SlideShare una empresa de Scribd logo
Diálisis en IRA
GILDA ROMERO ULLOA
ORCID iD
https://orcid.org/0000-0002-2501-4981
• Hemodiálisis intermitente (HDI); terapias
continuas de reemplazo renal (TCRR); y
terapias híbridas, también conocidas como
terapias de reemplazo renal intermitentes
prolongadas (TRRIP), como diálisis
sostenida de baja eficiencia (SLED) y
diálisis de duración prolongada (DDP).
Modalidades
de TRR
El tratamiento de los pacientes con IRA es de apoyo, y la TRR está
indicada en pacientes con insuficiencia renal grave.
A pesar de estas técnicas variadas, la mortalidad en pacientes
con AKI sigue siendo alta, superando el 40 al 50 por ciento en
pacientes gravemente enfermos
La probabilidad de requerir TRS aumenta en pacientes con ERC en proporción al
grado de reducción en la TFG al inicio del estudio.
Incluyen:
• Sobrecarga de fluido refractario.
• Hiperpotasemia grave (concentración plasmática de potasio> 6,5
mEq/L) o niveles de potasio en rápido aumento.
• Signos de uremia, como pericarditis, encefalopatía o una
disminución inexplicable del estado mental.
• Acidosis metabólica grave (pH <7,1).
• Ciertas intoxicaciones por alcohol y drogas.
Pacientes hipervolémicos que permanecen en un balance de líquidos positivo
persistente a pesar de los intentos agresivos de diuresis.
Particularmente si aumentan las necesidades de oxígeno. El inicio electivo en estos
pacientes puede ayudar a evitar la necesidad de intubación y ventilación mecánica.
Acidosis metabólica grave (pH <7,1) a pesar de un tratamiento médico óptimo
(p. Ej., Con tratamiento con bicarbonato) o si el HCO3 no puede administrarse de
forma segura debido a la sobrecarga de volumen.
Potasio sérico >6,0mEq/L o >5,5mEq/L si hay una degradación tisular en curso
o absorción continua de potasio.
El inicio electivo de TRR en pacientes antes de que el potasio alcance 6,5 mEq/L
puede ayudar a evitar el inicio de emergencia y arritmias potencialmente mortales.
Si una de las indicaciones urgentes no se satisface, iniciamos TRR de forma electiva en
pacientes con IRA que es poco probable que se resuelva rápidamente y que, además, tienen uno
o más de los siguientes:
La selección de la
modalidad debe
basarse en la
experiencia local y la
disponibilidad de
personal y equipo.
En ciertos pacientes
pueden prevalecer
otros factores.
En pacientes con
lesión cerebral aguda
o IH fulminante, la
terapia continua
puede asociarse con
una mejor
conservación de la
perfusión cerebral.
Los costos asociados
con CRRT pueden
ser mayores que con
otras modalidades de
TRR.
Los datos no apoyan la superioridad de ningún modo particular de TRR en pacientes con
IRA.
NPT.pptx

Más contenido relacionado

Similar a NPT.pptx

Componentes celularer, transfusiones sanguineas.
Componentes celularer, transfusiones sanguineas.Componentes celularer, transfusiones sanguineas.
Componentes celularer, transfusiones sanguineas.
Roberth Guanuchi
 
Guias para la tranfusión de sangre y sus componentes
Guias para la tranfusión de sangre y sus componentesGuias para la tranfusión de sangre y sus componentes
Guias para la tranfusión de sangre y sus componentes
Luis Carlos Díaz Herrera
 
Terapia-de-Reemplazo-Renal. prisma ........pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal. prisma ........pdfTerapia-de-Reemplazo-Renal. prisma ........pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal. prisma ........pdf
Robert Fawkes
 
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdfTerapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
Patricio Fuentes Riquelme
 
DIALISIS TIDAL VS UF .pptx
DIALISIS TIDAL VS UF .pptxDIALISIS TIDAL VS UF .pptx
DIALISIS TIDAL VS UF .pptx
DanielHernandoRodrig2
 
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico  Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Reynaldo Araoz Illanes
 
Valoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopataValoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopata
Jist Ria
 
jama_adrogu_2022_rv_220011_1657919726.49616.en.es.pdf
jama_adrogu_2022_rv_220011_1657919726.49616.en.es.pdfjama_adrogu_2022_rv_220011_1657919726.49616.en.es.pdf
jama_adrogu_2022_rv_220011_1657919726.49616.en.es.pdf
ChadRuzRj
 
Guia de nutricional de hemodialisis universidad de chile
Guia de nutricional de hemodialisis universidad de chileGuia de nutricional de hemodialisis universidad de chile
Guia de nutricional de hemodialisis universidad de chile
Yolany Flores
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
Mike Hernández
 
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
MEDICINA PREOPERATORIA.pptxMEDICINA PREOPERATORIA.pptx
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
Catalina Guajardo
 
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptxUrgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Luisa Coutiño
 
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utia
mario
 
Enfermedad Renal Cronica y hemostasia
Enfermedad Renal Cronica y hemostasiaEnfermedad Renal Cronica y hemostasia
Enfermedad Renal Cronica y hemostasia
Mariana Chavez Anchundia
 
HIPERPARATIROIDISMO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO.pptxHIPERPARATIROIDISMO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO.pptx
JuNP6
 
Terapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renalTerapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renal
Universidad nacional de Piura
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Daniel Lira Lozano
 
fisiopatologia manejo SD HEPATORRENAL.pptx
fisiopatologia manejo SD HEPATORRENAL.pptxfisiopatologia manejo SD HEPATORRENAL.pptx
fisiopatologia manejo SD HEPATORRENAL.pptx
JoseLuisMarinCatacor1
 

Similar a NPT.pptx (20)

Componentes celularer, transfusiones sanguineas.
Componentes celularer, transfusiones sanguineas.Componentes celularer, transfusiones sanguineas.
Componentes celularer, transfusiones sanguineas.
 
