SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVAS NECESIDADES, NUEVOS MATERIALES
Puntos de interés  1. Historia y evolución de los materiales. 2. Tipos de materiales: clasificación. 3. La madera y sus derivados. 3.1. Impacto ambiental de la explotación de la madera. 4. La metalurgia. 5. La corrosión metálica. 6. Nuevos materiales para el siglo XXI. 7. Análisis medioambiental del uso de los materiales. 8. Agotamiento de materiales.
1.Historia y evolución de los Materiales Es la etapa más antigua de la humanidad, en ella aparece la piedra como el principal material trabajado por el hombre y se divide en dos períodos: el Paleolítico y el Neolítico. PALEOLÍTICO:El paleolítico, constituye casi el 99% del registro arqueológico mundial. Los hombres comienzan a fabricar las primeras herramientas, en un principio muy simples, pero fueron perfeccionándolas cada vez más  porque de ellas dependía la caza y sobrevivir.  Con el Homo sapiens llegó el apogeo de la tecnología Paleolítica, con las “técnicas de tallar” en materiales como el hueso, marfil o la resina.
NEOLÍTICO: “La revolución neolítica”. Se sigue utilizando la piedra en instrumentos cada vez más perfeccionados, como las hoces de sílex. Se inventa la cerámica, se empieza a utilizar el betún aprovechándose como adhesivo; se utilizan también fibras vegetales como juncos y aprenden a obtener la sal.
1.1.Edad de los Metales Es la etapa en la cual el hombre descubre el uso de los metales y los incorpora a su cultura para fabricar distintos elementos. Aparece la metalurgia. Hay tres edades de los metales: Edad de cobre, Edad de bronce y Edad de Hierro. El cobre fue el primer metal utilizado, seguido del bronce, cuando el hombre aprendió a fundir cobre con estaño. Con estos metales se hicieron espadas, puñales, vasijas , etc. Por último apareció el hierro, muy abundante en la naturaleza pero de extracción más complicada. También se descubre el vidrio.
1.2. Nuevas necesidades, nuevos materiales En el año 20 a.C un arquitecto romano descubre el método para la obtención del hormigón, que junto con el uso de materiales pétreos (granito, arenisca, etc) dieron lugar a multitud de futuras construcciones. Posteriormente se descubren otros metales que ayudarían al desarrollo de la Rev.Industrial, como el níquel, el cromo, el titanio o el aluminio. (1839) Además de los metales el hombre experimento con otros materiales como los polímeros (macromoléculas).  El descubrimiento  del nailon (fibra sintética), dio lugar a una avalancha de productos plásticos.(1939) Posteriormente mejorando la transparencia del vidrio se producen fibras ópticas, de muy pequeño espesor, capaces de conducir señales luminosas a mucha distancia. (1970-80)
2.Tipos de materiales: clasificación Materiales metálicos: son sustancias inorgánicas que están compuestas de uno o más elementos metálicos. Materiales poliméricos (plásticos): materiales de origen orgánico constituidos por macromoléculas naturales o sintéticas, cuyo principal componente es el carbono. Materiales cerámicos: materiales inorgánicos constituidos por elementos metálicos y no metálicos. Aglomerantes: son aquellos que mezclados con agua, forman una masa plástica. Materiales pétreos: son materiales que se obtienen de las rocas.
3.La madera  La madera es una sustancia fibrosa y parcialmente dura que se encuentra en los troncos de los árboles, debajo de la corteza y es una de las materias primas básicas.
3.1. Impacto ambiental de la explotación de la madera En los últimos 100 años el planeta ha perdido casi la mitad de su superficie forestal  y  pierde cada año 11,2 millones de hectáreas de bosques vírgenes. Esto es consecuencia de su uso como fuente de energía para cerca de 2000 millones de personas en todo el mundo. Las consecuencias más nocivas de la deforestación son: erosión del suelo, la reducción de la biodiversidad, el aumento del desequilibrio climático y la contaminación.
4. La Metalurgia Metales Férricos: estos metales contienen como elemento base el hierro. Los principales metales férricos son: hierro puro, fundición y el acero. Metales no férricos: aleaciones pesadas, aleaciones ligeras y las aleaciones superligeras.
5. La corrosión metálica La corrosión puede definirse como la reacción química de un metal o aleación con su medio, con el consiguiente deterioro de sus propiedades. La corrosión de los metales constituye una de las pérdidas económicas más grandes de la civilización moderna.  Sin embargo, en ciertas ocasiones, este proceso se usa para producir energía eléctrica en las pilas “secas”.
6.Nuevos materiales para el siglo XXI Materiales cerámicos avanzados:  la investigación en estos materiales están dirigidas a la mejora y potenciación de sus propiedades y a la corrección de sus defectos; para disminuir su fragilidad o impurezas químicas. Fibras de alto módulo:  muchos polímeros cristalinos presentan extraordinarias propiedades mecánicas; las mejores propiedades se obtienen de las fibras, en las que se consigue mediante estiramiento, ordenar las cadenas de polímero en una misma dirección.
Biomateriales:  Han supuesto la base del desarrollo de técnicas y aplicaciones médicas. Los materiales utilizados pueden ser de origen metálico, cerámico o polimérico; aportando soluciones muy eficaces en el diseño y aplicación de prótesis en el organismo humano.
7. Análisis medioambiental y energético del uso de los materiales Perturbaciones debidas a las actividades extractivas:  La extracción de materiales puede afectar tanto a especies vegetales y especies animales, como al terreno utilizado, que provocará la destrucción de ecosistemas. Generación de emisiones contaminantes: La contaminación química es la más importante. Los productos más dañinos emitidos a la atmósfera son las partículas sólidas, los óxidos de nitrógeno y de azufre (lluvia ácida), los gases tóxicos y oxidantes y los gases inertes responsables del efecto invernadero. Generación de residuos líquidos y sólidos:  Podemos clasificarlos en residuos inertes y los residuos tóxicos y peligrosos.
8. Agotamiento de materiales La capacidad biológica se refiere a la capacidad de un área específica biológicamente productiva de generar un abastecimiento regular de recursos renovables y de absorber los desechos resultantes de su consumo.  Cuando la huella ecológica de una región supera su capacidad biológica, quiere decir que se está usando de manera no sostenible .
En el 2050: Se consumirán los recursos de 2 planetas Tierra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
Colometa Muñoz
 
