SlideShare una empresa de Scribd logo
Océanos y mares
Oceanografía Física
Oceanografía
La oceanografía es la rama de las Ciencias de
la Tierra que estudia los procesos biológicos,
físicos, geológicos y químicos que se dan
en los mares y en los océanos.
Existen cuatro ramas principales de la
oceanografía: oceanografía biológica,
oceanografía física, oceanografía geológica y
oceanografía química.
Los Océanos
Los océanos se clasifican en tres grandes
océanos:Atlántico, Ïndico y Pacífico; y dos menores
Artico y Antártico. Cubren el 71 % de la superficie de la
tierra, siendo el Pacífico el mayor de los océanos.
La profundidad de los océanos es variable. Se estima
que la profundidad media es de aproximadamente 3730
metros. La parte más profunda se encuentra en la Fosa
de las Marianas alcanzando los 11033 m de profundidad.
El agua está más cálida en las zonas templadas,
ecuatoriales y más fría cerca de los polos. Y, también,
más cálida en verano y más fría en invierno.
Dependiendo del lugar que nos encontremos en el
mundo.
Los mares son porciones del océano próximas a los
continentes, de menor extensión y profundidad.
Los movimientos del océano
Raramente el agua de mar se encuentra
quieta, se mueve en olas, mareas o
corrientes marinas.
Las olas se deben al viento que sopla
sobre la superficie.
Los movimientos del océano
Un tipo particular de olas son los
tsunamis, que no se encuentran
relacionadas con el viento sino
con terremoto o por las
erupciones de volcanes
submarinos. Se trata de una ola
única de dimensiones
formidables, que avanza a gran
velocidad, pueden ser miles de
kilómetros por hora, y llega a
tener una altura superior a los 20
metros. Los Tsunamis son muy
frecuentes en el Océano Pacífico.
Los movimientos del océano
Las mareas son
provocadas por la
atracción gravitatoria que
ejercen la luna y el sol. La
atracción es mayor en la
cara de la Tierra que está
frente a la Luna,
provocando un pleamar o
marea alta.
Los movimientos del océano
• Una corriente oceánica o
marina es un movimiento
superficial de las aguas de los
océanos y en menor grado,
de los mares más extensos.
Estas corrientes tienen
multitud de causas,
principalmente, el movimiento
de rotación terrestre y por los
vientos constantes o
planetarios. Hay corrientes
frías y cálidas y tienen gran
influencia en el clima,
modificando las temperaturas
de las regiones por donde
pasan.
Características físicas y químicas
del Agua de Mar
El océano contiene
un 97,25% del total
del agua que
forma la hidrósfera.
Salinidad:
El agua de mar es salada por la concentración
de sales minerales disueltas que contiene. La
salinidad presenta variaciones cuando se
comparan las cuencas, las distintas latitudes o
las diferentes profundidades. De todos los
mares abiertos es el Mar Rojo el que presenta
mayor salinidad (40‰), bordeado como está de
regiones áridas. El Mar Báltico es el de salinidad
menor (6‰). Las diferencias de salinidad entre
masas de agua se combinan con las de
temperatura para producir diferencias de
densidad.
Densidad
La densidad del agua del mar es una de
sus propiedades más importantes. Su
variación provoca las corrientes marinas.
La densidad del agua de mar depende de
las tres variables: Salinidad (s),
Temperatura (t) y Presión (p). Otras
características del agua de mar son los
gases disueltos y el PH.
Temperatura
El sol calienta la capa de la
superficie de los océanos. El
viento y las olas mezclan esta
capa de la superficie con las
profundidades, de manera que
el calor también se mezcla en
dirección descendente.
La temperatura de la superfice
del agua varía según la latitud.
Los mares polares (de latitud
elevada), pueden ser tan fríos
que llegan hasta los -2 grados
centígrados, mientras que el
Golfo Pérsico (de latitud baja),
puede a ser tan caliente que
llega hasta 36 grados
centígrados.
La contaminación de los océanos
• De forma constante, grandes
cantidades de fangos y otros
materiales, arrastrados
desde tierra, se vierten en
los océanos. Hoy en día, a
los aportes naturales se
añaden cantidades cada vez
mayores de desechos
generados por nuestras
sociedades, especialmente
aguas residuales cargadas
de contaminantes químicos y
de productos de desecho
procedentes de la industria,
la agricultura y la actividad
doméstica, pero también de
residuos radiactivos y de
otros tipos.
Consecuencias de la
contaminación oceánica
Los mares son
fuente de vida y
fuente de
alimentación para
el hombre. Sin
embargo, su
intervención y
contaminación
generan efectos
nocivos que atacan
a la biodiversidad
marina y a todos
sus ecosistemas,
con consecuencias
negativas para
pescadores y
personas que viven
de ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores Que Condicionan La Realidad ClimáTica
Factores Que Condicionan La Realidad ClimáTicaFactores Que Condicionan La Realidad ClimáTica
Factores Que Condicionan La Realidad ClimáTica
Jose Luis Rojas Angeles
 
