SlideShare una empresa de Scribd logo
E
T
N
O
G
R
A
F
Í
A
C
O
M
P
A
R
A
D
A
“NUESTROS
CONTEMPORÁNEOS
PRIMITIVOS”
(George P. Murdock)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - 2015Autor: César A. Sánchez Narváez
GEORGE PETER MURDOCK
• Antropólogo norteamericano, nacido en Meriden (Connecticut)
en 1897 y muerto en Pittsburg en 1986.
• Murdock estudió leyes en Harvard. Le parecía poco gratificante
y en su segundo año, se retiró. Pasó más de un año viajando
alrededor del mundo. En el momento que sus viajes habían
terminado, él había decidido seguir la antropología, y se
inscribió en un programa de antropología con Albert G. Keller
en Yale, donde recibió su doctorado en el año 1925.
• Él recibió un nombramiento conjunto en 1931 en el
departamento de antropología de Yale recién formado y
alcanzó su plena en 1938, cuando se convirtió en su presidente.
• Se mantuvo activo hasta poco antes de su muerte, la
publicación de sus dos últimas monografías en 1980 y 1981,
esta última cuando tenía ochenta y tres años de edad.
NUESTROS
CONTEMPORÁNEOS
PRIMITIVOS
LOS TASMANIOS LOS ARANDA
LOS SAMOANOS
LOS SEMANG DE MALAYA
LOS TODAS
LOS KAZACOS
LOS AÍNOS
LOS ESQUIMALES
LOS HAIDAS
LOS CUERVOS
LOS IROQUESES
LOS AZTECAS
LOS INCAS
LOS WITOTOS
LOS HOTENTOTES
LOS GANDA
LOS DAHOME
18
TRIBUS
LOS HOPIS
1934
PROBLEMA
CIENTÍFICO:
⌂ ¿ Por qué saber como viven en
realidad los pueblos primitivos?
HIPÓTESIS:
⌂ El conocimiento del estilo de vida, tal como se
desarrolla en la realidad entre varios pueblos
contribuirá a que nos formemos una idea más
exacta de las comunidades aborígenes.
OBJETIVOS:
⌂ Al seleccionar las 18 tribus se ha perseguido el propósito de
obtener una distribución geográfica representativa y al mismo
tiempo ilustrar las variaciones más importantes en las
instituciones sociales.
⌂ Las 18 tribus son una demostración práctica de la enorme
diversidad de la cultura primitiva incluso en un solo continente
y en una raza (homogénea).
⌂ Presentar siempre primeros aquellos elementos de la cultura
particulares y posteriormente llegar a la conclusión de que
todas las culturas están estructuradas en el llamado “patrón
universal de la cultura”
CORRIENTE
TEÓRICA:
“ CULTURALISMO
o Antropología
Cultural”“Los estudios culturalistas intentan aclarar las desigualdades y las prácticas
culturales, se enfocan más en las relaciones sociales.”
La antropología cultural centra su estudio en la cultura de las
diversas sociedades humanas es decir las normas, hábitos,
costumbres y creencias que guían el comportamiento social. Es
decir que la antropología cultural refiere a aquello que del
comportamiento tiene relación con símbolos y significaciones
del grupo social.
- George Peter Murdock a diferencia de muchos antropólogos
de la época, escribe sobre muchos pueblos, enfocando la
cultura, la organización social y el parentesco.
- Aunque los temas de Murdock son la organización social,
como los estudió con una guía de muestra mundial, su guía de
investigación y la construcción de la muestra son sus grandes
aportes a la disciplina antropológica.
- Murdock organiza en 1937 el Cross Cultural Survey, en un
programa integrado de investigación en ciencias sociales, que
es transformada en una guía de 78 temas que enfoca todos los
ángulos y pasos posibles que requiere el estudio de una
cultura.
La Antropología cultural cuenta con las variables:
• Sociedad
• Cultura
Dentro del todo que constituye un sistema sociocultural se pueden distinguir tres
aspectos adaptativos:
⌂ LA ECOLOGÍA, que se refiere al grado y modo de adaptación de un sistema con
su medio ambiente;
⌂ LA ESTRUCTURA SOCIAL pues los sistemas socioculturales precisan de cierto
ordenamiento institucional para asegurar su funcionamiento.
⌂ LA IDEOLOGÍA, que hace referencia al conjunto de hábitos y características
mentales destinadas a ajustar a los individuos y grupos a las condiciones
ecológicas y estructurales de su vida sociocultural.
MÉTODO:
ῼMETODO ETNOGRÁFICO
ῼOBSERVACIÓN PARTICIPANTE y
NO PARTICIPANTE
ῼ METODO HISTÓRICO - CULTURAL
Describir los aspectos
característicos de una
cultura.
Expedición realizada en
1932 por Yale, en los
Haidas.
La cultura se va
conformando y
transformando, así como
identificar sus zonas y
modos de expansión.ῼ OBSERVACIÓN DIRECTA E
INDIRECTA
APORTES :
⌂Murdock puso mucha energía en estimular la investigación para llenar grandes lagunas
en la información etnográfica y en la publicación de los resultados de esas
investigaciones por su valor como datos y no sólo como un marco para la discusión
teórica
⌂Las culturas se ajustan al medio geográfico que los rodea, sin embargo pueden florecer
culturas muy diferentes en medios semejantes.
⌂Murdock aportó la “Guía para clasificar los datos culturales”, la cual es una excelente
ayuda para los científicos sociales, cuando preparan sus diseños de investigación.
APORTES :
⌂ En los cursos de su etnografía tomaría una región, como América del Norte o en
África, y con sus alumnos intenta compilar una visión global y evaluar la calidad de la
información disponible.
⌂La creación de herramientas para la investigación transcultural no era suficiente.
Murdock ha parecido indispensable para demostrar su utilidad. Con este fin, además
de la estructura social, antes mencionado.
⌂Los resultados de una serie de estudios comparativos, que van sobre temas como la
regulación social de la conducta sexual, la estabilidad familiar, las actitudes de los
padres, familiares términos de los padres, la distribución de patrones familiares plazo,
el comportamiento del sexo opuesto familiares y de la división del trabajo por sexo.
1) “Nuestros Contemporáneos primitivos”, surge del vacío en la literatura de monografías
descriptivas sobre el hombre primitivo, y que si existen son muchas veces inaccesibles para los
lectores en general.
2) Los estudios breves de las 18 tribus abarcan con suficiencia razonable cada aspecto importante de
la vida económica, política y social, además de algunas referencias a los antecedentes raciales,
geográficos e históricos.
3) Las tribus elegidas dan fe de la gran diversidad cultural y lo compleja que son las sociedades, así
como llegar a una idea general de la distribución de los rasgos culturales.
4) Las tribus seleccionadas no son siempre “primitivas” o “contemporáneas”.
5) Las descripciones de las tribus escogidas, muestran su cultura, hasta donde es posible, tal como
era en la época de su primer contacto con la civilización occidental.
CONCLUSIONES:
!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la película cicatrices
Análisis de la película cicatricesAnálisis de la película cicatrices
Análisis de la película cicatrices
Edith Elena Chuyacama Zevallos
 