Guias para la tranfusión de sangre y sus componentes
Guias para la tranfusión de sangre y sus componentesGuias para la tranfusión de sangre y sus componentes
Guias para la tranfusión de sangre y sus componentes
 
Terapia-de-Reemplazo-Renal. prisma ........pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal. prisma ........pdfTerapia-de-Reemplazo-Renal. prisma ........pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal. prisma ........pdf
 
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdfTerapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
 
DIALISIS TIDAL VS UF .pptx
DIALISIS TIDAL VS UF .pptxDIALISIS TIDAL VS UF .pptx
DIALISIS TIDAL VS UF .pptx
 
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico  Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
 
Valoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopataValoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopata
 
jama_adrogu_2022_rv_220011_1657919726.49616.en.es.pdf
jama_adrogu_2022_rv_220011_1657919726.49616.en.es.pdfjama_adrogu_2022_rv_220011_1657919726.49616.en.es.pdf
jama_adrogu_2022_rv_220011_1657919726.49616.en.es.pdf
 
Guia de nutricional de hemodialisis universidad de chile
Guia de nutricional de hemodialisis universidad de chileGuia de nutricional de hemodialisis universidad de chile
Guia de nutricional de hemodialisis universidad de chile
 
IRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCIIRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCI
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
MEDICINA PREOPERATORIA.pptxMEDICINA PREOPERATORIA.pptx
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
 
Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
 
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptxUrgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
 
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utia
 
Enfermedad Renal Cronica y hemostasia
Enfermedad Renal Cronica y hemostasiaEnfermedad Renal Cronica y hemostasia
Enfermedad Renal Cronica y hemostasia
 
HIPERPARATIROIDISMO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO.pptxHIPERPARATIROIDISMO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO.pptx
 
Terapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renalTerapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renal
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
fisiopatologia manejo SD HEPATORRENAL.pptx
fisiopatologia manejo SD HEPATORRENAL.pptxfisiopatologia manejo SD HEPATORRENAL.pptx
fisiopatologia manejo SD HEPATORRENAL.pptx
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

NPT.pptx

  • 1. Diálisis en IRA GILDA ROMERO ULLOA ORCID iD https://orcid.org/0000-0002-2501-4981
  • 2. • Hemodiálisis intermitente (HDI); terapias continuas de reemplazo renal (TCRR); y terapias híbridas, también conocidas como terapias de reemplazo renal intermitentes prolongadas (TRRIP), como diálisis sostenida de baja eficiencia (SLED) y diálisis de duración prolongada (DDP). Modalidades de TRR El tratamiento de los pacientes con IRA es de apoyo, y la TRR está indicada en pacientes con insuficiencia renal grave. A pesar de estas técnicas variadas, la mortalidad en pacientes con AKI sigue siendo alta, superando el 40 al 50 por ciento en pacientes gravemente enfermos
  • 3. La probabilidad de requerir TRS aumenta en pacientes con ERC en proporción al grado de reducción en la TFG al inicio del estudio. Incluyen: • Sobrecarga de fluido refractario. • Hiperpotasemia grave (concentración plasmática de potasio> 6,5 mEq/L) o niveles de potasio en rápido aumento. • Signos de uremia, como pericarditis, encefalopatía o una disminución inexplicable del estado mental. • Acidosis metabólica grave (pH <7,1). • Ciertas intoxicaciones por alcohol y drogas.
  • 4. Pacientes hipervolémicos que permanecen en un balance de líquidos positivo persistente a pesar de los intentos agresivos de diuresis. Particularmente si aumentan las necesidades de oxígeno. El inicio electivo en estos pacientes puede ayudar a evitar la necesidad de intubación y ventilación mecánica. Acidosis metabólica grave (pH <7,1) a pesar de un tratamiento médico óptimo (p. Ej., Con tratamiento con bicarbonato) o si el HCO3 no puede administrarse de forma segura debido a la sobrecarga de volumen. Potasio sérico >6,0mEq/L o >5,5mEq/L si hay una degradación tisular en curso o absorción continua de potasio. El inicio electivo de TRR en pacientes antes de que el potasio alcance 6,5 mEq/L puede ayudar a evitar el inicio de emergencia y arritmias potencialmente mortales. Si una de las indicaciones urgentes no se satisface, iniciamos TRR de forma electiva en pacientes con IRA que es poco probable que se resuelva rápidamente y que, además, tienen uno o más de los siguientes:
  • 5. La selección de la modalidad debe basarse en la experiencia local y la disponibilidad de personal y equipo. En ciertos pacientes pueden prevalecer otros factores. En pacientes con lesión cerebral aguda o IH fulminante, la terapia continua puede asociarse con una mejor conservación de la perfusión cerebral. Los costos asociados con CRRT pueden ser mayores que con otras modalidades de TRR. Los datos no apoyan la superioridad de ningún modo particular de TRR en pacientes con IRA.

Notas del editor

  1. p. Ej., Rabdomiólisis, lesión por aplastamiento, síndrome de lisis tumoral