Presentacion de america
Presentacion de americaPresentacion de america
Presentacion de americaJose Manuel
 
Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d americaclaudia_jb
 
Agua oceánica 7ºAño
Agua oceánica 7ºAñoAgua oceánica 7ºAño
Agua oceánica 7ºAño
afloresaraya
 
Los OcéAnos
Los OcéAnosLos OcéAnos
Los OcéAnosantoleon
 
Los océanos y mares
Los océanos y maresLos océanos y mares
Los océanos y mares
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Ramas de la oceanografia
Ramas de la oceanografiaRamas de la oceanografia
Ramas de la oceanografiaMidanu
 
La hidrografia
La hidrografiaLa hidrografia
La hidrografia
jeanpierreguevara
 
Tema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosferaTema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosfera
María Miranda
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
maribelforever
 
El clima en el ecuador
El clima en el ecuadorEl clima en el ecuador
El clima en el ecuador
Jheyson Jiménez
 
Presentación de los continentes
Presentación de los continentesPresentación de los continentes
Presentación de los continentes
Maria Auxiliadora Velasquez Cortes
 
Masas de agua & masas de agua ecuatorianas
Masas de agua & masas de agua ecuatorianas Masas de agua & masas de agua ecuatorianas
Masas de agua & masas de agua ecuatorianas
Karlii'Pop Bermeo
 
Introducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencasIntroducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencas
Home
 
Hidrografía de América
Hidrografía de AméricaHidrografía de América
Hidrografía de América
yajairagarcia11
 
Continentes del mundo
Continentes del mundoContinentes del mundo
Continentes del mundo
lincenciaturaVII
 

La actualidad más candente (20)

Factores Que Condicionan La Realidad ClimáTica
Factores Que Condicionan La Realidad ClimáTicaFactores Que Condicionan La Realidad ClimáTica
Factores Que Condicionan La Realidad ClimáTica
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Presentacion de america
Presentacion de americaPresentacion de america
Presentacion de america
 
Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d america
 
Agua oceánica 7ºAño
Agua oceánica 7ºAñoAgua oceánica 7ºAño
Agua oceánica 7ºAño
 
Los OcéAnos
Los OcéAnosLos OcéAnos
Los OcéAnos
 
Ppt clase 4
Ppt clase 4Ppt clase 4
Ppt clase 4
 
Los océanos y mares
Los océanos y maresLos océanos y mares
Los océanos y mares
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Ramas de la oceanografia
Ramas de la oceanografiaRamas de la oceanografia
Ramas de la oceanografia
 
La hidrografia
La hidrografiaLa hidrografia
La hidrografia
 
Tema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosferaTema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosfera
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 
El clima en el ecuador
El clima en el ecuadorEl clima en el ecuador
El clima en el ecuador
 
Presentación de los continentes
Presentación de los continentesPresentación de los continentes
Presentación de los continentes
 
Masas de agua & masas de agua ecuatorianas
Masas de agua & masas de agua ecuatorianas Masas de agua & masas de agua ecuatorianas
Masas de agua & masas de agua ecuatorianas
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Introducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencasIntroducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencas
 
Hidrografía de América
Hidrografía de AméricaHidrografía de América
Hidrografía de América
 
Continentes del mundo
Continentes del mundoContinentes del mundo
Continentes del mundo
 

Destacado

Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimicaGemminis Kim
 
Unidad II- Temperatura, Salinidad, Upwelling y corrientes oceánicas-
Unidad II- Temperatura, Salinidad,  Upwelling y corrientes oceánicas-Unidad II- Temperatura, Salinidad,  Upwelling y corrientes oceánicas-
Unidad II- Temperatura, Salinidad, Upwelling y corrientes oceánicas-Ingenieria Pesquera
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
ccn12345
 
Biología marina
Biología marinaBiología marina
Biología marina
Cami Gonzalez
 
Sistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvix
Sistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvixSistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvix
Sistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvixcristianfranciscomontas
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
salazarjazmin
 
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y T
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y TT5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y T
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y T
profeblog
 
Océano azul
Océano azulOcéano azul
Océano azul
Antonio Díaz
 
Propiedades del Agua de Mar
Propiedades del Agua de MarPropiedades del Agua de Mar
Propiedades del Agua de Mar
Luis García
 
Estrategia Del OcéAno Azul
Estrategia Del OcéAno AzulEstrategia Del OcéAno Azul
Estrategia Del OcéAno AzulLuis A. Capomasi
 
El Agua en la Tierra
El Agua en la TierraEl Agua en la Tierra
El Agua en la Tierra
rosarioa.tic
 