Resumen detras de la pizarra
Resumen detras  de la pizarraResumen detras  de la pizarra
Resumen detras de la pizarra
Carla M Mambel R
 
Consecuencias y Causas de la Tecnología
Consecuencias y Causas de la Tecnología Consecuencias y Causas de la Tecnología
Consecuencias y Causas de la Tecnología
Abigail Álvarez
 
La tecnologia en mi comunidad
La tecnologia en mi comunidadLa tecnologia en mi comunidad
La tecnologia en mi comunidad
jooreel
 
Como afecta Internet a los adolescentes
Como afecta Internet a los adolescentesComo afecta Internet a los adolescentes
Como afecta Internet a los adolescentes
UTPL
 
Economía global y sociedad de la información
Economía global y sociedad de la informaciónEconomía global y sociedad de la información
Economía global y sociedad de la información
Adalberto
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
Santa Monica Meza Lara
 
Herramientas sincronicas y asincronicas completo
Herramientas sincronicas y asincronicas completo Herramientas sincronicas y asincronicas completo
Herramientas sincronicas y asincronicas completo
leinyrivera
 
Cuadro Sinoptico Desigualdad Social De Las Necesidades
Cuadro Sinoptico Desigualdad Social De Las NecesidadesCuadro Sinoptico Desigualdad Social De Las Necesidades
Cuadro Sinoptico Desigualdad Social De Las Necesidades
Jorge Luis Castro
 
Impacto de la tecnologia en la sociedad
Impacto de la tecnologia en la sociedadImpacto de la tecnologia en la sociedad
Impacto de la tecnologia en la sociedad
aleydapuentes
 
1. el uso de las tic en la vida cotidiana
1. el uso de las tic en la vida cotidiana1. el uso de las tic en la vida cotidiana
1. el uso de las tic en la vida cotidiana
Juan Carlos Arano
 
Mapa mental de las Tics
Mapa mental de las TicsMapa mental de las Tics
Mapa mental de las Tics
July1611
 
Gaceta
GacetaGaceta

La actualidad más candente (13)

Análisis de la película cicatrices
Análisis de la película cicatricesAnálisis de la película cicatrices
Análisis de la película cicatrices
 
Resumen detras de la pizarra
Resumen detras  de la pizarraResumen detras  de la pizarra
Resumen detras de la pizarra
 
Consecuencias y Causas de la Tecnología
Consecuencias y Causas de la Tecnología Consecuencias y Causas de la Tecnología
Consecuencias y Causas de la Tecnología
 
La tecnologia en mi comunidad
La tecnologia en mi comunidadLa tecnologia en mi comunidad
La tecnologia en mi comunidad
 
Como afecta Internet a los adolescentes
Como afecta Internet a los adolescentesComo afecta Internet a los adolescentes
Como afecta Internet a los adolescentes
 
Economía global y sociedad de la información
Economía global y sociedad de la informaciónEconomía global y sociedad de la información
Economía global y sociedad de la información
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
 
Herramientas sincronicas y asincronicas completo
Herramientas sincronicas y asincronicas completo Herramientas sincronicas y asincronicas completo
Herramientas sincronicas y asincronicas completo
 
Cuadro Sinoptico Desigualdad Social De Las Necesidades
Cuadro Sinoptico Desigualdad Social De Las NecesidadesCuadro Sinoptico Desigualdad Social De Las Necesidades
Cuadro Sinoptico Desigualdad Social De Las Necesidades
 
Impacto de la tecnologia en la sociedad
Impacto de la tecnologia en la sociedadImpacto de la tecnologia en la sociedad
Impacto de la tecnologia en la sociedad
 
1. el uso de las tic en la vida cotidiana
1. el uso de las tic en la vida cotidiana1. el uso de las tic en la vida cotidiana
1. el uso de las tic en la vida cotidiana
 
Mapa mental de las Tics
Mapa mental de las TicsMapa mental de las Tics
Mapa mental de las Tics
 
Gaceta
GacetaGaceta
Gaceta
 

Similar a Nuestros contemporaneos primitivos PPT

9 antropologia cultural
9 antropologia cultural9 antropologia cultural
9 antropologia cultural
Victor Aranda
 
la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia
"Health and Peace"
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Que_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.pptQue_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.ppt
RamonAlejandroQuinte
 
Que es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.pptQue es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.ppt
Profesor Cesar Mito Magia Y Religion
 
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras cienciasantropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
amelia sofia cordova cancho
 
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y AntropologiaIntroduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
Emma Salazar
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Roberto Rios
 
Antropologa social
Antropologa social Antropologa social
Antropologa social
Jhonjin Yaranga Zuñiga
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1
gadadhar.exe ._.
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
Dulce Corazon
 
