SlideShare una empresa de Scribd logo
La Gestión Públicay los
Institutos Viales
Provinciales
Mg. GENRRY HUAMAN ALMONACID
Especialista en Descentralización
Arequipa - 2014
¿Qué es Gestión Pública?
Gestión Publica es el conjunto de acciones mediante
las cuales las entidades tienden al logro de sus fines,
objetivos y metas, los que están enmarcados por las
políticas gubernamentales establecidas por el Poder
Ejecutivo.
La gestión empresarial es la articulación estratégica
de las acciones de una entidad de su misión y
objetivos, de acuerdo con las prioridades fijadas en los
planes de desarrollo, con el propósito de garantizar la
mayor coincidencia entre las decisiones derivadas de
la planeación y las acciones reflejadas en el
presupuesto.
GESTIÓN PÚBLICA
A través de la
gestión de políticas,
recursos y
programas.
Conjunto de
procesos y
acciones
Mediante las cuales
las entidades
tienden al logro de
sus objetivos y
metas
PRIVADA
DIFERENCIAS ENTRE ADMINISTRACIÓN
PRIVADA Y PÚBLICA
PÚBLICA
LEY
FINALIDAD
MEDIDA DE
GESTION
FINANCIERO
LO QUE NO DEBE HACERSE
INTERES PARTICULAR
RENTAS
COSTOS Y GASTOS
UTILIDADES
UTILIDADES
LO QUE DEBE HACERSE
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
BIENES Y SERVICIOS
RESULTADO DE GESTIÓN
CALIDAD Y CANTIDAD
DE BIENES Y SERVICIOS
INTERES SOCIAL
Modernizando la Gestión del
Proceso de Modernización de la gestión del Estado
10
Art. 46º, Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad
regular la utilización de los recursos en las entidades de la
administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su
uso. Los sistemas administrativos, de aplicación nacional están
referidos a las siguientes materias:
1. Gestión de Recursos Humanos
2. Abastecimiento
3. Presupuesto Publico
4. Tesorería
5. Endeudamiento Público
6. Contabilidad
7. Inversión Pública
8. Planeamiento Estratégico
9. Defensa Judicial del Estado
10.Control (El Poder Ejecutivo no ejerce rectoría de este sistema)
11.Modernización de la Gestión Pública
Ley Nª 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
12.Bienes Nacionales. Ley 29151 Sistema Nacional de Bienes Nacionales .
12. SBN
13
Sistema de Administración Financiera
Ministerio de Economía
Viceministerio de Hacienda
Comité de
Coordinación
Secretaría
Técnica
Sistema
Nacional
de
Presupuesto
(Ley 28411)
-------------------
DNPP
Sistema
Nacional
de
Tesorería
(Ley 28693)
--------------------
DNTP
Sistema
Nacional
de
Endeudamiento
(Ley 28563)
-----------------------
DNEP
Sistema
Nacional
de
Contabilidad
(Ley 28708)
-------------------
DNCP
Sistema
Integrado
de
Administración
Financiera
SIAF
Sistema
Gobierno
Nacional
Sistema
Gobiernos
Regionales
Sistema
Gobiernos
Locales
Ley 28112 – Ley Marco de la
Administración Financiera del
Sector Publico
Las Estructuras Organizacionales en las Entidades Públicas
Órgano de Control
Órgano s de
Dirección
Órgano de Apoyo
Órganos de
Asesoramiento
Órganos de Línea
Órganos
desconcentrados
Estructura típica: Seis niveles (Órgano de dirección, órgano de control,
órganos de asesoramiento, órganos de apoyo, órganos de línea y
órganos desconcentrados)
14
¿Qué es el Instituto Vial
Provincial?
Art. 5 y 6 – DS. 088-2003-PCM
Los Institutos Viales Provinciales-IVP de las
Municipalidades de una Provincia, son organismos
públicos descentralizado encargados de la Gestión
Vial de los Caminos Rurales, el mismo que
ejecutará el Programa de Mantenimiento de los
Caminos Vecinales en base a los recursos
transferidos a la Municipalidad Provincial.
EFICIENCIA
HACER BIEN LAS COSAS (ESTANDARES)
COMBINACION ADECUADA DE COSTOS
GESTION
GESTION
EFICACIA
LOGRAR METAS Y
OBJETIVOS
PLANIFICADO LOGRADO
PROYECTOS
PROGRAMAS
DIFERENCIAS
NIVEL DE
EFICACIA
Subir montaña 3.000 2.800 200 93%
Escuelas 100.000 97.000 3.000 97%
Mantenimiento 2.000 2.300 -300 115%
Obras 200 150 50 75%
Máquina para adoquinar caminos peatonales
Ser, Parecer, Hacer
Naturaleza del Examen
Sistema de
Gestión de la
Infraestructura
Vial
(Sistema de Gestión de la Conservación de Caminos
Vecinales)
Normalmente escuchamos de
alguien decir:
“Este es el modo de
como se hacen las
cosas aquí !”
“Sin cambiar nuestros
padrones de
pensamiento, no
seremos capaces de
solucionar problemas
que creamos con
nuestro padrón de
pensamiento normal”
Albert Einstein
Pasando la noche en los acantilados de Yosemite Park, EE.UU
PRINCIPALES SISTEMAS
ADMINISTRATIVOS
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
SISTEMA
NACIONAL DE
PRESUPUESTO
