SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 13



LA NARRATIVA ANTERIOR A
    LA GUERRA CIVIL
INTRODUCCIÓN
En   los comienzo del siglo xx, las letras españolas convivían el
realismo , el realismo-naturalismo se desarrollaron en la
novela erótica, inserta en el naturalismo, y la novela
regeneracionista, hacían eco de las preocupaciones ideológicas
de fin de siglo.
En este tiempo surgió una novela que se alejaba de los
modelos decimonónicos. Cuatro obras significativas: La
voluntad, de Azorrín, Camino de perfección, de Baroja, Amor y
pedagogía, de Unamuno, y Sonata de otoño, de Valle-Inclán.
Estos autores iniciaron un camino innovador que culminó en
las décadas siguientes. Cada uno, en busca de una expresión
profunda de la realidad interior.
CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA
          NOVELA
A principio del siglo xx.
Características:
Pérdida de relieve de la historia.
Centralización en los conflictos del protagonista.
Características del protagonista.
Momentaneidad y fragmentarismo.

LA NARRATIVA DEL SIGLO XX HASTA
              1939
    Época de crisis y decadencia actual.

    Rechazo del realismo y racionalismo positivista.

    Se introducen modificaciones con respecto a la
        narrativa anterior, la realista.
UNAMUNO:
   Temas: tradición, intrahistoria, concepto de España, la
      conciencia trágica de la existencia y la sed de
      eternidad.(Nivolas)

   Obras más conocidas: Amor y pedagogía, La tía Tula,
      San Manuel Bueno mártir.
VALLE-INCLÁN:
   El esperpento, la crítica profunda y la animalización de
       los caracteres se lleva a la narrativa.
   Trayectoria novelística:
   -Etapa de modernismo inicial. (Sonatas)
   -Fase intermedia.(Ciclo de la Guerra Carlista)
   -Etapa del esperpento.(Novelas como Tirano Banderas,
       La corte de los milagros, Baza de espadas).
PÍO BAROJA
   Mezcla pesimismo y vitalismo.Posee tonos moralistas,
        radicales e individualistas.
   Concibe la novela como ``un saco donde cabe todo´´,
        su aspiración es ``escribir con sencillez.´´
   Trilogías:
   -La lucha por la vida. (La busca, Mala hierba, Aurora
       roja.)
   -Tierra vasca. (Zalacaín el aventurero, La casa de Aizgorri,
       El mayorazgo de Labraz.)
   -La raza. (La dama errante, La ciudad de la niebla, El árbol de
       la ciencia.)
JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ, AZORÍN
   Estilo narrativo impresionista, con fuertes dosis de
       lirismo. Sintaxis normal
   Tiempo verbal suele ser presente, predominio de
       frases cortas.
   Uso abundante del diálogo y una mínima acumulación
       de detalles.
   Obras: La voluntad, Las confesiones de un pequeño
       filósofo, Doña Inés .
TODOS LOS ESCRITORES
   ANTERIORMENTE
   NOMBRADOS EN
    PROFUNDIDAD:
Concepción
                     PÍO BAROJA
               de la novela.
Principales novelas: primera etapa, segunda etapa.
Primera etapa: Se caracteriza por la variedad temática e
incluye, las mejores creaciones barojianas: Camino de
perfección, El árbol de la ciencia, la trilogía, La lucha por la
vida, Zalacaín el aventurero y Las inquietudes de shanti
Andía.
Segunda etapa: Novelas de ambientación diversas y con
ingredientes de exotismo---se observa el predominio del
relato de trasfondo histórico, y en ellas es habitual la
perspectiva irónica.
Camino de perfección.
La busca.
El árbol de la ciencia.

