SlideShare una empresa de Scribd logo
IRA EN PACIENTES EN
UCI
Deysy Popuche Piscoya
La Insuficiencia Renal Aguda (IRA) es un síndrome
clínico caracterizado por el deterioro brusco (en horas
o días) o rápidamente progresivo de la
función renal excretora, acompañado de uremia y
trastornos en la regulación hidroelectrolítica y del
equilibrio ácido-base.
Potencialmente reversiblePotencialmente reversible
DEFINICIÓN
172 casos por millón de personas anual.
1% de ingresos hospitalarios
5 % de los pacientes internados
15-25% de ingresos en UCI
35% asociado en sepsis
IRA aumenta 6 a 8 veces la mortalidad
EPIDEMIOLOGÍA
¿Podemos predecir qué pacientes en la UCI
Desarrollaran Insuficiencia renal aguda?
FACTORES DE RIESGO :FACTORES DE RIESGO :
Edad avanzada
Sepsis
Cirugía cardíaca
lnfusión de contraste
Diabetes
Rabdomiolisis
Enfermedad renal preexistente
Hipovolemia y shock.
Características clínicas deCaracterísticas clínicas de
los pacientes con injuria renal agudalos pacientes con injuria renal aguda
en la unidad de cuidados intensivosen la unidad de cuidados intensivos
• Joanna Yanissa Venegas-Justinianoy Abdías Hurtado-ArésteguiJoanna Yanissa Venegas-Justinianoy Abdías Hurtado-Aréstegui
• Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia.Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia.
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO
Gerencia Central de Salud
Gerencia de Servicios Hospitalarios
Sub Gerencia de Cuidados Críticos
PROTOCOLOS
CUIDADOS INTENSIVOS
1. Síntomas de la uremia: astenia, debilidad, inestabilidad, pericarditis
aguda, alteraciones neurológicas desde la desorientación hasta el coma, y
convulsiones.
2. De los trastornos hídricos dependiendo de la etiología:
• De sobrecarga: disnea, ortopnea, síntomas secundario a Edema agudo de
pulmón por ICC descompensado, crisis hipertensiva.
• De depleción: piel y mucosas secas hipotensión.
3. De los trastornos electrolíticos: arritmias (hiperkalemia).
4. De los trastornos hematológicos: anemia, leucocitos, alteración en la
función plaquetaria.
5. Trastornos ácido-base: Acidosis Metabólica.- se manifiesta por los siguiente
síntomas y signos: respiración acidótica, alteraciones mentales, arritmias y
shock.
6. De los trastornos digestivos: vómitos, diarreas gastritis erosiva múltiple,
algunas veces lesiones en colon ocasionan diarreas hemorrágicas.
Criterios Físiológicos
Criterios de Laboratorio
Criterios por Imágenes
MANEJO
PROCEDIMIENTOS AUXILIARES
 Hemograma, hemoglobina, hematocrito.
 Urea, creatinina, glicemia.
 Perfil de coagulación: Plaqueta, tiempo de protombina, TTPK.
 Perfil hepático: Proteínas totales y fraccionadas, fosfatasa alcalina, TGO,
TGP, Bilirrubina.
 Electrolitos séricos: K, Na, Ca, P, Mg.
 Examen de orina completo (sedimento y densidad urinaria).
• Análisis de Gases Arteriales.
• Radiografía de tórax: póstero anterior y lateral.
• Electrocardiograma.
• Ecografía abdominal.
MEDIDAS GENERALESMEDIDAS GENERALES
Conducta:
Mantener vía aérea permeable.
 Vía endovenosa central.
Monitoreo de funciones vitales.
Oxigenación de ser necesario.
 Balance hídrico, diuresis horario.
De encontrarse inestable hemodinamicamente:
línea arterial,
cateterismo de arteria pulmonar y presión
capilar pulmonar.
Abrir una hoja de Apache II.
Metas
 Restaurar flujo renal.
