SlideShare una empresa de Scribd logo
La Nueva Gestión Pública
Instituto Vial Provincial
                              Resultados




     Objetivos




Moquegua, Mayo 2012   Expositor: GENRRY HUAMAN ALMONACID
                      Especialista en Descentralizacion II
                      Provias Descentralizado
BASE LEGAL DE LA DESCENTRALIZACION

1.    Constitución Política del Perú
2.    Ley 26300: Ley de derechos de control y participación ciudadana
3.    Ley 27783: Ley de Bases de la Descentralización
4.    Ley 27972: Ley Orgánica de Municipalidades
5.    Ley 27658: Ley Marco de Modernización del Estado
6.    Ley 29158: Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
7.    Ley 27791: Ley de Organización y Funciones del MTC
8.    Ley 27181: Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre
9.    Ley 28411: Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto
10.   El D.S. Nº 036-2003-PCM (02.04.03) cronograma de transferencia para el año
      2003 a Gobiernos Regionales y Locales 22 IVP.
11.   D. S. Nº 008-2003-PCM, IVP como ejecutor de gestión vial municipal
12.   D. S. Nº 008-2007-EF, Implementación de un IVP
13.   D.S. N° 034-2008-MTC, Reglamento nacional de infraestructura vial
LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES
     Nº 27972 (el peruano 25/05/2003)
Disposiciones Complementarias
Ley General de Transporte y Transito Terrestre
                 LEY 27181
Reglamento
  Nacional de
 Gestión de la
Infraestructura
      Vial
 D.S 034-2008-
      MTC
IVP
Candarave
Órganos de control y defensa                                                                     Órganos consultivos y de
                              judicial                              CONCEJO MUNICIPAL                                     coordinación




                                                                                                                     Órganos consultivos y de
                                                                                 ALCALDIA                                 coordinación




                                                                           GERENCIA MUNICIPAL




                                                          Órganos de Apoyo               Órganos de Asesoramiento




                                                          G . de Infraestructura y    G . de Servicios Comunales y
                    Gerencia de Rentas                                                                                   G . de Servicios Sociales
                                                              Desarrollo Local               Medio Ambiente




                                         Órganos Descentralizados




IVP: Institución                                              IVP



descentralizada                                    Municipalidades de Centros
                                                   Municipalidades de Centros
                                                    Municipalidades de Centros
                                                           Poblados
                                                            Poblados
                                                             Poblados

del GL provincial                              EMPRESA Municipal de Agua

y distritales                                    Potable y Alcantarillado



                                                             Otros...
Instrumentos de Gestión
                IVP de Candarave
1. Ordenanza Municipal de Creación del IVP y Estatuto
2. Instalación del Comité Directivo (Alcaldes)
3. Comité Directivo, designa al Gerente General
4. Plan Vial Provincial, aprobado y publicado
5. Documentos de Gestión: ROF, MOF, CAP, PAP, PEI aprobados
6. Oficio de Implementación del IVP
7. Solicitar RUC sunat
8. Apertura de Cta. Cte. Tesoro Público
9. Convenio de Gestión (PVD – MPC)
10.Convenios de Transferencia Financiera,
Municipalidad – IVP, para el mantenimiento rutinario.
11. PIA – POI – PAC, aprobado
12. Código de usuario de seace (Plan de Contrataciones y CE)
13. Código de Usuario SICON – información presupuestal y
    Financiera a CPN.
14. Unidad Formuladora
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE APLICACIÓN NACIONAL


                                            1.
                        9.              GESTION DE
                   MODERNIZACIÓN        RECURSOS
                      GESTIÓN            HUMANOS                      2.
                      PÚBLICA                                   ABASTECIMIENTO


           8.
         CONTROL                                                                  3.
                                                                             PRESUPUESTO


     .
  DEFENSA
                                     Sistemas
JUDICIAL DEL                       Administrativos                               4.
  ESTADO
                                                                             TESORERIA


            7.
    PLANEAMIENTO
     ESTRATÉGICO                                                       ENDEUDAMIENTO

                              6.                      5.
                          INVERSIÓN
                           PÚBLICA               CONTABILIDAD
GESTIÓN
                           FINANCIERA


                              CONTROL                  TESORERIA
                            PATRIMONIAL                                                   Cheque y/o
               Cotizaciones                                                 Planilla    Abono en Cuenta
      Convocatoria
                                                          Asientos
       Buena Pro                Activos
                                                          Contables
                                 Fijos                                  PERSONAL
                                (Altas)
       ABASTECIMIENTO                         Asientos
                                              Contables
                                                                      Asientos Contables
          Compromisos
  Ppto. y
Calendario                                                CONTABILIDAD
                         Asientos Contables
de Bs. y Ss.


          PRESUPUESTO               Asientos Contables




                                          Mercadería                                   PROVEEDORES
                                                                                       PERSONAL ETC.
ABASTECIMIENTO

                Cuadro de Necesidades
PROGRAMACIÓN
                Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones (PAAC)

                Registro de Pedidos
  PEDIDOS       Autorización del Pedido
                Requerimiento de Compra
                Autorización de la Compra

 PROCESOS DE    Menor Cuantía, Adjudicación Directa, Licitación/
  SELECCIÓN     Concurso Público
                Contratos

                Cuadro de Adquisiciones
ADQUISICIONES   O/C, O/S
                Afectación Calendario de Compromisos

  CONTROL DE    Entradas y Salidas de Almacén
   ALMACEN      Atención de pedidos
                Kárdex
TESORERÍA
                       Cuenta de recursos Ordinarios abierta de Oficio por la
APERTURA DE CUENTAS   Dirección Nacional del Tesoro Público
                       Otras cuentas aperturas en el BN a través de DNTP



                        Abono en cuentas
 FORMAS DE PAGO         Cheques
                        Carta Orden


                        Fondo para Pagos en efectivo (Recursos Ordinarios)
 PAGOS EN EFECTIVO
                        Caja Chica, Viáticos, refrigerio reunión del CD


                        Entre Instituciones
    ENCARGOS            Entre Unidades Operativas (Evaluado DNTP)


                        Devoluciones
       OTROS            Depósitos de Fondos
                        Registros de retenciones a favor de Tesoro
                        Declaración jurada
APERTURA DE CUENTA CORRIENTE PARA LOS INSTITUTOS
VIALES PROVINCIALES - Diario El Peruano 27 de enero 2007
MISIÓN
Somos un Instituto destinado a orientar, prestar asistencia técnica eficiente a los
   gobiernos locales para invertir en infraestructura vial y lograr el desarrollo
                        de la gestión vial rural en general.