Trabajo construccion
Trabajo construccionTrabajo construccion
Trabajo construccion
pablomillar70
 
Materiales de ingeniería en procesos industriales clase 1
Materiales de ingeniería en procesos industriales    clase 1Materiales de ingeniería en procesos industriales    clase 1
Materiales de ingeniería en procesos industriales clase 1
Eder Dueñas tenorio
 
Algunos materiales naturales. los metales, riesgos a causa de su corrosión. e...
Algunos materiales naturales. los metales, riesgos a causa de su corrosión. e...Algunos materiales naturales. los metales, riesgos a causa de su corrosión. e...
Algunos materiales naturales. los metales, riesgos a causa de su corrosión. e...
Nachi-Tocino
 
Nuevos Materiales
Nuevos MaterialesNuevos Materiales
Nuevos Materiales
AlejaRios26
 
Uso de los materiales a través de la
Uso de los materiales a través de laUso de los materiales a través de la
Uso de los materiales a través de la
juandiegoromeramanas
 
Materiales de ingenieria
Materiales de ingenieriaMateriales de ingenieria
Materiales de ingenieria
Jaider Jose Ovalle
 
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapataPlantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
lsaucedo1979
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.
IES Floridablanca
 
Nuevos materiales
Nuevos materiales Nuevos materiales
Nuevos materiales
Julieth Camila
 
Tema1_Introducción
Tema1_IntroducciónTema1_Introducción
Tema1_Introducción
Ismael Sánchez Ospino
 
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandraPlantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
alejandra0806
 
Materiales 3 fotos
Materiales 3 fotosMateriales 3 fotos
Materiales 3 fotos
Nayib Farah Uribe
 
los nuevos materiales
los nuevos materialeslos nuevos materiales
Los materiales, naturales y elaborados
Los materiales, naturales y elaboradosLos materiales, naturales y elaborados
Los materiales, naturales y elaborados
Rafael Martinez Elizarraras
 
Materiales para ingenieria civil
Materiales para ingenieria civilMateriales para ingenieria civil
Materiales para ingenieria civil
lmchica
 
Vidrios metalicos
Vidrios metalicosVidrios metalicos
Vidrios metalicos
Cecilia A.
 
