SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 7
Nuevas necesidades nuevos materiales
De materia a materiales
 Todo lo que conocemos está formado por materia.
 La materia está formada por elementos.
 En la naturaleza aparecen átomos de unos 90
elementos diferentes.
 En 1869 D. Mendeleiev ordenó los elementos
conocidos y predijo la existencia de otros elementos
desconocidos de los cuales fue capaz de anticipar
sus propiedades.
Carl Sagan- La tabla periódica
¿Cómo se ha formado los elementos
químicos?
 En los primeros instantes de la formación del
universo se formaron el H, el He y pequeñas
cantidades de Li.
 En el interior de las estrellas por fusión nuclear se
forma hasta el Fe.
 En la explosión de una supernova se forman los
elementos más pesados que el Fe.
 En el laboratorio se ha creado elementos más
pesados que el uranio, en reacciones nucleares.
Otra manera de organizar la materia: la
complejidad de su estructura.
 Elementos químicos: En 2008 se conocían 116
elementos de los que 90 se encuentran en la naturaleza.
 Compuestos químicos: Sustancia que no puede
separarse en sus componentes por procedimientos
físicos.
 Mezclas de materiales. Aleaciones. Son mezclas
realizadas artificialmente con dos o más elementos o
compuestos químicos.
 Composites: Materiales compuestos por dos o más
materiales que tienen propiedades físicas o químicas
muy diferentes, y que juntos forman unas sustancias con
unas propiedades a su vez diferentes a las de sus
componentes por separado.
 Ejercicios 1 y 2 de página 190
¿De dónde obtenemos los materiales?
 Materiales naturales.
 Materiales transformados. Transformando algún
material natural o mezclando varios.
 Materiales artificiales o sintéticos. Producto de
procesos físicos o químicos.
 Materiales reciclados.
 Lectura de descubrimiento clave de página 191
 Ejercicio 24, 25 de pág. 214
Propiedades de
los materiales
Mecánicas Térmicas
Electromag
néticas Químicas Acústicas Ópticas
Propiedades
mecánicas
Densidad: Dureza:
Tenacida
d
Ductilidad Fragilidad
Maleabilida
d
Elasticida
d
Plasticidad
Propiedades mecánicas.
 Densidad: La densidad (símbolo ρ) es
una magnitud escalar referida a la cantidad
de masa contenida en un
determinado volumen de una sustancia.
La densidad media es la razón entre la masa
de un cuerpo y el volumen que ocupa. .
 Dureza: Es la oposición que ofrecen los
materiales a alteraciones como la penetración, la
abrasión, el rayado, la cortadura, las
deformaciones permanentes; entre otras.
Propiedades mecánicas.
 Tenacidad: es la resistencia que opone
un mineral u otro material a ser roto, molido,
doblado, desgarrado.
 Ductilidad: es una propiedad que presentan
algunos materialeslos cuales bajo la acción de
una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente
sin romperse,1 permitiendo
obtener alambres o hilos de dicho material.
 Fragilidad: capacidad de un material de
fracturarse con escasa deformación.
Propiedades mecánicas.
 Maleabilidad: Propiedad de un
material blando de adquirir una deformación
acuosa mediante
una descompresión sin romperse.
 Elasticidad: propiedad mecánica de ciertos
materiales de sufrir deformaciones reversibles
cuando se encuentran sujetos a la acción de
fuerzas exteriores y de recuperar la forma
original si estas fuerzas exteriores se eliminan.
Propiedades mecánicas.
 Plasticidad: propiedad mecánica de un
material anelástico, natural, artificial, biológico o de otro
tipo, de deformarse permanente e irreversiblemente
