SlideShare una empresa de Scribd logo
La antropología cultural o antropología
social es la rama de la antropología que
centra su estudio en el conocimiento
del ser humano por medio de
sus costumbres,relaciones
parentales, estructuras
políticas y económicas, urbanismo,
medios
de alimentación, salubridad, mitos, cree
ncias y relaciones de los grupos
humanos con el ecosistema.

• La antropología cultural incluye también el estudio de
la religión (o fenomenología de la religión) como un elemento
común a todas las culturas: el hecho religioso. Aunque hoy se
considera a la antropología social o cultural una subdisciplina
de la antropología, históricamente procede de la etnología,
que se ocupa de recoger material que permita describir e
interpretar las distintas culturas. El estudio de la etnología se
originó en el siglo XIX.
• El antropólogo cultural estudia
todas las culturas, ya sean de
sociedades tribales o de naciones
civilizadas complejas. Examina
todos los tipos de conducta,
racional o irracional. Considera
todos los aspectos de una cultura,
incluidos los recursos técnicos y
económicos utilizados frente al
medio natural, los modos de
relación con otros hombres o las
especiales experiencias religiosas y
artísticas.
Es la ciencia que estudia
las sociedades antiguas
a través de sus restos
materiales

ARQUEOLOGIA
RAMAS
Cognitiva

Se encargan de reconstruir la
vida de poblaciones antiguas a
partir de las manifestaciones
materiales que han dejado.

ARQUEOLOGO

ETAPAS CRONOLOGICAS
De la arquitectura

Contextual

Arqueometria

Darwinista

Paleoetnobotanica

De genero

Paleobotánica

Experimental

Publica

Holistica

Genética y molecular

Del paisaje

Estudio Arqueológico

Arqueología Americana

Etnoarqueologia

Prospección

Arqueología de Egipto y
próximo Oriente
Trabajo
de
laboratorio

Arqueología Europea
Arqueología Mundial

Excavación
Disciplina de la antropología que se ocupa del
estudio de la diversidad de lenguas habladas por las
sociedades humanas y como se relacionan el léxico y
los usos lingüísticos con las características culturales
básicas de dichas sociedades.
Los antropólogos lingüísticos estudian el lenguaje en su
contexto social y cultural, en el espacio y a través
del tiempo con el objeto de hacer inferencias acerca de
características universales del lenguaje, de reconstruir
lenguas antiguas, de descubrir percepciones y patrones de
pensamiento diversos. El estudio de la variación lingüística en
su contexto social se denomina sociolingüística y permite
mostrar cómo el habla refleja diferencias sociales
Primer
paradigma
El primer paradigma, conocido por
entonces simplemente como
"lingüística" estudia parte de lo
que hoy se engloba dentro de la
lingüística antropológica y se
interesó por temas relacionados
con la documentación de lenguas
de pueblos pre estatales
(generalmente en extinción). Así
los primeros investigadores
norteamericanos, se concentraron
en las lenguas nativas de América
del Norte, en su descripción
gramatical y en su clasificación
tipológica.

Segundo
paradigma
Dell Hymes fue el
responsable de la creación
del nuevo paradigma, en la
década de 1960, llamado
en su momento
"antropología lingüística".
El tipo de temáticas
recogidas están
comprendidas hoy en día
dentro de la etnografía de
la comunicación.

Tercer paradigma
A partir de 1980,
empiezan a
estudiarse
problemas
antropológicos
más amplios pero
usando datos y
métodos tomados
de la lingüística.
Etnografía
La etnografía es un método de investigación que consiste en observar las
prácticas culturales de los grupos humanos y poder participar en ellos para
poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace, es una de las ramas de
la Antropología social o cultural que en un principio se utilizó para
comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de las
comunidades urbanas, personas con trastornos mentales y, en general, a
cualquier grupo que se quiera conocer mejor.
Para Anthony Giddens, la etnografía es el estudio directo de personas o
grupos durante un cierto periodo, utilizando la observación participante o
las entrevistas para conocer su comportamiento social, registrando una
imagen realista y fiel del grupo estudiado; el trabajo de campo resulta ser
una herramienta imprescindible.1
 La investigación etnográfica pretende revelar los significados que sustentan las acciones e interacciones que
constituyen la realidad social del grupo estudiado; esto se consigue mediante la participación directa del
investigador. Con frecuencia, el investigador asume un papel activo en sus actividades cotidianas, observando
lo que ocurre y pidiendo explicaciones e interpretaciones sobre las decisiones, acciones y comportamientos.

