SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestro 
mar
El mar en Lanzarote 
Para conseguir agua potable 
dependemos del mar que nos 
rodea. 
cualquier 
cambio 
Cambia Pone en 
nuestra peligro 
calidad de vida nuestra 
salud
El agua de mar 
No es agua pura (H2O) 
Contiene 
Muchas moléculas 
y partículas 
suspendidas 
Gases importantes 
Oxígeno Dióxido Nitrógeno 
de carbono 
Varían según la 
actividad biológica 
Composición 
Oxígeno 85,8% 
Hidrógeno 10,8% 
Cloro 1,9% 
Sodio 1% 
Magnesio 0,13% 
Azufre 0,09% 
Calcio 0,04% 
Potasio 0,04% 
Bromo 0,007% 
Carbono 0,003%
Corrientes marinas 
Recorren 
los océanos 
Pueden 
ser 
Superficiales Profundas 
más frías, 
más calientes... 
Son vitales 
para los 
organismos 
marinos 
Distribuyen 
El calor en 
el planeta y 
lo suavizan 
Los 
climas 
Gracias a 
La elevada 
energía que se 
necesita para 
cambiar de 
estado
Corrientes marinas superficiales 
Impulsadas 
por la 
dirección del 
viento 
Se genera el modelo 
espiral de Ekman 
Explica el 
movimiento de las 
capas de un 
fluido por la 
acción del efecto 
coriolis 
Efecto coriolis de los 
vientos 
causa que los objetos 
se muevan hacia la 
derecha en el 
hemisferio norte y a la 
izquierda en el 
hemisferio sur 
Sistema de 
circulación 
circular a gran 
escala 
Se denominan 
giros oceánicos 
(5 en todo el 
mundo) 
Debido a la 
rotación de 
la Tierra
La circulación profunda 
Se crea por 
El incremento 
en la 
densidad 
La salinidad y la 
temperatura afectan a 
la densidad del agua 
De las aguas polares muy 
frías y ricas en sales 
Transporta 
Energía en 
forma de 
calor,sólidos, 
gases, 
sustancias 
disueltas 
Distribución de los grandes 
climas del planeta 
Las aguas más frías y saladas se hunden se 
dirigen por el fondo hasta que afloran. 
Los vientos provocan corrientes superficiales 
que transportan el agua menos densa y más 
cálida, hasta que se hundan de nuevo (se 
enfrían y ganan salinidad)
Termoclima y la temperatura 
del agua 
El agua de 
diferentes 
densidades no 
se puede 
mezclar 
El sol calienta al agua 
superficial 
Sólo si actúan 
fenómenos externos 
(tormenta) 
Termoclima: zona que separa 
la masa de agua fría de la 
caliente 
Hace frontera para numerosos 
organismos 
Temperatura Profundidad 
entre -1.8ºC y 
32ºC 
Superficie 
2ºC y 4 ºC 1500 metros
Intercambio de gases entre 
atmósfera y océano 
El agua de mar interactúa 
también con la atmósfera 
Recoge el CO2 de la atmósfera 
Desprende Oxígeno gracias 
a la fotosíntesis que se 
depositará en la atmósfera 
Enfría el 
Planeta (la luz 
del sol se 
refleja) 
Desprende Azufre Núcleo de 
condensación 
de las nubes 
Los océanos 
recogen 
toneladas de CO2 
producidas por 
el hombre 
Cambios químicos en 
la superficie 
Disminuye la 
disponibilidad de 
iones carbonato 
Acidificación del agua Disminuye el Ph 
Necesario 
para las 
estructuras de 
Carbonato 
cálcico
Las olas 
Acción del viento sobre la 
superficie del mar 
Transportan energía 
de un lugar a otro. 
Interaccionan con el 
fondo al llegar a la 
costa. Por lo que se 
frenan y se forma la 
cresta, hasta que se 
rompen 
También se pueden formar 
por los movimientos de la 
corteza terrestre 
Tectónica de 
placas 
Terremotos 
