SlideShare una empresa de Scribd logo
Dispositivos móviles para educación 
(celulares, tablets, video beam, tv, radio y otros) 
Mejorando Las Prácticas Educativas con Recursos 
Tecnológicos 
Licda. Ana Lizeth Benavides Díaz 
Profesor: MSc. José Castillo Castro 
Diciembre, 2014
Justificación 
Hoy en día la importancia de la Tecnología en el marco Educativo ha impulsado tanto al docente 
como al estudiante a mantenerse en contacto en cualquier momento del día. Esto siempre y 
cuando se adapte a las necesidades de ambos individuos, para poder realizar una asignación 
determinada. La Tecnología ha avanzado mucho con el paso de los años y cada vez se muestra más 
variedad del mismo para gusto de cada persona. 
Además, la innovación tecnológica nos sorprende y una área que ha tenido un rápido crecimiento 
en los últimos años es la tecnología móvil, especialmente con las tablets y los smartphones. Estos 
“teléfonos inteligentes” nos permiten desde navegar por internet, leer y escribir emails hasta 
tomar y subir fotografías y videos a la web, entre tantas otras cosas. Demás está aclarar la 
importancia que cobraron estos dispositivos en nuestras vidas y por tanto, lo mucho que hay que 
tenerlos en cuenta a la hora de realizar cualquier emprendimiento en la web. 
Introducción 
El propósito de este ensayo es el de dar énfasis en lo necesario que se ha vuelto la tecnología 
como medio de comunicación e interacción, llevando a cabo el hecho de que los estudiantes 
puedan mantener una comunicación permanente, enviar y recibir información en “tiempo real”, lo 
que ha facilitado enormemente la ejecución de una tarea o algún proyecto. Ahora, para hacer 
todo esto, el equipo tiene que tener conexión a internet. En la actualidad, el mundo gira entorno a 
lo nuevo, a lo innovador, a lo que llama la atención, al entretenimiento, a lo tecnológico, en pocas 
palabras a los dispositivos móviles. 
Los dispositivos móviles han venido a simplificarnos la vida, pero deben usarse adecuadamente, 
así como puede ser una herramienta muy útil, también puede resultar algo perjudicial, sobre todo 
si los usamos para el entretenimiento y no para el trabajo y el estudio. Si bien, debemos tener un 
momento de distracción, este no debe sobrepasar de un tiempo pertinente, para que así no 
interfiera con nuestras actividades académicas, las cuales podemos aprovechar con la tecnología 
de estos dispositivos 
Desarrollo 
Un estudio enfocado en el desarrollo infantil en sus primeras etapas, realizado por la compañía 
AVG, determinó que dos de cada 10 niños de entre dos y cinco años podía jugar con un 
Smartphone, mientras que sólo uno de cada 10 podía amarrarse los zapatos sin ayuda. El mismo 
estudio reveló que 25 por ciento de los niños pueden abrir un navegador web por sí solos, 
mientras que 20 por ciento puede nadar sin ayuda. Estudios como éste nos muestran cuán 
acoplada está la tecnología móvil en nuestras vidas.
En las aulas, el uso de los móviles ha llegado a representar un punto de desacuerdo entre 
profesores, directivos y alumnos, pues es considerado el principal motivo de distracción de los 
alumnos. Algunas escuelas y profesores han optado por prohibir el uso de estos dispositivos; sin 
embargo, expertos en didáctica y en las nuevas tecnologías consideran que se deberían 
aprovechar las posibilidades que ofrecen al sector educativo. 
A este nuevo paradigma se le conoce como M-learning o aprendizaje móvil, el cual consiste en 
aprovechar al máximo las nuevas tecnologías móviles para facilitar, apoyar y mejorar el proceso de 
enseñanza-aprendizaje. 
Varias son las ventajas que ofrece el aprendizaje móvil, muchas de las cuales requieren replantear 
metodologías y estándares en la educación; principalmente en la forma en que los profesores se 
comunican con sus alumnos. Algunas de ellas son: 
 Permite la comunicación en tiempo real entre alumnos, profesores y directivos. El uso de 
redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea entre alumnos y profesores agiliza 
el proceso de comunicación y reduce tiempos. 
 Agiliza y vuelve más eficiente la distribución de contenidos y materiales. Aplicaciones y 
servicios como Dropbox permiten no sólo almacenar información en la nube, sino también 
compartirla con otras personas. 
 Elimina la barrera geográfica en el aprendizaje. Ya no es necesario que alumnos y 
maestros estén todo el tiempo en un salón de clases; además, que permite que el 
aprendizaje llegue a lugares remotos. 
 Promueve que los estudiantes sean más activos durante el proceso de aprendizaje. Ya sea 
por medio de realizar investigaciones, aprender y utilizar nuevas tecnologías, crear 