Lac corrosión proyecto
Lac corrosión proyectoLac corrosión proyecto
Lac corrosión proyecto
entumido
 
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
Jair García
 
1 historia de los materiales 2013-2
1 historia de los materiales 2013-21 historia de los materiales 2013-2
1 historia de los materiales 2013-2
Luis Aguirre Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
 
Trabajo construccion
Trabajo construccionTrabajo construccion
Trabajo construccion
 
Materiales de ingeniería en procesos industriales clase 1
Materiales de ingeniería en procesos industriales    clase 1Materiales de ingeniería en procesos industriales    clase 1
Materiales de ingeniería en procesos industriales clase 1
 
Algunos materiales naturales. los metales, riesgos a causa de su corrosión. e...
Algunos materiales naturales. los metales, riesgos a causa de su corrosión. e...Algunos materiales naturales. los metales, riesgos a causa de su corrosión. e...
Algunos materiales naturales. los metales, riesgos a causa de su corrosión. e...
 
Nuevos Materiales
Nuevos MaterialesNuevos Materiales
Nuevos Materiales
 
Uso de los materiales a través de la
Uso de los materiales a través de laUso de los materiales a través de la
Uso de los materiales a través de la
 
Materiales de ingenieria
Materiales de ingenieriaMateriales de ingenieria
Materiales de ingenieria
 
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapataPlantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.
 
Nuevos materiales
Nuevos materiales Nuevos materiales
Nuevos materiales
 
Tema1_Introducción
Tema1_IntroducciónTema1_Introducción
Tema1_Introducción
 
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandraPlantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
 
Materiales 3 fotos
Materiales 3 fotosMateriales 3 fotos
Materiales 3 fotos
 
los nuevos materiales
los nuevos materialeslos nuevos materiales
los nuevos materiales
 
Los materiales, naturales y elaborados
Los materiales, naturales y elaboradosLos materiales, naturales y elaborados
Los materiales, naturales y elaborados
 
Materiales para ingenieria civil
Materiales para ingenieria civilMateriales para ingenieria civil
Materiales para ingenieria civil
 
Vidrios metalicos
Vidrios metalicosVidrios metalicos
Vidrios metalicos
 
Lac corrosión proyecto
Lac corrosión proyectoLac corrosión proyecto
Lac corrosión proyecto
 
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
 
1 historia de los materiales 2013-2
1 historia de los materiales 2013-21 historia de los materiales 2013-2
1 historia de los materiales 2013-2
 

Destacado

Tema 6 CMC
Tema 6 CMCTema 6 CMC
Tema 6 CMC
Mónica
 
T4 la revolucion genetica
T4 la revolucion geneticaT4 la revolucion genetica
T4 la revolucion genetica
Eduardo Gómez
 
Las fuentes de energía en españa
Las fuentes de energía en españaLas fuentes de energía en españa
Las fuentes de energía en españa
Profesora Geografía e Historia IES
 
Problema de reacción química hallar la pureza de cinc
Problema de reacción química hallar la pureza de cincProblema de reacción química hallar la pureza de cinc
Problema de reacción química hallar la pureza de cinc
Diego Martín Núñez
 
T3 la salud y la enfermedad - CMC
T3 la salud y la enfermedad - CMCT3 la salud y la enfermedad - CMC
T3 la salud y la enfermedad - CMC
Eduardo Gómez
 
T1 astronomía cmc
T1 astronomía cmcT1 astronomía cmc
T1 astronomía cmc
Eduardo Gómez
 
Cmc
CmcCmc

Destacado (7)

Tema 6 CMC
Tema 6 CMCTema 6 CMC
Tema 6 CMC
 
T4 la revolucion genetica
T4 la revolucion geneticaT4 la revolucion genetica
T4 la revolucion genetica
 
Las fuentes de energía en españa
Las fuentes de energía en españaLas fuentes de energía en españa
Las fuentes de energía en españa
 
Problema de reacción química hallar la pureza de cinc
Problema de reacción química hallar la pureza de cincProblema de reacción química hallar la pureza de cinc
Problema de reacción química hallar la pureza de cinc
 
T3 la salud y la enfermedad - CMC
T3 la salud y la enfermedad - CMCT3 la salud y la enfermedad - CMC
T3 la salud y la enfermedad - CMC
 