                                   VISIÓN
    Ser un Instituto altamente tecnificado, implementado en todos sus áreas,
Que lidera los procesos de Planificación, Formulación, Ejecución, Supervisión y
               Mantenimiento del sistema vial rural de la Provincia.

                         OBJETIVO GENERAL
        CONTRIBUIR AL DESARROLLO RURAL Y A LA SUPERACIÓN DE
  LA POBREZA EN EL PAÍS, A TRAVÉS DE LA MEJORA DEL ACCESO A BIENES,
 SERVICIOS Y OPORTUNIDADES GENERADORAS DE INGRESOS, AL EJECUTAR
    LAS ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO
   DE CAMINOS RURALES, LOGRANDO LA INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN
            RURAL Y LA REDUCCIÓN DE COSTOS DE TRANSPORTE.
31
LEY Nº 28411, LEY GENERAL DEL SISTEMA
        NACIONAL DE PRESUPUESTO
   Art.8º El Presupuesto
   8.1    El    Presupuesto    constituye    el
   instrumento de gestión del Estado, que
   permite a las entidades lograr sus objetivos
   y metas contenidas en su Plan Operativo
   Institucional (POI).
“El presupuesto, es un instrumento de planificación
económico y financiero de corto plazo, se expresan
objetivos del sector publico, que son traducidos en
los programas de operaciones anuales, destinados
a prestar bienes y servicios públicos, mediante la
combinación adecuada y eficiente de los recursos”
“El Plan Operativo Anual, es el marco de
referencia que debe orientar la formulación
de los presupuestos del sector público y, por
tanto, es el vinculo entre los planes y la
asignación de recursos financieros en el
presupuesto”

 “El presupuesto es el Plan Operativo,
 expresado en términos financieros”
EL DECRETO DE URGENCIA N° 058-2011
¿Qué es?
Es la norma legal que dicta medidas urgentes y
extraordinarias en materia económica y financiera
para mantener y promover el dinamismo de la
economía nacional.
¿Cuál es su objetivo?
Atender en el corto plazo las necesidades de
mantenimiento preventivo y/o correctivo de las vías
departamentales y vecinales.
EL DECRETO DE URGENCIA N° 058-2011

¿Qué dispone?
Transferir        mediante       Transferencias
Programáticas Condicionadas a los Gobiernos
Regionales y a las Municipalidades Provinciales
el importe de S/. 331’523,125.00 nuevos soles
para el mantenimiento rutinario y periódico de
la red vial vecinal y departamental.
EL DECRETO SUPREMO N° 017-2012

¿Qué es?
Es la norma legal que dispone incorporar recursos
mediante crédito suplementario para continuar el
mantenimiento periódico y rutinario de la red vial
departamental y vecinal a nivel nacional dispuesto en el
Decreto de Urgencia Nº 058-2011
¿Cuál es su objetivo?
Continuar   atendiendo    las    necesidades     de
mantenimiento preventivo y/o correctivo de las vías
departamentales y vecinales, no ejecutadas al
31/12/2011.
EL DECRETO SUPREMO N° 017-2011

¿Qué dispone?
Transferir mediante Transferencias
Programáticas Condicionadas a los Gobiernos
Regionales y a las Municipalidades Provinciales
el importe de S/. 329’609,591.00 nuevos soles
para el mantenimiento rutinario y periódico de
la red vial vecinal y departamental.
QUE SON LAS TRANSFERENCIA
  PROGRAMÁTICAS CONDICIONADAS
Las Transferencias Programáticas Condicionadas.
Son aquellos fondos públicos cuya ejecución en el ámbito
de los Gobiernos Locales verificados, están condicionados
al cumplimiento de las políticas nacionales para la
superación de la pobreza, así como el monitoreo y
evaluación de los resultados establecidos (mantenimiento
rutinario) en los convenios de gestión a suscribirse, para lo
cual las municipalidades presentaran al sector
correspondiente los informes respectivos (Art. 7º del D.S.
Nº 008-2007-EF). Según el Art. 22º, numeral 22.1-d del D.U.
Nº 058-2011, estos alcances se amplían para actividades
de mantenimiento periódico en gobiernos locales; y de
conservación a los Gobiernos Regionales.
Ciclo operacional de las Transferencias
     Programáticas Condicionadas


  Decreto de         Incorporar las
                    Transferencia en    POI Aprobado x
 Urgencia y D.S
                   el Pliego Receptor       GR y GL
   Aprobado


POI incluye Plan    Certificación          GR y GL
                                         convocan los
de Adquisiciones   Pptal y Exp. de
                                         Procesos de
   Aprobado         Contratación         Contratación


                                        Suscripción de
 Procesos de
                   Adjudicaciones        Contratos por
 Contratación
                                           GR y GL


 PVD informa al
                    GL efectúa el       Liquidaciones y
    MEF, los
                        Pago                Cierre
  desembolsos
Fases del Manejo Presupuestario del Decreto
           Supremo N° 017-2012