documentos y compartirlos, etcétera. 
Sin embargo, la adopción del aprendizaje móvil en las aulas ha sido lenta y gradual, principalmente 
porque ha sido obstaculizada por motivos culturales, ya que –como se mencionó– muchos 
consideran a los dispositivos móviles como una tecnología de entretenimiento y no como una 
herramienta que podríamos aprovechar. 
EL M-LEARNING 
El desarrollo tecnológico que tuvo lugar en los años 80 cambió la naturaleza de la educación a dis-tancia. 
Diversos conceptos describen este fenómeno a medida que van sucediéndose las 
diferentes innovaciones tecnológicas: enseñanza apoyada por ordenador (EAO), multimedia 
educativo, tele-educa-ción, enseñanza basada en entorno Web, aprendiza- je electrónico (E-Learning), 
etc. El gran impacto que hoy en día tienen las tecnologías y dispositivos móviles en 
nuestra sociedad también está modificando los hábitos educativos. Los avances en materia tec-nológica 
de las últimas décadas están haciendo posible el desarrollo de métodos de estudio más 
dinámicos, completos e interactivos. 
El M-Learning es una nueva tendencia en la formación online , es la forma de llevar el E-Learning a 
los dispositivos móviles que usamos de forma habitual. Son varias las tecnologías que pueden 
usarse para ofrecer mayores opciones de acceso a la educación, así como mejorar su flexibilidad. 
Podemos citar desde los ordenadores personales, los lap-top (ordenadores portátiles), las agendas
personales digitales (PDA), los Tablet PC (ordenadores a medio camino entre un laptop y una PDA 
en los que se puede escribir a través de una pantalla táctil), los teléfonos móviles, los 
reproductores de MP3 con funciones avanzadas como los Ipods, los sistemas deposición 
georeferenciada (GPS), entre otros. 
Conclusión 
La formación es un elemento esencial en el proceso de incorporar las nuevas tecnologías a las 
actividades cotidianas, y el avance de la sociedad de la información vendrá determinado. El e-learning 
es el tipo de enseñanza que se caracteriza por la separación física entre el profesor (tutor 
o asesor) y el alumno, y que utiliza Internet como canal de distribución del conocimiento y como 
medio de comunicación. Los contenidos de e-learning están enfocados en las áreas técnicas. A 
través de esta nueva forma de enseñar el alumno y el docente pueden administrar su tiempo, 
hablamos de una educación asincrónica. 
Todo esto introduce también el problema de la poca capacidad que tiene la escuela para absorber 
las nuevas tecnologías. En este sentido, otro concepto de Nuevas Tecnologías son las Nuevas 
Tecnologías Aplicadas a la Educación (NTAE). El uso de estas tecnologías, entendidas tanto como 
recursos para la enseñanza como medio para el aprendizaje como medios de comunicación y 
expresión y como objeto de aprendizaje y reflexión (Quintana, 2004). 
Entre los beneficios más claros que los medios de comunicación aportan a la sociedad se 
encuentran el acceso a la cultura y a la educación, donde los avances tecnológicos y los beneficios 
que comporta la era de la comunicación lanzan un balance y unas previsiones 
extraordinariamente positivas. Algunos expertos han incidido en que debe existir una relación 
entre la información que se suministra y la capacidad de asimilación de la misma por parte de las 
personas, por esto, es conveniente una adecuada educación en el uso de estos poderosos medios. 
Lo anterior conlleva que los docentes necesitan estar preparados para empoderar a los 
estudiantes con las ventajas que les aportan las TIC. Escuelas y aulas deben contar con docentes 
que posean las competencias y los recursos necesarios en materia de TIC y que puedan enseñar de 
manera eficaz las asignaturas exigidas, integrando al mismo tiempo en su enseñanza conceptos y 
habilidades de estas. Las simulaciones interactivas, los recursos educativos digitales y abiertos 
(REA), los instrumentos sofisticados de recolección y análisis de datos son algunos de los muchos 
recursos que permiten a los docentes ofrecer a sus estudiantes posibilidades, antes inimaginables, 
para asimilar conceptos.
Bibliografía 
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/fr/cajon-de-sastre/38-cajon-de-sastre/1026- 
movil-learning 
http://www.xternaliza.es/importancia-de-dispositivos-moviles/ 
http://temadehoy.wordpress.com/2013/01/30/la-importancia-de-los-dispositivos-moviles-en-la-educacion/ 
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnologías_de_la_información_y_la_comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tecnología en la educación
La tecnología en la educaciónLa tecnología en la educación
La tecnología en la educaciónYessiik Riivera
 