UNAMUNO
   Las novelas unamunianas se centran en el
      conflicto íntimo de los personajes generado por
      una estricta trabazón familiar (relaciones amorosas,
       paterno-filiales...)
   Desarrolló temas como: la afirmación de la
       personalidad, lucha contra el instinto, afán de
       dominio sobre los demás, la muerte.
   Inicia su narrativa con Paz en la guerra (1897),
       novela histórica y realista, a la que consideraba
       novela ``ovípara´´, a diferencia de las demás a
       las que caracteriza como ``vivíparas´´.La primera
       Amor y pedagogía (1902), constituye una fantasía
       satírica inverosímil sobre el fracaso de las teorías
       positivistas.
PRINCIPALES NOVELAS
   NIEBLA (1914): Subtitulada nivola. Presenta la
      lucha contra el determinismo (Filosofía que
      subordina la voluntad humana divina) a través del
      enfrentamiento del protagonista,Augusto
      Pérez, y su creador, el novelista.
   ABEL SANCHEZ (1917): Es una novela sobre el
      cainismo hispánico (Tema que alude al odio fraticida, de
       origen bíblico, basado en la envidia, que se señala como rasgo
       propio del carácter hispano.)
   LA TÍA TULA (1921): Presenta una
       protagonista fuerte (Gertrudis) frente a un
       hombre débil, sin voluntad. (Su cuñado Ramiro)
AZORÍN
   Concepción de la novela
    Se anulan el movimiento y el tiempo, la narración se fragmenta en
     instantáneas.
    Efectuó un profundo análisis de la perfección.
   Principales novelas
    - La voluntad
        Es una novela impresionista.
    - Antonio Azorín
        Ha encontrado su fuente de energía en el ideal literario.
    - Doña Inés
       Es el género de la novela rosa.
       Incorpora minuciosas descripciones del ambiente y la
      sensibilidad
        de los personajes.
       El conflicto se centra en la personalidad de los protagonistas.
RAMÓN M.ª DEL VALLE-INCLÁN
   Concepción de la novela
     Introdujo innovaciones en su técnica novelística hasta culminar en
      su creación máxima: el esperpento.
   Principales novelas
     - Sonatas
       Cuatro novelas: Sonata de primavera, Sonata de estío, Sonata
       de otoño, Sonata de invierno.
     - La guerra carlista
        Compuesta por Los cruzados de la causa, El resplandor de la
         hoguera y Gerifaltes de antaño.
     - Tirano Banderas
    Ofrece los rasgos del esperpento.
     - El ruedo ibérico
         Concluyó dos novelas: La corte de los milagros y Viva mi dueño.
LA NARRATIVA DEL NOVECENTISMO
 Se caracteriza por: el anti-realismo, anti-
    romanticismo y anti-noventayochismo.
 Los escritores son cosmopolitas y europeístas.
 Defienden: la pureza formal y estilística de sus
    obras.
 Pretenden reflexionar sobre la inteligencia
    creadora del hombre.
 AUTORES:
 -Gabriel Miró. Se observa la prioridad de la forma
    sobre el contenido.
 -Ramón Peréz de Ayala. Se caracteriza por su
    intelectualismo, lirismo, reflexión crítica, estilo
    retórico y academicista.


           NOVELISTAS NOVECENTISTAS
RAMÓN PEREZ DE AYALA

Creo una novela experimental, preocupada por el tema de conciencia,
en la que incluyó aspectos inconscientes y subconscientes.
Utilizó el diálogo teatral y las historias intercaladas.

Su producción novelística puede agruparse en:
• Novelas de tono autobiográfico: Tinieblas en las cumbres, A.M.D.G, La
pata de la raposa y Troteras y Danzaderas.
•
•Novelas   poemáticas: Prometeo, Luz de domingo y La caída de los
limones.
•
•Novelas  de temas universales: Belarmino y Apolonio, Luna de miel, Los
trabajos de urbano y Simano, Tigre Juan y El curandero de su honra.

             NOVELISTAS NOVECENTISTAS
GABRIEL MIRÓ

En las novelas de Miró, aunque no falta la acción, prima la
emoción: los hechos se diluyen en impresiones que producen la
fragmentación del texto. Predominan los elementos modernistas.

Destacan las siguientes novelas:

•Las   cerezas del cementerio

•Nuestro     Padre San Daniel y El obispo leproso.

                  Narrativa vanguardista
CARACTERÍSTICAS

•Las historias se desarrollan en la urbe cosmopolita y
moderna; los héroes y las heroínas son desenvueltas y
deportistas, y los conflictos eróticos se constituyen relevantes.

•Ponen de manifiesto el culto al progreso y la inclinación al
hedonismo y lo lúdico.

•Los personajes están interesados en su mundo interior y en
su propia identidad, y suelen ser habituales sus digresiones y
las del narrador.
•
•
•

            Novelistas de vanguardia
RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

Sus novelas conceden relevancia a los temas eróticos , en
especial los relacionados con los imperativos carnales, y a
la obsesión por la muerte.

Entre sus obras se encuentran:

•Laviuda blanca y negra, El secreto del acueducto, La
Quinta de Palmyra y Cinelandia, El novelista, La mujer de
ámbar y la Nardo.