1. Incorporación de las transferencias mediante
   Nota de Modificación Presupuestal.
2. Firma del Convenio de Gestión .
3. Actos preparatorios para la ejecución del
   presupuesto anual:
   a. La PCA-Programa de Compromiso Anual.
   b. La Certificación Presupuestal vía SIAF.
   c. El Compromiso anual.
El enfoque por resultados en el
Proceso Presupuestario
                             1. Programación
                            Definir intervenciones
                                    coherentes

                                                             2. Formulación
   5. Evaluación                                              Presupuestar
Rendición de cuentas                                             productos y
                                                                 actividades


                                                   3. Aprobación
                                              Orientar hacia discusión
                   4. Ejecución
                                                 de prioridades en la
                Eficiencia técnica
                                                       asignación
                                                    presupuestaria
Actos preparatorios
    para la ejecución del presupuesto anual

1. Incorporada la transferencia programática condicionada, los
   GGLL tienen que asegurar y garantizar la ejecución del
   presupuesto.
2. La 1ra acción es determinar la PCA correspondiente a los
   proyectos involucrados en las transferencias efectuadas y
   que serán ejecutadas en el presente año
3. Seguidamente se debe efectuar la certificación presupuestal
   de cada unos de los contratos correspondientes a los
   proyectos a ejecutar con el fin de dar inicio a las
   convocatorios de los procesos de selección, y adjudicación.
4. Firmados estos contratos, el GGLL efectúa el compromiso
   anual del total o del porcentaje del contrato que se tiene
   planificado ejecutar en el presente año.
5. De esta forma se inicia la ejecución presupuestal.
ASPECTOS IMPORTANTES Y DE INTERES.

•   Los convenios de gestión especifican el monto
    total de la transferencia programática
    condicionada a efectuarse, la cual esta
    conciliada con la suma de los montos por tramos
    publicados en los Anexos de DU N° 058-2011, así
    como los importes máximos a ser considerados
    para los estudios, obras y supervisión,
    respectivamente.
•   Recordar que la ejecución debe ser tercerizado,
    es decir por contrata, priorizando el uso de mano
    de obra local para el mantenimiento rutinario.
ASPECTOS IMPORTANTES Y DE INTERES.

•   Tener cuidado en el cumplimiento de la normatividad
    presupuestal vigente respecto de la PCA, de la
    certificación presupuestal y el compromiso anual; no
    solo por su cumplimiento sino por los trabas
    burocráticas que podrían derivarse de no
    considerarlas, como son ampliaciones del PCA,
    retrasos en las convocatoria de procesos por falta de
    certificaciones, imposibilidad de realizar el compromiso
    anual por falta de PCA; etc.
•   El presupuesto no ejecutado de las transferencias del
    DS Nº 017-2012 no serán reprogramadas para el año
    2013, por ende son absorbidas por el Tesoro Público al
    termino de este año.
Buenas Prácticas

• Coordinar con el Área de Presupuesto de PVD para lograr
  la incorporación oportuna de los Recursos Transferidos.
• Realizar de manera oportuna las actividades previas a los
  procesos de selección.
• Adecuar     oportunamente       el   POI     del    GGLL
  compatibilizándolo con el Plan Anual de Adquisiciones del
  año 2012.
• Mantener coordinación permanente con las áreas
  involucradas en los procesos.
• Solicitar oportunamente a PVD, la transferencia de los
  recursos para el Mantenimiento Rutinario.
• Rendición de Cuentas Trimestral, en la Extranet de PVD.
ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PLAN ANUAL
                             Segundo Momento (15 días hábiles después de
                                         aprobado el PIA)



             Aprobación de                    Aprobación
                                                                               Plan
                                              APROBACION
                  PIA                                                         Anual


            Consolidación en
               cuadro de                               Difundir
Primer        necesidades                                                    SEACE
Momento                                              Dentro de los
PROYECTO                                             5 días hábiles
PAAC                                                 de aprobado           LOCAL Y WEB DE
                                                                             LA ENTIDAD
            Usuarios definen
            requerimientos

                                                                                    51
Qué es la Gestión de PS.?
Es la planificación, organización y administración
de las tareas y recursos necesarios para llevar a
cabo un objetivo definido, normalmente con
limitación de tiempo y costos.
IVP

Alcalde
                    Gestión
          Provias   Exitosa
           Desc
Invertir en Caminos, es una
manera de buscar el Desarrollo
 Económico sostenible para
     nuestros Pueblos..
Lo dramático es que la pobreza se reproduce
 en el hogar: se transmite de padres a hijos
MAQUINARIA DE LA
MUNICIPALIDAD
   * PROVINCIAL EL
      DORADO
     TRACTOR CATERPILLAR SOBRE ORUGA
     MOTONIVELADORA KOMATSU
     CARGADOR FRONTAL
     RODILLO COMPACTADORA
     CATERPILLAR




                                       78
MAQUINARIA DE LA
MUNICIPALIDAD
    * PROVINCIAL EL DORADO

      CAMIONETA NISSAN 4 X 2
      CAMION VOLVO DE 15 M3
      CAMION CHEBROLET 6 M3
      CAMION NISSAN DE 2 M3




                               79
MAQUINARIA DE LA
MUNICIPALIDAD
  * DISTRITAL DE SAN MARTIN DE ALAO

     CARGADOR FRONTAL MITSUI
     CAMION VOLQUETE DE 6 M3




                                      80
MAQUINARIA DE LA
MUNICIPALIDAD
  * DISTRITAL DE SANTA ROSA
     CARGADOR FRONTAL
     CAMION VOLQUETE DE 15 M3
     CAMIONETA 4 x 4 TOYOTA




                                81
MAQUINARIA DE LA
MUNICIPALIDAD
  * DISTRITAL DE AGUA BLANCA


    CARGADOR FRONTAL MITSUI




                               82
“Dar sin
recordar y
recibir sin
Olvidar”
Nueva Institucion IVP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
hugomanrique1966
 