cuando se encuentra sometido a tensiones por encima
de su rango elástico, es decir, por encima de su límite
elástico.
 Ejercicio 15 y 16 de pág. 213.
Propiedades térmicas
Temperatura
de fusión
Conductividad
térmica
Capacidad de
dilatación
Calor
específico
Propiedades térmicas.
 Temperatura de fusión: es la temperatura a la cual
se encuentra el equilibrio de fases sólido - líquido,
es decir la materia pasa de estado sólido aestado
líquido, se funde. Cabe destacar que el cambio de
fase ocurre a temperatura constante. El punto de
fusión es una propiedad intensiva.
Propiedades térmicas.
 Conductividad térmica: es una propiedad física de
los materiales que mide la capacidad de conducción
de calor. En otras palabras la conductividad térmica
es también la capacidad de una sustancia de
transferir la energía cinética de sus moléculas a
otras moléculas adyacentes o a substancias con las
que no está en contacto.
 Capacidad de dilatación. aumento
de longitud, volumen o alguna otra dimensión
métrica que sufre un cuerpo físico debido
al aumentode temperatura que se provoca en él por
cualquier medio.
Propiedades térmicas.
 Calor específico: magnitud física que se define
como la cantidad de calor que hay que suministrar a
la unidad de masa de una sustancia o sistema
termodinámico para elevar su temperatura en una
unidad (kelvin o grado Celsius).
Propiedades químicas
Resistencia
a la
corrosión
Propiedades químicas.
 Resistencia a la corrosión: La corrosión es una
reacción química (oxidorreducción) en la que
intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el
ambiente y el agua, o por medio de una reacción
electroquímica.
Acústicas
Conductividad
del sonido
Propiedades acústicas.
 Aislamiento acústico. Aislar supone impedir que un
sonido penetre en un medio o que salga de él. Por
ello, para aislar, se usan tanto materiales
absorbentes, como materiales aislantes. Al incidir
la onda acústica sobre un elemento
constructivo, una parte de la energía se refleja, otra
se absorbe y otra se transmite al otro lado. El
aislamiento que ofrece el elemento es la diferencia
entre la energía incidente y la energía trasmitida, es
decir, equivale a la suma de la parte reflejada y la
parte absorbida.
Propiedades
ópticas
Color Transparencia
Reflectivida
d
Índice de
refacción
Brillo Fluorescencia
Capacidad de
polarización
de la luz
Propiedades ópticas.
 Color: es una percepción visual que se genera en
el cerebro de los humanos y otros animales al
interpretar las señales nerviosas que le envían
los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez
interpretan y distinguen las distintas longitudes de
onda que captan de la parte visible del espectro
electromagnético (la luz).
 Transparencia:
Un material presenta transparencia cuando deja
pasar fácilmente la luz.
 Reflectividad: es la fracción
de radiación incidente reflejada por una superficie.
Propiedades ópticas.
 Índice de refracción: es una medida que
determina la reducción de la velocidad de la luz al
propagarse por un medio homogéneo.
 Brillo: es una propiedad física que describe la
manera en que la luz interactúa con la superficie de
una roca, cristal o mineral y se refleja en ella.
 Fluorescencia: es un tipo particular
de luminiscencia, que caracteriza a las sustancias
que son capaces de absorber energía en forma de
radiaciones electromagnéticas y luego emitir parte
de esa energía en forma de radiación
electromagnética de longitud de onda diferente.
Propiedades ópticas.
 Polarización de la luz: es un fenómeno que puede