 Los datos recopilados consisten en la descripción densa y detallada de
sus costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, lenguaje, etcétera.
El antropólogo Bronisław Malinowski es considerado el padre de la etnografía.
Jaime Botello define la etnografía como "el estilo de vida de un grupo de personas acostumbradas a vivir
juntas".2 Por tanto, todo tipo de grupos es sujeto de estudio: prostitutas, mendigos, millonarios, políticos,
estudiantes, etcétera.
Es importante hacer una distinción entre etnología y etnografía. La Enciclopedia Social de las Ciencias Sociales nos indica que mientras
la primera ha venido a significar el estudio comparado de las culturas documentadas y contemporáneas, la segunda se emplea para
designar el estudio de campo de la cultura de una tribu o sociedad particular. Existe un criterio de comparatividad que «se sustenta
sobre la idea de que la etnografía es necesaria para poder generar interpretaciones y explicaciones, pero no es suficiente para probar
hipótesis, lo cual requiere la realización de un estudio comparado sobre una muestra representativa de sociedades» (Aguirre Batzán,
1993 p.275).).
«Etnohistoria»
• La etnohistoria es la rama de la historia y de
la antropología que estudia a las
comunidades originarias de una
determinada región del mundo y su
convivencia con otros grupos humanos,
con la complejidad política e identitaria
que ello representa. Relacionada con las
nuevas corrientes históricas se ha enfocado
también a las historias sociales que han sido
relegadas; así, etnohistoria de las mujeres,
de las imágenes, de los inmigrantes, entre
otros.
• Para su estudio se emplean las herramientas de
trabajo de fuentes varias:
• Escritos primarios: originales como escritura
jeroglífica, códices, crónicas, cartas de relación, etc.
• Escritos secundarios: textos trabajados con base a las
fuentes primarias y los documentos que a partir de
ellas han generado otros y otras investigadoras.
Antropología Cultural o Etnología
 Si surge de
la tradición
anglosajona
es
Antropologí
a Cultural; si
parte de la
escuela
francesa es
Etnología.

 Una de las
principales
preocupaciones
de esta rama
antropológica es
el conocimiento
de los símbolos
que distinguen a
las diferentes
expresiones
culturales.

Uno de sus
principales
exponentes es
Claude Lévi
Strauss

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicassil67
 
QUE ES LA CULTURA.
 QUE ES LA CULTURA. QUE ES LA CULTURA.
QUE ES LA CULTURA.
Isa Digital
 
Cultura e identidad
Cultura e identidadCultura e identidad
Cultura e identidad
AriMaya900
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
Felix Dini
 
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...Ledy Cabrera
 
Metodos antropologicos
Metodos antropologicos Metodos antropologicos
Metodos antropologicos
Zafary Loayza
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
Condicionantes de la cultura
Condicionantes de la culturaCondicionantes de la cultura
Condicionantes de la cultura
Heriberto Garcia Zamora
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Culturagueste22487
 
Cultura
CulturaCultura
Antropología psicológica
Antropología psicológicaAntropología psicológica
Antropología psicológica
imvm19
 
Antropología lingüistica
Antropología lingüisticaAntropología lingüistica
Antropología lingüisticaDiani93
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
Antropología
AntropologíaAntropología
Kottak cap1
Kottak cap1Kottak cap1
Kottak cap1
SUSY LECKLER
 
Ramas de da Antropologia
Ramas de da AntropologiaRamas de da Antropologia
Ramas de da Antropologia
deptofilo
 
Enculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturaciónEnculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturaciónDannaacg
 

La actualidad más candente (20)

Difusionismo
DifusionismoDifusionismo
Difusionismo
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicas
 
QUE ES LA CULTURA.
 QUE ES LA CULTURA. QUE ES LA CULTURA.
QUE ES LA CULTURA.
 