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Oscar Saravia
 
Power Point - Contratacion con el estado.pptx
Power Point - Contratacion con el estado.pptxPower Point - Contratacion con el estado.pptx
Power Point - Contratacion con el estado.pptx
miguel101499
 
13.certificado de no adeudo por autoridades y personales
13.certificado de no adeudo por autoridades y personales13.certificado de no adeudo por autoridades y personales
13.certificado de no adeudo por autoridades y personales
carlos palma osorio
 
Subdivisión e independización urbano
Subdivisión e independización urbanoSubdivisión e independización urbano
Subdivisión e independización urbano
IndyceCampus
 
Certificado de trabajo
Certificado de trabajoCertificado de trabajo
Certificado de trabajo
italo aguirre evangelista
 
Modelo de conformidad de valorizacion
Modelo de conformidad de valorizacionModelo de conformidad de valorizacion
Modelo de conformidad de valorizacion
kevin kent macavilca
 
constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria
FreddyMejiaAzcarate
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estadoCEFIC
 
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacionSemana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Gabriel Cachi Cerna
 
Manual de contrataciones de bienes y servicios osce modulo i
Manual de contrataciones de bienes y servicios   osce modulo iManual de contrataciones de bienes y servicios   osce modulo i
Manual de contrataciones de bienes y servicios osce modulo i
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o RuralesManual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Liquidacion de obra
Liquidacion de obraLiquidacion de obra
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docxINFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
Yordano Guillermo
 
informe nro 02 - remito informe de compatibilidad revisado.docx
informe nro 02 -  remito informe de compatibilidad revisado.docxinforme nro 02 -  remito informe de compatibilidad revisado.docx
informe nro 02 - remito informe de compatibilidad revisado.docx
JuvenalHuillca2
 
Liquidacion proyect
Liquidacion proyectLiquidacion proyect
Liquidacion proyect
janela blancas montoya
 
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñasPlan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Karol Sotomayor Gonzales
 
Presentación - Elaboración de Requerimientos.pdf
Presentación - Elaboración de Requerimientos.pdfPresentación - Elaboración de Requerimientos.pdf
Presentación - Elaboración de Requerimientos.pdf
Linda Villegas
 

La actualidad más candente (20)

Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
 
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
Penalidades en la Ejecución del Contrato - 2022
 
Power Point - Contratacion con el estado.pptx
Power Point - Contratacion con el estado.pptxPower Point - Contratacion con el estado.pptx
Power Point - Contratacion con el estado.pptx
 
13.certificado de no adeudo por autoridades y personales
13.certificado de no adeudo por autoridades y personales13.certificado de no adeudo por autoridades y personales
13.certificado de no adeudo por autoridades y personales
 
Subdivisión e independización urbano
Subdivisión e independización urbanoSubdivisión e independización urbano
Subdivisión e independización urbano
 
Certificado de trabajo
Certificado de trabajoCertificado de trabajo
Certificado de trabajo
 
Modelo de conformidad de valorizacion
Modelo de conformidad de valorizacionModelo de conformidad de valorizacion
Modelo de conformidad de valorizacion
 
constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estado
 
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacionSemana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
 
Manual de contrataciones de bienes y servicios osce modulo i
Manual de contrataciones de bienes y servicios   osce modulo iManual de contrataciones de bienes y servicios   osce modulo i
Manual de contrataciones de bienes y servicios osce modulo i
 
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o RuralesManual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
 
Liquidacion de obra
Liquidacion de obraLiquidacion de obra
Liquidacion de obra
 
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docxINFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
 
Pip troza carrozable chana
Pip troza carrozable chanaPip troza carrozable chana
Pip troza carrozable chana
 
informe nro 02 - remito informe de compatibilidad revisado.docx
informe nro 02 -  remito informe de compatibilidad revisado.docxinforme nro 02 -  remito informe de compatibilidad revisado.docx
informe nro 02 - remito informe de compatibilidad revisado.docx
 
Liquidacion proyect
Liquidacion proyectLiquidacion proyect
Liquidacion proyect
 
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñasPlan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
 
Obras por administración directa
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directa
 
Presentación - Elaboración de Requerimientos.pdf
Presentación - Elaboración de Requerimientos.pdfPresentación - Elaboración de Requerimientos.pdf
Presentación - Elaboración de Requerimientos.pdf
 

Destacado

Programa Presupuestal 061 Gobiernos Locales IVP
Programa Presupuestal 061 Gobiernos Locales IVPPrograma Presupuestal 061 Gobiernos Locales IVP
Programa Presupuestal 061 Gobiernos Locales IVP
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Instructivo 02 Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales a Cargo de los IVPS
Instructivo 02 Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales a Cargo de los IVPSInstructivo 02 Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales a Cargo de los IVPS
Instructivo 02 Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales a Cargo de los IVPS
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Instituto de vilidad
Instituto de vilidadInstituto de vilidad
Instituto de vilidad
celene1
 
Ppt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver sm
Ppt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver smPpt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver sm
Ppt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver smAldo Ramos
 
Instituto de vialidad municipal de la provincia de huamanga
Instituto de vialidad municipal de la provincia de huamangaInstituto de vialidad municipal de la provincia de huamanga
Instituto de vialidad municipal de la provincia de huamanga
celene1
 
DETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOS
DETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOSDETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOS
DETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOS
Emilio Castillo
 
MANUAL INVENTARIOS VIALES (Aprobado RD N° 09-2014-MTC/14, 03.Abr.14)
MANUAL INVENTARIOS VIALES (Aprobado RD N° 09-2014-MTC/14, 03.Abr.14)MANUAL INVENTARIOS VIALES (Aprobado RD N° 09-2014-MTC/14, 03.Abr.14)
MANUAL INVENTARIOS VIALES (Aprobado RD N° 09-2014-MTC/14, 03.Abr.14)
Emilio Castillo
 