Propiedades del Agua de Mar.
Propiedades del Agua de Mar.Propiedades del Agua de Mar.
Propiedades del Agua de Mar.
Luis García
 
04 tesis.diseñar un sistema de abastecimiento y red matriz de agua potable de...
04 tesis.diseñar un sistema de abastecimiento y red matriz de agua potable de...04 tesis.diseñar un sistema de abastecimiento y red matriz de agua potable de...
04 tesis.diseñar un sistema de abastecimiento y red matriz de agua potable de...Freddy Antonio Avila Rivero
 
Unidad VI. La Hidrosfera
Unidad VI.  La HidrosferaUnidad VI.  La Hidrosfera
Unidad VI. La Hidrosferajosemanuel7160
 
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Eskijadron
 
Contaminacion Marina
Contaminacion MarinaContaminacion Marina
Contaminacion Marina
Christopher Berrios
 
Origen de la Hidrosfera
Origen de la HidrosferaOrigen de la Hidrosfera
Origen de la Hidrosfera
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacionjorgk06
 

Destacado (20)

Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
 
Unidad II- Temperatura, Salinidad, Upwelling y corrientes oceánicas-
Unidad II- Temperatura, Salinidad,  Upwelling y corrientes oceánicas-Unidad II- Temperatura, Salinidad,  Upwelling y corrientes oceánicas-
Unidad II- Temperatura, Salinidad, Upwelling y corrientes oceánicas-
 
Espectro visible
Espectro visibleEspectro visible
Espectro visible
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Biología marina
Biología marinaBiología marina
Biología marina
 
Sistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvix
Sistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvixSistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvix
Sistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvix
 
Biologia marina
Biologia marinaBiologia marina
Biologia marina
 
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y T
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y TT5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y T
T5 EQUILIBRIO QUÍMICO Kp y T
 
Atmósfera e Hidrosfera
Atmósfera e HidrosferaAtmósfera e Hidrosfera
Atmósfera e Hidrosfera
 
Océano azul
Océano azulOcéano azul
Océano azul
 
Propiedades del Agua de Mar
Propiedades del Agua de MarPropiedades del Agua de Mar
Propiedades del Agua de Mar
 
Estrategia Del OcéAno Azul
Estrategia Del OcéAno AzulEstrategia Del OcéAno Azul
Estrategia Del OcéAno Azul
 
El Agua en la Tierra
El Agua en la TierraEl Agua en la Tierra
El Agua en la Tierra
 
Propiedades del Agua de Mar.
Propiedades del Agua de Mar.Propiedades del Agua de Mar.
Propiedades del Agua de Mar.
 
04 tesis.diseñar un sistema de abastecimiento y red matriz de agua potable de...
04 tesis.diseñar un sistema de abastecimiento y red matriz de agua potable de...04 tesis.diseñar un sistema de abastecimiento y red matriz de agua potable de...
04 tesis.diseñar un sistema de abastecimiento y red matriz de agua potable de...
 
Unidad VI. La Hidrosfera
Unidad VI.  La HidrosferaUnidad VI.  La Hidrosfera
Unidad VI. La Hidrosfera
 
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
 
Contaminacion Marina
Contaminacion MarinaContaminacion Marina
Contaminacion Marina
 
Origen de la Hidrosfera
Origen de la HidrosferaOrigen de la Hidrosfera
Origen de la Hidrosfera
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 

Similar a Oceanos luis y marcela

174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt
JaimeAlvarado78
 
174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt
JaimeAlvarado78
 
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Delfina Moroyoqui
 
Textos unidad 6
Textos unidad 6Textos unidad 6
Textos unidad 6
Devora MP
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
Ricardo Ramirez
 
Aguas continentales y oceanicas
Aguas continentales y oceanicasAguas continentales y oceanicas
Aguas continentales y oceanicas
jlarga
 
Oceanografia fisica
Oceanografia fisicaOceanografia fisica
Oceanografia fisica
MaraQuesada7
 
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos
francisco gonzalez
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
Carmen Urbina
 
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptxAGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
KaterineNuezVargas
 
El océano
El océanoEl océano
El océano
Ivis Hernández
 
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaNº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaprofesoraudp
 
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaNº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaprofesoraudp
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
PurificacionPirizBiologia
 
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicosClase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicosRafael Caballero
 

Similar a Oceanos luis y marcela (20)

174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt
 
174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt
 
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
 
Textos unidad 6
Textos unidad 6Textos unidad 6
Textos unidad 6
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
 
Aguas continentales y oceanicas
Aguas continentales y oceanicasAguas continentales y oceanicas
Aguas continentales y oceanicas
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 
Oceanografia fisica
Oceanografia fisicaOceanografia fisica
Oceanografia fisica
 
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos El espacio fisico en que vivimos
El espacio fisico en que vivimos
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 
3 los ecosistemas marinos
3   los ecosistemas marinos3   los ecosistemas marinos
3 los ecosistemas marinos
 