T1 astronomía cmc
T1 astronomía cmcT1 astronomía cmc
T1 astronomía cmc
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 

Similar a Nuevas necesidades, nuevos materiales

MONOGRAFIA ENSAYO DE CHISPAS.pdf
MONOGRAFIA ENSAYO DE CHISPAS.pdfMONOGRAFIA ENSAYO DE CHISPAS.pdf
MONOGRAFIA ENSAYO DE CHISPAS.pdf
VicenteAngelHuachoQu
 
MONSALVE- GONZALES -Infografias.pptx
MONSALVE- GONZALES -Infografias.pptxMONSALVE- GONZALES -Infografias.pptx
MONSALVE- GONZALES -Infografias.pptx
JuancarlosMonsalvego
 
Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar
Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusarCuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar
Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesNuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materiales
migg24
 
Impacto ambiental del metal
Impacto ambiental del metalImpacto ambiental del metal
Impacto ambiental del metal
jablas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Gabriel Ruiz
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Presentación3 oussama
Presentación3 oussamaPresentación3 oussama
Presentación3 oussama
oussi2001
 
Recursos minerales
Recursos minerales Recursos minerales
Recursos minerales
intelicienciabach
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Mariana Sanchez
 
Minerales de-hierro
Minerales de-hierroMinerales de-hierro
Minerales de-hierro
Francisco Erazo
 
Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar
Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusarCuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar
Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Metales que contaminan
Metales que contaminanMetales que contaminan
Metales que contaminan
Marcela Jaimes
 
UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdfUNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf
Gustavo Techeira
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Materiales de construcción escuela de posgrado
Materiales de construcción escuela de posgradoMateriales de construcción escuela de posgrado
Materiales de construcción escuela de posgrado
Paulochante
 
Trabajo Los materiales
Trabajo Los materialesTrabajo Los materiales
Trabajo Los materiales
PATRY
 
Los materiales existentes en la naturaleza
Los materiales existentes en la naturalezaLos materiales existentes en la naturaleza
Los materiales existentes en la naturaleza
Jaime Cabrera
 
Los materiales existentes en la naturaleza
Los materiales existentes en la naturalezaLos materiales existentes en la naturaleza
Los materiales existentes en la naturaleza
Jaime Cabrera
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
luismagarciaron
 

Similar a Nuevas necesidades, nuevos materiales (20)

MONOGRAFIA ENSAYO DE CHISPAS.pdf
MONOGRAFIA ENSAYO DE CHISPAS.pdfMONOGRAFIA ENSAYO DE CHISPAS.pdf
MONOGRAFIA ENSAYO DE CHISPAS.pdf
 
MONSALVE- GONZALES -Infografias.pptx
MONSALVE- GONZALES -Infografias.pptxMONSALVE- GONZALES -Infografias.pptx
MONSALVE- GONZALES -Infografias.pptx
 
Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar
Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusarCuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar
Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesNuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materiales
 
Impacto ambiental del metal
Impacto ambiental del metalImpacto ambiental del metal
Impacto ambiental del metal
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Presentación3 oussama
Presentación3 oussamaPresentación3 oussama
Presentación3 oussama
 
Recursos minerales
Recursos minerales Recursos minerales
Recursos minerales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Minerales de-hierro
Minerales de-hierroMinerales de-hierro
Minerales de-hierro
 
Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar
Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusarCuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar
Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar
 
Metales que contaminan
Metales que contaminanMetales que contaminan
Metales que contaminan
 
UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdfUNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf
UNIDAD I_CONTENIDO_MATERIALES I.pdf
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Materiales de construcción escuela de posgrado
Materiales de construcción escuela de posgradoMateriales de construcción escuela de posgrado
Materiales de construcción escuela de posgrado
 
Trabajo Los materiales
Trabajo Los materialesTrabajo Los materiales
Trabajo Los materiales
 
Los materiales existentes en la naturaleza
Los materiales existentes en la naturalezaLos materiales existentes en la naturaleza
Los materiales existentes en la naturaleza
 
Los materiales existentes en la naturaleza
Los materiales existentes en la naturalezaLos materiales existentes en la naturaleza
Los materiales existentes en la naturaleza
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 

Más de lasallealmeria2

Tectónica De Placas Y 2012
Tectónica De Placas Y 2012Tectónica De Placas Y 2012
Tectónica De Placas Y 2012
lasallealmeria2
 
