SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Causas de su revisión:
 Alta ingesta de bebidas azucaradas
 Alimentos con mucha grasa y
condimentos artificiales.
 Bajo consumo de frutas.
OBJETIVOS DE LAS
GUÍAS ALIMENTARIAS
 Orientar hacia una alimentación sana
para mejorar la salud, crecimiento,
desarrollo y capacidad productiva.
 Presentar ocho mensajes y una
imagen (icono).
Plato de la Alimentación
PLATO DE LA ALIMENTACIÓN
LAS OCHO GUÍAS PARA PANAMÁ
1. Coma diariamente alimentos de todos los grupos.
2. Use condimentos naturales
3. Evite el consumo de sodio. Está en los condimentos
artificiales y productos empacados.
4. Use poco aceites, grasas y frituras.
5. Evite bebidas azucaradas, sodas, té frío. Prefiera jugos
naturales.
6. Aumente el consumo diario de frutas y vegetales frescos.
7. Tome agua durante el día y disfrútela.
8. Realice todos los días 30 minutos de actividad física.
 Elegir diariamente alimentos de cada unos de los
grupos que conforma el plato de la alimentación.
 El plato ayuda a seleccionar los alimentos para
tener una alimentación balanceada.
GUÍA Nº 1: COMA DIARIAMENTE
ALIMENTOS DE TODOS LOS GRUPOS
Grupo 1: Almidones, granos y cereales
 Consumir en mayor proporción en todos los
tiempos de comida. Contienen mayor cantidad
de carbohidratos complejos, fibra.
 Son fuentes de energía.
LOS CINCO GRUPOS DE ALIMENTOS
QUE INTEGRAN EL PLATO DE LA
ALIMENTACIÓN
Grupo N°2: Frutas y vegetales
 Consumir en todos los tiempos de comida.
 Ofrecen vitaminas, minerales, fibra, agua,
antioxidantes (para regular funciones).
LOS CINCO GRUPOS DE ALIMENTOS
QUE INTEGRAN EL PLATO DE LA
ALIMENTACIÓN
Grupo N°3: Carnes
 Se caracterizan por su alto contenido en
proteínas, vitaminas del complejo B,
hierro, zinc.
 Forman y reparan tejidos
LOS CINCO GRUPOS DE ALIMENTOS
QUE INTEGRAN EL PLATO DE LA
ALIMENTACIÓN
Grupo N°4: Lácteos
 Aportan proteínas, vitamina A,B,D,
minerales calcio, fósforo.
 Formación de huesos y tejidos.
LOS CINCO GRUPOS DE ALIMENTOS
QUE INTEGRAN EL PLATO DE LA
ALIMENTACIÓN
Grupo N°5: aceites, grasas y azúcares
 Aportan alto valor energético.
 Recomendación: utilizarlos en pequeñas
cantidades.
 Exceso de consumo asociado con obesidad,
diabetes,E.C.V.
LOS CINCO GRUPOS DE ALIMENTOS
QUE INTEGRAN EL PLATO DE LA
ALIMENTACIÓN
Sugerencias para la selección de una
alimentación variada
LOS CINCO GRUPOS DE ALIMENTOS
QUE INTEGRAN EL PLATO DE LA
ALIMENTACIÓN
Desayuno Almuerzo Cena
 Coma alimentos variados en cantidad y calidad de acuerdo
a las necesidades en las diferentes etapas de la vida.
Recuerde:
 Una alimentación deficiente conduce a: faltas
de nutrientes y causan anemia, desnutrición, osteoporosis,
ceguera, malformaciones congénitas en el recién nacido.
 Comer en exceso: obesidad, colesterol elevado, presión
alta, ecv.
Resumen de la Guía N°1
GUÍA N°2: USE CONDIMENTOS NATURALES: AJO
CEBOLLA, PEREJIL, CEBOLLINA, ORÉGANO, AJÍ
 Los condimentos son ingredientes que añaden
a las preparaciones sabor, olor y apariencia.
 Ventajas de su uso:
- son saludables
- contienen vitaminas, minerales y fibra.
- disponibles y fáciles de cultivar.
GUÍA N°3: EVITE EL CONSUMO
DE SODIO
 El sodio, mineral que se encuentra en la sal
(cloruro de sodio).
 Necesario en pequeñas cantidades
 Se encuentra: salsas-condimentos
artificiales- productos empacados
 Reduzca la cantidad de sal en las
preparaciones. No utilice el salero de mesa
Al preparar alimentos siga los
siguientes consejos:
EVITE PREFIERA
Vegetales enlatados Vegetales frescos
Sopa de paquete, enlatada, en
vaso
Sopa a base de menestras,
verduras y/o carnes magras
Quesos salados, embutidos,
jamonilla, sardinas, tuna en
aceite
Embutidos y quesos bajo de
sal
Salsas condimentadas, China,
inglesa, soya
Caldo o consomé natural, j.
de limón o zumo de fruta
Sal: ajo, apio, cubitos,
ajinomoto, sazonadores en
polvo
Sal yodada, condimentos
naturales
Pasta y salsas de tomate
enlatadas o sobre
Tomate natural
Evite Prefiera
Frutas en conserva o
enlatadas
Fruta fresca de temporada
Frutos secos con sal,
galletas con sal,
platanitos, papitas y otros
Frutos secos sin sal,
galletas sin sal, pasitas,
trozos de fruta fresca
Sodas, bebidas, jugos
enlatados, empacados,
gelatina
Agua, jugos de frutas
naturales