 Convertir IRA oligúrica o anúrica en poliúrica, o mantener diuresis > 60
cc/hora.
 Mantener medio interno estable.
 Hidratación adecuada: mantener PVC > 10 cc H20 y < 15 cc H20 y/o PCP > 12
cc H20 y < 15 cc H20.
 Evitar progresión de lesiones y facilitar su reparación.
• No Invasiva: Presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia
respiratoria, saturación de oxígeno temperatura.
• Invasiva: Presión venosa central (PVC), Catéter Arterial pulmonar:
PCWP, GC, parámetros hemodinámicos, Gases arteriales periódicos,
Gasto urinario.
Monitorización
Reevaluación
• Cada 6 horas, en caso de inestabilidad o no
respuesta al manejo.
TERAPIA ESPECÍFICA
• Retirar, drogas nefrotóxicas, en caso de ser
necesario corregir dosificación de acuerdo a
función renal.
• Fluidoterapia
• Inotrópicos
• Diuréticos: Furosemida: 2.5 – 10
mg/Kg/hora, si se restablece la función,
mantener infusión continua.
En IRA establecida
• Mantener BH equilibrado: reducir aportes
hídricos: agregar 500 cc a la diuresis y pérdidas
extrarenales.
• Apoyo dialítico.
• En casos de protección renal: Manitol 25 – 50 gr
endovenoso en 30 min.
 Preserva función mitocondrial
 Minimiza el grado de isquemia
 Barre radicales libres
 Modesto beneficio
CRITERIOS DE ADMISIÓN EN ÁREA
CRITICAS
• Inestabilidad hemodinámica.
• Complicación que ocasiona riesgo de vida.
• Necesidad de procedimientos invasivos.
• Compromiso de órganos blancos.
CRITERIOS DE ALTA.
• Todo paciente estabilizado hemodinámicamente
y metabólicamente, así como controlado y
superado el factor causante pasara a su piso de
origen.
• El control y posterior manejo superado el evento
agudo lo realizará en el servicio de nefrología
PODEMOS PREVENIR LA INSUFICIENCIA RENALPODEMOS PREVENIR LA INSUFICIENCIA RENAL
AGUDA EN ENFERMEDADES ESPECÍFICAS?AGUDA EN ENFERMEDADES ESPECÍFICAS?
INJURIA HEPATICA
• En los pacientes con enfermedad hepática hacer prevención agresiva del desarrollo AKI y
tratar agresivamente cuando se produzca.
Nota: El reconocimiento y tratamiento precoz de la sepsis, hipotensión,
sangrado, aumento de presion intraabdominal, el evitar uso de nefrotoxicos como los
aminoglucósidos, cuando sea posible, son de primordial importancia.
La albúmina para expansión de volumen reduce el riesgo renal en pacientes con peritonitis y
durante la paracentesis terapéutica para ascitis a tensión.
• Determinar causas de AKI para enfoque de manejo . Intervención inmediata para síndrome
hepatorenal . Vasopresores y albúmina.
• En los pacientes con insuficiencia hepática y AKI que no son candidatos a trasplante hepático,
se recomienda que TSR no se use .
Observaciones: El trasplante hepático es el tratamiento óptimo para los pacientes con SHR,
aunque la supervivencia es mayor en pacientes con niveles de creatinina inferior a 2,0 mg /
dl. TSR es potencialmente un puente útil para el trasplante pero no parece alterar los
resultados en pacientes con insuficiencia hepática y AKI que no son candidatos para el
trasplante de hígado.
Injuria pulmonar
• En los pacientes con Injuria pulmonar aguda / SDRA se recomienda la
ventilación utilizando estrategias ventilatorias protectoras del
pulmón evitando presión a las vías respiratorias superiores a 30 cm
H2O.
• Nota: Esto puede ayudar a evitar AKI y / o promover recuperación
renal en pacientes con SDRA que desarrollan AKI.