producirse en las ondas electromagnéticas, como
la luz, por el cual el campo eléctrico oscila sólo en
un plano determinado, denominado plano de
polarización. Este plano puede definirse por dos
vectores, uno de ellos paralelo a la dirección de
propagación de la onda y otro perpendicular a esa
misma dirección el cual indica la dirección del campo
eléctrico.
Propiedades ópticas.
Una onda electromagnética polarizada. Las
oscilaciones del campo eléctrico sólo se producen
en el plano del tiempo, son perpendiculares a las
oscilaciones del campo magnético, y ambas son
perpendiculares a la dirección de propagación de la
onda.
La materia prima
 Materia prima: materiales extraídos de la naturaleza
para fabricar productos.
Revolución industrial
Progreso tecnológico
Cantidades de materias necesarias exceden a las
posibilidades de extracción de algunas zonas del planeta.
Surgen problemas políticos, sociales, medioambientales
que llegan a cuestionar el propio progreso.
Los metales no están en estado puro en la
naturaleza.
 Para comprender el desarrollo tecnológico es
fundamental comprender el proceso por el que
obtenemos los metales.
 Con los metales se construyen la mayoría de las
herramientas y máquinas que utilizamos.
La mayoría de los
metales se
obtiene en la
naturaleza de los
minerales.
Un mineral es una
sustancia sólida,
compuesta que
se da
naturalmente en
la corteza
terrestre.
Mena es un mineral con interés económico por
contener suficiente cantidad de metal como
para ser explotado.
Sistemas de extracción de los metales.
 Los metales puros se obtiene por reducción a partir
de las menas correspondientes. Para realizar el
proceso se requiere calor o electricidad.
 Se calienta el mineral junto con carbono, el carbono
que es más reactivo desplaza al metal que queda
libre.
 Lectura de descubrimiento clave de la página 196.
 Ejercicio 17, 23 de pág. 214
 Video: la fundición del hierro
Reducción mediante calor
1º
• El carbón, el mineral de hierro y la caliza se
vierten en capas en el alto horno.
2º
• Con la combustión del carbón el hierro fundido
(más denso), se sitúa en el fondo del alto horno.
3º
• El hierro fundido se vierte en un convertidor, en
el que se puede introducir oxígeno.
4º
• El oxígeno quema parte del carbono y el hierro
se convierte en acero.
Electrólisis
 Dos electrodos, cátodo (-) y ánodo (+) se introducen
en el interior de una cuba electrolítica que contiene
disuelta la mena del metal y que conduce la
electricidad.
 El cátodo atrae a los iones metálicos y al cederles el
electrón se deposita sobre él el metal.
 El ánodo atrae a los iones del no metal que se
deposita sobre el electrodo.
 Ejercicio 18, 19 pág. 214
 Obtención de aluminio
El acero: mejores propiedades, herramientas
más específicas.
 El acero es una aleación de hierro y carbono que
según la proporción de carbono que contenga
cambia sus propiedades.
 El acero también se puede alear con otros metales
(Mo, Co, Mg, etc.) y adquiere entonces diferentes
propiedades.
 Observar tabla de la página 198
 Ejercicios 11, 12 de pág. 213, 20 pág. 214
El coltán: el precio de la materia prima
Coltán, apócope de
columbita ( óxido de
niobio, con hierro y
manganeso) y tantalita
(óxido de tántalo con
hierro y magnesio).
El niobio se usa en la
fabricación de imanes
indispensables para la
construcción de micromotores
como los de los discos duros y
de altavoces y auriculares cada
vez más potentes y precisos.
El tántalo se usa en la
fabricación de condensadores y