Al preparar alimentos siga los
siguientes consejos:
Importante conocer los diferentes tipos de grasa:
 Insaturadas: en los aceites vegetales: maíz,
canola, girasol, soya y oliva. Alimentos que la
contienen: aguacate, aceitunas, nueces,
almendras y pescado.
GUÍA N°4: USE POCO ACEITE Y GRASAS.
EVITE LOS ALIMENTOS FRITOS
 Grasas saturadas: llamadas grasas malas. Se
encuentran: leche entera, quesos altos en grasa,
margarina, mantequilla, manteca de cerdo,
vegetal, piel o pellejo de las carnes de res,
cerdo, aves, chicharrón, embutidos, vísceras,
aceite de coco y palma.
GUÍA N°4: USE POCO ACEITE Y GRASAS.
EVITE LOS ALIMENTOS FRITOS
 Colesterol: en las grasas de origen
animal. El colesterol sanguíneo
aumenta cuando existe alto consumo
de grasa saturada.
GUÍA N°4: USE POCO ACEITE Y GRASAS.
EVITE LOS ALIMENTOS FRITOS
 Importante:
Una cucharadita de aceite (equivale a
5 gramos)= aporta 45 calorías.
GUÍA N°4: USE POCO ACEITE Y GRASAS.
EVITE LOS ALIMENTOS FRITOS
CANTIDAD DE
CUCHARADITAS DE
GRASA QUE HAY EN ALGUNOS
ALIMENTOS
 Jugos naturales: aportan vitaminas, minerales,
fibra, agua, antioxidantes
 Consumo diario o frecuente de bebidas
azucaradas: obesidad, presión alta, ECV, renales,
TG altos.
GUÍA N°5: EVITE SODAS, TÉ FRÍO Y
BEBIDAS AZUCARADAS. PREFIERA
JUGOS NATURALES SIN AZÚCAR.
Contienen sustancias vitales:
 vitaminas, minerales, fibra soluble e
insoluble, antioxidantes, fitoquímicos
GUÍA N°6:AUMENTE EL CONSUMO DIARIO
DE FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS DE
TODOS LOS COLORES.
Consuma cinco (5) o más porciones
todos los días de vegetales y frutas de
distintos colores (verde, rojo, blanco,
amarillos,/naranja por los beneficios que
cada antioxidante y fitoquímicos aporta
GUÍA N°6: AUMENTE EL CONSUMO
DIARIO DE FRUTAS Y VEGETALES
FRESCOS DE TODOS LOS COLORES.
ALIMENTO La porción equivale imagen
Fruta entera 1 unidad mediana
Fruta en trozos 1 taza o 1 rebanada
Jugo de frutas Medio vaso, sin
agua añadida
Vegetales crudos 1 taza
Vegetales cocidos Media taza
GUÍA N°6:AUMENTE EL CONSUMO DIARIO
DE FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS DE
TODOS LOS COLORES.
 Esencial. Transporta dentro del cuerpo
humano todas las sustancias nutritivas que
consumimos a través de los alimentos.
 Regula la temperatura del cuerpo.
 Previene el estreñimiento.
 Mantiene la boca fresca, húmeda y evita el
mal aliento.
 Contribuye a mantener el peso y no
contiene calorías.
GUÍA N°7:TOME AGUA TODO EL DÍA Y
DISFRÚTELA
Consejos sobre el agua
Consuma por los menos 8 vasos/día.
 Que sea potable o hervirla y agregar dos gotas de cloro por
cada litro de agua.
 Fría o a temperatura ambiente. 30 minutos antes o después
de cada comida. Antes de acostarse y al levantarse.
 Aumentar consumo en trabajos bajo el sol, deportistas,
embarazadas y lactantes.
 Niños a partir de los 6 meses.
 Llevar agua a los paseos, trabajo, escuela.
GUÍA N°7:TOME AGUA TODO EL DÍA Y
DISFRÚTELA:
 La actividad física es cualquier movimiento corporal, que
incremente el gasto de energía sobre el nivel de
reposo.
 El ejercicio físico es todo programa planificado y
diseñado para mejorar la condición física que implica la
realización de movimientos del cuerpo.
GUÍA N°8:REALICE TODOS LOS DÍAS 30
MINUTOS DE ACTIVIDAD COMO: CAMINATA,
BAILES O DEPORTES
Beneficios de la actividad física
 Controla el peso corporal y mejora el aspecto
físico.
 Previene enfermedades
 Mejora los niveles de azúcar y colesterol.
 Aumenta la masa muscular.
 Combate el estrés, cansancio, insomnio.
 Reduce el riesgo de osteoporosis.
GUÍA N°8: REALICE TODOS LOS DÍAS 30
MINUTOS DE ACTIVIDAD COMO:
CAMINATA, BAILES O DEPORTES
Consejos para aumentar la actividad física
 Inicie una rutina diaria de 30 minutos
3/semana.
 Suba y baje escaleras. Evite usar ascensores
y escaleras eléctricas
 Levántese del puesto y estírese por lo menos
cada dos horas.
 Limpie la casa escuchando música
 Baile
GUÍA N°8: REALICE TODOS LOS DÍAS
30 MINUTOS DE ACTIVIDAD COMO:
CAMINATA, BAILES O DEPORTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Food supplements, benefits and recommendations
Food supplements, benefits and recommendationsFood supplements, benefits and recommendations
Food supplements, benefits and recommendations
Robis
 
