SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE NATURALES
FENÓMENOS
ATMOSFÉRICOS
VIENTO Viento, aire en movimiento. Este
término se suele aplicar al movimiento
horizontal propio de la atmósfera; los
movimientos verticales, o casi verticales,
se llaman corrientes. Los vientos se
producen por diferencias de presión
atmosférica, atribuidas, sobre todo, a
diferencias de temperatura. Las
variaciones en la distribución de presión
y temperatura se deben, en gran medida,
a la distribución desigual del
calentamiento solar, junto a las
diferentes propiedades térmicas de las
superficies terrestres y oceánicas .
Cuando las temperaturas de regiones
adyacentes difieren, el aire más caliente
tiende a ascender y a soplar sobre el aire
más frío y, por tanto, más pesado. Los
vientos generados de esta forma suelen
quedar muy perturbados por la rotación
de la Tierra.
NUBES
 Nube, forma condensada de
humedad atmosférica compuesta de
pequeñas gotas de agua o de
diminutos cristales de hielo. Las
nubes son el principal fenómeno
atmosférico visible. Como tales,
representan un paso transitorio,
aunque vital, en el ciclo del agua.
Este ciclo incluye la evaporación de
la humedad desde la superficie de la
Tierra, su transporte hasta niveles
superiores de la atmósfera, la
condensación del vapor de agua en
masas nubosas y el retorno final del
agua a la tierra en forma de
precipitaciones de lluvia y nieve.
LLUVIA
 Lluvia, precipitación de gotas
líquidas de agua. Las gotas de
agua tienen en general
diámetros superiores a
0,5 mm y pueden llegar a
unos 3 mm. Las gotas grandes
tienden a achatarse y a
dividirse en gotas menores
por la caída rápida a través del
aire. La precipitación de gotas
menores, llamada llovizna,
suele limitar fuertemente la
visibilidad, pero no suele
producir acumulaciones
significativas de agua.
NIEVE
 Nieve, cristales transparentes
de hielo formados alrededor
de polvo o de otras partículas
diminutas de la atmósfera
cuando el vapor de agua se
condensa a temperaturas
inferiores a la de
solidificación del agua. Varios
cristales fundidos en parte
suelen adherirse para formar
copos de nieve, que pueden,
en casos excepcionales, crecer
hasta alcanzar entre 7 y 10 cm
de diámetro.
TORMENTA
 Perturbación atmosférica
violenta acompañada de
aparato eléctrico y viento
fuerte, lluvia, nieve o
granizo.
 Granizo, tipo de
precipitación consistente
en granos
aproximadamente esféricos
de hielo y de nieve
combinados, en general, en
capas alternas. Las
verdaderas piedras de
granizo sólo se producen al
empezar algunas
tormentas y cuando la
temperatura del suelo es
bastante inferior a la de
congelación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscarFenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscarPepa Pepa
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguashowgiro
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídricomdanniiella
 
Fases del ciclo del agua
Fases del ciclo del aguaFases del ciclo del agua
Fases del ciclo del aguapherrerop
 
Cicle de l'aigua
Cicle de l'aiguaCicle de l'aigua
Cicle de l'aiguacapeca999
 
Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosjazmin velarde
 
Ciclo hidrologico az
Ciclo hidrologico azCiclo hidrologico az
Ciclo hidrologico azAZhidrologia
 
El ciclo de agua en la naturaleza
El ciclo de agua en la naturalezaEl ciclo de agua en la naturaleza
El ciclo de agua en la naturalezaJENIFHERDIANA
 
Ciclo Del Agua
Ciclo  Del  AguaCiclo  Del  Agua
Ciclo Del Aguamirlazu
 
Ciclo del agua naturaleza
Ciclo del agua naturalezaCiclo del agua naturaleza
Ciclo del agua naturalezaLos-Litosfera
 
FenóMenos MeteorolóGicos
FenóMenos MeteorolóGicosFenóMenos MeteorolóGicos
FenóMenos MeteorolóGicosolgagar
 
Mapa mental ciclo hidrologico
Mapa mental ciclo hidrologicoMapa mental ciclo hidrologico
Mapa mental ciclo hidrologicoluznoriega
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguasan9654
 
3er trabajo elaborar y publicar ciclo del agua (1) tony
3er trabajo elaborar y publicar ciclo del agua (1) tony3er trabajo elaborar y publicar ciclo del agua (1) tony
3er trabajo elaborar y publicar ciclo del agua (1) tonyTony Perez
 