en las baterías recargables de
móviles, etc.
Son muy caros y en la RDC de
donde se extraen sólo ha
generado problemas.
 ¿Hay sangre en mi celular?
Natural y artificial
 La frontera entre los que es natural y artificial no es
fácil de establecer.
 Un material es artificial cuando la materia prima con
la que se fabrica proviene de otras sustancias o
materiales que, a su vez, han tenido un proceso de
elaboración a partir de otras sustancia o materiales.
Los plásticos
 Están constituidos por una gran variedad de
materiales que tienen en común su plasticidad,
propiedad que permite que se les de fácilmente la
forma que más convenga.
Están formados por moléculas complejas,
polímeros que resultan de la unión de
monómeros que pueden ser iguales o no. El
proceso de unión se llama polimerización.
Lectura del descubrimiento clave de la página
199
Cómo se clasifican los polímeros
 Clasificación basada en su utilidad industrial, es la
más habitual.
 Observación de la tabla de la página 200.
 Ejercicios 4 y 5 de pág. 200; 26, 27 de pág. 214
Clasificación de los plásticos
 01, PET/PETE: Polietilen teleftalato.
 02, PEAD/HPDE: Polietileno de alta densidad.
 03, PVC: Policloruro de vinilo
 04, PEBD/LDPE: Polietileno de baja densidad.
 05, PP: Polipropileno.
 06, PS: Poliestireno.
 07, O: Otros
Fabricación de papel Video
1º
• Se mezcla en agua a 200º C madera triturada, sosa
caústica, sulfato de sodio y carbonato de calcio.
2º
• La pulpa obtenida se blanquea usando cloro.
3º
• Se le añaden consolidantes, colas y productos como el
caolín que hacen que sea más resistente y manejable.
4º
• Se obtienen bobinas de papel por diferentes
procedimientos mecánicos.
Problemas asociados a la fabricación de
papel.
 Deforestación. En España 3 millones de m³ al año.
 Consume una enorme cantidad de agua para
separar la celulosa de la lignina.
 Contaminación de los ríos por el vertido de los
productos utilizados para el blanqueado.
 Enorme gasto energético. 4% de la energía
consumida en España.
 Ejercicio 37 de página 215
Soluciones
 Para la deforestación, madera procedente de
bosques cuya explotación está controlada, además
la plantación y tala de bosques controlados reduce
el dióxido de carbono de la atmósfera. Utilización de
materias primas diferentes de los árboles. Reciclado
de papel.
http://igi.fsc.org
/
Para el consumo
de agua.
Emplear ciclos
cerrados de
agua con
depuradoras
que extraen los
productos
químicos del
agua empleada.
Parámetros Rango
a) Con altos niveles de recirculación
pH 4,9 – 4,7
Conductividad (ms/cm) 3 – 11
DQO 4.500 – 22.000
DBO5 2.000 – 8.000
Sólidos en suspensión (mg/l) 4.500 – 23.000
Sólidos disueltos (mg/l) 1.000 – 10.000
Sulfatos (mg/l) 240 – 2.350
Cloruros (mg/l) 130 – 2.950
Sodio (mg/l) 100 – 800
Calcio 360 – 2.040
Magnesio 30 – 110
Hierro 0,1 -47
Aluminio 0,5 – 53
Colonias de microorganismos aerobios (106 col./ml) 100 – 300
Colonias de microorganismos anaerobios (106 col./ml) 15 – 950
b) Con bajos niveles de recirculación*
DQO 83 – 530
DBO5 46 – 284
Sólidos en suspensión (mg/l) 11 – 44,5
Sólidos en suspensión de 0,45 µm (mg/l) 102 – 124
Sólidos en suspensión en la primera hora µm (mg/l) 0 – 0,05
Cloruros (mg/l) 35,5 – 180
Composición del efluente acuoso de una fábrica Kraft (aguas blancas)
* a la salida de separación de fibras por sedimentación
Para la
energía
.
Recicla
r.
En el futuro
la tinta
electrónica y
el papel
electrónico
podrían
ayudar.
Ejercicio 6
de la página
202.
Nanotecnología
 Los nuevos materiales permiten:
 Abrir la puerta a objetos y procesos de producción
nuevos.
 Permiten mayor especialización.
 Son más respetuosos con el medio ambiente.
 Son más prácticos.
Nanociencia
 La nanociencia es el estudio de todos los aspectos
científicos a tamaño nanométrico.
 El microscopio de efecto túnel permite “ver” los
átomos y “cogerlos” para fabricar sustancias y
piezas de máquinas de tamaño atómico.
 Lectura de microscopio de efecto túnel de la página
203.
 Video: microscopio de efecto túnel
 Ejercicio 30 de pág. 214
El mundo del carbono.
 Los átomos de carbono se unen para formar redes
cristalinas, las propiedades varían según la forma
cristalina en que se encuentren. Se obtiene
estructuras tan dispares como el grafito o el
diamante.
Los compuestos de carbono
son muy versátiles, la fibra de
carbono es muy ligera y muy
resistente. La fibra de carbono
se utiliza en infinidad de
objetos.
Lectura del descubrimiento
clave de la página 204.
Ejercicio 13 de la página
213, 32 de pág. 215
Aplicaciones nanoscópicas, el futuro
inmediato: fulerenos.
 El fulereno es una molécula esférica formada por 60
átomos de C. Tiene muchas utilidades prácticas,
como la dispensación de medicamentos contenidos
en su interior.
De forma similar al fulereno se pueden
construir nanotubos. Si el nanotubo
contiene boro se convierte en un conductor
(nanocable) o en un semiconductor
(nanointerruptor). Pueden conducir la
electricidad sin pérdidas de energía. Sus
propiedades se están aplicando en las
pantallas de los móviles.
El futuro. La nanotecnología
 Nanotecnología: Ciencia aplicada que se dirige al
diseño, la fabricación y la aplicación de materiales y
aparatos a escala nanométrica.
 Estamos a punto de poder fabricar máquinas
capaces de depositar átomos de un elemento
particular justo en el sitio adecuado para que, junto
con otros, acaben formando una máquina de
tamaño microscópico.
 Lectura del descubrimiento clave de la página 206
 La nanotecnología
La nanotecnología una ciencia
multidisciplinar
 Abarca todas las disciplinas científicas.
 Es una ciencia que se encuentra dando sus
primeros pasos.
 Se compara su futuro desarrollo con el desarrollo
que experimentó la tecnología del silicio a finales del
siglo pasado y que desembocó en la tecnología
electrónica de la que disponemos.
 El poder de las personas
La nanotecnología una ciencia
multidisciplinar
 Se esperan las siguientes transformaciones:
 Nuevos sistemas de producción.
 Abaratamiento y rapidez en la producción de prototipos.
 Afecta a todas las industrias.
 Materias primas muy baratas.
 Transformación global, sin fronteras.
 El futuro de la nanotecnología.
La nanotecnología a nuestro alrededor.
 Batería flexible de nanotubos de carbono.
 LED. Estos necesitan mucha menos energía para
obtener la luz.
 Nanochips.
 Aplicaciones en medicina y farmacia. Las buckyballs.
 Aplicaciones a la industria textiles, tejidos que repelen
los líquidos y no se manchan.
 Aplicaciones a la arquitectura y urbanismo.
 Recubrimientos que protegen cristales y paredes de las
pintadas.
 Vidrios fotocrómicos.
 Cerámicas que repelen los líquidos, no se manchan.
 Ejercicios 34, 35, 36 y 39 de pág. 215
Referencias
 Resumen del tema 7 del libro de Ciencias para el
mundo contemporáneo de 1º de bachiller de la
editorial Santillana.
 Imágenes obtenidas de Wikipedia Commons.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos materiales 1º bach
Nuevos materiales 1º bach Nuevos materiales 1º bach
Nuevos materiales 1º bach
juan carlos
 