Cirugía Cardiaca
Los siguientes factores se han asociado con una
menor incidencia de AKI en pacientes de cirugía
post-cardiaca:
• El uso de la bomba de derivación coronaria con injerto
en lugar de circulación extracorpórea en pacientes sometidos a procedimientos
quirúrgicos menos complejos. El beneficio potencial en la reducción de la
incidencia de AKI debe estar equilibrada con la
tasas inferiores de riesgo de permeabilidad del injerto.
• La reducción de la duración del bypass cardiopulmonar en pacientes sometidos a
procedimientos quirúrgicos más complejos que requieren este enfoque.
La rabdomiólisis
• La elevación inicial de los niveles séricos de creatinina (0,150 mmol / L),
así como la creatinquinasa superior a 5.000 U / L, se asocia con un mayor
riesgo de AKI.
• Hidratación intensiva con cristaloides isotónicos para reponer el
volumen y mantener una adecuada producción de orina.
Observación: El requerimiento de volumen a administrar no está establecido.
Mantener un pH urinario entre 6.5 y 7 es lo adecuado.
• Los diuréticos deben utilizarse con precaución, evitando la hipovolemia.
.
• CVVH ( hemofiltración veno-venosa constante) puede ayudar a eliminar
mioglobina, pero la eficacia clínica de esta medida no ha sido
establecida. Las pruebas no son suficientes para recomendar su uso.
El aumento de la presión intra-abdominal
• En los pacientes de alto riesgo médicos y quirúrgicos, se debe hacer
seguimiento IAP.
• En pacientes que cumplan criterios de ACS( Sd compartimental
abdominal), se sugiere:
1. Oportuna intervención médica o quirúrgica para mejorar la
compliance de la pared abdominal
2. La evacuación de contenido intraluminal, evacuación del líquido
abdominal , colecciones, y la corrección de balance positivo de
líquidos.
• En los pacientes que no responden a la intervención médica o que
no son candidatos para tratamiento médico, sugerir la cirugía
urgente de la descompresión abdominal.
 La IRA es una patología de riesgo en pacientes hospitalizados y
mayor en aquellos que ingresan a UCI.
 La causa más frecuente de IRA reportada en pacientes en UCI fue el
choque séptico y se asoció a una alta mortalidad.
 Se encontró que 95 % de casos de IRA fue ocasionado por sepsis, y
el foco primario más frecuente fue el pulmonar (42,5 %), lo que
coincide con otros reportes.
 La brecha aniónica elevada y oliguria son los factores predictores
de mortalidad más importantes
ConclusiónConclusión
GRACIAS
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
 Características clínicas de los pacientes con injuria renal aguda en la unidad de cuidados
intensivos. http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/spmi/v26n3/pdf/a05v26n3.pdf
 http://nefrologiadigital.revistanefrologia.com/modules.php?
name=libro&op=viewCapNewVersion&idpublication=1&idedition=13&idcapitulo=68&idversion=
&wordsearch=&blink=1#2.
 http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v14n1/v14n1tr1.pdf
 http://www.slideshare.net/lobitoferoz13/falla-renal-uci-lobitoferoz13#
 http://www.postgradofcm.edu.ar/ProduccionCientifica/TrabajosCientificos/13.pdf
 PROTOCOLOS CUIDADOS
INTENSIVOS http://www.essalud.gob.pe/cendi/pdfs/protocolos_uci.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisAccesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisMichael R. Fonseca
 