SISTEMA
NACIONAL DE
TESORERIA
SISTEMA
NACIONAL DE
ABASTECIMIENTO
SISTEMA
NACIONAL DE
CONTABILIDAD
SISTEMA
NACIONAL DE
INVERSIÓN
PÚBLICA
SISTEMA
NACIONAL DE
PLANIFICACIÓN
LEY GENERAL
DEL SISTEMA
NACIONAL DE
PRESUPUESTO
LEY Nº 28411
LEY GENERAL
DEL SISTEMA
NACIONAL DE
TESORERIA
LEY Nº 28693
LEY GENERAL
DEL SISTEMA
NACIONAL DE
ABASTECIMIENTO
D.LEY Nº 22056
LEY GENERAL
DEL SISTEMA
NACIONAL DE
CONTABILIDAD
LEY Nº 28708
LEY DEL SISTEMA
NACIONAL DE
INVERSIÓN
PÚBLICA
LEY Nº 27293
LEY DEL SISTEMA
NACIONAL DE
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
D. LEG. Nº 1088
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL
LEY Nº 27785
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
PRESUPUESTO
PÚBLICO
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
TESORERÍA
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
ABASTECIMIENTO
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
CONTABILIDAD
DIRECCIÓN
NACIONAL DE
INVERSIÓN
PÚBLICA
CENTRO
NACIONAL DE
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
35
36
El Sistema de Presupuesto
37
Documento en el cual se programan los
ingresos y gastos de un país, es decir,
es la expresión financiera de lo que el
Gobierno pretende llevar a cabo en un
período determinado, por lo general un
año.
El Presupuesto es el instrumento de
gestión que permite a las entidades lograr
sus objetivos y metas contenidas en su
Plan Operativo Institucional (POI).
RESULTADO 01:
No todos los IVP contaron con instrumentos de
planificación vial o los tuvieron actualizados, por lo que
no se pudo identificar la necesidad técnica del
mantenimiento. No obstante, en algunos casos, se
asignaron recursos financieros de manera inadecuada,
desde el gobierno nacional, a caminos vecinales que
necesitaban una intervención vial distinta al MRM. Esta
situación reduce el efecto positivo del servicio sobre la
sostenibilidad de la infraestructura vial vecinal.
RESULTADO 02:
La ejecución financiera del servicio de MRM se vio
afectada por la limitación de recursos financieros, su
disponibilidad en distintos momentos del año y demoras
administrativas, de modo que no se pudo garantizar la
provisión del servicio de MRM de manera permanente.
De esta manera, se puso en riesgo la sostenibilidad de
las inversiones en infraestructura vial vecinal, pudiendo
redundar en un sobrecosto para el Estado.
RESULTADO 03:
El seguimiento del avance físico por parte de los IVP se
realizó de manera parcial y las rendiciones financieras
se efectuaron con retrasos y de manera incompleta. Por
su parte, PVD se concentró en revisar las rendiciones
financieras, de modo que las transferencias programáticas
de recursos no estuvieron condicionadas al cumplimiento
de la evaluación de los resultados del servicio. Por tanto, el
seguimiento no permitió identificar problemas y riesgos, ni
realizar las mejoras necesarias para garantizar la calidad
del servicio de MRM. Por el contrario, se continuó
asignando recursos del Tesoro Público para la
ejecución del servicio de MRM sin contar con
información sobre los resultados del mismo.
RESULTADO 04:
A nivel del sector transportes, existieron intervenciones de
mantenimiento rutinario con objetivos distintos, basados en
conceptos no homogeneizados, asociados a dos
orientaciones de intervención, social y económica. Asimismo,
hubo distintos indicadores para medir el logro de dichos objetivos.
Por un lado, PVD media y reportaba regularmente los
indicadores promovidos por los programas cofinanciados
con la cooperación internacional, con una orientación social.
Por otro lado, los indicadores definidos en el programa
presupuestal, con una orientación económica, no contaban
con valores que sean medidos y reportados en documentos
oficiales. Por tanto, no se pudo conocer el impacto del
servicio de mantenimiento rutinario sobre la situación de la
red vial vecinal, ni evaluar la vinculación entre el presupuesto
asignado y los resultados.
Caylloma
La Unión
Islay
Castilla
Condesuyos
Arequipa
Camaná
Competencias
necesarias para la
creación y gestión
exitosa de Institutos
Viales Provinciales
en el Perú
Genrry Huamán Almonacid
genrryhuaman@gmail.com
https://genrryhuaman.blogspot.pe/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNP
Instructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNPInstructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNP
Instructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNP
ProColombia
 