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
Colometa Muñoz
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesNuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materiales
lasallealmeria2
 

La actualidad más candente (20)

Nuevos Materiales
Nuevos MaterialesNuevos Materiales
Nuevos Materiales
 
Tema1_Introducción
Tema1_IntroducciónTema1_Introducción
Tema1_Introducción
 
Clase 1 introducción ingeniería de materiales 22.08.11
Clase 1  introducción ingeniería de materiales 22.08.11Clase 1  introducción ingeniería de materiales 22.08.11
Clase 1 introducción ingeniería de materiales 22.08.11
 
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Ciencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 introCiencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 intro
 
Ingeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materialesIngeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materiales
 
Nuevos materiales 1º bach
Nuevos materiales 1º bach Nuevos materiales 1º bach
Nuevos materiales 1º bach
 
Ciencia de materiales
Ciencia de materialesCiencia de materiales
Ciencia de materiales
 
NUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALESNUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALES
 
1.tema i introduccion ciencia_ingria_materiales
1.tema i  introduccion ciencia_ingria_materiales1.tema i  introduccion ciencia_ingria_materiales
1.tema i introduccion ciencia_ingria_materiales
 
MATERIALES TECNOLÓGICOS
MATERIALES TECNOLÓGICOSMATERIALES TECNOLÓGICOS
MATERIALES TECNOLÓGICOS
 
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
 
Ciencia e ingenieria de los materiales
Ciencia e ingenieria de los materialesCiencia e ingenieria de los materiales
Ciencia e ingenieria de los materiales
 
Materiales tecnológicos
Materiales tecnológicos Materiales tecnológicos
Materiales tecnológicos
 
Polímeros en la construccion
Polímeros en la construccionPolímeros en la construccion
Polímeros en la construccion
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesNuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materiales
 
Los nuevos materiales
Los nuevos materialesLos nuevos materiales
Los nuevos materiales
 
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de MaterialesTema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
 
Propiedades de los materiales u1
Propiedades de los materiales u1Propiedades de los materiales u1
Propiedades de los materiales u1
 

Similar a Nuevos materiales

Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmulaPara convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
Luis Enriquez
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
lejacapi8
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
lejacapi8
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
lejacapi8
 

Similar a Nuevos materiales (20)

Materiales propiedades
Materiales propiedadesMateriales propiedades
Materiales propiedades
 
Ashby.docx
Ashby.docxAshby.docx
Ashby.docx
 
Trabajo de cmc 3º trimestre.
Trabajo de cmc 3º trimestre.Trabajo de cmc 3º trimestre.
Trabajo de cmc 3º trimestre.
 
Estructura Atomica
Estructura AtomicaEstructura Atomica
Estructura Atomica
 
Materiapropyest.pdf
Materiapropyest.pdfMateriapropyest.pdf
Materiapropyest.pdf
 
Ii materiales
Ii materialesIi materiales
Ii materiales
 
Propiedades de los materiales 1
Propiedades de los materiales 1Propiedades de los materiales 1
Propiedades de los materiales 1
 
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmulaPara convertir de ºc a ºf use la fórmula
Para convertir de ºc a ºf use la fórmula
 
Propiedades fisicoquímicas y la materia
Propiedades fisicoquímicas y la materiaPropiedades fisicoquímicas y la materia
Propiedades fisicoquímicas y la materia
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
propiedades de los materiales (TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES)
propiedades de los materiales (TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES)propiedades de los materiales (TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES)
propiedades de los materiales (TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES)
 
Tecnologia de materiales cap 1
Tecnologia de materiales cap 1Tecnologia de materiales cap 1
Tecnologia de materiales cap 1
 
Propiedad de los materiales
Propiedad de los materialesPropiedad de los materiales
Propiedad de los materiales
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Forma de generar Electricidad II.pptx
Forma de generar  Electricidad II.pptxForma de generar  Electricidad II.pptx
Forma de generar Electricidad II.pptx
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 

Más de jbarcina (8)

16 metabolismo y enzimas
16 metabolismo y enzimas16 metabolismo y enzimas
16 metabolismo y enzimas
 
Plan convivencia claustro13_14
Plan convivencia claustro13_14Plan convivencia claustro13_14
Plan convivencia claustro13_14
 
3 bioelemento. biomoléculas inorganicas
3 bioelemento. biomoléculas inorganicas3 bioelemento. biomoléculas inorganicas
3 bioelemento. biomoléculas inorganicas
 
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Blog convivencia
Blog convivenciaBlog convivencia
Blog convivencia
 
Tema 7, Aparato respiratorio y excretor
Tema 7, Aparato respiratorio y excretorTema 7, Aparato respiratorio y excretor
Tema 7, Aparato respiratorio y excretor
 
La membrana celular
 La membrana celular La membrana celular
La membrana celular
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Nuevos materiales