Cultura e identidad
Cultura e identidadCultura e identidad
Cultura e identidad
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
 
Cultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto x
 
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
 
Metodos antropologicos
Metodos antropologicos Metodos antropologicos
Metodos antropologicos
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Condicionantes de la cultura
Condicionantes de la culturaCondicionantes de la cultura
Condicionantes de la cultura
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Antropología psicológica
Antropología psicológicaAntropología psicológica
Antropología psicológica
 
Antropología lingüistica
Antropología lingüisticaAntropología lingüistica
Antropología lingüistica
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Kottak cap1
Kottak cap1Kottak cap1
Kottak cap1
 
Ramas de da Antropologia
Ramas de da AntropologiaRamas de da Antropologia
Ramas de da Antropologia
 
Enculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturaciónEnculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturación
 

Destacado

Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología culturalOgata Kim
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Enfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos culturaEnfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos cultura
cl_laraque
 
Antropología física
Antropología físicaAntropología física
Antropologia fisica y social
Antropologia fisica y socialAntropologia fisica y social
Antropologia fisica y social
Alex Cruz
 
Guanebucan Information
Guanebucan InformationGuanebucan Information
Guanebucan Information
David Robles
 
La flora silvestre de melilla (2003)
La flora silvestre de melilla (2003)La flora silvestre de melilla (2003)
La flora silvestre de melilla (2003)José Emilio Pérez
 
Seminário de Antropologia Cultural: candomblé
Seminário de Antropologia Cultural: candombléSeminário de Antropologia Cultural: candomblé
Seminário de Antropologia Cultural: candomblé
Alysson Rocha
 
Caracteristicas de la cultura
Caracteristicas de la culturaCaracteristicas de la cultura
Caracteristicas de la culturaEileensrb
 
Raza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y EmigraciónRaza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y Emigración
CRIS L
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
Anabel Najera Barrera
 
Expo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicasExpo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicas
carmentvasquez
 
Album los fosiles y evidencia dinamica en la Tierra
Album los fosiles y evidencia dinamica en la TierraAlbum los fosiles y evidencia dinamica en la Tierra
Album los fosiles y evidencia dinamica en la Tierra
3245678
 
Huesos de la mano y pie
Huesos de la mano y pieHuesos de la mano y pie
Huesos de la mano y pie
KatherinPingosA
 
Filosofia de la fisica
Filosofia de la fisicaFilosofia de la fisica
Filosofia de la fisicarafael felix
 
Historia de la ciencia II
Historia de la ciencia IIHistoria de la ciencia II
Historia de la ciencia II
rafael felix
 
Planificación segunda visita
Planificación segunda visitaPlanificación segunda visita
Planificación segunda visitaIsa_H92
 
Album de palentologia
Album de palentologiaAlbum de palentologia
Album de palentologia
paula_ramos57
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia

Destacado (20)

Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Enfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos culturaEnfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos cultura
 
Antropología física
Antropología físicaAntropología física
Antropología física
 
Antropologia fisica y social
Antropologia fisica y socialAntropologia fisica y social
Antropologia fisica y social
 
Guanebucan Information
Guanebucan InformationGuanebucan Information
Guanebucan Information
 
La flora silvestre de melilla (2003)
La flora silvestre de melilla (2003)La flora silvestre de melilla (2003)
La flora silvestre de melilla (2003)
 
Seminário de Antropologia Cultural: candomblé
Seminário de Antropologia Cultural: candombléSeminário de Antropologia Cultural: candomblé
Seminário de Antropologia Cultural: candomblé
 