liquidacion de obras publicas
liquidacion de obras publicasliquidacion de obras publicas
liquidacion de obras publicas
daniel tantalean sangama
 
Plan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera ChontabambaPlan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera Chontabamba
trabajo independiente
 
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacionSemana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Gabriel Cachi Cerna
 
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)jezzu
 
Sesión 1 fundamentos_del_snip (1)
Sesión 1 fundamentos_del_snip (1)Sesión 1 fundamentos_del_snip (1)
Sesión 1 fundamentos_del_snip (1)Bryann B Ramirez
 
02 p.u. alcantarillado
02 p.u. alcantarillado02 p.u. alcantarillado
02 p.u. alcantarilladoelpresario
 
Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdfCapacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
tomas delgado
 
3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe (1).pdf3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe (1).pdf
ABELCCAMAMENDIGURE3
 
REQUERIMIENTO.ppt
REQUERIMIENTO.pptREQUERIMIENTO.ppt
REQUERIMIENTO.ppt
MarioChampi
 
Tdr ayudante de cuadrill losa dep
Tdr ayudante de cuadrill   losa depTdr ayudante de cuadrill   losa dep
Tdr ayudante de cuadrill losa dep
deivid mamani
 
constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria
FreddyMejiaAzcarate
 
Manual de contrataciones de bienes y servicios osce modulo i
Manual de contrataciones de bienes y servicios   osce modulo iManual de contrataciones de bienes y servicios   osce modulo i
Manual de contrataciones de bienes y servicios osce modulo i
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
PPT GUIA DE AII 2023.pptx
PPT GUIA DE AII 2023.pptxPPT GUIA DE AII 2023.pptx
PPT GUIA DE AII 2023.pptx
CesarSalazarjamanca
 
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓNSISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
Emilio Castillo
 
Calculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materialesCalculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materiales
Rubén Pineda cabrera
 
GRUPO 36 - REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
GRUPO 36 - REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptxGRUPO 36 - REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
GRUPO 36 - REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
Nombre Apellidos
 
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
Emilio Castillo
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 

La actualidad más candente (20)

Instructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNP
Instructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNPInstructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNP
Instructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNP
 
liquidacion de obras publicas
liquidacion de obras publicasliquidacion de obras publicas
liquidacion de obras publicas
 
Plan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera ChontabambaPlan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera Chontabamba
 
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacionSemana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
 
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
 
Sesión 1 fundamentos_del_snip (1)
Sesión 1 fundamentos_del_snip (1)Sesión 1 fundamentos_del_snip (1)
Sesión 1 fundamentos_del_snip (1)
 