            Novelistas de vanguardia
BENJAMÍN JARNÉS

Sus novelas suelen girar en torno a un único personaje,
central o testigo, y proclaman un ideario de libertad y de
afirmación del goce de vivir.

Se caracterizan por su fragmentación y su virtuosismo
estilístico.
Entre sus mejores se encuentran:

•Locura y muerte de Nadie y Paula y Paulita, Escenas junto
a la muerte y Lo rojo y lo azul.
•
REALIZADO POR:
-NAZARET SOLANO
-LUCÍA FERNANDEZ
-MELANIA ROMÁN
-HELENA FERNANDEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Novela contemporánea (1)
Novela contemporánea (1)Novela contemporánea (1)
Novela contemporánea (1)
popet97
 
literatura española de
literatura española deliteratura española de
literatura española de
philobyblion
 
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
NoeliaLopezMontero
 
José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''
Juan Pablo
 
La novela contemporánea(temas 4 y 5)
La novela contemporánea(temas 4 y 5)La novela contemporánea(temas 4 y 5)
La novela contemporánea(temas 4 y 5)
MariaPilar8
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
sergiomorales97
 
La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939
CASTOSM
 
La novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanosLa novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanos
CASTOSM
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
turureta
 
Presentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo margaPresentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo marga
Sara Flores
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
auroravicario
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
Silvia Docampo
 
La novela en la segunda mitad del siglo XX
La novela en la segunda mitad del siglo XXLa novela en la segunda mitad del siglo XX
La novela en la segunda mitad del siglo XX
sraqwerty
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
neusvillarrubia
 
La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70
lobesa
 
080917 unidad-04-41165
080917 unidad-04-41165080917 unidad-04-41165
080917 unidad-04-41165
Yeraldin Torres
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
lenguaquique
 
Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939
martinana
 
Generación del 98. Ensayos.Unamuno
Generación del 98. Ensayos.UnamunoGeneración del 98. Ensayos.Unamuno
Generación del 98. Ensayos.Unamuno
Gabriela Zayas De Lille
 
AZORÍN
AZORÍNAZORÍN

La actualidad más candente (20)

Novela contemporánea (1)
Novela contemporánea (1)Novela contemporánea (1)
Novela contemporánea (1)
 
literatura española de
literatura española deliteratura española de
literatura española de
 
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
 
José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''
 
La novela contemporánea(temas 4 y 5)
La novela contemporánea(temas 4 y 5)La novela contemporánea(temas 4 y 5)
La novela contemporánea(temas 4 y 5)
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939
 
La novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanosLa novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanos
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Presentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo margaPresentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo marga
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
La novela en la segunda mitad del siglo XX
La novela en la segunda mitad del siglo XXLa novela en la segunda mitad del siglo XX
La novela en la segunda mitad del siglo XX
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70
 
080917 unidad-04-41165
080917 unidad-04-41165080917 unidad-04-41165
080917 unidad-04-41165
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939
 
Generación del 98. Ensayos.Unamuno
Generación del 98. Ensayos.UnamunoGeneración del 98. Ensayos.Unamuno
Generación del 98. Ensayos.Unamuno
 
AZORÍN
AZORÍNAZORÍN
AZORÍN
 

Similar a Narrativa anterior a 1939

Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
javilasan
 
Teoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismoTeoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismo
Pablo Díaz
 
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdfTEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
VictoriaZambranobern
 
Novela Renacentista
Novela RenacentistaNovela Renacentista
Novela Renacentista
gustavo
 
Novela Renacentista
Novela RenacentistaNovela Renacentista
Novela Renacentista
gustavo
 
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
benivj97
 
Novela
NovelaNovela
Novela
melissacelis
 
Novela siglo xx
Novela siglo xxNovela siglo xx
Novela siglo xx
Inma Villaverde
 
Literatura neoclásica y romántica
Literatura neoclásica y románticaLiteratura neoclásica y romántica
Literatura neoclásica y romántica
malenaleon
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
javilasan
 
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
aleexgratacos
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
dolors
 
Novela en la primera mitad del xx
Novela en la primera mitad del xxNovela en la primera mitad del xx
Novela en la primera mitad del xx
Paco Gilabert
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
MichelDe3
 