Caracteristicas de la cultura
Caracteristicas de la culturaCaracteristicas de la cultura
Caracteristicas de la cultura
 
Raza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y EmigraciónRaza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y Emigración
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
 
Expo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicasExpo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicas
 
Album los fosiles y evidencia dinamica en la Tierra
Album los fosiles y evidencia dinamica en la TierraAlbum los fosiles y evidencia dinamica en la Tierra
Album los fosiles y evidencia dinamica en la Tierra
 
Huesos de la mano y pie
Huesos de la mano y pieHuesos de la mano y pie
Huesos de la mano y pie
 
Filosofia de la fisica
Filosofia de la fisicaFilosofia de la fisica
Filosofia de la fisica
 
Historia de la ciencia II
Historia de la ciencia IIHistoria de la ciencia II
Historia de la ciencia II
 
Planificación segunda visita
Planificación segunda visitaPlanificación segunda visita
Planificación segunda visita
 
Album de palentologia
Album de palentologiaAlbum de palentologia
Album de palentologia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 

Similar a Antropologia Cultural

Etnología etnografía y etnicidad
Etnología etnografía y etnicidadEtnología etnografía y etnicidad
Etnología etnografía y etnicidadFatimaLimaica
 
9 antropologia cultural
9 antropologia cultural9 antropologia cultural
9 antropologia cultural
Victor Aranda
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Etnografia y etnologia.docx
Etnografia y etnologia.docxEtnografia y etnologia.docx
Etnografia y etnologia.docx
AngelaGonzlez43
 
Pch antropología
Pch antropologíaPch antropología
Pch antropología
paulCangasHenndez
 
Que es antropología
Que es antropologíaQue es antropología
Que es antropologíaGeorge Pg
 
Que_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.pptQue_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.ppt
RamonAlejandroQuinte
 
Que es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.pptQue es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.ppt
Profesor Cesar Mito Magia Y Religion
 
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptxPresentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
GladysMiranda18
 
Sofia jamie lee sined narvaez marquez la antropologia.
Sofia jamie lee sined narvaez marquez  la antropologia.Sofia jamie lee sined narvaez marquez  la antropologia.
Sofia jamie lee sined narvaez marquez la antropologia.
Mercedes Torres De Perez
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1
gadadhar.exe ._.
 
ciencias sociales
ciencias sociales ciencias sociales
ciencias sociales
ANAGUERRERO127
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
AhunerAsarelNuezMatu
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Caratula sergio bernales
Caratula sergio bernalesCaratula sergio bernales
Caratula sergio bernales
jenny ramos huamani
 

Similar a Antropologia Cultural (20)

Etnología etnografía y etnicidad
Etnología etnografía y etnicidadEtnología etnografía y etnicidad
Etnología etnografía y etnicidad
 
9 antropologia cultural
9 antropologia cultural9 antropologia cultural
9 antropologia cultural
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
 
Etnografia y etnologia.docx
Etnografia y etnologia.docxEtnografia y etnologia.docx
Etnografia y etnologia.docx
 
Pch antropología
Pch antropologíaPch antropología
Pch antropología
 
Que es antropología
Que es antropologíaQue es antropología
Que es antropología
 
Que_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.pptQue_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.ppt
 
Que es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.pptQue es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.ppt
 
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptxPresentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
 
Sofia jamie lee sined narvaez marquez la antropologia.
Sofia jamie lee sined narvaez marquez  la antropologia.Sofia jamie lee sined narvaez marquez  la antropologia.
Sofia jamie lee sined narvaez marquez la antropologia.
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
 
ciencias sociales
ciencias sociales ciencias sociales
ciencias sociales
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Caratula sergio bernales
Caratula sergio bernalesCaratula sergio bernales
Caratula sergio bernales
 

Más de Dulce Corazon

Balance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadBalance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadDulce Corazon
 
Balance Genenral , principios basicos
Balance Genenral , principios basicos Balance Genenral , principios basicos
Balance Genenral , principios basicos Dulce Corazon
 