INVIERTE.PE
INVIERTE.PEINVIERTE.PE
INVIERTE.PE
 
02 p.u. alcantarillado
02 p.u. alcantarillado02 p.u. alcantarillado
02 p.u. alcantarillado
 
Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdfCapacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
 
3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe (1).pdf3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe (1).pdf
 
REQUERIMIENTO.ppt
REQUERIMIENTO.pptREQUERIMIENTO.ppt
REQUERIMIENTO.ppt
 
Tdr ayudante de cuadrill losa dep
Tdr ayudante de cuadrill   losa depTdr ayudante de cuadrill   losa dep
Tdr ayudante de cuadrill losa dep
 
constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria
 
Manual de contrataciones de bienes y servicios osce modulo i
Manual de contrataciones de bienes y servicios   osce modulo iManual de contrataciones de bienes y servicios   osce modulo i
Manual de contrataciones de bienes y servicios osce modulo i
 
PPT GUIA DE AII 2023.pptx
PPT GUIA DE AII 2023.pptxPPT GUIA DE AII 2023.pptx
PPT GUIA DE AII 2023.pptx
 
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓNSISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
 
Calculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materialesCalculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materiales
 
GRUPO 36 - REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
GRUPO 36 - REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptxGRUPO 36 - REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
GRUPO 36 - REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
 
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
 

Similar a La gestión pública de los institutos viales provinciales

1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico
Wladimir David Vasquez Cuadros
 
gestión_presupuesto_publico.pdf
gestión_presupuesto_publico.pdfgestión_presupuesto_publico.pdf
gestión_presupuesto_publico.pdf
MarkAnthony2332
 
Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
Henry Maguiña Perfecto
 
Presupuesto 2016 (1)
Presupuesto 2016 (1)Presupuesto 2016 (1)
Presupuesto 2016 (1)
Linda Joshelin Lozano Gonzalez
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
EUROsociAL II
 
Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012cefic
 
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICOPRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
emy lahura
 
5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica
5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica
5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica
Oscar Lopez
 
Diapositivas de finanzas
Diapositivas de finanzasDiapositivas de finanzas
Diapositivas de finanzas
Rouzbell Jimy
 
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion PublicaEl Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
Juan Julio Ruiz
 
1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico
DiplomadosESEP
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
cefic
 
20150626100334.pdf
20150626100334.pdf20150626100334.pdf
20150626100334.pdf
felicidadtuya100
 
PPR, PI y GS 2017.pptx
PPR, PI  y  GS  2017.pptxPPR, PI  y  GS  2017.pptx
PPR, PI y GS 2017.pptx
Walter torres pachas
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
cefic
 
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdfguia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
IrisGandyVasquezHuam1
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
Victor kelvin Flores Diaz
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
rosatintaya
 

Similar a La gestión pública de los institutos viales provinciales (20)

1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico
 
gestión_presupuesto_publico.pdf
gestión_presupuesto_publico.pdfgestión_presupuesto_publico.pdf
gestión_presupuesto_publico.pdf
 
Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
 
Gestión presupuesto publico
Gestión presupuesto publicoGestión presupuesto publico
Gestión presupuesto publico
 
Presupuesto 2016 (1)
Presupuesto 2016 (1)Presupuesto 2016 (1)
Presupuesto 2016 (1)
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
 
Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012
 
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICOPRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
 
5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica
5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica
5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica
 
Diapositivas de finanzas
Diapositivas de finanzasDiapositivas de finanzas
Diapositivas de finanzas
 
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion PublicaEl Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
 
1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
20150626100334.pdf
20150626100334.pdf20150626100334.pdf
20150626100334.pdf
 
PPR, PI y GS 2017.pptx
PPR, PI  y  GS  2017.pptxPPR, PI  y  GS  2017.pptx
PPR, PI y GS 2017.pptx
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
 
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdfguia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
 