Proyecto #1 word jennifer
Proyecto #1  word jenniferProyecto #1  word jennifer
Proyecto #1 word jenniferjencotomadrigal
 
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolaresLas tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
valeriaambrocio
 
Incorporación del celular como recurso audiovisual
Incorporación del celular como recurso audiovisualIncorporación del celular como recurso audiovisual
Incorporación del celular como recurso audiovisual
Sergio Bosio
 
Unidad 1 ensayo corregido
Unidad 1 ensayo corregidoUnidad 1 ensayo corregido
Unidad 1 ensayo corregido
emmilora
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Martha V H
 
Uso educativo del celular
Uso educativo del celularUso educativo del celular
Uso educativo del celular
jordelasa2010
 
Ponencia patricia pintado morales
Ponencia patricia pintado moralesPonencia patricia pintado morales
Ponencia patricia pintado moralesBk Huerta
 
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
Colegio Arquidiocesano Juan Pablo II
 
Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuomptic
 
Realidad virtual en cr
Realidad virtual en crRealidad virtual en cr
Realidad virtual en cr
Karla Pereira
 
Educación en siloe
Educación en siloeEducación en siloe
El Teléfono Móvil como Herramienta educativa
El Teléfono Móvil como Herramienta educativaEl Teléfono Móvil como Herramienta educativa
El Teléfono Móvil como Herramienta educativamvercolas
 
Influencia de la tecnología en la educación.
Influencia de la tecnología en la educación.Influencia de la tecnología en la educación.
Influencia de la tecnología en la educación.Jazmin Sarai Arellanoo
 
Normativa móviles MEP
Normativa móviles MEPNormativa móviles MEP
Normativa móviles MEP
Liceo La Guácima de Alajuela
 
Trabajo de tecnología de la información y comunicación
Trabajo de tecnología de la información y comunicaciónTrabajo de tecnología de la información y comunicación
Trabajo de tecnología de la información y comunicaciónmarlenymidero
 
Manual para el uso de las tic
Manual para el uso de las ticManual para el uso de las tic
Manual para el uso de las tic
Eva Rubi
 

La actualidad más candente (20)

La tecnología en la educación
La tecnología en la educaciónLa tecnología en la educación
La tecnología en la educación
 
Proyecto #1 word jennifer
Proyecto #1  word jenniferProyecto #1  word jennifer
Proyecto #1 word jennifer
 
Ensayo esteban zamora
Ensayo esteban zamoraEnsayo esteban zamora
Ensayo esteban zamora
 
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolaresLas tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
 
Incorporación del celular como recurso audiovisual
Incorporación del celular como recurso audiovisualIncorporación del celular como recurso audiovisual
Incorporación del celular como recurso audiovisual
 
Unidad 1 ensayo corregido
Unidad 1 ensayo corregidoUnidad 1 ensayo corregido
Unidad 1 ensayo corregido
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Uso educativo del celular
Uso educativo del celularUso educativo del celular
Uso educativo del celular
 
Ponencia patricia pintado morales
Ponencia patricia pintado moralesPonencia patricia pintado morales
Ponencia patricia pintado morales
 
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
 
Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuo
 
Realidad virtual en cr
Realidad virtual en crRealidad virtual en cr
Realidad virtual en cr
 
Educación en siloe
Educación en siloeEducación en siloe
Educación en siloe
 
El Teléfono Móvil como Herramienta educativa
El Teléfono Móvil como Herramienta educativaEl Teléfono Móvil como Herramienta educativa
El Teléfono Móvil como Herramienta educativa
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
 
Influencia de la tecnología en la educación.
Influencia de la tecnología en la educación.Influencia de la tecnología en la educación.
Influencia de la tecnología en la educación.
 