Volcanes 
Amplitud 
Altura 
Periodo 
Tiempo que 
transcurre
Las mareas 
Se producen por la fuerza de 
atracción de la Luna y del Sol 
sobre la Tierra 
Variaciones en el nivel del mar 
Se repiten dos veces en períodos de 24h 
Las variaciones pueden ser muy 
notables o poco notables 
Marea alta 
Marea baja 
Litoral inundado 
Parte del litoral 
emergido 
Según la topografía 
de la costa 
pueden ser: muy 
potentes y muy 
peligrosa
Parámetros físico-químicos 
Temperatura 
Capa superior hasta 150m varía durante todo el año 
Segunda capa entre 200m - 1000m desde 15º C- 19º C hasta 4ºC 
Capa inferior (en Canarias) 4000 m aprox. se reduce lentamente hasta 1ºC 
Color y olor 
Las sustancias 
disueltas 
dan 
olor 
característico 
distintas 
coloraciones 
En canarias, el 
afloramiento 
hace que las islas 
orientales sean 
más frías que las 
occidentales 
En Canarias, el mar 
actúa como un 
termostato 
regulando del clima 
la mayoría son 
sales 
Salinidad 
Se mide en 
unidades de 
salinidad 
práctica 
gramo de sal 
por kg de 
agua de mar 
equivalen a 
efecto de la 
temperatura y la 
salinidad en el 
agua de mar: 
A mayor salinidad 
más densidad. 
A menor 
temperatura mayor 
densidad
Salinidad 
Los iones 
que forman 
la sal 
Llegan al agua por 
Transporte a 
través de los ríos 
Transporte a 
través del viento 
surgencias 
hidrotermales del 
fondo del mar 
En Canarias,es de 
36 ó 37 psu 
Los niveles de 
salinidad 
dependen de: 
El nivel de 
vaporización 
del agua y el 
aporte de agua 
dulce (ríos) 
¿Cómo se mide la salinidad? 
Con refractómetros que 
aprovecha la desviación 
de la luz del sol al 
atravesar soluciones
Parámetros físico-químicos 
Acidez: Ph 
El Ph mide 
el grado de 
acidez del 
agua 
< 7 sustancia ácida 
= 7 neutra 
> 7 sustancia 
básica 
Depende de la 
temperatura y de las 
sustancias disueltas 
Se mide con un Ph-metro 
Cuanto más se 
aleje de 8, hay 
signos de 
contaminación 
El agua de mar suele 
tener un Ph = 8 
Ligeramente ácido 
Dureza 
del agua 
Contenido en 
iones 
alcalinotérreos 
inferior a 
60mg L -1 de 
CaCO3 
superior a 
270 mg L- 
1 de 
CaCO3 
Se expresa como 
los miligramos de 
CaCO3 por litro 
Blanda 
Dura 
Los detergentes 
contienen agentes 
separadores que 
inactivan las 
sustancias causantes 
de la dureza
Parámetros físico-químicos 
Conductividad eléctrica 
Nos informa de 
cantidad de sales 
disueltas 
Cuantas más 
sales disueltas 
mayor es su 
conductividad 
Se mide mediante 
conductímetros 
La conductividad 
depende de la 
temperatura y de 
la actividad de los 
iones disueltos 
Conductividad Grado de 
mineralización 
< 100 Muy débil 
<200 Débil 
<333 Media acentuada 
<666 Media 
<1000 Importante 
>1000 Excesiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
Dinámica de la Hidrosfera y la AtmosferaDinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
Dinámica de la Hidrosfera y la Atmosferavictorhistoriarios
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Mario
La Hidrosfera y la Atmósfera MarioLa Hidrosfera y la Atmósfera Mario
La Hidrosfera y la Atmósfera Marioguestebd9b8
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera IreneLa Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera Ireneguestebd9b8
 
