un aroma de fe: Era la quimera del porvenir, la dulce quimera dormida en el fondo de los lagos azules, donde se refl ejan las estrellas del destino. ¡Triste destino el de los dos! El viejo rosal de nuestros amores volvía a florecer para deshojarse piadoso sobre una sepultura. ¡La pobre Concha se moría!
  • 13. JOSÉ MARTÍNEZ RUÍZ “AZORÍN” (1873- 1966) Reflexiones y descripciones en unas novelas lentas, donde no pasa casi nada.
  • 14. La obra narrativa de Azorín ● Temas: el tiempo, la muerte, la vida, la voluntad... ● Frecuentes digresiones y descripciones, poca acción. ● Interés por los detalles. ● Léxico rico, variado, preciso. ● Destacamos las novelas protagonizadas por el personaje Antonio Azorín: La voluntad, Antonio Azorín y Confesiones de un pequeño filósofo.
  • 15. Un fragmento de La voluntad Azorín, en el fondo, no cree en nada, ni estima acaso más que a tres o cuatro personas entre las innumerables que ha tratado. Lo que le inspira más repugnancia es la frivolidad, la ligereza, la inconsistencia de los hombres de letras. Tal vez éste sea un mal que la política ha creado y fomentado en la literatura. No hay cosa más abyecta que un político: un político es un hombre que se mueve mecánicamente, que pronuncia inconscientemente discursos, que hace promesas sin saber que las hace, que estrecha manos a personas a quienes no conoce, que sonríe, sonríe siempre con una estúpida sonrisa automática... Esta sonrisa Azorín la juzga emblema de la idiotez política. Y esa sonrisa es la que ha encontrado también en el periodismo y en la literatura. El periodismo ha sido el causante de esta contaminación de la literatura. Ya casi no hay literatura. El periodismo ha creado un tipo frívolamente enciclopédico, de estilo brillante, de suficiencia abrumadora. Es el tipo que detestaba Nietzsche: el tipo "que no es nada, pero que lo representa casi todo". Los especialistas han desaparecido: hoy se escribe para el periódico, y el periódico exige que se hable de todo. Dentro de treinta años todos seremos periodistas, es decir, nadie sabrá nada de nada. Nos limitaremos a sospechar las cosas, lo cual tiene la ventaja de que ahorra tiempo y no entristece el espíritu con la melancolía de las lecturas largas...
  • 16. NOVELISTAS NOVECENTISTAS ● RAMÓN PÉREZ DE AYALA ● GABRIEL MIRÓ
  • 17. ● PÉREZ DE AYALA ● Novela intelectual o novela de ideas ● Predomina la digresión filosófica ● A veces autobiográfica ● Incorpora innovaciones narrativas ● GABRIEL MIRÓ ● Novela descriptiva o formalista ● Prosa elaborada, sensorial
  • 18. NOVELA DE VANGUARDIA ● RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA ● BENJAMÍN JARNÉS
  • 19. La adolescencia es cosa bárbara, es comerse con la mirada los langostinos crudos que se ven en las pescaderías, querer cazar osos blancos en los escaparates de las peleterías, pedir un periódico que no se vende nada y que no tienen en el puesto de diarios, temer convertirse en regadera y creer que una mujer hermosa pura y vacante nos va a detener en la calle para decirnos que nos adora. Ramón Gómez de la Serna, Automoribundia
  • 20. Tema 11: LA NOVELA DESDE LA GUERRA CIVIL A 1970 ● AÑOS 40: LA NOVELA EXISTENCIAL ● AÑOS 50: LA NOVELA SOCIAL ● AÑOS 60: LA NOVELA EXPERIMENTAL
  • 21. AÑOS 40 ● EXISTENCIALES, NEONATURALISTAS O TREMENDISTAS ● REFLEJAN LA VIOLENCIA, LA AMARGURA DE LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS ● La familia de Pascual Duarte (1942) ● Nada (1945)
  • 22. AÑOS 50 ● En 1951 se publica La colmena: - protagonista colectivo - carácter objetivista - reflejo de la realidad de la época ● Su autor es Camilo José Cela.
  • 23. CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA SOCIAL ● Objetivista ● Protagonista colectivo o representativo de una clase social ● Se estructura en secuencias ● Lenguaje sencillo, directo ● Importancia de un diálogo realista ● Temas: denuncia de injusticias, explotación, emigración, soledad, frustración...
  • 24. UN EJEMPLO DE CONDUCTISMO ESPAÑOL ● El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio
  • 25. NOVELISTAS EN EL EXILIO ● FRANCISCO AYALA ● ARTURO BAREA ● MAX AUB ● RAMÓN J. SENDER
  • 26. AÑOS 60: LA NOVELA EXPERIMENTAL LA RENOVACIÓN DE LA NOVELA: ● Importancia de la estructura y la técnica por encima del argumento ● Ruptura del orden cronológico ● Perspectivismo ● Monólogo interior, corriente de conciencia ● Uso especial de la puntuación, mezcla de estilos, registros y tipos de textos...
  • 27. AUTORES PRINCIPALES ● LUIS MARTÍN SANTOS ● JUAN MARSÉ ● JUAN BENET ● JUAN GOYTISOLO
  • 28. Tema 12: LA NOVELA DESDE 1975 ● Gran variedad de estilos y tendencias. ● Recuperación de la trama argumental. ● Se centra más en la intimidad que en reflejar la realidad económica o política ● Estilo fácil de leer ● Predominio de la intriga ● Renacimiento de la novela histórica
  • 29. AUTORES EDUARDO MENDOZA, JAVIER MARÍAS, ANTONIO MUÑOZ MOLINA, ANTONIO GALA, VÁZQUEZ MONTALBÁN, TERENCI MOIX, MANUEL RIVAS, FRANCISCO UMBRAL, JUAN JOSÉ MILLÁS, ÁLVARO POMBO, JOSE LUIS SAMPEDRO, JUAN MADRID, ARTURO PÉREZ REVERTE... y también muchas mujeres como ALMUDENA GRANDES, CARMEN MARTÍN GAITE, ROSA MONTERO, LUCÍA ETXEBARRÍA, LOURDES ORTIZ, ETC, ETC...