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
Emilio Castillo
 
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALGESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALEmilio Castillo
 

Destacado (9)

Programa Presupuestal 061 Gobiernos Locales IVP
Programa Presupuestal 061 Gobiernos Locales IVPPrograma Presupuestal 061 Gobiernos Locales IVP
Programa Presupuestal 061 Gobiernos Locales IVP
 
Instructivo 02 Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales a Cargo de los IVPS
Instructivo 02 Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales a Cargo de los IVPSInstructivo 02 Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales a Cargo de los IVPS
Instructivo 02 Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales a Cargo de los IVPS
 
Instituto de vilidad
Instituto de vilidadInstituto de vilidad
Instituto de vilidad
 
Ppt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver sm
Ppt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver smPpt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver sm
Ppt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver sm
 
Instituto de vialidad municipal de la provincia de huamanga
Instituto de vialidad municipal de la provincia de huamangaInstituto de vialidad municipal de la provincia de huamanga
Instituto de vialidad municipal de la provincia de huamanga
 
DETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOS
DETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOSDETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOS
DETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOS
 
MANUAL INVENTARIOS VIALES (Aprobado RD N° 09-2014-MTC/14, 03.Abr.14)
MANUAL INVENTARIOS VIALES (Aprobado RD N° 09-2014-MTC/14, 03.Abr.14)MANUAL INVENTARIOS VIALES (Aprobado RD N° 09-2014-MTC/14, 03.Abr.14)
MANUAL INVENTARIOS VIALES (Aprobado RD N° 09-2014-MTC/14, 03.Abr.14)
 
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
 
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALGESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
 

Similar a Nueva Institucion IVP

Power servir dº procesal administrativo 2
Power servir dº procesal administrativo 2Power servir dº procesal administrativo 2
Power servir dº procesal administrativo 2
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Fernando Estupiñan
Fernando EstupiñanFernando Estupiñan
Fernando Estupiñan
Confecámaras
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1cefic
 
Tarifas de Acueducto en Colombia
Tarifas de Acueducto en ColombiaTarifas de Acueducto en Colombia
Tarifas de Acueducto en Colombia
Andesco
 
Proyecto modificación ROF MUNICOMAS 2012 a
Proyecto modificación ROF MUNICOMAS 2012 aProyecto modificación ROF MUNICOMAS 2012 a
Proyecto modificación ROF MUNICOMAS 2012 a
Arturo Goicochea
 
Actualización Regulatoria. Tendencias en las metodologías tarifarias de acued...
Actualización Regulatoria. Tendencias en las metodologías tarifarias de acued...Actualización Regulatoria. Tendencias en las metodologías tarifarias de acued...
Actualización Regulatoria. Tendencias en las metodologías tarifarias de acued...
Andesco
 
Modelo conceptual Ley Orgánica de Administración Publica
Modelo conceptual Ley Orgánica de Administración PublicaModelo conceptual Ley Orgánica de Administración Publica
Modelo conceptual Ley Orgánica de Administración PublicaCarlos Pedras
 
El Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico en Colombia
El Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico en ColombiaEl Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico en Colombia
El Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico en Colombia
Andesco
 
La descen..19 06-12
La descen..19 06-12La descen..19 06-12
La descen..19 06-12
calacademica
 
La descen..19 06-12
La descen..19 06-12La descen..19 06-12
La descen..19 06-12
calacademica
 
La descen..19 06-12
La descen..19 06-12La descen..19 06-12
La descen..19 06-12
calacademica
 
Exposicion a la_contraloria_general_del_estado_febrero_9_2011
Exposicion a la_contraloria_general_del_estado_febrero_9_2011Exposicion a la_contraloria_general_del_estado_febrero_9_2011
Exposicion a la_contraloria_general_del_estado_febrero_9_2011Shaskia Xiomara Hernandez Ponce
 
El banco central y los bancos o instituciones depositarias
El banco central y los bancos o instituciones depositariasEl banco central y los bancos o instituciones depositarias
El banco central y los bancos o instituciones depositarias
María José Flores
 
Informe final david acurio
Informe final david acurioInforme final david acurio
Informe final david acuriomalationjdv
 
Uc vallejo. clase modelo. sist. administrat. okok++
Uc vallejo. clase modelo. sist. administrat. okok++Uc vallejo. clase modelo. sist. administrat. okok++
Uc vallejo. clase modelo. sist. administrat. okok++vcastaneda1
 
Laboratorio de rendición de cuentas sectorial
Laboratorio de rendición de cuentas sectorialLaboratorio de rendición de cuentas sectorial
Laboratorio de rendición de cuentas sectorialRicardo Antequera
 
01 12-12
01 12-1201 12-12
01 12-12
calacademica
 

Similar a Nueva Institucion IVP (20)

Entrega recepcion
Entrega recepcionEntrega recepcion
Entrega recepcion
 
Power servir dº procesal administrativo 2
Power servir dº procesal administrativo 2Power servir dº procesal administrativo 2
Power servir dº procesal administrativo 2
 
Power servir dº procesal administrativo 2
Power servir dº procesal administrativo 2Power servir dº procesal administrativo 2
Power servir dº procesal administrativo 2
 
Fernando Estupiñan
Fernando EstupiñanFernando Estupiñan
Fernando Estupiñan
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Tarifas de Acueducto en Colombia
Tarifas de Acueducto en ColombiaTarifas de Acueducto en Colombia
Tarifas de Acueducto en Colombia
 
Proyecto modificación ROF MUNICOMAS 2012 a
Proyecto modificación ROF MUNICOMAS 2012 aProyecto modificación ROF MUNICOMAS 2012 a
Proyecto modificación ROF MUNICOMAS 2012 a
 
Actualización Regulatoria. Tendencias en las metodologías tarifarias de acued...
Actualización Regulatoria. Tendencias en las metodologías tarifarias de acued...Actualización Regulatoria. Tendencias en las metodologías tarifarias de acued...
Actualización Regulatoria. Tendencias en las metodologías tarifarias de acued...
 
