SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo: cambios climáticos
Ing. . Forestal . Freddy Extremadoiro Quiroz Tec. Agrop. Walter Heredia Montero
TIPOS DE FRENTES :
FRENTE FRIO
 Los frentes fríos ocurren
cuando el aire frío, de mayor
densidad, desplaza hacia
arriba al aire caliente, de
menor densidad. Esto
promueve la formación de
nubes cúmulos, las cuales se
transforman en tempestades.
FRENTE CALIDO
 Los frentes cálidos ocurren
cuando el aire caliente
reemplaza al aire frío
desplazándose por debajo. Se
forman nubes altocúmulo y
podría ocasionar lluvia, nieve
o agua y nieve. Las
temperaturas se calientan un
poco y se manifiestan vientos
usualmente leves.
FRENTE ESTACIONARIO FRENTE OCLUIDO
 Los frentes estacionarios ocurren
las masas de aire cálido y frío no
presentan ningún movimiento.
Este tipo de condición puede
durar muchos días y producen
sólo nubes altocúmulos. Las
temperaturas se mantienen
constantes y no existen vientos.
 Los frentes ocluidos pueden
ocurrir cuando el aire frío
reemplaza al aire fresco o
viceversa en la superficie, con
aire cálido por encima. La
oclusión fría ocurre cuando aire
frío desciende debajo del aire
fresco de la superficie; el aire
caliente en lo alto está
usualmente hacia el Oeste de la
superficie del frente
FRENTES FRIOS
NUBOSIDAD Y TIPOS DE NUVES
 El 50 % del planeta Tierra
siempre esta cubierto por
nubes. Gracias a ellas existen
 la lluvia, las tormentas, el arco
iris y la nieve.
Las nubes están formadas por grupos de pequeñísimas gotas de agua
o cristales
de hielo; se forma cuando el aire se eleva y enfría adiabáticamente.
Están asociadas
con distintos tipos de precipitaciones, dependiendo de la
temperatura atmosférica.
NUBES FORMADAS
Las nubes según su forma se conocen
con los nombres de:
ESTRATOS
CUMULOS
CIROS
NIMBOS
ESTRATOCUMULOS
CUMULONIMBOS
ESTRATOS:
 Capa nubosa plana de gran
extensión y bastante uniforme.
Este tipo de nube es
generalmente gris. Puede dar
lugar a precipitaciones en forma
de llovizna, prismas de hielo o
gránulos de nieve
Cúmulos, cirros, nimbos
 Masas aisladas de nubes
voluminosas, densas y de
contornos bien definidos, que se
desarrollan verticalmente en
forma de promontorios, cúpulas o
torres, parecidas a una coliflor
 Cirros. Nubes distanciadas, de
aspecto fibroso y/o sedoso con
filamentos blancos y delicados, de
bandas angostas, totalmente o en
su mayor parte blancas.
 Nimbos. Nubes de temporal.
estratocúmulos
 Manto o capa de nubes grises o blanquecinas a la vez, que casi siempre tienen
partes sombreadas, compuestas de mosaicos, guijarros, rollos, etc., no fibrosas y
que pueden o no estar soldadas entre sí.
Cumulonimbos.
Nube densa y potente, de considerable desarrollo vertical, de apariencias intermedias.
En su parte superior suele ser lisa, fibrosa o estriada y casi siempre achatada. Esta parte
muchas veces se extiende en forma de un yunque o de un gran penacho en la
dirección del viento, como cirrostratos, altoestratos, semejantes a un yunque u hongo.
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nubes.
Nubes.Nubes.
Nubes.
caryuyu
 
Las nubes. rocío carmona
Las nubes. rocío carmonaLas nubes. rocío carmona
Las nubes. rocío carmona
carlosjdr101
 
Nubes y lluvias
Nubes y lluviasNubes y lluvias
Nubes y lluvias
Hector Urrutia Ortega
 
La FormacióN De Las Nubes
La FormacióN De Las NubesLa FormacióN De Las Nubes
La FormacióN De Las Nubes
cecimat
 
La Nieve
La NieveLa Nieve
La Nieve
Sergio Miranda
 
Granizo, rocio y lluvia
Granizo, rocio y lluviaGranizo, rocio y lluvia
Granizo, rocio y lluvia
casa
 