Normativa móviles MEP
Normativa móviles MEPNormativa móviles MEP
Normativa móviles MEP
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo de tecnología de la información y comunicación
Trabajo de tecnología de la información y comunicaciónTrabajo de tecnología de la información y comunicación
Trabajo de tecnología de la información y comunicación
 
Manual para el uso de las tic
Manual para el uso de las ticManual para el uso de las tic
Manual para el uso de las tic
 

Similar a Dispositivos móviles para educación

Unidad 1 pdf
Unidad 1 pdfUnidad 1 pdf
Unidad 1 pdf
emmilora
 
TIC en la educacion
TIC en la educacionTIC en la educacion
TIC en la educacionNiuFilardi
 
Qué es el e learning.
Qué es el e learning.Qué es el e learning.
Qué es el e learning.22Eduardo08
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Mariapascual30
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Mariapascual30
 
Entornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaro
Entornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaroEntornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaro
Entornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaro
Erick Arias Vera
 
Sintesis de las exposiciones
Sintesis de las exposicionesSintesis de las exposiciones
Sintesis de las exposiciones
Nereida noemi rosario
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
ANAMARIAZEPEDABECERR
 
EDUCACION Y TECNOLOGIA - DIDACTICA.pptx
EDUCACION Y TECNOLOGIA - DIDACTICA.pptxEDUCACION Y TECNOLOGIA - DIDACTICA.pptx
EDUCACION Y TECNOLOGIA - DIDACTICA.pptx
ELYisasPY
 
Tics suarezcamacho investigacion_grupo 1_zitacuaro
Tics suarezcamacho investigacion_grupo 1_zitacuaroTics suarezcamacho investigacion_grupo 1_zitacuaro
Tics suarezcamacho investigacion_grupo 1_zitacuaro
MarbellaSuarezCamach
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
SandraLuz22
 
Resumen de las esposiciones
Resumen de las esposicionesResumen de las esposiciones
Resumen de las esposiciones
veronicaramostejada
 
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docxBLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
GabrielaMamani41
 
Inclusiòn de las tic en el aula
Inclusiòn de las tic en el aulaInclusiòn de las tic en el aula
Inclusiòn de las tic en el aula
MABIS27
 
Cesar ensayo
Cesar ensayoCesar ensayo
Cesar ensayo
503530070
 
Tics en clases
Tics en clasesTics en clases
Lastic en la educacion
Lastic en la educacionLastic en la educacion
Lastic en la educacion
CATALINANOGUERA
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
violeta Ferreyra
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
8292629263
 
La tecnologia en la educacion (trabajo f.
La tecnologia en la educacion (trabajo f.La tecnologia en la educacion (trabajo f.
La tecnologia en la educacion (trabajo f.
kasandra Cacius Vertus
 

Similar a Dispositivos móviles para educación (20)

Unidad 1 pdf
Unidad 1 pdfUnidad 1 pdf
Unidad 1 pdf
 
TIC en la educacion
TIC en la educacionTIC en la educacion
TIC en la educacion
 
Qué es el e learning.
Qué es el e learning.Qué es el e learning.
Qué es el e learning.
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Entornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaro
Entornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaroEntornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaro
Entornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaro
 
Sintesis de las exposiciones
Sintesis de las exposicionesSintesis de las exposiciones
Sintesis de las exposiciones
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
 
EDUCACION Y TECNOLOGIA - DIDACTICA.pptx
EDUCACION Y TECNOLOGIA - DIDACTICA.pptxEDUCACION Y TECNOLOGIA - DIDACTICA.pptx
EDUCACION Y TECNOLOGIA - DIDACTICA.pptx
 
Tics suarezcamacho investigacion_grupo 1_zitacuaro
Tics suarezcamacho investigacion_grupo 1_zitacuaroTics suarezcamacho investigacion_grupo 1_zitacuaro
Tics suarezcamacho investigacion_grupo 1_zitacuaro
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
 
Resumen de las esposiciones
Resumen de las esposicionesResumen de las esposiciones
Resumen de las esposiciones
 
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docxBLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
 
Inclusiòn de las tic en el aula
Inclusiòn de las tic en el aulaInclusiòn de las tic en el aula
Inclusiòn de las tic en el aula
 
Cesar ensayo
Cesar ensayoCesar ensayo
Cesar ensayo
 
Tics en clases
Tics en clasesTics en clases
Tics en clases
 
Lastic en la educacion
Lastic en la educacionLastic en la educacion
Lastic en la educacion
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
 