  • 1. Tema 7 Nuevas necesidades nuevos materiales
  • 2. De materia a materiales  Todo lo que conocemos está formado por materia.  La materia está formada por elementos.  En la naturaleza aparecen átomos de unos 90 elementos diferentes.  En 1869 D. Mendeleiev ordenó los elementos conocidos y predijo la existencia de otros elementos desconocidos de los cuales fue capaz de anticipar sus propiedades. Carl Sagan- La tabla periódica
  • 3. ¿Cómo se ha formado los elementos químicos?  En los primeros instantes de la formación del universo se formaron el H, el He y pequeñas cantidades de Li.  En el interior de las estrellas por fusión nuclear se forma hasta el Fe.  En la explosión de una supernova se forman los elementos más pesados que el Fe.  En el laboratorio se ha creado elementos más pesados que el uranio, en reacciones nucleares.
  • 4. Otra manera de organizar la materia: la complejidad de su estructura.  Elementos químicos: En 2008 se conocían 116 elementos de los que 90 se encuentran en la naturaleza.  Compuestos químicos: Sustancia que no puede separarse en sus componentes por procedimientos físicos.  Mezclas de materiales. Aleaciones. Son mezclas realizadas artificialmente con dos o más elementos o compuestos químicos.  Composites: Materiales compuestos por dos o más materiales que tienen propiedades físicas o químicas muy diferentes, y que juntos forman unas sustancias con unas propiedades a su vez diferentes a las de sus componentes por separado.  Ejercicios 1 y 2 de página 190
  • 5. ¿De dónde obtenemos los materiales?  Materiales naturales.  Materiales transformados. Transformando algún material natural o mezclando varios.  Materiales artificiales o sintéticos. Producto de procesos físicos o químicos.  Materiales reciclados.  Lectura de descubrimiento clave de página 191  Ejercicio 24, 25 de pág. 214
  • 6. Propiedades de los materiales Mecánicas Térmicas Electromag néticas Químicas Acústicas Ópticas
  • 8. Propiedades mecánicas.  Densidad: La densidad (símbolo ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. La densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. .  Dureza: Es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes; entre otras.
  • 9. Propiedades mecánicas.  Tenacidad: es la resistencia que opone un mineral u otro material a ser roto, molido, doblado, desgarrado.  Ductilidad: es una propiedad que presentan algunos materialeslos cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente sin romperse,1 permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material.  Fragilidad: capacidad de un material de fracturarse con escasa deformación.
  • 10. Propiedades mecánicas.  Maleabilidad: Propiedad de un material blando de adquirir una deformación acuosa mediante una descompresión sin romperse.  Elasticidad: propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.
  • 11. Propiedades mecánicas.  Plasticidad: propiedad mecánica de un material anelástico, natural, artificial, biológico o de otro tipo, de deformarse permanente e irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su rango elástico, es decir, por encima de su límite elástico.  Ejercicio 15 y 16 de pág. 213.
  • 13. Propiedades térmicas.  Temperatura de fusión: es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido - líquido, es decir la materia pasa de estado sólido aestado líquido, se funde. Cabe destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante. El punto de fusión es una propiedad intensiva.
  • 14. Propiedades térmicas.  Conductividad térmica: es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor. En otras palabras la conductividad térmica es también la capacidad de una sustancia de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras moléculas adyacentes o a substancias con las que no está en contacto.  Capacidad de dilatación. aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al aumentode temperatura que se provoca en él por cualquier medio.
  • 15. Propiedades térmicas.  Calor específico: magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius).
  • 17. Propiedades químicas.  Resistencia a la corrosión: La corrosión es una reacción química (oxidorreducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica.