Sindrome cardiorenal
Sindrome cardiorenalSindrome cardiorenal
Sindrome cardiorenal
Mini Mora
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Complicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisisComplicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisis
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
hemodialisis cuidados.pptx
hemodialisis cuidados.pptxhemodialisis cuidados.pptx
hemodialisis cuidados.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISISCOMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
Anemia y erc
Anemia y erc Anemia y erc
Anemia y erc
Silvana Alcala
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Ana Angel
 
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, EscalasValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, Escalasguest942d1b
 
Cuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upchCuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upch
neroanf
 
Farmacología de la ventilación mecánica
Farmacología de la ventilación mecánicaFarmacología de la ventilación mecánica
Farmacología de la ventilación mecánica
Elena Plaza Moreno
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Betania Especialidades Médicas
 
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISISANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis keran2503
 

La actualidad más candente (20)

Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisAccesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisis
 
Sindrome cardiorenal
Sindrome cardiorenalSindrome cardiorenal
Sindrome cardiorenal
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 
Complicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisisComplicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisis
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
hemodialisis cuidados.pptx
hemodialisis cuidados.pptxhemodialisis cuidados.pptx
hemodialisis cuidados.pptx
 
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISISCOMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
 
RCP en Hemodialisis
RCP en HemodialisisRCP en Hemodialisis
RCP en Hemodialisis
 
Anemia y erc
Anemia y erc Anemia y erc
Anemia y erc
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Aparato de hemodialysis
Aparato de hemodialysisAparato de hemodialysis
Aparato de hemodialysis
 
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, EscalasValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
 
Cuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upchCuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upch
 
Farmacología de la ventilación mecánica
Farmacología de la ventilación mecánicaFarmacología de la ventilación mecánica
Farmacología de la ventilación mecánica
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
 
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISISANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
 
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
 

Destacado

Terapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
Terapias de reemplazo renal en Cuidado CriticoTerapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
Terapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
CARLOS EDUARDO LOZANO VARGAS
 
Terapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renalTerapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renal
Universidad nacional de Piura
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
uci2crebagliati
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Carolina Ochoa
 
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDO
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDOTECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDO
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDONEFROLOGIA-GUADALAJARA
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasVictor Mendoza
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalWilingtonInga
 
Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal
Tratamiento Sustitutivo de la Función RenalTratamiento Sustitutivo de la Función Renal
Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal
Jade Diaz
 
Insuficiencia renal aguda en el paciente criticamente enfermo
Insuficiencia renal aguda en el paciente criticamente enfermoInsuficiencia renal aguda en el paciente criticamente enfermo
Insuficiencia renal aguda en el paciente criticamente enfermoJorge Cèsar Chirinos Hoyos
 
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utia
mario
 
1ª Sesión Anatomoclínica 2010, 27 de Enero de 2010
1ª Sesión Anatomoclínica 2010, 27 de Enero de 20101ª Sesión Anatomoclínica 2010, 27 de Enero de 2010
1ª Sesión Anatomoclínica 2010, 27 de Enero de 2010
Antonia María Fernandez Luque
 
Injuria Renal Aguda
Injuria Renal AgudaInjuria Renal Aguda
Injuria Renal Aguda
Julian Forero
 
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefroticoLesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Erick Ojeda Mendoza
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renalurologia
 
Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013
Luis Soliz
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Valesita Rodriguez
 
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaricardo abanto hinostroza
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Home
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 

Destacado (20)

Terapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
Terapias de reemplazo renal en Cuidado CriticoTerapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
Terapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
 
Terapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renalTerapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renal
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDO
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDOTECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDO
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDO
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
HDFVVC2
HDFVVC2HDFVVC2
HDFVVC2
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal
Tratamiento Sustitutivo de la Función RenalTratamiento Sustitutivo de la Función Renal
Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal
 
Insuficiencia renal aguda en el paciente criticamente enfermo
Insuficiencia renal aguda en el paciente criticamente enfermoInsuficiencia renal aguda en el paciente criticamente enfermo
Insuficiencia renal aguda en el paciente criticamente enfermo
 
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utia
 
1ª Sesión Anatomoclínica 2010, 27 de Enero de 2010
1ª Sesión Anatomoclínica 2010, 27 de Enero de 20101ª Sesión Anatomoclínica 2010, 27 de Enero de 2010
1ª Sesión Anatomoclínica 2010, 27 de Enero de 2010
 
Injuria Renal Aguda
Injuria Renal AgudaInjuria Renal Aguda
Injuria Renal Aguda
 
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefroticoLesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
 
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 

Similar a IRA EN PACIENTE EN UCI

Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Yoselin Dominguez
 
Tratamiento erc
Tratamiento ercTratamiento erc
Tratamiento erc
kelly castañeda
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019
Julian Minetto
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
gladys1786
 
Manejo de la Injuria Renal Aguda
Manejo de la Injuria Renal AgudaManejo de la Injuria Renal Aguda
Manejo de la Injuria Renal Aguda
Angel Arturo Zarate Curi
 
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoIrc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoULSA
 
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptxLESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
Carlos Llanos
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
UACH, Valdivia
 