Nutraceuticals and-functional-foods. farwa hussain
Nutraceuticals and-functional-foods. farwa hussainNutraceuticals and-functional-foods. farwa hussain
Nutraceuticals and-functional-foods. farwa hussain
farwa hussain
 
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricional
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricionalCapitulo 11 alteraciones del estado nutricional
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricionalAlfonso Sánchez Cardel
 
Nutraceuticals
NutraceuticalsNutraceuticals
Nutraceuticals
Anupam Prahlad
 
Nutraceuticals
NutraceuticalsNutraceuticals
Nutraceuticals
Dr. Siddhi Upadhyay
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
gabriela garcia
 
Neutraceuticals
NeutraceuticalsNeutraceuticals
Neutraceuticals
shveta arya
 
Nutraceuticals
NutraceuticalsNutraceuticals
Nutraceuticals
ayesha rasheed
 
Effective Introduction of Herbals in Functional Foods
Effective Introduction of Herbals in Functional FoodsEffective Introduction of Herbals in Functional Foods
Effective Introduction of Herbals in Functional Foods
HexagonNutrition
 
Nutraceuticals for Cancer, Diabetes and Cardio vascular diseases and their Me...
Nutraceuticals for Cancer, Diabetes and Cardio vascular diseases and their Me...Nutraceuticals for Cancer, Diabetes and Cardio vascular diseases and their Me...
Nutraceuticals for Cancer, Diabetes and Cardio vascular diseases and their Me...
Kratika Khede
 
Nutraceuticals_NewEra
Nutraceuticals_NewEraNutraceuticals_NewEra
Nutraceuticals_NewEraYamini Shende
 
Buena alimentacion en la diabetes
Buena alimentacion en la diabetesBuena alimentacion en la diabetes
Buena alimentacion en la diabetes
Stefania Toral Vera
 