Modelo conceptual Ley Orgánica de Administración Publica
Modelo conceptual Ley Orgánica de Administración PublicaModelo conceptual Ley Orgánica de Administración Publica
Modelo conceptual Ley Orgánica de Administración Publica
 
El Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico en Colombia
El Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico en ColombiaEl Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico en Colombia
El Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico en Colombia
 
La descen..19 06-12
La descen..19 06-12La descen..19 06-12
La descen..19 06-12
 
La descen..19 06-12
La descen..19 06-12La descen..19 06-12
La descen..19 06-12
 
La descen..19 06-12
La descen..19 06-12La descen..19 06-12
La descen..19 06-12
 
Exposicion a la_contraloria_general_del_estado_febrero_9_2011
Exposicion a la_contraloria_general_del_estado_febrero_9_2011Exposicion a la_contraloria_general_del_estado_febrero_9_2011
Exposicion a la_contraloria_general_del_estado_febrero_9_2011
 
El banco central y los bancos o instituciones depositarias
El banco central y los bancos o instituciones depositariasEl banco central y los bancos o instituciones depositarias
El banco central y los bancos o instituciones depositarias
 
Informe final david acurio
Informe final david acurioInforme final david acurio
Informe final david acurio
 
Uc vallejo. clase modelo. sist. administrat. okok++
Uc vallejo. clase modelo. sist. administrat. okok++Uc vallejo. clase modelo. sist. administrat. okok++
Uc vallejo. clase modelo. sist. administrat. okok++
 
OMAF2013
OMAF2013OMAF2013
OMAF2013
 
Laboratorio de rendición de cuentas sectorial
Laboratorio de rendición de cuentas sectorialLaboratorio de rendición de cuentas sectorial
Laboratorio de rendición de cuentas sectorial
 
01 12-12
01 12-1201 12-12
01 12-12
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Nueva Institucion IVP