Mapa conceptual Parte 2. La Atmósfera.pptx
Mapa conceptual Parte 2. La Atmósfera.pptxMapa conceptual Parte 2. La Atmósfera.pptx
Mapa conceptual Parte 2. La Atmósfera.pptx
Belen M. Vivas
 
Tema 06 la atmósfera
Tema 06 la atmósferaTema 06 la atmósfera
Tema 06 la atmósferasuni fer
 
La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosferaLa atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosferaProfesorado
 
Tema 11 el agua en la tierra
Tema 11 el agua en la tierraTema 11 el agua en la tierra
Tema 11 el agua en la tierracflaviana
 
PresentacióN De La Hidrosfera Y La Atmosfera Tema 9 Angelitas
PresentacióN De La Hidrosfera Y La Atmosfera Tema 9 AngelitasPresentacióN De La Hidrosfera Y La Atmosfera Tema 9 Angelitas
PresentacióN De La Hidrosfera Y La Atmosfera Tema 9 Angelitas
ANGELES1965
 
Aumento del nivel del mar
Aumento del nivel del marAumento del nivel del mar
Aumento del nivel del mar
Jennifer González
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
Thania López Rina
 
Tema 2 el tiempo y el clima
Tema 2 el tiempo y el climaTema 2 el tiempo y el clima
Tema 2 el tiempo y el clima
nitogusanito
 
Tema 2. el planeta agua
Tema 2. el planeta aguaTema 2. el planeta agua
Tema 2. el planeta agua
catalina enriquejimenez
 
Composición y distribución de la hidrosfera
Composición y distribución      de la hidrosferaComposición y distribución      de la hidrosfera
Composición y distribución de la hidrosferaLuis Fernández Díaz
 
M cornejo u2_act2_recurso
M cornejo u2_act2_recursoM cornejo u2_act2_recurso
M cornejo u2_act2_recurso
MaraElena54
 
La Hidrosfera y la atmósfera Marta Tostado
La Hidrosfera y la atmósfera Marta TostadoLa Hidrosfera y la atmósfera Marta Tostado
La Hidrosfera y la atmósfera Marta Tostadoguestebd9b8
 

La actualidad más candente (20)

Dinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
Dinámica de la Hidrosfera y la AtmosferaDinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
Dinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Mario
La Hidrosfera y la Atmósfera MarioLa Hidrosfera y la Atmósfera Mario
La Hidrosfera y la Atmósfera Mario
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera IreneLa Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
 
Mapa conceptual Parte 2. La Atmósfera.pptx
Mapa conceptual Parte 2. La Atmósfera.pptxMapa conceptual Parte 2. La Atmósfera.pptx
Mapa conceptual Parte 2. La Atmósfera.pptx
 
Presentación.pps
Presentación.ppsPresentación.pps
Presentación.pps
 
Tema 06 la atmósfera
Tema 06 la atmósferaTema 06 la atmósfera
Tema 06 la atmósfera
 
La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosferaLa atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera
 
Tema 11 el agua en la tierra
Tema 11 el agua en la tierraTema 11 el agua en la tierra
Tema 11 el agua en la tierra
 
Atmósfera e Hidrosfera
Atmósfera e HidrosferaAtmósfera e Hidrosfera
Atmósfera e Hidrosfera
 
PresentacióN De La Hidrosfera Y La Atmosfera Tema 9 Angelitas
PresentacióN De La Hidrosfera Y La Atmosfera Tema 9 AngelitasPresentacióN De La Hidrosfera Y La Atmosfera Tema 9 Angelitas
PresentacióN De La Hidrosfera Y La Atmosfera Tema 9 Angelitas
 
1tema4-generalidades-ciclo
1tema4-generalidades-ciclo1tema4-generalidades-ciclo
1tema4-generalidades-ciclo
 
