SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas colaborativas en
Psicología del pensamiento
Cecilia Jurado
El contexto de la asignatura
 La asignatura Psicología del pensamiento está dirigida a
alumnos universitarios que quieran cursar la asignatura
como optativa.
 Tiene como objetivo que los estudiantes conozcan y
comprendan la estructura y organización del sistema
cognitivo humano, así como las leyes y principios básicos de
los procesos psicológicos, fundamentalmente desde la
perspectiva experimental.
Beneficios del uso de las herramientas
colaborativas en la asignatura
El empleo de las herramientas colaborativas en este curso
permitirá:
 Fomentar la cooperación y el trabajo en equipo de forma que
tanto alumnos como tutor logren alcanzar los objetivos
propuestos.
 Mejorar la comunicación, alumno – alumno y tutor - alumno,
ya que se aportan mayor cantidad de recursos e información y
reflexiones que ayudarán a asimilar mucho mejor la materia.
Beneficios del uso de las herramientas
colaborativas en la asignatura
 Crear y trabajar en comunidades virtuales y, en consecuencia,
almacenar, organizar, gestionar y compartir información.
 Fomentar la implicación del alumno en la materia y por lo tanto que
adquiera un aprendizaje significativo y gradual.
Herramientas colaborativas en Psicología
del pensamiento.
Dada la naturaleza de la asignatura, las herramientas que nos pueden
resultar de mayor utilidad y que se han previsto utilizar son:
 Presentaciones:
El alumno tendrá a su disposición diversas presentaciones con los
contenidos de las unidades que le ayudarán a reconocer los
aspectos más relevantes del temario.
 Wiki:
El contenido especifico del curso implica el manejo de conceptos muy
específicos y técnicos. Dotar al alumno de una wiki facilitará el
acceso a conceptos básicos para la comprensión general de la
asignatura.
Herramientas colaborativas en Psicología
del pensamiento.
• Anatomy 3D Free:
Esta herramienta nos ayudará a ilustrar los contenidos específicos
del curso relacionados con la neuroanatomía del lenguaje y sus
patologías.
• Blog:
El desarrollo científico de la materia está en constante
movimiento; con el uso del blog se pretende mantener
información actualizada, a través de noticias, artículos e
innovaciones de la disciplina, cuyo objetivo es ir manteniendo
el interés del alumno.
Herramientas colaborativas en Psicología
del pensamiento.
 RSS:
El alumno a través de la suscripción en el blog podrá mantenerse al día
de toda la actividad que se produzca en el mismo sin tener que
conectarse constantemente para comprobar si hay alguna entrada
nueva.
 Marcadores sociales:
Se dará acceso a una selección del contenido web más relevante para
profundizar en alguno de los temas vistos, o para conocer otros
puntos de enfoque además de los aportados en los contenidos.
Herramientas colaborativas en Psicología
del pensamiento.
 Google books:
Dota al alumno de un mayor acceso a la bibliografía empleada para
elaborar el temario, de forma que puede consultar las mismas fuentes
que el tutor.
 SlideShare:
Los alumnos compartirán sus prácticas con los compañeros por medio de
esta herramienta.
Herramientas colaborativas en Psicología
del pensamiento.
 Mindomo: debido a la dificultad de la asignatura se emplearán
mapas conceptuales para cada tema desarrollado.
 Plataforma Moodle:para facilitar la interacción entre alumnos y el
estudio de la asignatura, se creará un campus virtual donde podrán
tener acceso a:
– Foros: para comunicarse, compartir experiencias y opiniones;
suelen generar motivación y entusiasmo.
– Presentaciones (comentado anteriormente)
Herramientas colaborativas en Psicología
del pensamiento.
– Calendarios: en los que se marcarán las fechas de entrega de
prácticas, fechas de exámenes, o de eventos interesantes
relacionados con la asignatura.
– Wiki (comentado anteriormente)
– Marcadores sociales: (comentado anteriormente)
– Etc.

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
winotopi
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
dario0038
 
Cuesionario unidad-2 reactivos-enfermería-b
Cuesionario unidad-2 reactivos-enfermería-bCuesionario unidad-2 reactivos-enfermería-b
Cuesionario unidad-2 reactivos-enfermería-b
Rozana Jumbo
 

Destacado (20)

Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Silabo de informatica
Silabo de informaticaSilabo de informatica
Silabo de informatica
 
Pena de muerte a delitos graves como homicidio
Pena de muerte a delitos graves como homicidioPena de muerte a delitos graves como homicidio
Pena de muerte a delitos graves como homicidio
 
Bécquer.
Bécquer. Bécquer.
Bécquer.
 