Nubes y presipitacion
Nubes y presipitacionNubes y presipitacion
Nubes y presipitacion
Fernando Vega Cerna
 
Clases de nubes
Clases de nubesClases de nubes
Clases de nubes
alex90metal
 
Nubes y más nubes
Nubes y más nubesNubes y más nubes
Nubes
NubesNubes
Fenomenos Atmosfericosi
Fenomenos  AtmosfericosiFenomenos  Atmosfericosi
Fenomenos Atmosfericosi
egbertejeda
 
Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)
Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)
Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)
Erik Aldahir Angeles Mendez
 
7. clases de nubes
7. clases de nubes7. clases de nubes
7. clases de nubes
JORGE REYES
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
cecimat
 
Clasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubesClasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubes
Jose L. Ramírez Pérez
 
Especialidad Climatologia
Especialidad ClimatologiaEspecialidad Climatologia
Especialidad Climatologia
ovidio31262516
 
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricosPrecipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Condensación
CondensaciónCondensación
La condensacion
La condensacionLa condensacion
La condensacion
Irma Mayla Maila
 

La actualidad más candente (19)

Nubes.
Nubes.Nubes.
Nubes.
 
Las nubes. rocío carmona
Las nubes. rocío carmonaLas nubes. rocío carmona
Las nubes. rocío carmona
 
Nubes y lluvias
Nubes y lluviasNubes y lluvias
Nubes y lluvias
 
La FormacióN De Las Nubes
La FormacióN De Las NubesLa FormacióN De Las Nubes
La FormacióN De Las Nubes
 
La Nieve
La NieveLa Nieve
La Nieve
 
Granizo, rocio y lluvia
Granizo, rocio y lluviaGranizo, rocio y lluvia
Granizo, rocio y lluvia
 
Nubes y presipitacion
Nubes y presipitacionNubes y presipitacion
Nubes y presipitacion
 
Clases de nubes
Clases de nubesClases de nubes
Clases de nubes
 
Nubes y más nubes
Nubes y más nubesNubes y más nubes
Nubes y más nubes
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
 
Fenomenos Atmosfericosi
Fenomenos  AtmosfericosiFenomenos  Atmosfericosi
Fenomenos Atmosfericosi
 
Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)
Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)
Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)
 
7. clases de nubes
7. clases de nubes7. clases de nubes
7. clases de nubes
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
 
Clasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubesClasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubes
 
Especialidad Climatologia
Especialidad ClimatologiaEspecialidad Climatologia
Especialidad Climatologia
 
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricosPrecipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
 
Condensación
CondensaciónCondensación
Condensación
 
La condensacion
La condensacionLa condensacion
La condensacion
 

Destacado

Trucos de climatología
Trucos de climatologíaTrucos de climatología
Trucos de climatología
josepsenabre
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
analcagu45
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
Modulo de riego
Modulo de riegoModulo de riego
Modulo de riego
bquijanou
 
Taller semillas 2011 Jorge Andrade
Taller semillas 2011 Jorge AndradeTaller semillas 2011 Jorge Andrade
Taller semillas 2011 Jorge Andrade
CIAT
 
Aficionado a la meteorología
Aficionado a la meteorologíaAficionado a la meteorología
Aficionado a la meteorología
gamameteo
 
Celula planta
Celula plantaCelula planta
Celula planta
AGRONEGOCIOS
 
Comentario De Un Mapa Del Tiempo
Comentario De Un Mapa Del TiempoComentario De Un Mapa Del Tiempo
Comentario De Un Mapa Del Tiempo
Raul Benavente
 
Que es la Meteorologia
Que es la MeteorologiaQue es la Meteorologia
Que es la Meteorologia
areaciencias
 
T2d. diversidad climática
T2d. diversidad climáticaT2d. diversidad climática
T2d. diversidad climática
pedrobernal
 
Aparatos que miden la humedad
Aparatos que miden la humedadAparatos que miden la humedad
Aparatos que miden la humedad
anabejaranor
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
Txema Gs
 
LA Humedad
LA Humedad LA Humedad
LA Humedad
Ruth Gutierrez
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
fabriciolucho
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
Independiente
 
Lechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagramaLechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagrama
Bryan Ramírez Contreras
 
Instrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicosInstrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicos
robsalvador
 
Métodos de riego
Métodos de riegoMétodos de riego
Métodos de riego
Rie Neko
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
Gaby Agamez Ramos
 

Destacado (20)

Trucos de climatología
Trucos de climatologíaTrucos de climatología
Trucos de climatología
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Modulo de riego
Modulo de riegoModulo de riego
Modulo de riego
 
Taller semillas 2011 Jorge Andrade
Taller semillas 2011 Jorge AndradeTaller semillas 2011 Jorge Andrade
Taller semillas 2011 Jorge Andrade
 
Aficionado a la meteorología
Aficionado a la meteorologíaAficionado a la meteorología
Aficionado a la meteorología
 
Celula planta
Celula plantaCelula planta
Celula planta
 
Comentario De Un Mapa Del Tiempo
Comentario De Un Mapa Del TiempoComentario De Un Mapa Del Tiempo
Comentario De Un Mapa Del Tiempo
 
Que es la Meteorologia
Que es la MeteorologiaQue es la Meteorologia
Que es la Meteorologia
 
T2d. diversidad climática
T2d. diversidad climáticaT2d. diversidad climática
T2d. diversidad climática
 
Aparatos que miden la humedad
Aparatos que miden la humedadAparatos que miden la humedad
Aparatos que miden la humedad
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
 
LA Humedad
LA Humedad LA Humedad
LA Humedad
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
 
Lechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagramaLechuga hidroponica diagrama
Lechuga hidroponica diagrama
 
Instrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicosInstrumentos meteorologicos
Instrumentos meteorologicos
 
Métodos de riego
Métodos de riegoMétodos de riego
Métodos de riego
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
 
Comentario de climograma
Comentario de climogramaComentario de climograma
Comentario de climograma
 

Similar a cambios climaticos

El clima
El climaEl clima
El clima
Gemita165
 
Un atlas de nubes
Un atlas de nubesUn atlas de nubes
Un atlas de nubes
geopaloma
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
Cami Ziogas
 
Tiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptxTiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptx
AntonelaPrado2
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
marola
 
Tipo de nubes
Tipo de nubesTipo de nubes
Tipo de nubes
samyalara1
 
El clima
El climaEl clima
Nubes Bajas
Nubes BajasNubes Bajas
Nubes Bajas
Basilio Ignacio
 
Tipos de nubes michelle taipe
Tipos de nubes michelle taipeTipos de nubes michelle taipe
Tipos de nubes michelle taipe
MichelleTaipe
 
Trabajo de naturales
Trabajo  de naturalesTrabajo  de naturales
Trabajo de naturales
Pepa Pepa
 
Trabajo de naturales
Trabajo  de naturalesTrabajo  de naturales
Trabajo de naturales
Pepa Pepa
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes (presentación final) portafolio
Las nubes (presentación final) portafolioLas nubes (presentación final) portafolio
Las nubes (presentación final) portafolio
Rafael Sanchez Garcia
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
Julio Sanchez
 
Atmosfera arca
Atmosfera arcaAtmosfera arca
Atmosfera arca
Armando Calla
 
Atmosfera arca
Atmosfera arcaAtmosfera arca
Atmosfera arca
Armando Calla
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
Joannie Del Toro
 
La humedad, las nubes y las precipitaciones
La humedad, las nubes y las precipitacionesLa humedad, las nubes y las precipitaciones
La humedad, las nubes y las precipitaciones
Mariana Villafaena Olivera
 
Clasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubesClasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubes
Jose L. Ramírez Pérez
 
3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad
hotii
 

Similar a cambios climaticos (20)

El clima
El climaEl clima
El clima
 
Un atlas de nubes
Un atlas de nubesUn atlas de nubes
Un atlas de nubes
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
Tiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptxTiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptx
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
Tipo de nubes
Tipo de nubesTipo de nubes
Tipo de nubes
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Nubes Bajas
Nubes BajasNubes Bajas
Nubes Bajas
 
Tipos de nubes michelle taipe
Tipos de nubes michelle taipeTipos de nubes michelle taipe
Tipos de nubes michelle taipe
 