La literatura fin de siglo
La literatura fin de sigloLa literatura fin de siglo
La literatura fin de siglo
emetk
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
wilderjamesbautistat
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
wilderjamesbautistat
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
Angeles Bañon
 
Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936
maitemg1
 
El Siglo Xix
El Siglo XixEl Siglo Xix
El Siglo Xix
Miquel Navarro Garcia
 

Similar a Narrativa anterior a 1939 (20)

Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
 
Teoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismoTeoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismo
 
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdfTEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
 
Novela Renacentista
Novela RenacentistaNovela Renacentista
Novela Renacentista
 
Novela Renacentista
Novela RenacentistaNovela Renacentista
Novela Renacentista
 
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Novela siglo xx
Novela siglo xxNovela siglo xx
Novela siglo xx
 
Literatura neoclásica y romántica
Literatura neoclásica y románticaLiteratura neoclásica y romántica
Literatura neoclásica y romántica
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
 
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
 
Novela en la primera mitad del xx
Novela en la primera mitad del xxNovela en la primera mitad del xx
Novela en la primera mitad del xx
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
 
La literatura fin de siglo
La literatura fin de sigloLa literatura fin de siglo
La literatura fin de siglo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
 
Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936
 
El Siglo Xix
El Siglo XixEl Siglo Xix
El Siglo Xix
 

Más de José Vega

Tema y resumen
Tema y resumenTema y resumen
Tema y resumen
José Vega
 
Bicentenario del nacimiento de Franz Liszt
Bicentenario del  nacimiento de Franz LisztBicentenario del  nacimiento de Franz Liszt
Bicentenario del nacimiento de Franz Liszt
José Vega
 
Tagore
TagoreTagore
Tagore
José Vega
 
A4 the importance of being earnest
A4 the importance of being earnestA4 the importance of being earnest
A4 the importance of being earnest
José Vega
 
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
José Vega
 
Los tigres de mompracen 1
Los tigres de mompracen 1Los tigres de mompracen 1
Los tigres de mompracen 1
José Vega
 
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
José Vega
 
La conquista del Polo Sur
La conquista del Polo SurLa conquista del Polo Sur
La conquista del Polo Sur
José Vega
 
Tristán e isolda
Tristán e isoldaTristán e isolda
Tristán e isolda
José Vega
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
José Vega
 
Así fue como se puso las manchas el leopardo
Así fue como se puso las manchas el leopardoAsí fue como se puso las manchas el leopardo
Así fue como se puso las manchas el leopardo
José Vega
 
Así fue cómo la ballena
Así fue cómo la ballenaAsí fue cómo la ballena
Así fue cómo la ballena
José Vega
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
José Vega
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
José Vega
 
La vida sobre ruedas
La vida sobre ruedasLa vida sobre ruedas
La vida sobre ruedas
José Vega
 
El áNgel De Bernini
El áNgel De BerniniEl áNgel De Bernini
El áNgel De Bernini
José Vega
 

Más de José Vega (16)

Tema y resumen
Tema y resumenTema y resumen
Tema y resumen
 
Bicentenario del nacimiento de Franz Liszt
Bicentenario del  nacimiento de Franz LisztBicentenario del  nacimiento de Franz Liszt
Bicentenario del nacimiento de Franz Liszt
 
Tagore
TagoreTagore
Tagore
 
A4 the importance of being earnest
A4 the importance of being earnestA4 the importance of being earnest
A4 the importance of being earnest
 
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
 
Los tigres de mompracen 1
Los tigres de mompracen 1Los tigres de mompracen 1
Los tigres de mompracen 1
 
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
 
La conquista del Polo Sur
La conquista del Polo SurLa conquista del Polo Sur
La conquista del Polo Sur
 
Tristán e isolda
Tristán e isoldaTristán e isolda
Tristán e isolda
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Así fue como se puso las manchas el leopardo
Así fue como se puso las manchas el leopardoAsí fue como se puso las manchas el leopardo
Así fue como se puso las manchas el leopardo
 
Así fue cómo la ballena
Así fue cómo la ballenaAsí fue cómo la ballena
Así fue cómo la ballena
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
La vida sobre ruedas
La vida sobre ruedasLa vida sobre ruedas
La vida sobre ruedas
 
El áNgel De Bernini
El áNgel De BerniniEl áNgel De Bernini
El áNgel De Bernini
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Narrativa anterior a 1939