Arnaut - Protección del Esfuerzo Empresarial
Arnaut - Protección del Esfuerzo EmpresarialArnaut - Protección del Esfuerzo Empresarial
Arnaut - Protección del Esfuerzo Empresarial
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Generación de la señal de mando de los IGTBs
Generación de la señal de mando de los IGTBsGeneración de la señal de mando de los IGTBs
Generación de la señal de mando de los IGTBs
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Avances tecnológicos paneles solares para el futuro
Avances tecnológicos paneles solares para el futuro Avances tecnológicos paneles solares para el futuro
Avances tecnológicos paneles solares para el futuro
 
Homoserialis
HomoserialisHomoserialis
Homoserialis
 
Aplicaciones de métodos
Aplicaciones de métodosAplicaciones de métodos
Aplicaciones de métodos
 
Cuesionario unidad-2 reactivos-enfermería-b
Cuesionario unidad-2 reactivos-enfermería-bCuesionario unidad-2 reactivos-enfermería-b
Cuesionario unidad-2 reactivos-enfermería-b
 
El mundial
El mundialEl mundial
El mundial
 
MUJERES Y BELLEZA
MUJERES Y BELLEZAMUJERES Y BELLEZA
MUJERES Y BELLEZA
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 

Similar a Herramientas colaborativas i

Problemáticas ambientales globales
Problemáticas ambientales globalesProblemáticas ambientales globales
Problemáticas ambientales globales
Miriam Maroñas
 
Angellopez diseño y planificación de la acción docente en un entorno virtual.
Angellopez diseño y planificación  de la acción docente en un entorno virtual.Angellopez diseño y planificación  de la acción docente en un entorno virtual.
Angellopez diseño y planificación de la acción docente en un entorno virtual.
Universidad Pedagogica Nacional
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
hoyuky
 
Gerencia del conocimiento_y_la_tecnologia (1)
Gerencia del conocimiento_y_la_tecnologia (1)Gerencia del conocimiento_y_la_tecnologia (1)
Gerencia del conocimiento_y_la_tecnologia (1)
CLINICA MARIANGEL
 

Similar a Herramientas colaborativas i (20)

GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
 
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
 
Problemáticas ambientales globales
Problemáticas ambientales globalesProblemáticas ambientales globales
Problemáticas ambientales globales
 
Formacion pedagogica
Formacion pedagogica Formacion pedagogica
Formacion pedagogica
 
GUÍA DEL PARTICIPANTE La práctica educativa desde el contexto. Hacia el apren...
GUÍA DEL PARTICIPANTE La práctica educativa desde el contexto. Hacia el apren...GUÍA DEL PARTICIPANTE La práctica educativa desde el contexto. Hacia el apren...
GUÍA DEL PARTICIPANTE La práctica educativa desde el contexto. Hacia el apren...
 
Acta de Acuerdo Pedagógico - Gestión Documenta ldocx
Acta de Acuerdo Pedagógico - Gestión Documenta ldocxActa de Acuerdo Pedagógico - Gestión Documenta ldocx
Acta de Acuerdo Pedagógico - Gestión Documenta ldocx
 
Claudia narvaz monroy
Claudia narvaz monroyClaudia narvaz monroy
Claudia narvaz monroy
 
Propuesta educativa utilizando google+
Propuesta educativa  utilizando  google+Propuesta educativa  utilizando  google+
Propuesta educativa utilizando google+
 
chetic metodologia
chetic metodologia chetic metodologia
chetic metodologia
 
Guía del encuentro_i
Guía del encuentro_iGuía del encuentro_i
Guía del encuentro_i
 
Guía del encuentro_i
Guía del encuentro_iGuía del encuentro_i
Guía del encuentro_i
 
Estrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicaciónEstrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicación
 
Angellopez diseño y planificación de la acción docente en un entorno virtual.
Angellopez diseño y planificación  de la acción docente en un entorno virtual.Angellopez diseño y planificación  de la acción docente en un entorno virtual.
Angellopez diseño y planificación de la acción docente en un entorno virtual.
 