La actualidad más candente (19)

Fenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscarFenomenos metorologicos migul y oscar
Fenomenos metorologicos migul y oscar
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídrico
 
Fases del ciclo del agua
Fases del ciclo del aguaFases del ciclo del agua
Fases del ciclo del agua
 
Cicle de l'aigua
Cicle de l'aiguaCicle de l'aigua
Cicle de l'aigua
 
Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericos
 
jose soto
jose  sotojose  soto
jose soto
 
Ciclo hidrologico az
Ciclo hidrologico azCiclo hidrologico az
Ciclo hidrologico az
 
El ciclo de agua en la naturaleza
El ciclo de agua en la naturalezaEl ciclo de agua en la naturaleza
El ciclo de agua en la naturaleza
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo Del Agua
Ciclo  Del  AguaCiclo  Del  Agua
Ciclo Del Agua
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Ciclo del agua naturaleza
Ciclo del agua naturalezaCiclo del agua naturaleza
Ciclo del agua naturaleza
 
Diapo 130719130732-phpapp02
Diapo 130719130732-phpapp02Diapo 130719130732-phpapp02
Diapo 130719130732-phpapp02
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
FenóMenos MeteorolóGicos
FenóMenos MeteorolóGicosFenóMenos MeteorolóGicos
FenóMenos MeteorolóGicos
 
Mapa mental ciclo hidrologico
Mapa mental ciclo hidrologicoMapa mental ciclo hidrologico
Mapa mental ciclo hidrologico
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
3er trabajo elaborar y publicar ciclo del agua (1) tony
3er trabajo elaborar y publicar ciclo del agua (1) tony3er trabajo elaborar y publicar ciclo del agua (1) tony
3er trabajo elaborar y publicar ciclo del agua (1) tony
 

Similar a Trabajo de naturales (20)

Precipitacion
Precipitacion Precipitacion
Precipitacion
 
Precipitación 2014-ii
Precipitación 2014-iiPrecipitación 2014-ii
Precipitación 2014-ii
 
Atmosfera arca
Atmosfera arcaAtmosfera arca
Atmosfera arca
 
Atmosfera arca
Atmosfera arcaAtmosfera arca
Atmosfera arca
 
P Ower Fenomenos
P Ower FenomenosP Ower Fenomenos
P Ower Fenomenos
 
2.fenomenos y sistemas metereologicos
2.fenomenos y sistemas metereologicos2.fenomenos y sistemas metereologicos
2.fenomenos y sistemas metereologicos
 
Atmosfera1
Atmosfera1Atmosfera1
Atmosfera1
 
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murilloFenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
 
Precipitación - escorrentía - percolación
Precipitación - escorrentía - percolaciónPrecipitación - escorrentía - percolación
Precipitación - escorrentía - percolación
 
Trabajo 2 precipitacion y simulacion en watershed
Trabajo 2 precipitacion y simulacion en watershedTrabajo 2 precipitacion y simulacion en watershed
Trabajo 2 precipitacion y simulacion en watershed
 
Especialidad Climatologia
Especialidad ClimatologiaEspecialidad Climatologia
Especialidad Climatologia
 
C.naturales
C.naturalesC.naturales
C.naturales
 
C.naturales
C.naturalesC.naturales
C.naturales
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Condensación
CondensaciónCondensación
Condensación
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
 
NUBES JGM
NUBES JGMNUBES JGM
NUBES JGM
 
Nubes y presipitacion
Nubes y presipitacionNubes y presipitacion
Nubes y presipitacion
 
Fenómenos atmosféricos ismael
Fenómenos atmosféricos ismaelFenómenos atmosféricos ismael
Fenómenos atmosféricos ismael
 

Más de Pepa Pepa

1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_iiPepa Pepa
 
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_iiPepa Pepa
 
Carnaval literario rap
Carnaval literario   rapCarnaval literario   rap
Carnaval literario rapPepa Pepa
 
Samanta[1] [reparado]
Samanta[1] [reparado]Samanta[1] [reparado]
Samanta[1] [reparado]Pepa Pepa
 
Las reglas de las tres reglas
Las reglas de las tres reglasLas reglas de las tres reglas
Las reglas de las tres reglasPepa Pepa
 
Ahorr energetico
Ahorr energeticoAhorr energetico
Ahorr energeticoPepa Pepa
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolarPepa Pepa
 