Aumento del nivel del mar
Aumento del nivel del marAumento del nivel del mar
Aumento del nivel del mar
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La dinámica de la atmósfera e hidrósfera
La dinámica de la atmósfera e hidrósferaLa dinámica de la atmósfera e hidrósfera
La dinámica de la atmósfera e hidrósfera
 
Tema 2 el tiempo y el clima
Tema 2 el tiempo y el climaTema 2 el tiempo y el clima
Tema 2 el tiempo y el clima
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Tema 2. el planeta agua
Tema 2. el planeta aguaTema 2. el planeta agua
Tema 2. el planeta agua
 
Composición y distribución de la hidrosfera
Composición y distribución      de la hidrosferaComposición y distribución      de la hidrosfera
Composición y distribución de la hidrosfera
 
M cornejo u2_act2_recurso
M cornejo u2_act2_recursoM cornejo u2_act2_recurso
M cornejo u2_act2_recurso
 
La Hidrosfera y la atmósfera Marta Tostado
La Hidrosfera y la atmósfera Marta TostadoLa Hidrosfera y la atmósfera Marta Tostado
La Hidrosfera y la atmósfera Marta Tostado
 

Destacado

Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...
Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...
Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...
Carolina Chamorro
 
Evaluación y control del entrenamiento del Atleta de 1500m
Evaluación y control del entrenamiento del Atleta de 1500mEvaluación y control del entrenamiento del Atleta de 1500m
Evaluación y control del entrenamiento del Atleta de 1500m
Sergio Simón García
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Estefany Pacheco Reyes
 
Juego de preguntas
Juego de preguntasJuego de preguntas
Juego de preguntas
brainmede
 
El cuerpo y desarrollo motor
El cuerpo y desarrollo motorEl cuerpo y desarrollo motor
El cuerpo y desarrollo motor
Cristian Narvaez
 
Bases de datos orientado a objetos Exponer
Bases de datos orientado a objetos ExponerBases de datos orientado a objetos Exponer
Bases de datos orientado a objetos Exponer
jorge220395
 
Estudios de mk
Estudios de mkEstudios de mk
Estudios de mk
may1976
 
Mercadeo 2.0 para Negocios - Joannix Ochart
Mercadeo 2.0 para Negocios - Joannix Ochart Mercadeo 2.0 para Negocios - Joannix Ochart
Mercadeo 2.0 para Negocios - Joannix Ochart
Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Puerto Rico
 
Hojas de cálculo
Hojas de cálculoHojas de cálculo
Hojas de cálculo
jahc8786
 
LEÓN
LEÓNLEÓN
LEÓN
lucia3145
 
Guía de programas vistos
Guía de programas vistosGuía de programas vistos
Guía de programas vistos
martinadegiorgio
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Gloria Berenice Maldonado Castañeda
 
Tema 1 aplicaciones web
Tema 1 aplicaciones webTema 1 aplicaciones web
Tema 1 aplicaciones web
inrepe89
 
Informe info generacion de compu
Informe info generacion de compuInforme info generacion de compu
Informe info generacion de compu
loachaminyesenia
 
Herramientas colaborativas i
Herramientas colaborativas iHerramientas colaborativas i
Herramientas colaborativas i
CCIJB
 
Materia prima karen pardo 801
Materia prima karen pardo 801Materia prima karen pardo 801
Materia prima karen pardo 801KarenMFC23
 

Destacado (20)

Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...
Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...
Gerardo A. Alfaro, La importancia de Jesús para la teología: “para que en tod...
 
defienden su inocencia
defienden su inocenciadefienden su inocencia
defienden su inocencia
 
Evaluación y control del entrenamiento del Atleta de 1500m
Evaluación y control del entrenamiento del Atleta de 1500mEvaluación y control del entrenamiento del Atleta de 1500m
Evaluación y control del entrenamiento del Atleta de 1500m
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Juego de preguntas
Juego de preguntasJuego de preguntas
Juego de preguntas
 