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptxIRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
Vania SuSanchez
 
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptxBajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
ShirleyVillamayorAco
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
drlucigniani
 
enfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptx
enfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptxenfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptx
enfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
Enfermedad renal crónica y anestesia.pptx
Enfermedad renal crónica y anestesia.pptxEnfermedad renal crónica y anestesia.pptx
Enfermedad renal crónica y anestesia.pptx
YeilerRodriguez
 
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdfCIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
AlfonsoCeronEscalona
 
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgicoEvaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Adrian Delgado
 
Evaluación hepatica preoperatoria
Evaluación hepatica preoperatoria   Evaluación hepatica preoperatoria
Evaluación hepatica preoperatoria
eddynoy velasquez
 
Falla renal aguda en niños 2015
Falla renal aguda en niños 2015Falla renal aguda en niños 2015
Falla renal aguda en niños 2015
Consorcio Cemento Piura
 
HCM - Egreso - Manejo De Ascitis
HCM - Egreso - Manejo De AscitisHCM - Egreso - Manejo De Ascitis
HCM - Egreso - Manejo De Ascitis
guest40ed2d
 

Similar a IRA EN PACIENTE EN UCI (20)

Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Tratamiento erc
Tratamiento ercTratamiento erc
Tratamiento erc
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
 
Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019Aki y cirrosis 2019
Aki y cirrosis 2019
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Manejo de la Injuria Renal Aguda
Manejo de la Injuria Renal AgudaManejo de la Injuria Renal Aguda
Manejo de la Injuria Renal Aguda
 
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemoliticoIrc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
Irc, sindrome uremico & sindrome uremico hemolitico
 
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptxLESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptxIRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
 
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptxBajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
 
enfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptx
enfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptxenfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptx
enfermedadrenalcrnicayanestesia-220614232605-46a7e08d.pptx
 
Enfermedad renal crónica y anestesia.pptx
Enfermedad renal crónica y anestesia.pptxEnfermedad renal crónica y anestesia.pptx
Enfermedad renal crónica y anestesia.pptx
 
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdfCIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
CIRROSIS - INSUFICIENCIA HEPÁTICA-1.pdf
 
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgicoEvaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
 
Evaluación hepatica preoperatoria
Evaluación hepatica preoperatoria   Evaluación hepatica preoperatoria
Evaluación hepatica preoperatoria
 
Falla renal aguda en niños 2015
Falla renal aguda en niños 2015Falla renal aguda en niños 2015
Falla renal aguda en niños 2015
 
HCM - Egreso - Manejo De Ascitis
HCM - Egreso - Manejo De AscitisHCM - Egreso - Manejo De Ascitis
HCM - Egreso - Manejo De Ascitis
 

Más de Deysy del Rosario

ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.pptANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
Deysy del Rosario
 
RM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdf
RM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdfRM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdf
RM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdf
Deysy del Rosario
 
ANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdf
ANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdfANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdf
ANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdf
Deysy del Rosario
 
Adamts 13
Adamts 13Adamts 13
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
Deysy del Rosario
 
Migraña- Cefalea
Migraña- CefaleaMigraña- Cefalea
Migraña- Cefalea
Deysy del Rosario
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Deysy del Rosario
 
Técnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menorTécnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menor
Deysy del Rosario
 
Paciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casoooooooooPaciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casooooooooo
Deysy del Rosario
 
Reabilitacion pfp
Reabilitacion pfpReabilitacion pfp
Reabilitacion pfp
Deysy del Rosario
 
Pfp
PfpPfp
Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamientoDiagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamiento
Deysy del Rosario
 
10 paralisis facial
10 paralisis facial10 paralisis facial
10 paralisis facial
Deysy del Rosario
 
PARALISIS
PARALISISPARALISIS
ACIDO URICO
ACIDO URICOACIDO URICO
ACIDO URICO
Deysy del Rosario
 
ACIDO URICO
ACIDO URICOACIDO URICO
ACIDO URICO
Deysy del Rosario
 

Más de Deysy del Rosario (20)

ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.pptANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
ANATOMIA GLÁNDULA SUPRARRENAL.ppt
 