Proyecto en búsqueda de socios
Proyecto en búsqueda de sociosProyecto en búsqueda de socios
Proyecto en búsqueda de sociosPepa Pepa
 
Estrategias de socialización
Estrategias de socializaciónEstrategias de socialización
Estrategias de socializaciónPepa Pepa
 
Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPepa Pepa
 
Análisis de un proyecto
Análisis  de un  proyectoAnálisis  de un  proyecto
Análisis de un proyectoPepa Pepa
 

Más de Pepa Pepa (20)

1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
 
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
 
Carnaval literario rap
Carnaval literario   rapCarnaval literario   rap
Carnaval literario rap
 
Samanta[1] [reparado]
Samanta[1] [reparado]Samanta[1] [reparado]
Samanta[1] [reparado]
 
Las reglas de las tres reglas
Las reglas de las tres reglasLas reglas de las tres reglas
Las reglas de las tres reglas
 
Ahorr energetico
Ahorr energeticoAhorr energetico
Ahorr energetico
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
Proyecto en búsqueda de socios
Proyecto en búsqueda de sociosProyecto en búsqueda de socios
Proyecto en búsqueda de socios
 
Estrategias de socialización
Estrategias de socializaciónEstrategias de socialización
Estrategias de socialización
 
Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyecto
 
Análisis de un proyecto
Análisis  de un  proyectoAnálisis  de un  proyecto
Análisis de un proyecto
 
Iván
IvánIván
Iván
 
Paula
PaulaPaula
Paula
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
John
JohnJohn
John
 
Iván
IvánIván
Iván
 
Ismael
IsmaelIsmael
Ismael
 
Hicham
HichamHicham
Hicham
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
Bea
BeaBea
Bea
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Trabajo de naturales

  • 2. VIENTO Viento, aire en movimiento. Este término se suele aplicar al movimiento horizontal propio de la atmósfera; los movimientos verticales, o casi verticales, se llaman corrientes. Los vientos se producen por diferencias de presión atmosférica, atribuidas, sobre todo, a diferencias de temperatura. Las variaciones en la distribución de presión y temperatura se deben, en gran medida, a la distribución desigual del calentamiento solar, junto a las diferentes propiedades térmicas de las superficies terrestres y oceánicas . Cuando las temperaturas de regiones adyacentes difieren, el aire más caliente tiende a ascender y a soplar sobre el aire más frío y, por tanto, más pesado. Los vientos generados de esta forma suelen quedar muy perturbados por la rotación de la Tierra.
  • 3. NUBES  Nube, forma condensada de humedad atmosférica compuesta de pequeñas gotas de agua o de diminutos cristales de hielo. Las nubes son el principal fenómeno atmosférico visible. Como tales, representan un paso transitorio, aunque vital, en el ciclo del agua. Este ciclo incluye la evaporación de la humedad desde la superficie de la Tierra, su transporte hasta niveles superiores de la atmósfera, la condensación del vapor de agua en masas nubosas y el retorno final del agua a la tierra en forma de precipitaciones de lluvia y nieve.
  • 4. LLUVIA  Lluvia, precipitación de gotas líquidas de agua. Las gotas de agua tienen en general diámetros superiores a 0,5 mm y pueden llegar a unos 3 mm. Las gotas grandes tienden a achatarse y a dividirse en gotas menores por la caída rápida a través del aire. La precipitación de gotas menores, llamada llovizna, suele limitar fuertemente la visibilidad, pero no suele producir acumulaciones significativas de agua.
  • 5. NIEVE  Nieve, cristales transparentes de hielo formados alrededor de polvo o de otras partículas diminutas de la atmósfera cuando el vapor de agua se condensa a temperaturas inferiores a la de solidificación del agua. Varios cristales fundidos en parte suelen adherirse para formar copos de nieve, que pueden, en casos excepcionales, crecer hasta alcanzar entre 7 y 10 cm de diámetro.
  • 6. TORMENTA  Perturbación atmosférica violenta acompañada de aparato eléctrico y viento fuerte, lluvia, nieve o granizo.
  • 7.  Granizo, tipo de precipitación consistente en granos aproximadamente esféricos de hielo y de nieve combinados, en general, en capas alternas. Las verdaderas piedras de granizo sólo se producen al empezar algunas tormentas y cuando la temperatura del suelo es bastante inferior a la de congelación.