Tema 1.ppt
Tema 1.pptTema 1.ppt
Tema 1.ppt
MartaDurnFernndez1
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
AhunerAsarelNuezMatu
 
Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318
UX12
 
Caratula sergio bernales
Caratula sergio bernalesCaratula sergio bernales
Caratula sergio bernales
jenny ramos huamani
 
1. corrientes-antropologicas.pdf
1. corrientes-antropologicas.pdf1. corrientes-antropologicas.pdf
1. corrientes-antropologicas.pdf
Luis45334
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
Elizabeth Torres
 

Similar a Nuestros contemporaneos primitivos PPT (20)

9 antropologia cultural
9 antropologia cultural9 antropologia cultural
9 antropologia cultural
 
la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
 
Que_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.pptQue_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.ppt
 
Que es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.pptQue es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.ppt
 
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras cienciasantropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
 
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y AntropologiaIntroduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
 
Antropologa social
Antropologa social Antropologa social
Antropologa social
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
Tema 1.ppt
Tema 1.pptTema 1.ppt
Tema 1.ppt
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
 
Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318
 
Caratula sergio bernales
Caratula sergio bernalesCaratula sergio bernales
Caratula sergio bernales
 
1. corrientes-antropologicas.pdf
1. corrientes-antropologicas.pdf1. corrientes-antropologicas.pdf
1. corrientes-antropologicas.pdf
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Nuestros contemporaneos primitivos PPT