Filosofia mesoamericana
Filosofia mesoamericanaFilosofia mesoamericana
Filosofia mesoamericana
Dulce Corazon
 
introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia
Dulce Corazon
 
Cosmologia zapoteca (filosofia)
Cosmologia zapoteca (filosofia)Cosmologia zapoteca (filosofia)
Cosmologia zapoteca (filosofia)
Dulce Corazon
 
Instituciones sociales: El estado (sociologia)
Instituciones sociales: El estado (sociologia) Instituciones sociales: El estado (sociologia)
Instituciones sociales: El estado (sociologia)
Dulce Corazon
 

Más de Dulce Corazon (7)

Balance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadBalance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidad
 
Balance Genenral , principios basicos
Balance Genenral , principios basicos Balance Genenral , principios basicos
Balance Genenral , principios basicos
 
Filosofia mesoamericana
Filosofia mesoamericanaFilosofia mesoamericana
Filosofia mesoamericana
 
introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia
 
Expo filosofia
Expo filosofiaExpo filosofia
Expo filosofia
 
Cosmologia zapoteca (filosofia)
Cosmologia zapoteca (filosofia)Cosmologia zapoteca (filosofia)
Cosmologia zapoteca (filosofia)
 
Instituciones sociales: El estado (sociologia)
Instituciones sociales: El estado (sociologia) Instituciones sociales: El estado (sociologia)
Instituciones sociales: El estado (sociologia)
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Antropologia Cultural