RM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdf
RM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdfRM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdf
RM FISIOLOGIA CON CLAVES.pdf
 
ANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdf
ANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdfANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdf
ANATOMIA DE CONDUCTO INGUINAL.pdf
 
Adamts 13
Adamts 13Adamts 13
Adamts 13
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
 
Migraña- Cefalea
Migraña- CefaleaMigraña- Cefalea
Migraña- Cefalea
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Técnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menorTécnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menor
 
Paciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casoooooooooPaciente hipertiroidismo casooooooooo
Paciente hipertiroidismo casooooooooo
 
Reabilitacion pfp
Reabilitacion pfpReabilitacion pfp
Reabilitacion pfp
 
Pfp
PfpPfp
Pfp
 
Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamientoDiagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamiento
 
10 paralisis facial
10 paralisis facial10 paralisis facial
10 paralisis facial
 
PARALISIS
PARALISISPARALISIS
PARALISIS
 
ACIDO URICO
ACIDO URICOACIDO URICO
ACIDO URICO
 
ACIDO URICO
ACIDO URICOACIDO URICO
ACIDO URICO
 
Tepa
TepaTepa
Tepa
 
Exposicion articulo deysy
Exposicion articulo deysyExposicion articulo deysy
Exposicion articulo deysy
 
Iecas ara ii
Iecas  ara iiIecas  ara ii
Iecas ara ii
 
IRA SEPSIS
IRA SEPSIS IRA SEPSIS
IRA SEPSIS
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

IRA EN PACIENTE EN UCI

  • 1. IRA EN PACIENTES EN UCI Deysy Popuche Piscoya
  • 2. La Insuficiencia Renal Aguda (IRA) es un síndrome clínico caracterizado por el deterioro brusco (en horas o días) o rápidamente progresivo de la función renal excretora, acompañado de uremia y trastornos en la regulación hidroelectrolítica y del equilibrio ácido-base. Potencialmente reversiblePotencialmente reversible DEFINICIÓN
  • 3. 172 casos por millón de personas anual. 1% de ingresos hospitalarios 5 % de los pacientes internados 15-25% de ingresos en UCI 35% asociado en sepsis IRA aumenta 6 a 8 veces la mortalidad EPIDEMIOLOGÍA
  • 4. ¿Podemos predecir qué pacientes en la UCI Desarrollaran Insuficiencia renal aguda? FACTORES DE RIESGO :FACTORES DE RIESGO : Edad avanzada Sepsis Cirugía cardíaca lnfusión de contraste Diabetes Rabdomiolisis Enfermedad renal preexistente Hipovolemia y shock.
  • 5. Características clínicas deCaracterísticas clínicas de los pacientes con injuria renal agudalos pacientes con injuria renal aguda en la unidad de cuidados intensivosen la unidad de cuidados intensivos • Joanna Yanissa Venegas-Justinianoy Abdías Hurtado-ArésteguiJoanna Yanissa Venegas-Justinianoy Abdías Hurtado-Aréstegui • Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia.Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO Gerencia Central de Salud Gerencia de Servicios Hospitalarios Sub Gerencia de Cuidados Críticos PROTOCOLOS CUIDADOS INTENSIVOS 1. Síntomas de la uremia: astenia, debilidad, inestabilidad, pericarditis aguda, alteraciones neurológicas desde la desorientación hasta el coma, y convulsiones. 2. De los trastornos hídricos dependiendo de la etiología: • De sobrecarga: disnea, ortopnea, síntomas secundario a Edema agudo de pulmón por ICC descompensado, crisis hipertensiva. • De depleción: piel y mucosas secas hipotensión.
  • 10. 3. De los trastornos electrolíticos: arritmias (hiperkalemia). 4. De los trastornos hematológicos: anemia, leucocitos, alteración en la función plaquetaria. 5. Trastornos ácido-base: Acidosis Metabólica.- se manifiesta por los siguiente síntomas y signos: respiración acidótica, alteraciones mentales, arritmias y shock. 6. De los trastornos digestivos: vómitos, diarreas gastritis erosiva múltiple, algunas veces lesiones en colon ocasionan diarreas hemorrágicas.