El cuerpo y desarrollo motor
El cuerpo y desarrollo motorEl cuerpo y desarrollo motor
El cuerpo y desarrollo motor
 
Bases de datos orientado a objetos Exponer
Bases de datos orientado a objetos ExponerBases de datos orientado a objetos Exponer
Bases de datos orientado a objetos Exponer
 
Estudios de mk
Estudios de mkEstudios de mk
Estudios de mk
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Internet y navegador web
Internet y navegador webInternet y navegador web
Internet y navegador web
 
Mercadeo 2.0 para Negocios - Joannix Ochart
Mercadeo 2.0 para Negocios - Joannix Ochart Mercadeo 2.0 para Negocios - Joannix Ochart
Mercadeo 2.0 para Negocios - Joannix Ochart
 
Hojas de cálculo
Hojas de cálculoHojas de cálculo
Hojas de cálculo
 
LEÓN
LEÓNLEÓN
LEÓN
 
Guía de programas vistos
Guía de programas vistosGuía de programas vistos
Guía de programas vistos
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
 
Tema 1 aplicaciones web
Tema 1 aplicaciones webTema 1 aplicaciones web
Tema 1 aplicaciones web
 
Informe info generacion de compu
Informe info generacion de compuInforme info generacion de compu
Informe info generacion de compu
 
Análisis denotativo
Análisis denotativoAnálisis denotativo
Análisis denotativo
 
Herramientas colaborativas i
Herramientas colaborativas iHerramientas colaborativas i
Herramientas colaborativas i
 
Materia prima karen pardo 801
Materia prima karen pardo 801Materia prima karen pardo 801
Materia prima karen pardo 801
 

Similar a Nuestro mar

Nuestro mar (1)
Nuestro mar (1)Nuestro mar (1)
Nuestro mar (1)
capebry
 
Química ambienta- Hidrosfera y conceptos
Química ambienta- Hidrosfera y conceptosQuímica ambienta- Hidrosfera y conceptos
Química ambienta- Hidrosfera y conceptos
luzandreaximenez
 
Tema 2 Propiedades agua de mar.pptx
Tema 2 Propiedades agua de mar.pptxTema 2 Propiedades agua de mar.pptx
Tema 2 Propiedades agua de mar.pptx
Juvenal Napuchi Linares
 
Resumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosferaResumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosferapgp3
 
AtmóSfera
AtmóSferaAtmóSfera
AtmóSfera
olvidocla
 
tema_4.pdf
tema_4.pdftema_4.pdf
tema_4.pdf
SabriEvelyn
 
Oceanos luis y marcela
Oceanos luis y marcelaOceanos luis y marcela
Oceanos luis y marcela
Luis Gerardo
 
La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
La Hidrosfera Sergio Valenzuela FernándezLa Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernándezguestebd9b8
 
Clima y tiempo atmosférico•
Clima y tiempo atmosférico•Clima y tiempo atmosférico•
Clima y tiempo atmosférico•Lilian Lemus
 
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Delfina Moroyoqui
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
Carmen Urbina
 
Atmósfera hidrosfera y suelo
Atmósfera hidrosfera y sueloAtmósfera hidrosfera y suelo
Atmósfera hidrosfera y suelo
AlmaVictoriaAgeroMol
 
Hidrosfera i2017
Hidrosfera i2017Hidrosfera i2017
Hidrosfera i2017
Belén Ruiz González
 
Cap. II. Clima.ppt
Cap. II. Clima.pptCap. II. Clima.ppt
Cap. II. Clima.ppt
Sandra429437
 
Tema 4 la hidrosfera
Tema 4 la hidrosferaTema 4 la hidrosfera
Tema 4 la hidrosferapacozamora1
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
PurificacionPirizBiologia
 
22 hidrosfera clima
22 hidrosfera clima22 hidrosfera clima
22 hidrosfera clima
irennug
 

Similar a Nuestro mar (20)