La tecnologia en la educacion (trabajo f.
La tecnologia en la educacion (trabajo f.La tecnologia en la educacion (trabajo f.
La tecnologia en la educacion (trabajo f.
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Dispositivos móviles para educación

  • 1. Dispositivos móviles para educación (celulares, tablets, video beam, tv, radio y otros) Mejorando Las Prácticas Educativas con Recursos Tecnológicos Licda. Ana Lizeth Benavides Díaz Profesor: MSc. José Castillo Castro Diciembre, 2014
  • 2. Justificación Hoy en día la importancia de la Tecnología en el marco Educativo ha impulsado tanto al docente como al estudiante a mantenerse en contacto en cualquier momento del día. Esto siempre y cuando se adapte a las necesidades de ambos individuos, para poder realizar una asignación determinada. La Tecnología ha avanzado mucho con el paso de los años y cada vez se muestra más variedad del mismo para gusto de cada persona. Además, la innovación tecnológica nos sorprende y una área que ha tenido un rápido crecimiento en los últimos años es la tecnología móvil, especialmente con las tablets y los smartphones. Estos “teléfonos inteligentes” nos permiten desde navegar por internet, leer y escribir emails hasta tomar y subir fotografías y videos a la web, entre tantas otras cosas. Demás está aclarar la importancia que cobraron estos dispositivos en nuestras vidas y por tanto, lo mucho que hay que tenerlos en cuenta a la hora de realizar cualquier emprendimiento en la web. Introducción El propósito de este ensayo es el de dar énfasis en lo necesario que se ha vuelto la tecnología como medio de comunicación e interacción, llevando a cabo el hecho de que los estudiantes puedan mantener una comunicación permanente, enviar y recibir información en “tiempo real”, lo que ha facilitado enormemente la ejecución de una tarea o algún proyecto. Ahora, para hacer todo esto, el equipo tiene que tener conexión a internet. En la actualidad, el mundo gira entorno a lo nuevo, a lo innovador, a lo que llama la atención, al entretenimiento, a lo tecnológico, en pocas palabras a los dispositivos móviles. Los dispositivos móviles han venido a simplificarnos la vida, pero deben usarse adecuadamente, así como puede ser una herramienta muy útil, también puede resultar algo perjudicial, sobre todo si los usamos para el entretenimiento y no para el trabajo y el estudio. Si bien, debemos tener un momento de distracción, este no debe sobrepasar de un tiempo pertinente, para que así no interfiera con nuestras actividades académicas, las cuales podemos aprovechar con la tecnología de estos dispositivos Desarrollo Un estudio enfocado en el desarrollo infantil en sus primeras etapas, realizado por la compañía AVG, determinó que dos de cada 10 niños de entre dos y cinco años podía jugar con un Smartphone, mientras que sólo uno de cada 10 podía amarrarse los zapatos sin ayuda. El mismo estudio reveló que 25 por ciento de los niños pueden abrir un navegador web por sí solos, mientras que 20 por ciento puede nadar sin ayuda. Estudios como éste nos muestran cuán acoplada está la tecnología móvil en nuestras vidas.
  • 3. En las aulas, el uso de los móviles ha llegado a representar un punto de desacuerdo entre profesores, directivos y alumnos, pues es considerado el principal motivo de distracción de los alumnos. Algunas escuelas y profesores han optado por prohibir el uso de estos dispositivos; sin embargo, expertos en didáctica y en las nuevas tecnologías consideran que se deberían aprovechar las posibilidades que ofrecen al sector educativo. A este nuevo paradigma se le conoce como M-learning o aprendizaje móvil, el cual consiste en aprovechar al máximo las nuevas tecnologías móviles para facilitar, apoyar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Varias son las ventajas que ofrece el aprendizaje móvil, muchas de las cuales requieren replantear metodologías y estándares en la educación; principalmente en la forma en que los profesores se comunican con sus alumnos. Algunas de ellas son:  Permite la comunicación en tiempo real entre alumnos, profesores y directivos. El uso de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea entre alumnos y profesores agiliza el proceso de comunicación y reduce tiempos.  Agiliza y vuelve más eficiente la distribución de contenidos y materiales. Aplicaciones y servicios como Dropbox permiten no sólo almacenar información en la nube, sino también compartirla con otras personas.  Elimina la barrera geográfica en el aprendizaje. Ya no es necesario que alumnos y maestros estén todo el tiempo en un salón de clases; además, que permite que el aprendizaje llegue a lugares remotos.  