  • 13. Criterios por Imágenes MANEJO PROCEDIMIENTOS AUXILIARES  Hemograma, hemoglobina, hematocrito.  Urea, creatinina, glicemia.  Perfil de coagulación: Plaqueta, tiempo de protombina, TTPK.  Perfil hepático: Proteínas totales y fraccionadas, fosfatasa alcalina, TGO, TGP, Bilirrubina.  Electrolitos séricos: K, Na, Ca, P, Mg.  Examen de orina completo (sedimento y densidad urinaria).
  • 14. • Análisis de Gases Arteriales. • Radiografía de tórax: póstero anterior y lateral. • Electrocardiograma. • Ecografía abdominal. MEDIDAS GENERALESMEDIDAS GENERALES Conducta: Mantener vía aérea permeable.  Vía endovenosa central. Monitoreo de funciones vitales. Oxigenación de ser necesario.  Balance hídrico, diuresis horario. De encontrarse inestable hemodinamicamente: línea arterial, cateterismo de arteria pulmonar y presión capilar pulmonar. Abrir una hoja de Apache II.
  • 15. Metas  Restaurar flujo renal.  Convertir IRA oligúrica o anúrica en poliúrica, o mantener diuresis > 60 cc/hora.  Mantener medio interno estable.  Hidratación adecuada: mantener PVC > 10 cc H20 y < 15 cc H20 y/o PCP > 12 cc H20 y < 15 cc H20.  Evitar progresión de lesiones y facilitar su reparación. • No Invasiva: Presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno temperatura. • Invasiva: Presión venosa central (PVC), Catéter Arterial pulmonar: PCWP, GC, parámetros hemodinámicos, Gases arteriales periódicos, Gasto urinario. Monitorización
  • 16. Reevaluación • Cada 6 horas, en caso de inestabilidad o no respuesta al manejo.
  • 17. TERAPIA ESPECÍFICA • Retirar, drogas nefrotóxicas, en caso de ser necesario corregir dosificación de acuerdo a función renal. • Fluidoterapia • Inotrópicos • Diuréticos: Furosemida: 2.5 – 10 mg/Kg/hora, si se restablece la función, mantener infusión continua.
  • 18. En IRA establecida • Mantener BH equilibrado: reducir aportes hídricos: agregar 500 cc a la diuresis y pérdidas extrarenales. • Apoyo dialítico. • En casos de protección renal: Manitol 25 – 50 gr endovenoso en 30 min.  Preserva función mitocondrial  Minimiza el grado de isquemia  Barre radicales libres  Modesto beneficio
  • 19. CRITERIOS DE ADMISIÓN EN ÁREA CRITICAS • Inestabilidad hemodinámica. • Complicación que ocasiona riesgo de vida. • Necesidad de procedimientos invasivos. • Compromiso de órganos blancos.
  • 20. CRITERIOS DE ALTA. • Todo paciente estabilizado hemodinámicamente y metabólicamente, así como controlado y superado el factor causante pasara a su piso de origen. • El control y posterior manejo superado el evento agudo lo realizará en el servicio de nefrología
  • 21. PODEMOS PREVENIR LA INSUFICIENCIA RENALPODEMOS PREVENIR LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN ENFERMEDADES ESPECÍFICAS?AGUDA EN ENFERMEDADES ESPECÍFICAS? INJURIA HEPATICA • En los pacientes con enfermedad hepática hacer prevención agresiva del desarrollo AKI y tratar agresivamente cuando se produzca. Nota: El reconocimiento y tratamiento precoz de la sepsis, hipotensión, sangrado, aumento de presion intraabdominal, el evitar uso de nefrotoxicos como los aminoglucósidos, cuando sea posible, son de primordial importancia. La albúmina para expansión de volumen reduce el riesgo renal en pacientes con peritonitis y durante la paracentesis terapéutica para ascitis a tensión. • Determinar causas de AKI para enfoque de manejo . Intervención inmediata para síndrome hepatorenal . Vasopresores y albúmina. • En los pacientes con insuficiencia hepática y AKI que no son candidatos a trasplante hepático, se recomienda que TSR no se use . Observaciones: El trasplante hepático es el tratamiento óptimo para los pacientes con SHR, aunque la supervivencia es mayor en pacientes con niveles de creatinina inferior a 2,0 mg / dl. TSR es potencialmente un puente útil para el trasplante pero no parece alterar los resultados en pacientes con insuficiencia hepática y AKI que no son candidatos para el trasplante de hígado.