  • 1. La Nueva Gestión Pública Instituto Vial Provincial Resultados Objetivos Moquegua, Mayo 2012 Expositor: GENRRY HUAMAN ALMONACID Especialista en Descentralizacion II Provias Descentralizado
  • 2. BASE LEGAL DE LA DESCENTRALIZACION 1. Constitución Política del Perú 2. Ley 26300: Ley de derechos de control y participación ciudadana 3. Ley 27783: Ley de Bases de la Descentralización 4. Ley 27972: Ley Orgánica de Municipalidades 5. Ley 27658: Ley Marco de Modernización del Estado 6. Ley 29158: Ley Orgánica del Poder Ejecutivo 7. Ley 27791: Ley de Organización y Funciones del MTC 8. Ley 27181: Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre 9. Ley 28411: Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto 10. El D.S. Nº 036-2003-PCM (02.04.03) cronograma de transferencia para el año 2003 a Gobiernos Regionales y Locales 22 IVP. 11. D. S. Nº 008-2003-PCM, IVP como ejecutor de gestión vial municipal 12. D. S. Nº 008-2007-EF, Implementación de un IVP 13. D.S. N° 034-2008-MTC, Reglamento nacional de infraestructura vial
  • 3. LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES Nº 27972 (el peruano 25/05/2003)
  • 4.
  • 6. Ley General de Transporte y Transito Terrestre LEY 27181
  • 7.
  • 8.
  • 9. Reglamento Nacional de Gestión de la Infraestructura Vial D.S 034-2008- MTC
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16. Órganos de control y defensa Órganos consultivos y de judicial CONCEJO MUNICIPAL coordinación Órganos consultivos y de ALCALDIA coordinación GERENCIA MUNICIPAL Órganos de Apoyo Órganos de Asesoramiento G . de Infraestructura y G . de Servicios Comunales y Gerencia de Rentas G . de Servicios Sociales Desarrollo Local Medio Ambiente Órganos Descentralizados IVP: Institución IVP descentralizada Municipalidades de Centros Municipalidades de Centros Municipalidades de Centros Poblados Poblados Poblados del GL provincial EMPRESA Municipal de Agua y distritales Potable y Alcantarillado Otros...
  • 17. Instrumentos de Gestión IVP de Candarave 1. Ordenanza Municipal de Creación del IVP y Estatuto 2. Instalación del Comité Directivo (Alcaldes) 3. Comité Directivo, designa al Gerente General 4. Plan Vial Provincial, aprobado y publicado 5. Documentos de Gestión: ROF, MOF, CAP, PAP, PEI aprobados 6. Oficio de Implementación del IVP 7. Solicitar RUC sunat 8. Apertura de Cta. Cte. Tesoro Público 9. Convenio de Gestión (PVD – MPC) 10.Convenios de Transferencia Financiera, Municipalidad – IVP, para el mantenimiento rutinario. 11. PIA – POI – PAC, aprobado 12. Código de usuario de seace (Plan de Contrataciones y CE)
  • 18. 13. Código de Usuario SICON – información presupuestal y Financiera a CPN. 14. Unidad Formuladora
  • 19. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE APLICACIÓN NACIONAL 1. 9. GESTION DE MODERNIZACIÓN RECURSOS GESTIÓN HUMANOS 2. PÚBLICA ABASTECIMIENTO 8. CONTROL 3. PRESUPUESTO . DEFENSA Sistemas JUDICIAL DEL Administrativos 4. ESTADO TESORERIA 7. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ENDEUDAMIENTO 6. 5. INVERSIÓN PÚBLICA CONTABILIDAD
  • 20. GESTIÓN FINANCIERA CONTROL TESORERIA PATRIMONIAL Cheque y/o Cotizaciones Planilla Abono en Cuenta Convocatoria Asientos Buena Pro Activos Contables Fijos PERSONAL (Altas) ABASTECIMIENTO Asientos Contables Asientos Contables Compromisos Ppto. y Calendario CONTABILIDAD Asientos Contables de Bs. y Ss. PRESUPUESTO Asientos Contables Mercadería PROVEEDORES PERSONAL ETC.
  • 21. ABASTECIMIENTO Cuadro de Necesidades PROGRAMACIÓN Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones (PAAC) Registro de Pedidos PEDIDOS Autorización del Pedido Requerimiento de Compra Autorización de la Compra PROCESOS DE Menor Cuantía, Adjudicación Directa, Licitación/ SELECCIÓN Concurso Público Contratos Cuadro de Adquisiciones ADQUISICIONES O/C, O/S Afectación Calendario de Compromisos CONTROL DE Entradas y Salidas de Almacén ALMACEN Atención de pedidos Kárdex
  • 22. TESORERÍA Cuenta de recursos Ordinarios abierta de Oficio por la APERTURA DE CUENTAS Dirección Nacional del Tesoro Público Otras cuentas aperturas en el BN a través de DNTP Abono en cuentas FORMAS DE PAGO Cheques Carta Orden Fondo para Pagos en efectivo (Recursos Ordinarios) PAGOS EN EFECTIVO Caja Chica, Viáticos, refrigerio reunión del CD Entre Instituciones ENCARGOS Entre Unidades Operativas (Evaluado DNTP) Devoluciones OTROS Depósitos de Fondos Registros de retenciones a favor de Tesoro Declaración jurada
  • 23. APERTURA DE CUENTA CORRIENTE PARA LOS INSTITUTOS VIALES PROVINCIALES - Diario El Peruano 27 de enero 2007
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. MISIÓN Somos un Instituto destinado a orientar, prestar asistencia técnica eficiente a los gobiernos locales para invertir en infraestructura vial y lograr el desarrollo de la gestión vial rural en general. VISIÓN Ser un Instituto altamente tecnificado, implementado en todos sus áreas, Que lidera los procesos de Planificación, Formulación, Ejecución, Supervisión y Mantenimiento del sistema vial rural de la Provincia. OBJETIVO GENERAL CONTRIBUIR AL DESARROLLO RURAL Y A LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA EN EL PAÍS, A TRAVÉS DE LA MEJORA DEL ACCESO A BIENES, SERVICIOS Y OPORTUNIDADES GENERADORAS DE INGRESOS, AL EJECUTAR LAS ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CAMINOS RURALES, LOGRANDO LA INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN RURAL Y LA REDUCCIÓN DE COSTOS DE TRANSPORTE.
  • 31. 31
  • 32. LEY Nº 28411, LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO Art.8º El Presupuesto 8.1 El Presupuesto constituye el instrumento de gestión del Estado, que permite a las entidades lograr sus objetivos y metas contenidas en su Plan Operativo Institucional (POI). “El presupuesto, es un instrumento de planificación económico y financiero de corto plazo, se expresan objetivos del sector publico, que son traducidos en los programas de operaciones anuales, destinados a prestar bienes y servicios públicos, mediante la combinación adecuada y eficiente de los recursos”
  • 33. “El Plan Operativo Anual, es el marco de referencia que debe orientar la formulación de los presupuestos del sector público y, por tanto, es el vinculo entre los planes y la asignación de recursos financieros en el presupuesto” “El presupuesto es el Plan Operativo, expresado en términos financieros”
  • 34. EL DECRETO DE URGENCIA N° 058-2011 ¿Qué es? Es la norma legal que dicta medidas urgentes y extraordinarias en materia económica y financiera para mantener y promover el dinamismo de la economía nacional. ¿Cuál es su objetivo? Atender en el corto plazo las necesidades de mantenimiento preventivo y/o correctivo de las vías departamentales y vecinales.
  • 35. EL DECRETO DE URGENCIA N° 058-2011 ¿Qué dispone? Transferir mediante Transferencias Programáticas Condicionadas a los Gobiernos Regionales y a las Municipalidades Provinciales el importe de S/. 331’523,125.00 nuevos soles para el mantenimiento rutinario y periódico de la red vial vecinal y departamental.