Nuestro mar (1)
Nuestro mar (1)Nuestro mar (1)
Nuestro mar (1)
 
Química ambienta- Hidrosfera y conceptos
Química ambienta- Hidrosfera y conceptosQuímica ambienta- Hidrosfera y conceptos
Química ambienta- Hidrosfera y conceptos
 
Hidrosfera i
Hidrosfera iHidrosfera i
Hidrosfera i
 
Tema 2 Propiedades agua de mar.pptx
Tema 2 Propiedades agua de mar.pptxTema 2 Propiedades agua de mar.pptx
Tema 2 Propiedades agua de mar.pptx
 
Resumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosferaResumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosfera
 
AtmóSfera
AtmóSferaAtmóSfera
AtmóSfera
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
tema_4.pdf
tema_4.pdftema_4.pdf
tema_4.pdf
 
Oceanos luis y marcela
Oceanos luis y marcelaOceanos luis y marcela
Oceanos luis y marcela
 
La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
La Hidrosfera Sergio Valenzuela FernándezLa Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Clima y tiempo atmosférico•
Clima y tiempo atmosférico•Clima y tiempo atmosférico•
Clima y tiempo atmosférico•
 
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 
Atmósfera hidrosfera y suelo
Atmósfera hidrosfera y sueloAtmósfera hidrosfera y suelo
Atmósfera hidrosfera y suelo
 
Hidrosfera i2017
Hidrosfera i2017Hidrosfera i2017
Hidrosfera i2017
 
Cap. II. Clima.ppt
Cap. II. Clima.pptCap. II. Clima.ppt
Cap. II. Clima.ppt
 
Tema 4 la hidrosfera
Tema 4 la hidrosferaTema 4 la hidrosfera
Tema 4 la hidrosfera
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
 
22 hidrosfera clima
22 hidrosfera clima22 hidrosfera clima
22 hidrosfera clima
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Nuestro mar