  • 1. TEMA 13 LA NARRATIVA ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL
  • 2. INTRODUCCIÓN En los comienzo del siglo xx, las letras españolas convivían el realismo , el realismo-naturalismo se desarrollaron en la novela erótica, inserta en el naturalismo, y la novela regeneracionista, hacían eco de las preocupaciones ideológicas de fin de siglo. En este tiempo surgió una novela que se alejaba de los modelos decimonónicos. Cuatro obras significativas: La voluntad, de Azorrín, Camino de perfección, de Baroja, Amor y pedagogía, de Unamuno, y Sonata de otoño, de Valle-Inclán. Estos autores iniciaron un camino innovador que culminó en las décadas siguientes. Cada uno, en busca de una expresión profunda de la realidad interior.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA NOVELA A principio del siglo xx. Características: Pérdida de relieve de la historia. Centralización en los conflictos del protagonista. Características del protagonista. Momentaneidad y fragmentarismo. 
  • 4. LA NARRATIVA DEL SIGLO XX HASTA 1939  Época de crisis y decadencia actual.  Rechazo del realismo y racionalismo positivista.  Se introducen modificaciones con respecto a la narrativa anterior, la realista.
  • 5. UNAMUNO:  Temas: tradición, intrahistoria, concepto de España, la conciencia trágica de la existencia y la sed de eternidad.(Nivolas)   Obras más conocidas: Amor y pedagogía, La tía Tula, San Manuel Bueno mártir.
  • 6. VALLE-INCLÁN:  El esperpento, la crítica profunda y la animalización de los caracteres se lleva a la narrativa.  Trayectoria novelística:  -Etapa de modernismo inicial. (Sonatas)  -Fase intermedia.(Ciclo de la Guerra Carlista)  -Etapa del esperpento.(Novelas como Tirano Banderas, La corte de los milagros, Baza de espadas).
  • 7. PÍO BAROJA  Mezcla pesimismo y vitalismo.Posee tonos moralistas, radicales e individualistas.  Concibe la novela como ``un saco donde cabe todo´´, su aspiración es ``escribir con sencillez.´´  Trilogías:  -La lucha por la vida. (La busca, Mala hierba, Aurora roja.)  -Tierra vasca. (Zalacaín el aventurero, La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz.)  -La raza. (La dama errante, La ciudad de la niebla, El árbol de la ciencia.)
  • 8. JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ, AZORÍN  Estilo narrativo impresionista, con fuertes dosis de lirismo. Sintaxis normal  Tiempo verbal suele ser presente, predominio de frases cortas.  Uso abundante del diálogo y una mínima acumulación de detalles.  Obras: La voluntad, Las confesiones de un pequeño filósofo, Doña Inés .
  • 9. TODOS LOS ESCRITORES ANTERIORMENTE NOMBRADOS EN PROFUNDIDAD:
  • 10. Concepción PÍO BAROJA de la novela. Principales novelas: primera etapa, segunda etapa. Primera etapa: Se caracteriza por la variedad temática e incluye, las mejores creaciones barojianas: Camino de perfección, El árbol de la ciencia, la trilogía, La lucha por la vida, Zalacaín el aventurero y Las inquietudes de shanti Andía. Segunda etapa: Novelas de ambientación diversas y con ingredientes de exotismo---se observa el predominio del relato de trasfondo histórico, y en ellas es habitual la perspectiva irónica. Camino de perfección. La busca. El árbol de la ciencia. 
  • 11. UNAMUNO  Las novelas unamunianas se centran en el conflicto íntimo de los personajes generado por una estricta trabazón familiar (relaciones amorosas, paterno-filiales...)  Desarrolló temas como: la afirmación de la personalidad, lucha contra el instinto, afán de dominio sobre los demás, la muerte.  Inicia su narrativa con Paz en la guerra (1897), novela histórica y realista, a la que consideraba novela ``ovípara´´, a diferencia de las demás a las que caracteriza como ``vivíparas´´.La primera Amor y pedagogía (1902), constituye una fantasía satírica inverosímil sobre el fracaso de las teorías positivistas.
