SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVAS
TECNOLOGIAS II
UNIVERSITARIA: JIMENEZ
OSSIO PATRICIA
MAGERLY
SEMESTRE: CUARTO
LAS NUEVAS
TECNOLOGIAS EN
EL AULA INFANTIL
● Las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito de la Educación Infantil
presentan grandes logros si su puesta en práctica tiene un carácter
preciso y claro. Esto es, no por la simple utilización de los ordenadores,
programas informáticos y demás recursos tecnológicos se consigue su
éxito, sino que hay que realizar un uso específico con unos objetivos
concretos y adaptados. Se debe llevar un seguimiento y control en
cuanto a su uso.
● En nuestro mundo actual es una realidad que los niños están expuestos
a la tecnología desde que nacen, son lo que conocemos ahora “como
nativos digitales”. Ahora bien, el hecho de nacer expuesto a la tecnología
e interactuar con ella, incluso desde bebés, no quiere decir sean
conscientes de su presencia.
I RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Los medios de comunicación y las tecnologías de la información ha desempeñado un papel
importante a lo largo de la historia influyendo en la configuración de nuestra sociedad y de nuestra
cultura.Actual mente, las nuevas tecnologías están presentes en nuestras escuelas poco a poco
ello es de vital importancia que la formación del profesor poco, las aulas han abierto sus puertas a
la tecnología la información y la comunicación.El hecho de utilizar una nueva tecnología no implica
un proceso de innovación si previamente no se ha reflexionado acerca de que, como, cuando y
con que objetivos pretendemos utilizarla, además de las implicaciones que va a tener en el
proceso de aprendizaje de los alumnos.
III OBJETIVOS
 Permiten ampliar los ámbitos de la enseñanza más allá del aula tradicional.
 Posibilitan nuevas fórmulas de planteamiento de la partes teóricas y prácticas de las asignaturas.
 Incrementan el acceso a la educación y fomentan la interactividad.
 Simplifican la acción de compartir materiales educativos o información, tanto a docentes como al alumnado.
 Invitan a seguir aprendiendo y desarrollando conocimientos, o a mejorar las habilidades con contenidos extra o libros
digitales.
 Facilitan la conexión y participación entre centros educativos con independencia del lugar donde se ubiquen.
 Facultan estar al día de datos, cifras y noticias de la actualidad de todo el mundo, y permiten conocer otras realidades
diferentes del entorno en el que se reside.
IV
CARACTERISTICAS
PRINCIPALES
• Actualización constante. La tecnología en el ámbito educativo se actualiza todo el tiempo, es importante
estar al tanto y eso exige tiempo dedicación de los docentes.
• Uso didáctico: El ordenador educativo son materiales elaborados con una finalidad didáctica.
• Utilizan el ordenador: Se utiliza como soporte en que los alumnos realizan las actividades propuestas por
el Sofware.
• Individualizan el Trabajo: Se adaptan al ritmo del trabajo de cada estudiante y pueden adaptar sus
actividades según las actuaciones de los alumnos.
• Interactivos. Contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un dialogo y un
intercambio de informaciones entre el ordenado y estos
• Fáciles de Usar: Se necesitan conocimientos informáticos así mismo para utilizar la mayoría de estos
programas a un cuando cada programa tiene reglas de funcionamiento que es necesario conocer.
VI MARCO
TEORICO
IMPACTO DE LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS EN NIÑOS DE 0-6
AÑOS
Vivimos en una sociedad
tecnológica. De hecho, como
afirmaba Prensky (2001), los
estudiantes de hoy son
“hablantes nativos” del lenguaje
digital de los ordenadores, los
videojuegos e Internet.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
EN EL AULA DE
EDUCACIÓN INFANTIL
La tecnología forma parte ya
de nuestra cultura y algunos
niños se encontrarán por
primera vez con el texto
escrito a través de la
televisión, el ordenador o los
teléfonos móviles, artefactos
que forman ya parte de la
cultura popular en nuestro
país
1. Desarrollo de habilidades tecnológicas: Al introducir la tecnología en el aula, los
estudiantes pueden aprender habilidades como el uso de dispositivos, lo que les permite
estar mejor preparados para el futuro.
2. Facilita el aprendizaje: Los recursos educativos en línea pueden ser utilizados para
complementar el material de la clase. Actualmente existen muchas herramientas y
aplicaciones digitales diseñadas específicamente para niños de corta edad. En esto casos,
la tecnología puede ser utilizada para presentar información de manera más visual y
atractiva, lo que puede aumentar la motivación y el interés de los estudiantes en el
aprendizaje.
3. Desarrollo de habilidades sociales: El uso de la tecnología en el aula también puede
ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades sociales, como la colaboración y la
comunicación. Los estudiantes pueden trabajar juntos en proyectos en línea, compartir
ideas y recibir retroalimentación de sus compañeros.
4. Personalización del aprendizaje: La tecnología puede ser utilizada para personalizar el
aprendizaje de los estudiantes en edad temprana, adaptando el contenido a las
necesidades y habilidades individuales de cada estudiante. Los estudiantes pueden
trabajar a su propio ritmo, con actividades y recursos que se ajusten a su nivel de
habilidad.
5. Fomento de la creatividad: La tecnología puede ser una herramienta poderosa para
fomentar la creatividad y la imaginación de los estudiantes en edad temprana, sobre todo
aprovechando recursos de vídeo y audio, existen muchas otras herramientas interactivas e
incluso de realidad virtual que pueden trasportarnos a universos sorprendentes.
VII VENTAJAS
La tecnología puede tener desventajas para los niños si
su uso no es supervisado de manera adecuada.
Algunas de las desventajas incluyen la adicción a
dispositivos tecnológicos, la exposición a contenido
inapropiado en Internet, la disminución de habilidades
sociales y de comunicación interpersonal, y una
disminución en la actividad física y el tiempo al aire
libre. Por ello, es importante establecer límites claros y
supervisar el uso por parte de nuestros hijos para
minimizar estas desventajas y asegurarnos de que la
tecnología sea una herramienta positiva en su
desarrollo.
VII DESVENTAJA
IX CONCLUSIONES
La enseñanza debe estar basada en
la experiencia sensorial y táctil, y eso
es una obviedad. Necesitamos la
manipulación activa de objetos,
necesitamos la exploración y la
experimentación en el mundo como
acciones fundamentales para el
aprendizaje y la comprensión.
Casi cualquier cosa en su
justa medida puede ser
algo oportuno y
beneficioso, y todo en
exceso es perjudicial.
Si no educamos en el uso de la
tecnología, otro lo hará por
nosotros. Este es quizá el mayor
argumento a favor de la
necesidad de incluir la
tecnología en un aula de
educación infantil.
X ANEXOS
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a NTC d en el aula infantil diapositas para 2 a 6 años