Presentación sobre las estrategias metodológicas a distancia.
Presentación sobre las estrategias metodológicas a distancia.Presentación sobre las estrategias metodológicas a distancia.
Presentación sobre las estrategias metodológicas a distancia.
 
Presentación de revista
Presentación de revistaPresentación de revista
Presentación de revista
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
 
Gerencia del conocimiento_y_la_tecnologia (1)
Gerencia del conocimiento_y_la_tecnologia (1)Gerencia del conocimiento_y_la_tecnologia (1)
Gerencia del conocimiento_y_la_tecnologia (1)
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Herramientas colaborativas i

  • 1. Herramientas colaborativas en Psicología del pensamiento Cecilia Jurado
  • 2. El contexto de la asignatura  La asignatura Psicología del pensamiento está dirigida a alumnos universitarios que quieran cursar la asignatura como optativa.  Tiene como objetivo que los estudiantes conozcan y comprendan la estructura y organización del sistema cognitivo humano, así como las leyes y principios básicos de los procesos psicológicos, fundamentalmente desde la perspectiva experimental.
  • 3. Beneficios del uso de las herramientas colaborativas en la asignatura El empleo de las herramientas colaborativas en este curso permitirá:  Fomentar la cooperación y el trabajo en equipo de forma que tanto alumnos como tutor logren alcanzar los objetivos propuestos.  Mejorar la comunicación, alumno – alumno y tutor - alumno, ya que se aportan mayor cantidad de recursos e información y reflexiones que ayudarán a asimilar mucho mejor la materia.
  • 4. Beneficios del uso de las herramientas colaborativas en la asignatura  Crear y trabajar en comunidades virtuales y, en consecuencia, almacenar, organizar, gestionar y compartir información.  Fomentar la implicación del alumno en la materia y por lo tanto que adquiera un aprendizaje significativo y gradual.
  • 5. Herramientas colaborativas en Psicología del pensamiento. Dada la naturaleza de la asignatura, las herramientas que nos pueden resultar de mayor utilidad y que se han previsto utilizar son:  Presentaciones: El alumno tendrá a su disposición diversas presentaciones con los contenidos de las unidades que le ayudarán a reconocer los aspectos más relevantes del temario.  Wiki: El contenido especifico del curso implica el manejo de conceptos muy específicos y técnicos. Dotar al alumno de una wiki facilitará el acceso a conceptos básicos para la comprensión general de la asignatura.
  • 6. Herramientas colaborativas en Psicología del pensamiento. • Anatomy 3D Free: Esta herramienta nos ayudará a ilustrar los contenidos específicos del curso relacionados con la neuroanatomía del lenguaje y sus patologías. • Blog: El desarrollo científico de la materia está en constante movimiento; con el uso del blog se pretende mantener información actualizada, a través de noticias, artículos e innovaciones de la disciplina, cuyo objetivo es ir manteniendo el interés del alumno.
  • 7. Herramientas colaborativas en Psicología del pensamiento.  RSS: El alumno a través de la suscripción en el blog podrá mantenerse al día de toda la actividad que se produzca en el mismo sin tener que conectarse constantemente para comprobar si hay alguna entrada nueva.  Marcadores sociales: Se dará acceso a una selección del contenido web más relevante para profundizar en alguno de los temas vistos, o para conocer otros puntos de enfoque además de los aportados en los contenidos.
  • 8. Herramientas colaborativas en Psicología del pensamiento.  Google books: Dota al alumno de un mayor acceso a la bibliografía empleada para elaborar el temario, de forma que puede consultar las mismas fuentes que el tutor.  SlideShare: Los alumnos compartirán sus prácticas con los compañeros por medio de esta herramienta.
  • 9. Herramientas colaborativas en Psicología del pensamiento.  Mindomo: debido a la dificultad de la asignatura se emplearán mapas conceptuales para cada tema desarrollado.  Plataforma Moodle:para facilitar la interacción entre alumnos y el estudio de la asignatura, se creará un campus virtual donde podrán tener acceso a: – Foros: para comunicarse, compartir experiencias y opiniones; suelen generar motivación y entusiasmo. – Presentaciones (comentado anteriormente)
  • 10. Herramientas colaborativas en Psicología del pensamiento. – Calendarios: en los que se marcarán las fechas de entrega de prácticas, fechas de exámenes, o de eventos interesantes relacionados con la asignatura. – Wiki (comentado anteriormente) – Marcadores sociales: (comentado anteriormente) – Etc.