Trabajo de naturales
Trabajo  de naturalesTrabajo  de naturales
Trabajo de naturales
 
Trabajo de naturales
Trabajo  de naturalesTrabajo  de naturales
Trabajo de naturales
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
Las nubes (presentación final) portafolio
Las nubes (presentación final) portafolioLas nubes (presentación final) portafolio
Las nubes (presentación final) portafolio
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Atmosfera arca
Atmosfera arcaAtmosfera arca
Atmosfera arca
 
Atmosfera arca
Atmosfera arcaAtmosfera arca
Atmosfera arca
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
La humedad, las nubes y las precipitaciones
La humedad, las nubes y las precipitacionesLa humedad, las nubes y las precipitaciones
La humedad, las nubes y las precipitaciones
 
Clasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubesClasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubes
 
3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

cambios climaticos

  • 1. Modulo: cambios climáticos Ing. . Forestal . Freddy Extremadoiro Quiroz Tec. Agrop. Walter Heredia Montero
  • 2. TIPOS DE FRENTES : FRENTE FRIO  Los frentes fríos ocurren cuando el aire frío, de mayor densidad, desplaza hacia arriba al aire caliente, de menor densidad. Esto promueve la formación de nubes cúmulos, las cuales se transforman en tempestades. FRENTE CALIDO  Los frentes cálidos ocurren cuando el aire caliente reemplaza al aire frío desplazándose por debajo. Se forman nubes altocúmulo y podría ocasionar lluvia, nieve o agua y nieve. Las temperaturas se calientan un poco y se manifiestan vientos usualmente leves.
  • 3. FRENTE ESTACIONARIO FRENTE OCLUIDO  Los frentes estacionarios ocurren las masas de aire cálido y frío no presentan ningún movimiento. Este tipo de condición puede durar muchos días y producen sólo nubes altocúmulos. Las temperaturas se mantienen constantes y no existen vientos.  Los frentes ocluidos pueden ocurrir cuando el aire frío reemplaza al aire fresco o viceversa en la superficie, con aire cálido por encima. La oclusión fría ocurre cuando aire frío desciende debajo del aire fresco de la superficie; el aire caliente en lo alto está usualmente hacia el Oeste de la superficie del frente
  • 5. NUBOSIDAD Y TIPOS DE NUVES  El 50 % del planeta Tierra siempre esta cubierto por nubes. Gracias a ellas existen  la lluvia, las tormentas, el arco iris y la nieve.
  • 6. Las nubes están formadas por grupos de pequeñísimas gotas de agua o cristales de hielo; se forma cuando el aire se eleva y enfría adiabáticamente. Están asociadas con distintos tipos de precipitaciones, dependiendo de la temperatura atmosférica. NUBES FORMADAS
  • 7. Las nubes según su forma se conocen con los nombres de: ESTRATOS CUMULOS CIROS NIMBOS ESTRATOCUMULOS CUMULONIMBOS
  • 8. ESTRATOS:  Capa nubosa plana de gran extensión y bastante uniforme. Este tipo de nube es generalmente gris. Puede dar lugar a precipitaciones en forma de llovizna, prismas de hielo o gránulos de nieve
  • 9. Cúmulos, cirros, nimbos  Masas aisladas de nubes voluminosas, densas y de contornos bien definidos, que se desarrollan verticalmente en forma de promontorios, cúpulas o torres, parecidas a una coliflor  Cirros. Nubes distanciadas, de aspecto fibroso y/o sedoso con filamentos blancos y delicados, de bandas angostas, totalmente o en su mayor parte blancas.  Nimbos. Nubes de temporal.
  • 10. estratocúmulos  Manto o capa de nubes grises o blanquecinas a la vez, que casi siempre tienen partes sombreadas, compuestas de mosaicos, guijarros, rollos, etc., no fibrosas y que pueden o no estar soldadas entre sí. Cumulonimbos. Nube densa y potente, de considerable desarrollo vertical, de apariencias intermedias. En su parte superior suele ser lisa, fibrosa o estriada y casi siempre achatada. Esta parte muchas veces se extiende en forma de un yunque o de un gran penacho en la dirección del viento, como cirrostratos, altoestratos, semejantes a un yunque u hongo.