  • 36. EL DECRETO SUPREMO N° 017-2012 ¿Qué es? Es la norma legal que dispone incorporar recursos mediante crédito suplementario para continuar el mantenimiento periódico y rutinario de la red vial departamental y vecinal a nivel nacional dispuesto en el Decreto de Urgencia Nº 058-2011 ¿Cuál es su objetivo? Continuar atendiendo las necesidades de mantenimiento preventivo y/o correctivo de las vías departamentales y vecinales, no ejecutadas al 31/12/2011.
  • 37. EL DECRETO SUPREMO N° 017-2011 ¿Qué dispone? Transferir mediante Transferencias Programáticas Condicionadas a los Gobiernos Regionales y a las Municipalidades Provinciales el importe de S/. 329’609,591.00 nuevos soles para el mantenimiento rutinario y periódico de la red vial vecinal y departamental.
  • 38. QUE SON LAS TRANSFERENCIA PROGRAMÁTICAS CONDICIONADAS Las Transferencias Programáticas Condicionadas. Son aquellos fondos públicos cuya ejecución en el ámbito de los Gobiernos Locales verificados, están condicionados al cumplimiento de las políticas nacionales para la superación de la pobreza, así como el monitoreo y evaluación de los resultados establecidos (mantenimiento rutinario) en los convenios de gestión a suscribirse, para lo cual las municipalidades presentaran al sector correspondiente los informes respectivos (Art. 7º del D.S. Nº 008-2007-EF). Según el Art. 22º, numeral 22.1-d del D.U. Nº 058-2011, estos alcances se amplían para actividades de mantenimiento periódico en gobiernos locales; y de conservación a los Gobiernos Regionales.
  • 39. Ciclo operacional de las Transferencias Programáticas Condicionadas Decreto de Incorporar las Transferencia en POI Aprobado x Urgencia y D.S el Pliego Receptor GR y GL Aprobado POI incluye Plan Certificación GR y GL convocan los de Adquisiciones Pptal y Exp. de Procesos de Aprobado Contratación Contratación Suscripción de Procesos de Adjudicaciones Contratos por Contratación GR y GL PVD informa al GL efectúa el Liquidaciones y MEF, los Pago Cierre desembolsos
  • 40. Fases del Manejo Presupuestario del Decreto Supremo N° 017-2012 1. Incorporación de las transferencias mediante Nota de Modificación Presupuestal. 2. Firma del Convenio de Gestión . 3. Actos preparatorios para la ejecución del presupuesto anual: a. La PCA-Programa de Compromiso Anual. b. La Certificación Presupuestal vía SIAF. c. El Compromiso anual.
  • 41. El enfoque por resultados en el Proceso Presupuestario 1. Programación Definir intervenciones coherentes 2. Formulación 5. Evaluación Presupuestar Rendición de cuentas productos y actividades 3. Aprobación Orientar hacia discusión 4. Ejecución de prioridades en la Eficiencia técnica asignación presupuestaria
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Actos preparatorios para la ejecución del presupuesto anual 1. Incorporada la transferencia programática condicionada, los GGLL tienen que asegurar y garantizar la ejecución del presupuesto. 2. La 1ra acción es determinar la PCA correspondiente a los proyectos involucrados en las transferencias efectuadas y que serán ejecutadas en el presente año 3. Seguidamente se debe efectuar la certificación presupuestal de cada unos de los contratos correspondientes a los proyectos a ejecutar con el fin de dar inicio a las convocatorios de los procesos de selección, y adjudicación. 4. Firmados estos contratos, el GGLL efectúa el compromiso anual del total o del porcentaje del contrato que se tiene planificado ejecutar en el presente año. 5. De esta forma se inicia la ejecución presupuestal.
  • 48. ASPECTOS IMPORTANTES Y DE INTERES. • Los convenios de gestión especifican el monto total de la transferencia programática condicionada a efectuarse, la cual esta conciliada con la suma de los montos por tramos publicados en los Anexos de DU N° 058-2011, así como los importes máximos a ser considerados para los estudios, obras y supervisión, respectivamente. • Recordar que la ejecución debe ser tercerizado, es decir por contrata, priorizando el uso de mano de obra local para el mantenimiento rutinario.
  • 49. ASPECTOS IMPORTANTES Y DE INTERES. • Tener cuidado en el cumplimiento de la normatividad presupuestal vigente respecto de la PCA, de la certificación presupuestal y el compromiso anual; no solo por su cumplimiento sino por los trabas burocráticas que podrían derivarse de no considerarlas, como son ampliaciones del PCA, retrasos en las convocatoria de procesos por falta de certificaciones, imposibilidad de realizar el compromiso anual por falta de PCA; etc. • El presupuesto no ejecutado de las transferencias del DS Nº 017-2012 no serán reprogramadas para el año 2013, por ende son absorbidas por el Tesoro Público al termino de este año.
  • 50. Buenas Prácticas • Coordinar con el Área de Presupuesto de PVD para lograr la incorporación oportuna de los Recursos Transferidos. • Realizar de manera oportuna las actividades previas a los procesos de selección. • Adecuar oportunamente el POI del GGLL compatibilizándolo con el Plan Anual de Adquisiciones del año 2012. • Mantener coordinación permanente con las áreas involucradas en los procesos. • Solicitar oportunamente a PVD, la transferencia de los recursos para el Mantenimiento Rutinario. • Rendición de Cuentas Trimestral, en la Extranet de PVD.
  • 51. ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PLAN ANUAL Segundo Momento (15 días hábiles después de aprobado el PIA) Aprobación de Aprobación Plan APROBACION PIA Anual Consolidación en cuadro de Difundir Primer necesidades SEACE Momento Dentro de los PROYECTO 5 días hábiles PAAC de aprobado LOCAL Y WEB DE LA ENTIDAD Usuarios definen requerimientos 51
  • 52. Qué es la Gestión de PS.? Es la planificación, organización y administración de las tareas y recursos necesarios para llevar a cabo un objetivo definido, normalmente con limitación de tiempo y costos.
  • 53.
  • 54.
  • 55. IVP Alcalde Gestión Provias Exitosa Desc
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Invertir en Caminos, es una manera de buscar el Desarrollo Económico sostenible para nuestros Pueblos..
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75. Lo dramático es que la pobreza se reproduce en el hogar: se transmite de padres a hijos
  • 76.
  • 77.
  • 78. MAQUINARIA DE LA MUNICIPALIDAD * PROVINCIAL EL DORADO TRACTOR CATERPILLAR SOBRE ORUGA MOTONIVELADORA KOMATSU CARGADOR FRONTAL RODILLO COMPACTADORA CATERPILLAR 78
  • 79. MAQUINARIA DE LA MUNICIPALIDAD * PROVINCIAL EL DORADO CAMIONETA NISSAN 4 X 2 CAMION VOLVO DE 15 M3 CAMION CHEBROLET 6 M3 CAMION NISSAN DE 2 M3 79
  • 80. MAQUINARIA DE LA MUNICIPALIDAD * DISTRITAL DE SAN MARTIN DE ALAO CARGADOR FRONTAL MITSUI CAMION VOLQUETE DE 6 M3 80
  • 81. MAQUINARIA DE LA MUNICIPALIDAD * DISTRITAL DE SANTA ROSA CARGADOR FRONTAL CAMION VOLQUETE DE 15 M3 CAMIONETA 4 x 4 TOYOTA 81
  • 82. MAQUINARIA DE LA MUNICIPALIDAD * DISTRITAL DE AGUA BLANCA CARGADOR FRONTAL MITSUI 82