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptxAGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
AGUAS OCEANICAS-LEGISLACION DE AGUAS.pptx
 
El océano
El océanoEl océano
El océano
 
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaNº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
 
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planetaNº 1  u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
 
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicosClase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Oceanos luis y marcela

  • 2. Oceanografía La oceanografía es la rama de las Ciencias de la Tierra que estudia los procesos biológicos, físicos, geológicos y químicos que se dan en los mares y en los océanos. Existen cuatro ramas principales de la oceanografía: oceanografía biológica, oceanografía física, oceanografía geológica y oceanografía química.
  • 3. Los Océanos Los océanos se clasifican en tres grandes océanos:Atlántico, Ïndico y Pacífico; y dos menores Artico y Antártico. Cubren el 71 % de la superficie de la tierra, siendo el Pacífico el mayor de los océanos. La profundidad de los océanos es variable. Se estima que la profundidad media es de aproximadamente 3730 metros. La parte más profunda se encuentra en la Fosa de las Marianas alcanzando los 11033 m de profundidad. El agua está más cálida en las zonas templadas, ecuatoriales y más fría cerca de los polos. Y, también, más cálida en verano y más fría en invierno. Dependiendo del lugar que nos encontremos en el mundo. Los mares son porciones del océano próximas a los continentes, de menor extensión y profundidad.
  • 4. Los movimientos del océano Raramente el agua de mar se encuentra quieta, se mueve en olas, mareas o corrientes marinas. Las olas se deben al viento que sopla sobre la superficie.
  • 5. Los movimientos del océano Un tipo particular de olas son los tsunamis, que no se encuentran relacionadas con el viento sino con terremoto o por las erupciones de volcanes submarinos. Se trata de una ola única de dimensiones formidables, que avanza a gran velocidad, pueden ser miles de kilómetros por hora, y llega a tener una altura superior a los 20 metros. Los Tsunamis son muy frecuentes en el Océano Pacífico.
  • 6. Los movimientos del océano Las mareas son provocadas por la atracción gravitatoria que ejercen la luna y el sol. La atracción es mayor en la cara de la Tierra que está frente a la Luna, provocando un pleamar o marea alta.
  • 7. Los movimientos del océano • Una corriente oceánica o marina es un movimiento superficial de las aguas de los océanos y en menor grado, de los mares más extensos. Estas corrientes tienen multitud de causas, principalmente, el movimiento de rotación terrestre y por los vientos constantes o planetarios. Hay corrientes frías y cálidas y tienen gran influencia en el clima, modificando las temperaturas de las regiones por donde pasan.
  • 8. Características físicas y químicas del Agua de Mar El océano contiene un 97,25% del total del agua que forma la hidrósfera.
  • 9. Salinidad: El agua de mar es salada por la concentración de sales minerales disueltas que contiene. La salinidad presenta variaciones cuando se comparan las cuencas, las distintas latitudes o las diferentes profundidades. De todos los mares abiertos es el Mar Rojo el que presenta mayor salinidad (40‰), bordeado como está de regiones áridas. El Mar Báltico es el de salinidad menor (6‰). Las diferencias de salinidad entre masas de agua se combinan con las de temperatura para producir diferencias de densidad.
  • 10. Densidad La densidad del agua del mar es una de sus propiedades más importantes. Su variación provoca las corrientes marinas. La densidad del agua de mar depende de las tres variables: Salinidad (s), Temperatura (t) y Presión (p). Otras características del agua de mar son los gases disueltos y el PH.
  • 11. Temperatura El sol calienta la capa de la superficie de los océanos. El viento y las olas mezclan esta capa de la superficie con las profundidades, de manera que el calor también se mezcla en dirección descendente. La temperatura de la superfice del agua varía según la latitud. Los mares polares (de latitud elevada), pueden ser tan fríos que llegan hasta los -2 grados centígrados, mientras que el Golfo Pérsico (de latitud baja), puede a ser tan caliente que llega hasta 36 grados centígrados.
  • 12. La contaminación de los océanos • De forma constante, grandes cantidades de fangos y otros materiales, arrastrados desde tierra, se vierten en los océanos. Hoy en día, a los aportes naturales se añaden cantidades cada vez mayores de desechos generados por nuestras sociedades, especialmente aguas residuales cargadas de contaminantes químicos y de productos de desecho procedentes de la industria, la agricultura y la actividad doméstica, pero también de residuos radiactivos y de otros tipos.
  • 13. Consecuencias de la contaminación oceánica Los mares son fuente de vida y fuente de alimentación para el hombre. Sin embargo, su intervención y contaminación generan efectos nocivos que atacan a la biodiversidad marina y a todos sus ecosistemas, con consecuencias negativas para pescadores y personas que viven de ellos.