Nutraceutical and diseases
Nutraceutical and diseasesNutraceutical and diseases
Nutraceutical and diseases
Aisha Kolhar
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
NUTRACEUTICALS : LET FOOD BE UR MEDICINE
NUTRACEUTICALS : LET FOOD BE UR MEDICINENUTRACEUTICALS : LET FOOD BE UR MEDICINE
NUTRACEUTICALS : LET FOOD BE UR MEDICINE
BINDIYA PATEL
 
Role of nutraceutical in cardiovascular diseases
Role of nutraceutical in cardiovascular diseasesRole of nutraceutical in cardiovascular diseases
Role of nutraceutical in cardiovascular diseases
MGM College of Food Technology, Aurangabad
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
frank oropeza
 
Neutraceuticals
NeutraceuticalsNeutraceuticals
NeutraceuticalsShivaram
 
Alimentacion en el adulto mayor y paciente postrado
Alimentacion  en el  adulto mayor y paciente postradoAlimentacion  en el  adulto mayor y paciente postrado
Alimentacion en el adulto mayor y paciente postrado
Camila Alexandra
 

La actualidad más candente (20)

Food supplements, benefits and recommendations
Food supplements, benefits and recommendationsFood supplements, benefits and recommendations
Food supplements, benefits and recommendations
 
Nutraceuticals and-functional-foods. farwa hussain
Nutraceuticals and-functional-foods. farwa hussainNutraceuticals and-functional-foods. farwa hussain
Nutraceuticals and-functional-foods. farwa hussain
 
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricional
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricionalCapitulo 11 alteraciones del estado nutricional
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricional
 
Nutraceuticals
NutraceuticalsNutraceuticals
Nutraceuticals
 
Nutraceuticals
NutraceuticalsNutraceuticals
Nutraceuticals
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 
Nutraceutical
NutraceuticalNutraceutical
Nutraceutical
 
Neutraceuticals
NeutraceuticalsNeutraceuticals
Neutraceuticals
 
Nutraceuticals
NutraceuticalsNutraceuticals
Nutraceuticals
 
Effective Introduction of Herbals in Functional Foods
Effective Introduction of Herbals in Functional FoodsEffective Introduction of Herbals in Functional Foods
Effective Introduction of Herbals in Functional Foods
 
Nutraceuticals for Cancer, Diabetes and Cardio vascular diseases and their Me...
Nutraceuticals for Cancer, Diabetes and Cardio vascular diseases and their Me...Nutraceuticals for Cancer, Diabetes and Cardio vascular diseases and their Me...
Nutraceuticals for Cancer, Diabetes and Cardio vascular diseases and their Me...
 
Nutraceuticals_NewEra
Nutraceuticals_NewEraNutraceuticals_NewEra
Nutraceuticals_NewEra
 
Buena alimentacion en la diabetes
Buena alimentacion en la diabetesBuena alimentacion en la diabetes
Buena alimentacion en la diabetes
 
Nutraceutical and diseases
Nutraceutical and diseasesNutraceutical and diseases
Nutraceutical and diseases
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
NUTRACEUTICALS : LET FOOD BE UR MEDICINE
NUTRACEUTICALS : LET FOOD BE UR MEDICINENUTRACEUTICALS : LET FOOD BE UR MEDICINE
NUTRACEUTICALS : LET FOOD BE UR MEDICINE
 
Role of nutraceutical in cardiovascular diseases
Role of nutraceutical in cardiovascular diseasesRole of nutraceutical in cardiovascular diseases
Role of nutraceutical in cardiovascular diseases
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Neutraceuticals
NeutraceuticalsNeutraceuticals
Neutraceuticals
 
Alimentacion en el adulto mayor y paciente postrado
Alimentacion  en el  adulto mayor y paciente postradoAlimentacion  en el  adulto mayor y paciente postrado
Alimentacion en el adulto mayor y paciente postrado
 

Similar a NUEVAS GUIAS ALIMENTARIAS PARA PANAMA.pptx

Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
rafaeljustosanchez
 
alimentación
alimentaciónalimentación
alimentación
Daiana Rinaudo
 
Lo que debes saber sobre una buena alimentacion
Lo que debes saber sobre una buena alimentacionLo que debes saber sobre una buena alimentacion
Lo que debes saber sobre una buena alimentacionIvan Suazo
 
Alimentacion salludable
Alimentacion salludableAlimentacion salludable
Alimentacion salludable
LILIVILLACOSITASCONAMOR
 