TIC en la educación Inicial
TIC en la educación InicialTIC en la educación Inicial
TIC en la educación Inicial
Cristian Hinostroza Valera
 
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
ninajallazaeunice2
 
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
ninajallazaeunice2
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
Liz Benavides
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
Liz Benavides
 
Llegaron las TIC al aula
Llegaron las TIC al aulaLlegaron las TIC al aula
Llegaron las TIC al aula
Maria Laura Andereggen
 
Las nuevas tecnologías en el aula
Las nuevas tecnologías en el aulaLas nuevas tecnologías en el aula
Las nuevas tecnologías en el auladamaris
 
Tema 3 2016 (1)
Tema 3 2016 (1)Tema 3 2016 (1)
Tema 3 2016 (1)
fhuertaizq
 
EL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptx
EL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptxEL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptx
EL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptx
AdelaVicenteHuanca1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
carlasalazar25
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
PaolaMamaniDavalos
 
las nuevas tecnologías.pptx
las nuevas tecnologías.pptxlas nuevas tecnologías.pptx
las nuevas tecnologías.pptx
AmbarFuentes4
 
las nuevas tecnologías.pptx
las nuevas tecnologías.pptxlas nuevas tecnologías.pptx
las nuevas tecnologías.pptx
AmbarFuentes4
 
las nuevas tecnologías
las nuevas tecnologíaslas nuevas tecnologías
las nuevas tecnologías
FuentesHuaytaAmbarVa
 
Tecnologias en el aula infantil 1
Tecnologias en el aula infantil 1Tecnologias en el aula infantil 1
Tecnologias en el aula infantil 1
andreasalazarmeruvia
 