  • 2. GEORGE PETER MURDOCK • Antropólogo norteamericano, nacido en Meriden (Connecticut) en 1897 y muerto en Pittsburg en 1986. • Murdock estudió leyes en Harvard. Le parecía poco gratificante y en su segundo año, se retiró. Pasó más de un año viajando alrededor del mundo. En el momento que sus viajes habían terminado, él había decidido seguir la antropología, y se inscribió en un programa de antropología con Albert G. Keller en Yale, donde recibió su doctorado en el año 1925. • Él recibió un nombramiento conjunto en 1931 en el departamento de antropología de Yale recién formado y alcanzó su plena en 1938, cuando se convirtió en su presidente. • Se mantuvo activo hasta poco antes de su muerte, la publicación de sus dos últimas monografías en 1980 y 1981, esta última cuando tenía ochenta y tres años de edad.
  • 3. NUESTROS CONTEMPORÁNEOS PRIMITIVOS LOS TASMANIOS LOS ARANDA LOS SAMOANOS LOS SEMANG DE MALAYA LOS TODAS LOS KAZACOS LOS AÍNOS LOS ESQUIMALES LOS HAIDAS LOS CUERVOS LOS IROQUESES LOS AZTECAS LOS INCAS LOS WITOTOS LOS HOTENTOTES LOS GANDA LOS DAHOME 18 TRIBUS LOS HOPIS 1934
  • 4. PROBLEMA CIENTÍFICO: ⌂ ¿ Por qué saber como viven en realidad los pueblos primitivos? HIPÓTESIS: ⌂ El conocimiento del estilo de vida, tal como se desarrolla en la realidad entre varios pueblos contribuirá a que nos formemos una idea más exacta de las comunidades aborígenes.
  • 5. OBJETIVOS: ⌂ Al seleccionar las 18 tribus se ha perseguido el propósito de obtener una distribución geográfica representativa y al mismo tiempo ilustrar las variaciones más importantes en las instituciones sociales. ⌂ Las 18 tribus son una demostración práctica de la enorme diversidad de la cultura primitiva incluso en un solo continente y en una raza (homogénea). ⌂ Presentar siempre primeros aquellos elementos de la cultura particulares y posteriormente llegar a la conclusión de que todas las culturas están estructuradas en el llamado “patrón universal de la cultura”
  • 6. CORRIENTE TEÓRICA: “ CULTURALISMO o Antropología Cultural”“Los estudios culturalistas intentan aclarar las desigualdades y las prácticas culturales, se enfocan más en las relaciones sociales.” La antropología cultural centra su estudio en la cultura de las diversas sociedades humanas es decir las normas, hábitos, costumbres y creencias que guían el comportamiento social. Es decir que la antropología cultural refiere a aquello que del comportamiento tiene relación con símbolos y significaciones del grupo social.
  • 7. - George Peter Murdock a diferencia de muchos antropólogos de la época, escribe sobre muchos pueblos, enfocando la cultura, la organización social y el parentesco. - Aunque los temas de Murdock son la organización social, como los estudió con una guía de muestra mundial, su guía de investigación y la construcción de la muestra son sus grandes aportes a la disciplina antropológica. - Murdock organiza en 1937 el Cross Cultural Survey, en un programa integrado de investigación en ciencias sociales, que es transformada en una guía de 78 temas que enfoca todos los ángulos y pasos posibles que requiere el estudio de una cultura.
  • 8. La Antropología cultural cuenta con las variables: • Sociedad • Cultura Dentro del todo que constituye un sistema sociocultural se pueden distinguir tres aspectos adaptativos: ⌂ LA ECOLOGÍA, que se refiere al grado y modo de adaptación de un sistema con su medio ambiente; ⌂ LA ESTRUCTURA SOCIAL pues los sistemas socioculturales precisan de cierto ordenamiento institucional para asegurar su funcionamiento. ⌂ LA IDEOLOGÍA, que hace referencia al conjunto de hábitos y características mentales destinadas a ajustar a los individuos y grupos a las condiciones ecológicas y estructurales de su vida sociocultural.
  • 9. MÉTODO: ῼMETODO ETNOGRÁFICO ῼOBSERVACIÓN PARTICIPANTE y NO PARTICIPANTE ῼ METODO HISTÓRICO - CULTURAL Describir los aspectos característicos de una cultura. Expedición realizada en 1932 por Yale, en los Haidas. La cultura se va conformando y transformando, así como identificar sus zonas y modos de expansión.ῼ OBSERVACIÓN DIRECTA E INDIRECTA
  • 10. APORTES : ⌂Murdock puso mucha energía en estimular la investigación para llenar grandes lagunas en la información etnográfica y en la publicación de los resultados de esas investigaciones por su valor como datos y no sólo como un marco para la discusión teórica ⌂Las culturas se ajustan al medio geográfico que los rodea, sin embargo pueden florecer culturas muy diferentes en medios semejantes. ⌂Murdock aportó la “Guía para clasificar los datos culturales”, la cual es una excelente ayuda para los científicos sociales, cuando preparan sus diseños de investigación.
  • 11. APORTES : ⌂ En los cursos de su etnografía tomaría una región, como América del Norte o en África, y con sus alumnos intenta compilar una visión global y evaluar la calidad de la información disponible. ⌂La creación de herramientas para la investigación transcultural no era suficiente. Murdock ha parecido indispensable para demostrar su utilidad. Con este fin, además de la estructura social, antes mencionado. ⌂Los resultados de una serie de estudios comparativos, que van sobre temas como la regulación social de la conducta sexual, la estabilidad familiar, las actitudes de los padres, familiares términos de los padres, la distribución de patrones familiares plazo, el comportamiento del sexo opuesto familiares y de la división del trabajo por sexo.
  • 12. 1) “Nuestros Contemporáneos primitivos”, surge del vacío en la literatura de monografías descriptivas sobre el hombre primitivo, y que si existen son muchas veces inaccesibles para los lectores en general. 2) Los estudios breves de las 18 tribus abarcan con suficiencia razonable cada aspecto importante de la vida económica, política y social, además de algunas referencias a los antecedentes raciales, geográficos e históricos. 3) Las tribus elegidas dan fe de la gran diversidad cultural y lo compleja que son las sociedades, así como llegar a una idea general de la distribución de los rasgos culturales. 4) Las tribus seleccionadas no son siempre “primitivas” o “contemporáneas”. 5) Las descripciones de las tribus escogidas, muestran su cultura, hasta donde es posible, tal como era en la época de su primer contacto con la civilización occidental. CONCLUSIONES:
  • 13. !!!