Alimentacion y vida_saludable
Alimentacion y vida_saludableAlimentacion y vida_saludable
Alimentacion y vida_saludable
alex lopez
 
La dieta saludable
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludablesandra-w
 
La dieta saludable
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludable
sandra-w
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludableseugenia6709
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padresJessy Teran
 
Taller Alimentación rafael.pdf
Taller Alimentación rafael.pdfTaller Alimentación rafael.pdf
Taller Alimentación rafael.pdf
Rafael926386
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosmosanpa2012
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Mercacentro
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Los Productos a Simple Vista
Los Productos a Simple VistaLos Productos a Simple Vista
Los Productos a Simple Vista
Boris Orel Luces
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
jejuva1102
 
Belleza total co
Belleza total coBelleza total co
Belleza total co
Juan Pinzón
 
Nutrición en el niño escolar
Nutrición en el niño escolarNutrición en el niño escolar
Nutrición en el niño escolar
font Fawn
 

Similar a NUEVAS GUIAS ALIMENTARIAS PARA PANAMA.pptx (20)

Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
 
alimentación
alimentaciónalimentación
alimentación
 
Lo que debes saber sobre una buena alimentacion
Lo que debes saber sobre una buena alimentacionLo que debes saber sobre una buena alimentacion
Lo que debes saber sobre una buena alimentacion
 
Alimentacion salludable
Alimentacion salludableAlimentacion salludable
Alimentacion salludable
 
Alimentacion y vida_saludable
Alimentacion y vida_saludableAlimentacion y vida_saludable
Alimentacion y vida_saludable
 
La dieta saludable
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludable
 
La dieta saludable
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludable
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
 
Taller Alimentación rafael.pdf
Taller Alimentación rafael.pdfTaller Alimentación rafael.pdf
Taller Alimentación rafael.pdf
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Talleres comer bien es divertido
Talleres comer bien es divertidoTalleres comer bien es divertido
Talleres comer bien es divertido
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
10 Consejos
10 Consejos10 Consejos
10 Consejos
 
Los Productos a Simple Vista
Los Productos a Simple VistaLos Productos a Simple Vista
Los Productos a Simple Vista
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Belleza total co
Belleza total coBelleza total co
Belleza total co
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutrición en el niño escolar
Nutrición en el niño escolarNutrición en el niño escolar
Nutrición en el niño escolar
 