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Ana Silvia Luna Castillo
 
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Francia Disla Ramos
 
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacion Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
Beatriz Arano
 
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaroEntornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
JUANCARLOSTORRESGUTI
 

Similar a NTC d en el aula infantil diapositas para 2 a 6 años (20)

TIC en la educación Inicial
TIC en la educación InicialTIC en la educación Inicial
TIC en la educación Inicial
 
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL COMPUTADOR EN EDUCACION INFANTIL
 
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTILEL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
EL USO DEL EDUCACDOR EN EDUCACION INFANTIL
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
 
Llegaron las TIC al aula
Llegaron las TIC al aulaLlegaron las TIC al aula
Llegaron las TIC al aula
 
Las nuevas tecnologías en el aula
Las nuevas tecnologías en el aulaLas nuevas tecnologías en el aula
Las nuevas tecnologías en el aula
 
Tema 3 2016 (1)
Tema 3 2016 (1)Tema 3 2016 (1)
Tema 3 2016 (1)
 
EL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptx
EL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptxEL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptx
EL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
las nuevas tecnologías.pptx
las nuevas tecnologías.pptxlas nuevas tecnologías.pptx
las nuevas tecnologías.pptx
 
las nuevas tecnologías.pptx
las nuevas tecnologías.pptxlas nuevas tecnologías.pptx
las nuevas tecnologías.pptx
 
las nuevas tecnologías
las nuevas tecnologíaslas nuevas tecnologías
las nuevas tecnologías
 
Tecnologias en el aula infantil 1
Tecnologias en el aula infantil 1Tecnologias en el aula infantil 1
Tecnologias en el aula infantil 1
 
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
 
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.Trabajo final integracion de las tic en n.i.
Trabajo final integracion de las tic en n.i.
 
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacion Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
 
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaroEntornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
Entornos torres gutierrez_andamiofinal_g2docsab_zitacuaro
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