Promueve que los estudiantes sean más activos durante el proceso de aprendizaje. Ya sea por medio de realizar investigaciones, aprender y utilizar nuevas tecnologías, crear documentos y compartirlos, etcétera. Sin embargo, la adopción del aprendizaje móvil en las aulas ha sido lenta y gradual, principalmente porque ha sido obstaculizada por motivos culturales, ya que –como se mencionó– muchos consideran a los dispositivos móviles como una tecnología de entretenimiento y no como una herramienta que podríamos aprovechar. EL M-LEARNING El desarrollo tecnológico que tuvo lugar en los años 80 cambió la naturaleza de la educación a dis-tancia. Diversos conceptos describen este fenómeno a medida que van sucediéndose las diferentes innovaciones tecnológicas: enseñanza apoyada por ordenador (EAO), multimedia educativo, tele-educa-ción, enseñanza basada en entorno Web, aprendiza- je electrónico (E-Learning), etc. El gran impacto que hoy en día tienen las tecnologías y dispositivos móviles en nuestra sociedad también está modificando los hábitos educativos. Los avances en materia tec-nológica de las últimas décadas están haciendo posible el desarrollo de métodos de estudio más dinámicos, completos e interactivos. El M-Learning es una nueva tendencia en la formación online , es la forma de llevar el E-Learning a los dispositivos móviles que usamos de forma habitual. Son varias las tecnologías que pueden usarse para ofrecer mayores opciones de acceso a la educación, así como mejorar su flexibilidad. Podemos citar desde los ordenadores personales, los lap-top (ordenadores portátiles), las agendas
  • 4. personales digitales (PDA), los Tablet PC (ordenadores a medio camino entre un laptop y una PDA en los que se puede escribir a través de una pantalla táctil), los teléfonos móviles, los reproductores de MP3 con funciones avanzadas como los Ipods, los sistemas deposición georeferenciada (GPS), entre otros. Conclusión La formación es un elemento esencial en el proceso de incorporar las nuevas tecnologías a las actividades cotidianas, y el avance de la sociedad de la información vendrá determinado. El e-learning es el tipo de enseñanza que se caracteriza por la separación física entre el profesor (tutor o asesor) y el alumno, y que utiliza Internet como canal de distribución del conocimiento y como medio de comunicación. Los contenidos de e-learning están enfocados en las áreas técnicas. A través de esta nueva forma de enseñar el alumno y el docente pueden administrar su tiempo, hablamos de una educación asincrónica. Todo esto introduce también el problema de la poca capacidad que tiene la escuela para absorber las nuevas tecnologías. En este sentido, otro concepto de Nuevas Tecnologías son las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (NTAE). El uso de estas tecnologías, entendidas tanto como recursos para la enseñanza como medio para el aprendizaje como medios de comunicación y expresión y como objeto de aprendizaje y reflexión (Quintana, 2004). Entre los beneficios más claros que los medios de comunicación aportan a la sociedad se encuentran el acceso a la cultura y a la educación, donde los avances tecnológicos y los beneficios que comporta la era de la comunicación lanzan un balance y unas previsiones extraordinariamente positivas. Algunos expertos han incidido en que debe existir una relación entre la información que se suministra y la capacidad de asimilación de la misma por parte de las personas, por esto, es conveniente una adecuada educación en el uso de estos poderosos medios. Lo anterior conlleva que los docentes necesitan estar preparados para empoderar a los estudiantes con las ventajas que les aportan las TIC. Escuelas y aulas deben contar con docentes que posean las competencias y los recursos necesarios en materia de TIC y que puedan enseñar de manera eficaz las asignaturas exigidas, integrando al mismo tiempo en su enseñanza conceptos y habilidades de estas. Las simulaciones interactivas, los recursos educativos digitales y abiertos (REA), los instrumentos sofisticados de recolección y análisis de datos son algunos de los muchos recursos que permiten a los docentes ofrecer a sus estudiantes posibilidades, antes inimaginables, para asimilar conceptos.
  • 5. Bibliografía http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/fr/cajon-de-sastre/38-cajon-de-sastre/1026- movil-learning http://www.xternaliza.es/importancia-de-dispositivos-moviles/ http://temadehoy.wordpress.com/2013/01/30/la-importancia-de-los-dispositivos-moviles-en-la-educacion/ http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnologías_de_la_información_y_la_comunicación