  • 1.
  • 2.
  • 3. La antropología cultural o antropología social es la rama de la antropología que centra su estudio en el conocimiento del ser humano por medio de sus costumbres,relaciones parentales, estructuras políticas y económicas, urbanismo, medios de alimentación, salubridad, mitos, cree ncias y relaciones de los grupos humanos con el ecosistema. • La antropología cultural incluye también el estudio de la religión (o fenomenología de la religión) como un elemento común a todas las culturas: el hecho religioso. Aunque hoy se considera a la antropología social o cultural una subdisciplina de la antropología, históricamente procede de la etnología, que se ocupa de recoger material que permita describir e interpretar las distintas culturas. El estudio de la etnología se originó en el siglo XIX.
  • 4.
  • 5. • El antropólogo cultural estudia todas las culturas, ya sean de sociedades tribales o de naciones civilizadas complejas. Examina todos los tipos de conducta, racional o irracional. Considera todos los aspectos de una cultura, incluidos los recursos técnicos y económicos utilizados frente al medio natural, los modos de relación con otros hombres o las especiales experiencias religiosas y artísticas.
  • 6.
  • 7. Es la ciencia que estudia las sociedades antiguas a través de sus restos materiales ARQUEOLOGIA RAMAS Cognitiva Se encargan de reconstruir la vida de poblaciones antiguas a partir de las manifestaciones materiales que han dejado. ARQUEOLOGO ETAPAS CRONOLOGICAS De la arquitectura Contextual Arqueometria Darwinista Paleoetnobotanica De genero Paleobotánica Experimental Publica Holistica Genética y molecular Del paisaje Estudio Arqueológico Arqueología Americana Etnoarqueologia Prospección Arqueología de Egipto y próximo Oriente Trabajo de laboratorio Arqueología Europea Arqueología Mundial Excavación
  • 8.
  • 9. Disciplina de la antropología que se ocupa del estudio de la diversidad de lenguas habladas por las sociedades humanas y como se relacionan el léxico y los usos lingüísticos con las características culturales básicas de dichas sociedades.
  • 10. Los antropólogos lingüísticos estudian el lenguaje en su contexto social y cultural, en el espacio y a través del tiempo con el objeto de hacer inferencias acerca de características universales del lenguaje, de reconstruir lenguas antiguas, de descubrir percepciones y patrones de pensamiento diversos. El estudio de la variación lingüística en su contexto social se denomina sociolingüística y permite mostrar cómo el habla refleja diferencias sociales
  • 11. Primer paradigma El primer paradigma, conocido por entonces simplemente como "lingüística" estudia parte de lo que hoy se engloba dentro de la lingüística antropológica y se interesó por temas relacionados con la documentación de lenguas de pueblos pre estatales (generalmente en extinción). Así los primeros investigadores norteamericanos, se concentraron en las lenguas nativas de América del Norte, en su descripción gramatical y en su clasificación tipológica. Segundo paradigma Dell Hymes fue el responsable de la creación del nuevo paradigma, en la década de 1960, llamado en su momento "antropología lingüística". El tipo de temáticas recogidas están comprendidas hoy en día dentro de la etnografía de la comunicación. Tercer paradigma A partir de 1980, empiezan a estudiarse problemas antropológicos más amplios pero usando datos y métodos tomados de la lingüística.
  • 12.
  • 13. Etnografía La etnografía es un método de investigación que consiste en observar las prácticas culturales de los grupos humanos y poder participar en ellos para poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace, es una de las ramas de la Antropología social o cultural que en un principio se utilizó para comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de las comunidades urbanas, personas con trastornos mentales y, en general, a cualquier grupo que se quiera conocer mejor. Para Anthony Giddens, la etnografía es el estudio directo de personas o grupos durante un cierto periodo, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social, registrando una imagen realista y fiel del grupo estudiado; el trabajo de campo resulta ser una herramienta imprescindible.1
  • 14.
  • 15.  La investigación etnográfica pretende revelar los significados que sustentan las acciones e interacciones que constituyen la realidad social del grupo estudiado; esto se consigue mediante la participación directa del investigador. Con frecuencia, el investigador asume un papel activo en sus actividades cotidianas, observando lo que ocurre y pidiendo explicaciones e interpretaciones sobre las decisiones, acciones y comportamientos.  Los datos recopilados consisten en la descripción densa y detallada de sus costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, lenguaje, etcétera. El antropólogo Bronisław Malinowski es considerado el padre de la etnografía. Jaime Botello define la etnografía como "el estilo de vida de un grupo de personas acostumbradas a vivir juntas".2 Por tanto, todo tipo de grupos es sujeto de estudio: prostitutas, mendigos, millonarios, políticos, estudiantes, etcétera.
  • 16. Es importante hacer una distinción entre etnología y etnografía. La Enciclopedia Social de las Ciencias Sociales nos indica que mientras la primera ha venido a significar el estudio comparado de las culturas documentadas y contemporáneas, la segunda se emplea para designar el estudio de campo de la cultura de una tribu o sociedad particular. Existe un criterio de comparatividad que «se sustenta sobre la idea de que la etnografía es necesaria para poder generar interpretaciones y explicaciones, pero no es suficiente para probar hipótesis, lo cual requiere la realización de un estudio comparado sobre una muestra representativa de sociedades» (Aguirre Batzán, 1993 p.275).).
  • 18. • La etnohistoria es la rama de la historia y de la antropología que estudia a las comunidades originarias de una determinada región del mundo y su convivencia con otros grupos humanos, con la complejidad política e identitaria que ello representa. Relacionada con las nuevas corrientes históricas se ha enfocado también a las historias sociales que han sido relegadas; así, etnohistoria de las mujeres, de las imágenes, de los inmigrantes, entre otros.
  • 19. • Para su estudio se emplean las herramientas de trabajo de fuentes varias: • Escritos primarios: originales como escritura jeroglífica, códices, crónicas, cartas de relación, etc. • Escritos secundarios: textos trabajados con base a las fuentes primarias y los documentos que a partir de ellas han generado otros y otras investigadoras.
  • 20.
  • 21. Antropología Cultural o Etnología  Si surge de la tradición anglosajona es Antropologí a Cultural; si parte de la escuela francesa es Etnología.  Una de las principales preocupaciones de esta rama antropológica es el conocimiento de los símbolos que distinguen a las diferentes expresiones culturales. Uno de sus principales exponentes es Claude Lévi Strauss