  • 22. Injuria pulmonar • En los pacientes con Injuria pulmonar aguda / SDRA se recomienda la ventilación utilizando estrategias ventilatorias protectoras del pulmón evitando presión a las vías respiratorias superiores a 30 cm H2O. • Nota: Esto puede ayudar a evitar AKI y / o promover recuperación renal en pacientes con SDRA que desarrollan AKI.
  • 23. Cirugía Cardiaca Los siguientes factores se han asociado con una menor incidencia de AKI en pacientes de cirugía post-cardiaca: • El uso de la bomba de derivación coronaria con injerto en lugar de circulación extracorpórea en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos menos complejos. El beneficio potencial en la reducción de la incidencia de AKI debe estar equilibrada con la tasas inferiores de riesgo de permeabilidad del injerto. • La reducción de la duración del bypass cardiopulmonar en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos más complejos que requieren este enfoque.
  • 24. La rabdomiólisis • La elevación inicial de los niveles séricos de creatinina (0,150 mmol / L), así como la creatinquinasa superior a 5.000 U / L, se asocia con un mayor riesgo de AKI. • Hidratación intensiva con cristaloides isotónicos para reponer el volumen y mantener una adecuada producción de orina. Observación: El requerimiento de volumen a administrar no está establecido. Mantener un pH urinario entre 6.5 y 7 es lo adecuado. • Los diuréticos deben utilizarse con precaución, evitando la hipovolemia. . • CVVH ( hemofiltración veno-venosa constante) puede ayudar a eliminar mioglobina, pero la eficacia clínica de esta medida no ha sido establecida. Las pruebas no son suficientes para recomendar su uso.
  • 25. El aumento de la presión intra-abdominal • En los pacientes de alto riesgo médicos y quirúrgicos, se debe hacer seguimiento IAP. • En pacientes que cumplan criterios de ACS( Sd compartimental abdominal), se sugiere: 1. Oportuna intervención médica o quirúrgica para mejorar la compliance de la pared abdominal 2. La evacuación de contenido intraluminal, evacuación del líquido abdominal , colecciones, y la corrección de balance positivo de líquidos. • En los pacientes que no responden a la intervención médica o que no son candidatos para tratamiento médico, sugerir la cirugía urgente de la descompresión abdominal.
  • 26.  La IRA es una patología de riesgo en pacientes hospitalizados y mayor en aquellos que ingresan a UCI.  La causa más frecuente de IRA reportada en pacientes en UCI fue el choque séptico y se asoció a una alta mortalidad.  Se encontró que 95 % de casos de IRA fue ocasionado por sepsis, y el foco primario más frecuente fue el pulmonar (42,5 %), lo que coincide con otros reportes.  La brecha aniónica elevada y oliguria son los factores predictores de mortalidad más importantes ConclusiónConclusión
  • 28. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Características clínicas de los pacientes con injuria renal aguda en la unidad de cuidados intensivos. http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/spmi/v26n3/pdf/a05v26n3.pdf  http://nefrologiadigital.revistanefrologia.com/modules.php? name=libro&op=viewCapNewVersion&idpublication=1&idedition=13&idcapitulo=68&idversion= &wordsearch=&blink=1#2.  http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v14n1/v14n1tr1.pdf  http://www.slideshare.net/lobitoferoz13/falla-renal-uci-lobitoferoz13#  http://www.postgradofcm.edu.ar/ProduccionCientifica/TrabajosCientificos/13.pdf  PROTOCOLOS CUIDADOS INTENSIVOS http://www.essalud.gob.pe/cendi/pdfs/protocolos_uci.pdf

Notas del editor

  1. .