NUEVAS GUIAS ALIMENTARIAS PARA PANAMA.pptx

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN Causas de su revisión:  Alta ingesta de bebidas azucaradas  Alimentos con mucha grasa y condimentos artificiales.  Bajo consumo de frutas.
  • 3. OBJETIVOS DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS  Orientar hacia una alimentación sana para mejorar la salud, crecimiento, desarrollo y capacidad productiva.  Presentar ocho mensajes y una imagen (icono).
  • 4. Plato de la Alimentación
  • 5. PLATO DE LA ALIMENTACIÓN
  • 6. LAS OCHO GUÍAS PARA PANAMÁ 1. Coma diariamente alimentos de todos los grupos. 2. Use condimentos naturales 3. Evite el consumo de sodio. Está en los condimentos artificiales y productos empacados. 4. Use poco aceites, grasas y frituras. 5. Evite bebidas azucaradas, sodas, té frío. Prefiera jugos naturales. 6. Aumente el consumo diario de frutas y vegetales frescos. 7. Tome agua durante el día y disfrútela. 8. Realice todos los días 30 minutos de actividad física.
  • 7.  Elegir diariamente alimentos de cada unos de los grupos que conforma el plato de la alimentación.  El plato ayuda a seleccionar los alimentos para tener una alimentación balanceada. GUÍA Nº 1: COMA DIARIAMENTE ALIMENTOS DE TODOS LOS GRUPOS
  • 8. Grupo 1: Almidones, granos y cereales  Consumir en mayor proporción en todos los tiempos de comida. Contienen mayor cantidad de carbohidratos complejos, fibra.  Son fuentes de energía. LOS CINCO GRUPOS DE ALIMENTOS QUE INTEGRAN EL PLATO DE LA ALIMENTACIÓN
  • 9. Grupo N°2: Frutas y vegetales  Consumir en todos los tiempos de comida.  Ofrecen vitaminas, minerales, fibra, agua, antioxidantes (para regular funciones). LOS CINCO GRUPOS DE ALIMENTOS QUE INTEGRAN EL PLATO DE LA ALIMENTACIÓN
  • 10. Grupo N°3: Carnes  Se caracterizan por su alto contenido en proteínas, vitaminas del complejo B, hierro, zinc.  Forman y reparan tejidos LOS CINCO GRUPOS DE ALIMENTOS QUE INTEGRAN EL PLATO DE LA ALIMENTACIÓN
  • 11. Grupo N°4: Lácteos  Aportan proteínas, vitamina A,B,D, minerales calcio, fósforo.  Formación de huesos y tejidos. LOS CINCO GRUPOS DE ALIMENTOS QUE INTEGRAN EL PLATO DE LA ALIMENTACIÓN
  • 12. Grupo N°5: aceites, grasas y azúcares  Aportan alto valor energético.  Recomendación: utilizarlos en pequeñas cantidades.  Exceso de consumo asociado con obesidad, diabetes,E.C.V. LOS CINCO GRUPOS DE ALIMENTOS QUE INTEGRAN EL PLATO DE LA ALIMENTACIÓN
  • 13. Sugerencias para la selección de una alimentación variada LOS CINCO GRUPOS DE ALIMENTOS QUE INTEGRAN EL PLATO DE LA ALIMENTACIÓN Desayuno Almuerzo Cena
  • 14.  Coma alimentos variados en cantidad y calidad de acuerdo a las necesidades en las diferentes etapas de la vida. Recuerde:  Una alimentación deficiente conduce a: faltas de nutrientes y causan anemia, desnutrición, osteoporosis, ceguera, malformaciones congénitas en el recién nacido.  Comer en exceso: obesidad, colesterol elevado, presión alta, ecv. Resumen de la Guía N°1
  • 15. GUÍA N°2: USE CONDIMENTOS NATURALES: AJO CEBOLLA, PEREJIL, CEBOLLINA, ORÉGANO, AJÍ  Los condimentos son ingredientes que añaden a las preparaciones sabor, olor y apariencia.  Ventajas de su uso: - son saludables - contienen vitaminas, minerales y fibra. - disponibles y fáciles de cultivar.
  • 16. GUÍA N°3: EVITE EL CONSUMO DE SODIO  El sodio, mineral que se encuentra en la sal (cloruro de sodio).  Necesario en pequeñas cantidades  Se encuentra: salsas-condimentos artificiales- productos empacados  Reduzca la cantidad de sal en las preparaciones. No utilice el salero de mesa
  • 17. Al preparar alimentos siga los siguientes consejos: EVITE PREFIERA Vegetales enlatados Vegetales frescos Sopa de paquete, enlatada, en vaso Sopa a base de menestras, verduras y/o carnes magras Quesos salados, embutidos, jamonilla, sardinas, tuna en aceite Embutidos y quesos bajo de sal Salsas condimentadas, China, inglesa, soya Caldo o consomé natural, j. de limón o zumo de fruta Sal: ajo, apio, cubitos, ajinomoto, sazonadores en polvo Sal yodada, condimentos naturales Pasta y salsas de tomate enlatadas o sobre Tomate natural