El Sida
El SidaEl Sida
Medicina y salud pública
Medicina y salud públicaMedicina y salud pública
Medicina y salud pública
lasallealmeria2
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
lasallealmeria2
 
La aldea Global
La aldea GlobalLa aldea Global
La aldea Global
lasallealmeria2
 
El impacto medioambiental
El impacto medioambientalEl impacto medioambiental
El impacto medioambiental
lasallealmeria2
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturales
lasallealmeria2
 
Desarollo Sostenible
Desarollo SostenibleDesarollo Sostenible
Desarollo Sostenible
lasallealmeria2
 
El desarollo sostenible
El desarollo sostenibleEl desarollo sostenible
El desarollo sostenible
lasallealmeria2
 
El Origen Y EvolucióN De La Vida
El Origen Y EvolucióN De La VidaEl Origen Y EvolucióN De La Vida
El Origen Y EvolucióN De La Vida
lasallealmeria2
 
El origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vidaEl origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vida
lasallealmeria2
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
lasallealmeria2
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
lasallealmeria2
 

Más de lasallealmeria2 (13)

Tectónica De Placas Y 2012
Tectónica De Placas Y 2012Tectónica De Placas Y 2012
Tectónica De Placas Y 2012
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
Medicina y salud pública
Medicina y salud públicaMedicina y salud pública
Medicina y salud pública
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
 
La aldea Global
La aldea GlobalLa aldea Global
La aldea Global
 
El impacto medioambiental
El impacto medioambientalEl impacto medioambiental
El impacto medioambiental
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturales
 
Desarollo Sostenible
Desarollo SostenibleDesarollo Sostenible
Desarollo Sostenible
 
El desarollo sostenible
El desarollo sostenibleEl desarollo sostenible
El desarollo sostenible
 
El Origen Y EvolucióN De La Vida
El Origen Y EvolucióN De La VidaEl Origen Y EvolucióN De La Vida
El Origen Y EvolucióN De La Vida
 
El origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vidaEl origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vida
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 