Más de Genrry Smith Huaman Almonacid

Guía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales ProvincialesGuía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas   osce modulo iiManual de contrataciones de obras publicas   osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Libro capitulo 5 obras publicas - osce
Libro capitulo 5 obras publicas - osceLibro capitulo 5 obras publicas - osce
Libro capitulo 5 obras publicas - osce
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Libro capitulo 4 obras públicas -_osce
Libro capitulo 4 obras públicas -_osceLibro capitulo 4 obras públicas -_osce
Libro capitulo 4 obras públicas -_osce
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Libro capitulo 3 obras públicas - osce
Libro capitulo 3 obras públicas - osceLibro capitulo 3 obras públicas - osce
Libro capitulo 3 obras públicas - osce
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Libro capitulo 2 obras públicas -_osce
Libro capitulo 2 obras públicas -_osceLibro capitulo 2 obras públicas -_osce
Libro capitulo 2 obras públicas -_osce
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Libro Capitulo 1 obras públicas - osce
Libro Capitulo 1 obras públicas - osceLibro Capitulo 1 obras públicas - osce
Libro Capitulo 1 obras públicas - osce
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributaria
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o RuralesManual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o RuralManual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Instructivo 02 Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales a Cargo de los IVPS
Instructivo 02 Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales a Cargo de los IVPSInstructivo 02 Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales a Cargo de los IVPS
Instructivo 02 Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales a Cargo de los IVPS
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPALPROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Programa Presupuestal 061 Gobiernos Locales IVP
Programa Presupuestal 061 Gobiernos Locales IVPPrograma Presupuestal 061 Gobiernos Locales IVP
Programa Presupuestal 061 Gobiernos Locales IVP
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Implementación Programa Presupuestal 061 en GLs - IVPs
Implementación Programa Presupuestal 061 en GLs - IVPsImplementación Programa Presupuestal 061 en GLs - IVPs
Implementación Programa Presupuestal 061 en GLs - IVPs
Genrry Smith Huaman Almonacid
 

Más de Genrry Smith Huaman Almonacid (17)

Guía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales ProvincialesGuía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
 
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas   osce modulo iiManual de contrataciones de obras publicas   osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
 
Libro capitulo 5 obras publicas - osce
Libro capitulo 5 obras publicas - osceLibro capitulo 5 obras publicas - osce
Libro capitulo 5 obras publicas - osce
 
Libro capitulo 4 obras públicas -_osce
Libro capitulo 4 obras públicas -_osceLibro capitulo 4 obras públicas -_osce
Libro capitulo 4 obras públicas -_osce
 
Libro capitulo 3 obras públicas - osce
Libro capitulo 3 obras públicas - osceLibro capitulo 3 obras públicas - osce
Libro capitulo 3 obras públicas - osce
 
Libro capitulo 2 obras públicas -_osce
Libro capitulo 2 obras públicas -_osceLibro capitulo 2 obras públicas -_osce
Libro capitulo 2 obras públicas -_osce
 
Libro Capitulo 1 obras públicas - osce
Libro Capitulo 1 obras públicas - osceLibro Capitulo 1 obras públicas - osce
Libro Capitulo 1 obras públicas - osce
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributaria
 
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o RuralesManual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
 
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o RuralManual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
 
Instructivo 02 Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales a Cargo de los IVPS
Instructivo 02 Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales a Cargo de los IVPSInstructivo 02 Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales a Cargo de los IVPS
Instructivo 02 Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales a Cargo de los IVPS
 
PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPALPROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
 
Programa Presupuestal 061 Gobiernos Locales IVP
Programa Presupuestal 061 Gobiernos Locales IVPPrograma Presupuestal 061 Gobiernos Locales IVP
Programa Presupuestal 061 Gobiernos Locales IVP
 
Implementación Programa Presupuestal 061 en GLs - IVPs
Implementación Programa Presupuestal 061 en GLs - IVPsImplementación Programa Presupuestal 061 en GLs - IVPs
Implementación Programa Presupuestal 061 en GLs - IVPs
 
PEA OCUPADA AREQUIPA
PEA OCUPADA AREQUIPAPEA OCUPADA AREQUIPA
PEA OCUPADA AREQUIPA
 
Presupuesto por Programas
Presupuesto por ProgramasPresupuesto por Programas
Presupuesto por Programas
 