  • 12. PRINCIPALES NOVELAS  NIEBLA (1914): Subtitulada nivola. Presenta la lucha contra el determinismo (Filosofía que subordina la voluntad humana divina) a través del enfrentamiento del protagonista,Augusto Pérez, y su creador, el novelista.  ABEL SANCHEZ (1917): Es una novela sobre el cainismo hispánico (Tema que alude al odio fraticida, de origen bíblico, basado en la envidia, que se señala como rasgo propio del carácter hispano.)  LA TÍA TULA (1921): Presenta una protagonista fuerte (Gertrudis) frente a un hombre débil, sin voluntad. (Su cuñado Ramiro)
  • 13. AZORÍN  Concepción de la novela  Se anulan el movimiento y el tiempo, la narración se fragmenta en  instantáneas.  Efectuó un profundo análisis de la perfección.  Principales novelas  - La voluntad  Es una novela impresionista.  - Antonio Azorín  Ha encontrado su fuente de energía en el ideal literario.  - Doña Inés  Es el género de la novela rosa.  Incorpora minuciosas descripciones del ambiente y la sensibilidad  de los personajes.  El conflicto se centra en la personalidad de los protagonistas.
  • 14. RAMÓN M.ª DEL VALLE-INCLÁN  Concepción de la novela Introdujo innovaciones en su técnica novelística hasta culminar en su creación máxima: el esperpento.  Principales novelas  - Sonatas Cuatro novelas: Sonata de primavera, Sonata de estío, Sonata de otoño, Sonata de invierno.  - La guerra carlista Compuesta por Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño.  - Tirano Banderas Ofrece los rasgos del esperpento.  - El ruedo ibérico Concluyó dos novelas: La corte de los milagros y Viva mi dueño.
  • 15. LA NARRATIVA DEL NOVECENTISMO  Se caracteriza por: el anti-realismo, anti- romanticismo y anti-noventayochismo.  Los escritores son cosmopolitas y europeístas.  Defienden: la pureza formal y estilística de sus obras.  Pretenden reflexionar sobre la inteligencia creadora del hombre.  AUTORES:  -Gabriel Miró. Se observa la prioridad de la forma sobre el contenido.  -Ramón Peréz de Ayala. Se caracteriza por su intelectualismo, lirismo, reflexión crítica, estilo retórico y academicista. 
  • 16. NOVELISTAS NOVECENTISTAS RAMÓN PEREZ DE AYALA Creo una novela experimental, preocupada por el tema de conciencia, en la que incluyó aspectos inconscientes y subconscientes. Utilizó el diálogo teatral y las historias intercaladas. Su producción novelística puede agruparse en: • Novelas de tono autobiográfico: Tinieblas en las cumbres, A.M.D.G, La pata de la raposa y Troteras y Danzaderas. • •Novelas poemáticas: Prometeo, Luz de domingo y La caída de los limones. • •Novelas de temas universales: Belarmino y Apolonio, Luna de miel, Los trabajos de urbano y Simano, Tigre Juan y El curandero de su honra.
  • 17. NOVELISTAS NOVECENTISTAS GABRIEL MIRÓ En las novelas de Miró, aunque no falta la acción, prima la emoción: los hechos se diluyen en impresiones que producen la fragmentación del texto. Predominan los elementos modernistas. Destacan las siguientes novelas: •Las cerezas del cementerio •Nuestro Padre San Daniel y El obispo leproso.
  • 18. Narrativa vanguardista CARACTERÍSTICAS •Las historias se desarrollan en la urbe cosmopolita y moderna; los héroes y las heroínas son desenvueltas y deportistas, y los conflictos eróticos se constituyen relevantes. •Ponen de manifiesto el culto al progreso y la inclinación al hedonismo y lo lúdico. •Los personajes están interesados en su mundo interior y en su propia identidad, y suelen ser habituales sus digresiones y las del narrador. • • •
  • 19. Novelistas de vanguardia RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA Sus novelas conceden relevancia a los temas eróticos , en especial los relacionados con los imperativos carnales, y a la obsesión por la muerte. Entre sus obras se encuentran: •Laviuda blanca y negra, El secreto del acueducto, La Quinta de Palmyra y Cinelandia, El novelista, La mujer de ámbar y la Nardo.
  • 20. Novelistas de vanguardia BENJAMÍN JARNÉS Sus novelas suelen girar en torno a un único personaje, central o testigo, y proclaman un ideario de libertad y de afirmación del goce de vivir. Se caracterizan por su fragmentación y su virtuosismo estilístico. Entre sus mejores se encuentran: •Locura y muerte de Nadie y Paula y Paulita, Escenas junto a la muerte y Lo rojo y lo azul. •
  • 21. REALIZADO POR: -NAZARET SOLANO -LUCÍA FERNANDEZ -MELANIA ROMÁN -HELENA FERNANDEZ