  • 2. El mar en Lanzarote Para conseguir agua potable dependemos del mar que nos rodea. cualquier cambio Cambia Pone en nuestra peligro calidad de vida nuestra salud
  • 3. El agua de mar No es agua pura (H2O) Contiene Muchas moléculas y partículas suspendidas Gases importantes Oxígeno Dióxido Nitrógeno de carbono Varían según la actividad biológica Composición Oxígeno 85,8% Hidrógeno 10,8% Cloro 1,9% Sodio 1% Magnesio 0,13% Azufre 0,09% Calcio 0,04% Potasio 0,04% Bromo 0,007% Carbono 0,003%
  • 4. Corrientes marinas Recorren los océanos Pueden ser Superficiales Profundas más frías, más calientes... Son vitales para los organismos marinos Distribuyen El calor en el planeta y lo suavizan Los climas Gracias a La elevada energía que se necesita para cambiar de estado
  • 5. Corrientes marinas superficiales Impulsadas por la dirección del viento Se genera el modelo espiral de Ekman Explica el movimiento de las capas de un fluido por la acción del efecto coriolis Efecto coriolis de los vientos causa que los objetos se muevan hacia la derecha en el hemisferio norte y a la izquierda en el hemisferio sur Sistema de circulación circular a gran escala Se denominan giros oceánicos (5 en todo el mundo) Debido a la rotación de la Tierra
  • 6. La circulación profunda Se crea por El incremento en la densidad La salinidad y la temperatura afectan a la densidad del agua De las aguas polares muy frías y ricas en sales Transporta Energía en forma de calor,sólidos, gases, sustancias disueltas Distribución de los grandes climas del planeta Las aguas más frías y saladas se hunden se dirigen por el fondo hasta que afloran. Los vientos provocan corrientes superficiales que transportan el agua menos densa y más cálida, hasta que se hundan de nuevo (se enfrían y ganan salinidad)
  • 7. Termoclima y la temperatura del agua El agua de diferentes densidades no se puede mezclar El sol calienta al agua superficial Sólo si actúan fenómenos externos (tormenta) Termoclima: zona que separa la masa de agua fría de la caliente Hace frontera para numerosos organismos Temperatura Profundidad entre -1.8ºC y 32ºC Superficie 2ºC y 4 ºC 1500 metros
  • 8. Intercambio de gases entre atmósfera y océano El agua de mar interactúa también con la atmósfera Recoge el CO2 de la atmósfera Desprende Oxígeno gracias a la fotosíntesis que se depositará en la atmósfera Enfría el Planeta (la luz del sol se refleja) Desprende Azufre Núcleo de condensación de las nubes Los océanos recogen toneladas de CO2 producidas por el hombre Cambios químicos en la superficie Disminuye la disponibilidad de iones carbonato Acidificación del agua Disminuye el Ph Necesario para las estructuras de Carbonato cálcico
  • 9. Las olas Acción del viento sobre la superficie del mar Transportan energía de un lugar a otro. Interaccionan con el fondo al llegar a la costa. Por lo que se frenan y se forma la cresta, hasta que se rompen También se pueden formar por los movimientos de la corteza terrestre Tectónica de placas Terremotos Volcanes Amplitud Altura Periodo Tiempo que transcurre
  • 10. Las mareas Se producen por la fuerza de atracción de la Luna y del Sol sobre la Tierra Variaciones en el nivel del mar Se repiten dos veces en períodos de 24h Las variaciones pueden ser muy notables o poco notables Marea alta Marea baja Litoral inundado Parte del litoral emergido Según la topografía de la costa pueden ser: muy potentes y muy peligrosa
  • 11. Parámetros físico-químicos Temperatura Capa superior hasta 150m varía durante todo el año Segunda capa entre 200m - 1000m desde 15º C- 19º C hasta 4ºC Capa inferior (en Canarias) 4000 m aprox. se reduce lentamente hasta 1ºC Color y olor Las sustancias disueltas dan olor característico distintas coloraciones En canarias, el afloramiento hace que las islas orientales sean más frías que las occidentales En Canarias, el mar actúa como un termostato regulando del clima la mayoría son sales Salinidad Se mide en unidades de salinidad práctica gramo de sal por kg de agua de mar equivalen a efecto de la temperatura y la salinidad en el agua de mar: A mayor salinidad más densidad. A menor temperatura mayor densidad
  • 12. Salinidad Los iones que forman la sal Llegan al agua por Transporte a través de los ríos Transporte a través del viento surgencias hidrotermales del fondo del mar En Canarias,es de 36 ó 37 psu Los niveles de salinidad dependen de: El nivel de vaporización del agua y el aporte de agua dulce (ríos) ¿Cómo se mide la salinidad? Con refractómetros que aprovecha la desviación de la luz del sol al atravesar soluciones
  • 13. Parámetros físico-químicos Acidez: Ph El Ph mide el grado de acidez del agua < 7 sustancia ácida = 7 neutra > 7 sustancia básica Depende de la temperatura y de las sustancias disueltas Se mide con un Ph-metro Cuanto más se aleje de 8, hay signos de contaminación El agua de mar suele tener un Ph = 8 Ligeramente ácido Dureza del agua Contenido en iones alcalinotérreos inferior a 60mg L -1 de CaCO3 superior a 270 mg L- 1 de CaCO3 Se expresa como los miligramos de CaCO3 por litro Blanda Dura Los detergentes contienen agentes separadores que inactivan las sustancias causantes de la dureza
  • 14. Parámetros físico-químicos Conductividad eléctrica Nos informa de cantidad de sales disueltas Cuantas más sales disueltas mayor es su conductividad Se mide mediante conductímetros La conductividad depende de la temperatura y de la actividad de los iones disueltos Conductividad Grado de mineralización < 100 Muy débil <200 Débil <333 Media acentuada <666 Media <1000 Importante >1000 Excesiva