Finanzas Municipales
Finanzas MunicipalesFinanzas Municipales
Finanzas Municipales
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 

Último (12)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 

La gestión pública de los institutos viales provinciales

  • 1. La Gestión Públicay los Institutos Viales Provinciales Mg. GENRRY HUAMAN ALMONACID Especialista en Descentralización Arequipa - 2014
  • 2. ¿Qué es Gestión Pública? Gestión Publica es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados por las políticas gubernamentales establecidas por el Poder Ejecutivo. La gestión empresarial es la articulación estratégica de las acciones de una entidad de su misión y objetivos, de acuerdo con las prioridades fijadas en los planes de desarrollo, con el propósito de garantizar la mayor coincidencia entre las decisiones derivadas de la planeación y las acciones reflejadas en el presupuesto.
  • 3. GESTIÓN PÚBLICA A través de la gestión de políticas, recursos y programas. Conjunto de procesos y acciones Mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus objetivos y metas
  • 4. PRIVADA DIFERENCIAS ENTRE ADMINISTRACIÓN PRIVADA Y PÚBLICA PÚBLICA LEY FINALIDAD MEDIDA DE GESTION FINANCIERO LO QUE NO DEBE HACERSE INTERES PARTICULAR RENTAS COSTOS Y GASTOS UTILIDADES UTILIDADES LO QUE DEBE HACERSE FUENTES DE FINANCIAMIENTO BIENES Y SERVICIOS RESULTADO DE GESTIÓN CALIDAD Y CANTIDAD DE BIENES Y SERVICIOS INTERES SOCIAL
  • 5.
  • 6.
  • 7. Modernizando la Gestión del Proceso de Modernización de la gestión del Estado
  • 8.
  • 9.
  • 10. 10 Art. 46º, Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso. Los sistemas administrativos, de aplicación nacional están referidos a las siguientes materias: 1. Gestión de Recursos Humanos 2. Abastecimiento 3. Presupuesto Publico 4. Tesorería 5. Endeudamiento Público 6. Contabilidad 7. Inversión Pública 8. Planeamiento Estratégico 9. Defensa Judicial del Estado 10.Control (El Poder Ejecutivo no ejerce rectoría de este sistema) 11.Modernización de la Gestión Pública Ley Nª 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo 12.Bienes Nacionales. Ley 29151 Sistema Nacional de Bienes Nacionales .
  • 12.
  • 13. 13 Sistema de Administración Financiera Ministerio de Economía Viceministerio de Hacienda Comité de Coordinación Secretaría Técnica Sistema Nacional de Presupuesto (Ley 28411) ------------------- DNPP Sistema Nacional de Tesorería (Ley 28693) -------------------- DNTP Sistema Nacional de Endeudamiento (Ley 28563) ----------------------- DNEP Sistema Nacional de Contabilidad (Ley 28708) ------------------- DNCP Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF Sistema Gobierno Nacional Sistema Gobiernos Regionales Sistema Gobiernos Locales Ley 28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Publico
  • 14. Las Estructuras Organizacionales en las Entidades Públicas Órgano de Control Órgano s de Dirección Órgano de Apoyo Órganos de Asesoramiento Órganos de Línea Órganos desconcentrados Estructura típica: Seis niveles (Órgano de dirección, órgano de control, órganos de asesoramiento, órganos de apoyo, órganos de línea y órganos desconcentrados) 14
  • 15. ¿Qué es el Instituto Vial Provincial? Art. 5 y 6 – DS. 088-2003-PCM Los Institutos Viales Provinciales-IVP de las Municipalidades de una Provincia, son organismos públicos descentralizado encargados de la Gestión Vial de los Caminos Rurales, el mismo que ejecutará el Programa de Mantenimiento de los Caminos Vecinales en base a los recursos transferidos a la Municipalidad Provincial.
  • 16. EFICIENCIA HACER BIEN LAS COSAS (ESTANDARES) COMBINACION ADECUADA DE COSTOS GESTION
  • 17. GESTION EFICACIA LOGRAR METAS Y OBJETIVOS PLANIFICADO LOGRADO PROYECTOS PROGRAMAS DIFERENCIAS NIVEL DE EFICACIA Subir montaña 3.000 2.800 200 93% Escuelas 100.000 97.000 3.000 97% Mantenimiento 2.000 2.300 -300 115% Obras 200 150 50 75%
  • 18. Máquina para adoquinar caminos peatonales
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31. Sistema de Gestión de la Infraestructura Vial (Sistema de Gestión de la Conservación de Caminos Vecinales)