Nuevas necesidades, nuevos materiales

  • 2. Puntos de interés 1. Historia y evolución de los materiales. 2. Tipos de materiales: clasificación. 3. La madera y sus derivados. 3.1. Impacto ambiental de la explotación de la madera. 4. La metalurgia. 5. La corrosión metálica. 6. Nuevos materiales para el siglo XXI. 7. Análisis medioambiental del uso de los materiales. 8. Agotamiento de materiales.
  • 3. 1.Historia y evolución de los Materiales Es la etapa más antigua de la humanidad, en ella aparece la piedra como el principal material trabajado por el hombre y se divide en dos períodos: el Paleolítico y el Neolítico. PALEOLÍTICO:El paleolítico, constituye casi el 99% del registro arqueológico mundial. Los hombres comienzan a fabricar las primeras herramientas, en un principio muy simples, pero fueron perfeccionándolas cada vez más porque de ellas dependía la caza y sobrevivir. Con el Homo sapiens llegó el apogeo de la tecnología Paleolítica, con las “técnicas de tallar” en materiales como el hueso, marfil o la resina.
  • 4. NEOLÍTICO: “La revolución neolítica”. Se sigue utilizando la piedra en instrumentos cada vez más perfeccionados, como las hoces de sílex. Se inventa la cerámica, se empieza a utilizar el betún aprovechándose como adhesivo; se utilizan también fibras vegetales como juncos y aprenden a obtener la sal.
  • 5. 1.1.Edad de los Metales Es la etapa en la cual el hombre descubre el uso de los metales y los incorpora a su cultura para fabricar distintos elementos. Aparece la metalurgia. Hay tres edades de los metales: Edad de cobre, Edad de bronce y Edad de Hierro. El cobre fue el primer metal utilizado, seguido del bronce, cuando el hombre aprendió a fundir cobre con estaño. Con estos metales se hicieron espadas, puñales, vasijas , etc. Por último apareció el hierro, muy abundante en la naturaleza pero de extracción más complicada. También se descubre el vidrio.
  • 6. 1.2. Nuevas necesidades, nuevos materiales En el año 20 a.C un arquitecto romano descubre el método para la obtención del hormigón, que junto con el uso de materiales pétreos (granito, arenisca, etc) dieron lugar a multitud de futuras construcciones. Posteriormente se descubren otros metales que ayudarían al desarrollo de la Rev.Industrial, como el níquel, el cromo, el titanio o el aluminio. (1839) Además de los metales el hombre experimento con otros materiales como los polímeros (macromoléculas). El descubrimiento del nailon (fibra sintética), dio lugar a una avalancha de productos plásticos.(1939) Posteriormente mejorando la transparencia del vidrio se producen fibras ópticas, de muy pequeño espesor, capaces de conducir señales luminosas a mucha distancia. (1970-80)
  • 7.
  • 8. 2.Tipos de materiales: clasificación Materiales metálicos: son sustancias inorgánicas que están compuestas de uno o más elementos metálicos. Materiales poliméricos (plásticos): materiales de origen orgánico constituidos por macromoléculas naturales o sintéticas, cuyo principal componente es el carbono. Materiales cerámicos: materiales inorgánicos constituidos por elementos metálicos y no metálicos. Aglomerantes: son aquellos que mezclados con agua, forman una masa plástica. Materiales pétreos: son materiales que se obtienen de las rocas.
  • 9. 3.La madera La madera es una sustancia fibrosa y parcialmente dura que se encuentra en los troncos de los árboles, debajo de la corteza y es una de las materias primas básicas.
  • 10. 3.1. Impacto ambiental de la explotación de la madera En los últimos 100 años el planeta ha perdido casi la mitad de su superficie forestal y pierde cada año 11,2 millones de hectáreas de bosques vírgenes. Esto es consecuencia de su uso como fuente de energía para cerca de 2000 millones de personas en todo el mundo. Las consecuencias más nocivas de la deforestación son: erosión del suelo, la reducción de la biodiversidad, el aumento del desequilibrio climático y la contaminación.
  • 11. 4. La Metalurgia Metales Férricos: estos metales contienen como elemento base el hierro. Los principales metales férricos son: hierro puro, fundición y el acero. Metales no férricos: aleaciones pesadas, aleaciones ligeras y las aleaciones superligeras.
  • 12. 5. La corrosión metálica La corrosión puede definirse como la reacción química de un metal o aleación con su medio, con el consiguiente deterioro de sus propiedades. La corrosión de los metales constituye una de las pérdidas económicas más grandes de la civilización moderna. Sin embargo, en ciertas ocasiones, este proceso se usa para producir energía eléctrica en las pilas “secas”.
  • 13.
  • 14. 6.Nuevos materiales para el siglo XXI Materiales cerámicos avanzados: la investigación en estos materiales están dirigidas a la mejora y potenciación de sus propiedades y a la corrección de sus defectos; para disminuir su fragilidad o impurezas químicas. Fibras de alto módulo: muchos polímeros cristalinos presentan extraordinarias propiedades mecánicas; las mejores propiedades se obtienen de las fibras, en las que se consigue mediante estiramiento, ordenar las cadenas de polímero en una misma dirección.
  • 15. Biomateriales: Han supuesto la base del desarrollo de técnicas y aplicaciones médicas. Los materiales utilizados pueden ser de origen metálico, cerámico o polimérico; aportando soluciones muy eficaces en el diseño y aplicación de prótesis en el organismo humano.
  • 16. 7. Análisis medioambiental y energético del uso de los materiales Perturbaciones debidas a las actividades extractivas: La extracción de materiales puede afectar tanto a especies vegetales y especies animales, como al terreno utilizado, que provocará la destrucción de ecosistemas. Generación de emisiones contaminantes: La contaminación química es la más importante. Los productos más dañinos emitidos a la atmósfera son las partículas sólidas, los óxidos de nitrógeno y de azufre (lluvia ácida), los gases tóxicos y oxidantes y los gases inertes responsables del efecto invernadero. Generación de residuos líquidos y sólidos: Podemos clasificarlos en residuos inertes y los residuos tóxicos y peligrosos.
  • 17. 8. Agotamiento de materiales La capacidad biológica se refiere a la capacidad de un área específica biológicamente productiva de generar un abastecimiento regular de recursos renovables y de absorber los desechos resultantes de su consumo. Cuando la huella ecológica de una región supera su capacidad biológica, quiere decir que se está usando de manera no sostenible .
  • 18.
  • 19. En el 2050: Se consumirán los recursos de 2 planetas Tierra.