  • 18. Evite Prefiera Frutas en conserva o enlatadas Fruta fresca de temporada Frutos secos con sal, galletas con sal, platanitos, papitas y otros Frutos secos sin sal, galletas sin sal, pasitas, trozos de fruta fresca Sodas, bebidas, jugos enlatados, empacados, gelatina Agua, jugos de frutas naturales Al preparar alimentos siga los siguientes consejos:
  • 19. Importante conocer los diferentes tipos de grasa:  Insaturadas: en los aceites vegetales: maíz, canola, girasol, soya y oliva. Alimentos que la contienen: aguacate, aceitunas, nueces, almendras y pescado. GUÍA N°4: USE POCO ACEITE Y GRASAS. EVITE LOS ALIMENTOS FRITOS
  • 20.  Grasas saturadas: llamadas grasas malas. Se encuentran: leche entera, quesos altos en grasa, margarina, mantequilla, manteca de cerdo, vegetal, piel o pellejo de las carnes de res, cerdo, aves, chicharrón, embutidos, vísceras, aceite de coco y palma. GUÍA N°4: USE POCO ACEITE Y GRASAS. EVITE LOS ALIMENTOS FRITOS
  • 21.  Colesterol: en las grasas de origen animal. El colesterol sanguíneo aumenta cuando existe alto consumo de grasa saturada. GUÍA N°4: USE POCO ACEITE Y GRASAS. EVITE LOS ALIMENTOS FRITOS
  • 22.  Importante: Una cucharadita de aceite (equivale a 5 gramos)= aporta 45 calorías. GUÍA N°4: USE POCO ACEITE Y GRASAS. EVITE LOS ALIMENTOS FRITOS
  • 23. CANTIDAD DE CUCHARADITAS DE GRASA QUE HAY EN ALGUNOS ALIMENTOS
  • 24.
  • 25.
  • 26.  Jugos naturales: aportan vitaminas, minerales, fibra, agua, antioxidantes  Consumo diario o frecuente de bebidas azucaradas: obesidad, presión alta, ECV, renales, TG altos. GUÍA N°5: EVITE SODAS, TÉ FRÍO Y BEBIDAS AZUCARADAS. PREFIERA JUGOS NATURALES SIN AZÚCAR.
  • 27. Contienen sustancias vitales:  vitaminas, minerales, fibra soluble e insoluble, antioxidantes, fitoquímicos GUÍA N°6:AUMENTE EL CONSUMO DIARIO DE FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS DE TODOS LOS COLORES.
  • 28. Consuma cinco (5) o más porciones todos los días de vegetales y frutas de distintos colores (verde, rojo, blanco, amarillos,/naranja por los beneficios que cada antioxidante y fitoquímicos aporta GUÍA N°6: AUMENTE EL CONSUMO DIARIO DE FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS DE TODOS LOS COLORES.
  • 29. ALIMENTO La porción equivale imagen Fruta entera 1 unidad mediana Fruta en trozos 1 taza o 1 rebanada Jugo de frutas Medio vaso, sin agua añadida Vegetales crudos 1 taza Vegetales cocidos Media taza GUÍA N°6:AUMENTE EL CONSUMO DIARIO DE FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS DE TODOS LOS COLORES.
  • 30.  Esencial. Transporta dentro del cuerpo humano todas las sustancias nutritivas que consumimos a través de los alimentos.  Regula la temperatura del cuerpo.  Previene el estreñimiento.  Mantiene la boca fresca, húmeda y evita el mal aliento.  Contribuye a mantener el peso y no contiene calorías. GUÍA N°7:TOME AGUA TODO EL DÍA Y DISFRÚTELA
  • 31. Consejos sobre el agua Consuma por los menos 8 vasos/día.  Que sea potable o hervirla y agregar dos gotas de cloro por cada litro de agua.  Fría o a temperatura ambiente. 30 minutos antes o después de cada comida. Antes de acostarse y al levantarse.  Aumentar consumo en trabajos bajo el sol, deportistas, embarazadas y lactantes.  Niños a partir de los 6 meses.  Llevar agua a los paseos, trabajo, escuela. GUÍA N°7:TOME AGUA TODO EL DÍA Y DISFRÚTELA:
  • 32.  La actividad física es cualquier movimiento corporal, que incremente el gasto de energía sobre el nivel de reposo.  El ejercicio físico es todo programa planificado y diseñado para mejorar la condición física que implica la realización de movimientos del cuerpo. GUÍA N°8:REALICE TODOS LOS DÍAS 30 MINUTOS DE ACTIVIDAD COMO: CAMINATA, BAILES O DEPORTES
  • 33. Beneficios de la actividad física  Controla el peso corporal y mejora el aspecto físico.  Previene enfermedades  Mejora los niveles de azúcar y colesterol.  Aumenta la masa muscular.  Combate el estrés, cansancio, insomnio.  Reduce el riesgo de osteoporosis. GUÍA N°8: REALICE TODOS LOS DÍAS 30 MINUTOS DE ACTIVIDAD COMO: CAMINATA, BAILES O DEPORTES
  • 34. Consejos para aumentar la actividad física  Inicie una rutina diaria de 30 minutos 3/semana.  Suba y baje escaleras. Evite usar ascensores y escaleras eléctricas  Levántese del puesto y estírese por lo menos cada dos horas.  Limpie la casa escuchando música  Baile GUÍA N°8: REALICE TODOS LOS DÍAS 30 MINUTOS DE ACTIVIDAD COMO: CAMINATA, BAILES O DEPORTES