  • 32. Normalmente escuchamos de alguien decir: “Este es el modo de como se hacen las cosas aquí !”
  • 33. “Sin cambiar nuestros padrones de pensamiento, no seremos capaces de solucionar problemas que creamos con nuestro padrón de pensamiento normal” Albert Einstein
  • 34. Pasando la noche en los acantilados de Yosemite Park, EE.UU
  • 35. PRINCIPALES SISTEMAS ADMINISTRATIVOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO LEY Nº 28411 LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA LEY Nº 28693 LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO D.LEY Nº 22056 LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD LEY Nº 28708 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA LEY Nº 27293 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO D. LEG. Nº 1088 SISTEMA NACIONAL DE CONTROL LEY Nº 27785 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO DIRECCIÓN NACIONAL DE TESORERÍA DIRECCIÓN NACIONAL DE ABASTECIMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTABILIDAD DIRECCIÓN NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 35
  • 36. 36
  • 37. El Sistema de Presupuesto 37 Documento en el cual se programan los ingresos y gastos de un país, es decir, es la expresión financiera de lo que el Gobierno pretende llevar a cabo en un período determinado, por lo general un año. El Presupuesto es el instrumento de gestión que permite a las entidades lograr sus objetivos y metas contenidas en su Plan Operativo Institucional (POI).
  • 38.
  • 39. RESULTADO 01: No todos los IVP contaron con instrumentos de planificación vial o los tuvieron actualizados, por lo que no se pudo identificar la necesidad técnica del mantenimiento. No obstante, en algunos casos, se asignaron recursos financieros de manera inadecuada, desde el gobierno nacional, a caminos vecinales que necesitaban una intervención vial distinta al MRM. Esta situación reduce el efecto positivo del servicio sobre la sostenibilidad de la infraestructura vial vecinal.
  • 40. RESULTADO 02: La ejecución financiera del servicio de MRM se vio afectada por la limitación de recursos financieros, su disponibilidad en distintos momentos del año y demoras administrativas, de modo que no se pudo garantizar la provisión del servicio de MRM de manera permanente. De esta manera, se puso en riesgo la sostenibilidad de las inversiones en infraestructura vial vecinal, pudiendo redundar en un sobrecosto para el Estado.
  • 41. RESULTADO 03: El seguimiento del avance físico por parte de los IVP se realizó de manera parcial y las rendiciones financieras se efectuaron con retrasos y de manera incompleta. Por su parte, PVD se concentró en revisar las rendiciones financieras, de modo que las transferencias programáticas de recursos no estuvieron condicionadas al cumplimiento de la evaluación de los resultados del servicio. Por tanto, el seguimiento no permitió identificar problemas y riesgos, ni realizar las mejoras necesarias para garantizar la calidad del servicio de MRM. Por el contrario, se continuó asignando recursos del Tesoro Público para la ejecución del servicio de MRM sin contar con información sobre los resultados del mismo.
  • 42. RESULTADO 04: A nivel del sector transportes, existieron intervenciones de mantenimiento rutinario con objetivos distintos, basados en conceptos no homogeneizados, asociados a dos orientaciones de intervención, social y económica. Asimismo, hubo distintos indicadores para medir el logro de dichos objetivos. Por un lado, PVD media y reportaba regularmente los indicadores promovidos por los programas cofinanciados con la cooperación internacional, con una orientación social. Por otro lado, los indicadores definidos en el programa presupuestal, con una orientación económica, no contaban con valores que sean medidos y reportados en documentos oficiales. Por tanto, no se pudo conocer el impacto del servicio de mantenimiento rutinario sobre la situación de la red vial vecinal, ni evaluar la vinculación entre el presupuesto asignado y los resultados.
  • 45. Islay
  • 50. Competencias necesarias para la creación y gestión exitosa de Institutos Viales Provinciales en el Perú
  • 51.
  • 52.