NTC d en el aula infantil diapositas para 2 a 6 años

  • 1. NUEVAS TECNOLOGIAS II UNIVERSITARIA: JIMENEZ OSSIO PATRICIA MAGERLY SEMESTRE: CUARTO LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL AULA INFANTIL
  • 2. ● Las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito de la Educación Infantil presentan grandes logros si su puesta en práctica tiene un carácter preciso y claro. Esto es, no por la simple utilización de los ordenadores, programas informáticos y demás recursos tecnológicos se consigue su éxito, sino que hay que realizar un uso específico con unos objetivos concretos y adaptados. Se debe llevar un seguimiento y control en cuanto a su uso. ● En nuestro mundo actual es una realidad que los niños están expuestos a la tecnología desde que nacen, son lo que conocemos ahora “como nativos digitales”. Ahora bien, el hecho de nacer expuesto a la tecnología e interactuar con ella, incluso desde bebés, no quiere decir sean conscientes de su presencia. I RESUMEN
  • 3. INTRODUCCIÓN Los medios de comunicación y las tecnologías de la información ha desempeñado un papel importante a lo largo de la historia influyendo en la configuración de nuestra sociedad y de nuestra cultura.Actual mente, las nuevas tecnologías están presentes en nuestras escuelas poco a poco ello es de vital importancia que la formación del profesor poco, las aulas han abierto sus puertas a la tecnología la información y la comunicación.El hecho de utilizar una nueva tecnología no implica un proceso de innovación si previamente no se ha reflexionado acerca de que, como, cuando y con que objetivos pretendemos utilizarla, además de las implicaciones que va a tener en el proceso de aprendizaje de los alumnos.
  • 4. III OBJETIVOS  Permiten ampliar los ámbitos de la enseñanza más allá del aula tradicional.  Posibilitan nuevas fórmulas de planteamiento de la partes teóricas y prácticas de las asignaturas.  Incrementan el acceso a la educación y fomentan la interactividad.  Simplifican la acción de compartir materiales educativos o información, tanto a docentes como al alumnado.  Invitan a seguir aprendiendo y desarrollando conocimientos, o a mejorar las habilidades con contenidos extra o libros digitales.  Facilitan la conexión y participación entre centros educativos con independencia del lugar donde se ubiquen.  Facultan estar al día de datos, cifras y noticias de la actualidad de todo el mundo, y permiten conocer otras realidades diferentes del entorno en el que se reside.
  • 5. IV CARACTERISTICAS PRINCIPALES • Actualización constante. La tecnología en el ámbito educativo se actualiza todo el tiempo, es importante estar al tanto y eso exige tiempo dedicación de los docentes. • Uso didáctico: El ordenador educativo son materiales elaborados con una finalidad didáctica. • Utilizan el ordenador: Se utiliza como soporte en que los alumnos realizan las actividades propuestas por el Sofware. • Individualizan el Trabajo: Se adaptan al ritmo del trabajo de cada estudiante y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos. • Interactivos. Contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un dialogo y un intercambio de informaciones entre el ordenado y estos • Fáciles de Usar: Se necesitan conocimientos informáticos así mismo para utilizar la mayoría de estos programas a un cuando cada programa tiene reglas de funcionamiento que es necesario conocer.
  • 6. VI MARCO TEORICO IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN NIÑOS DE 0-6 AÑOS Vivimos en una sociedad tecnológica. De hecho, como afirmaba Prensky (2001), los estudiantes de hoy son “hablantes nativos” del lenguaje digital de los ordenadores, los videojuegos e Internet. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL La tecnología forma parte ya de nuestra cultura y algunos niños se encontrarán por primera vez con el texto escrito a través de la televisión, el ordenador o los teléfonos móviles, artefactos que forman ya parte de la cultura popular en nuestro país
  • 7. 1. Desarrollo de habilidades tecnológicas: Al introducir la tecnología en el aula, los estudiantes pueden aprender habilidades como el uso de dispositivos, lo que les permite estar mejor preparados para el futuro. 2. Facilita el aprendizaje: Los recursos educativos en línea pueden ser utilizados para complementar el material de la clase. Actualmente existen muchas herramientas y aplicaciones digitales diseñadas específicamente para niños de corta edad. En esto casos, la tecnología puede ser utilizada para presentar información de manera más visual y atractiva, lo que puede aumentar la motivación y el interés de los estudiantes en el aprendizaje. 3. Desarrollo de habilidades sociales: El uso de la tecnología en el aula también puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades sociales, como la colaboración y la comunicación. Los estudiantes pueden trabajar juntos en proyectos en línea, compartir ideas y recibir retroalimentación de sus compañeros. 4. Personalización del aprendizaje: La tecnología puede ser utilizada para personalizar el aprendizaje de los estudiantes en edad temprana, adaptando el contenido a las necesidades y habilidades individuales de cada estudiante. Los estudiantes pueden trabajar a su propio ritmo, con actividades y recursos que se ajusten a su nivel de habilidad. 5. Fomento de la creatividad: La tecnología puede ser una herramienta poderosa para fomentar la creatividad y la imaginación de los estudiantes en edad temprana, sobre todo aprovechando recursos de vídeo y audio, existen muchas otras herramientas interactivas e incluso de realidad virtual que pueden trasportarnos a universos sorprendentes. VII VENTAJAS
  • 8. La tecnología puede tener desventajas para los niños si su uso no es supervisado de manera adecuada. Algunas de las desventajas incluyen la adicción a dispositivos tecnológicos, la exposición a contenido inapropiado en Internet, la disminución de habilidades sociales y de comunicación interpersonal, y una disminución en la actividad física y el tiempo al aire libre. Por ello, es importante establecer límites claros y supervisar el uso por parte de nuestros hijos para minimizar estas desventajas y asegurarnos de que la tecnología sea una herramienta positiva en su desarrollo. VII DESVENTAJA
  • 9. IX CONCLUSIONES La enseñanza debe estar basada en la experiencia sensorial y táctil, y eso es una obviedad. Necesitamos la manipulación activa de objetos, necesitamos la exploración y la experimentación en el mundo como acciones fundamentales para el aprendizaje y la comprensión. Casi cualquier cosa en su justa medida puede ser algo oportuno y beneficioso, y todo en exceso es perjudicial. Si no educamos en el uso de la tecnología, otro lo hará por nosotros. Este es quizá el mayor argumento a favor de la necesidad de incluir la tecnología en un aula de educación infantil.