  • 19. Propiedades acústicas.  Aislamiento acústico. Aislar supone impedir que un sonido penetre en un medio o que salga de él. Por ello, para aislar, se usan tanto materiales absorbentes, como materiales aislantes. Al incidir la onda acústica sobre un elemento constructivo, una parte de la energía se refleja, otra se absorbe y otra se transmite al otro lado. El aislamiento que ofrece el elemento es la diferencia entre la energía incidente y la energía trasmitida, es decir, equivale a la suma de la parte reflejada y la parte absorbida.
  • 21. Propiedades ópticas.  Color: es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).  Transparencia: Un material presenta transparencia cuando deja pasar fácilmente la luz.  Reflectividad: es la fracción de radiación incidente reflejada por una superficie.
  • 22. Propiedades ópticas.  Índice de refracción: es una medida que determina la reducción de la velocidad de la luz al propagarse por un medio homogéneo.  Brillo: es una propiedad física que describe la manera en que la luz interactúa con la superficie de una roca, cristal o mineral y se refleja en ella.  Fluorescencia: es un tipo particular de luminiscencia, que caracteriza a las sustancias que son capaces de absorber energía en forma de radiaciones electromagnéticas y luego emitir parte de esa energía en forma de radiación electromagnética de longitud de onda diferente.
  • 23. Propiedades ópticas.  Polarización de la luz: es un fenómeno que puede producirse en las ondas electromagnéticas, como la luz, por el cual el campo eléctrico oscila sólo en un plano determinado, denominado plano de polarización. Este plano puede definirse por dos vectores, uno de ellos paralelo a la dirección de propagación de la onda y otro perpendicular a esa misma dirección el cual indica la dirección del campo eléctrico.
  • 24. Propiedades ópticas. Una onda electromagnética polarizada. Las oscilaciones del campo eléctrico sólo se producen en el plano del tiempo, son perpendiculares a las oscilaciones del campo magnético, y ambas son perpendiculares a la dirección de propagación de la onda.
  • 25. La materia prima  Materia prima: materiales extraídos de la naturaleza para fabricar productos. Revolución industrial Progreso tecnológico Cantidades de materias necesarias exceden a las posibilidades de extracción de algunas zonas del planeta. Surgen problemas políticos, sociales, medioambientales que llegan a cuestionar el propio progreso.
  • 26. Los metales no están en estado puro en la naturaleza.  Para comprender el desarrollo tecnológico es fundamental comprender el proceso por el que obtenemos los metales.  Con los metales se construyen la mayoría de las herramientas y máquinas que utilizamos.
  • 27. La mayoría de los metales se obtiene en la naturaleza de los minerales. Un mineral es una sustancia sólida, compuesta que se da naturalmente en la corteza terrestre.
  • 28. Mena es un mineral con interés económico por contener suficiente cantidad de metal como para ser explotado.
  • 29. Sistemas de extracción de los metales.  Los metales puros se obtiene por reducción a partir de las menas correspondientes. Para realizar el proceso se requiere calor o electricidad.  Se calienta el mineral junto con carbono, el carbono que es más reactivo desplaza al metal que queda libre.  Lectura de descubrimiento clave de la página 196.  Ejercicio 17, 23 de pág. 214  Video: la fundición del hierro
  • 30. Reducción mediante calor 1º • El carbón, el mineral de hierro y la caliza se vierten en capas en el alto horno. 2º • Con la combustión del carbón el hierro fundido (más denso), se sitúa en el fondo del alto horno. 3º • El hierro fundido se vierte en un convertidor, en el que se puede introducir oxígeno. 4º • El oxígeno quema parte del carbono y el hierro se convierte en acero.
  • 31. Electrólisis  Dos electrodos, cátodo (-) y ánodo (+) se introducen en el interior de una cuba electrolítica que contiene disuelta la mena del metal y que conduce la electricidad.  El cátodo atrae a los iones metálicos y al cederles el electrón se deposita sobre él el metal.  El ánodo atrae a los iones del no metal que se deposita sobre el electrodo.  Ejercicio 18, 19 pág. 214  Obtención de aluminio
  • 32. El acero: mejores propiedades, herramientas más específicas.  El acero es una aleación de hierro y carbono que según la proporción de carbono que contenga cambia sus propiedades.  El acero también se puede alear con otros metales (Mo, Co, Mg, etc.) y adquiere entonces diferentes propiedades.  Observar tabla de la página 198  Ejercicios 11, 12 de pág. 213, 20 pág. 214
  • 33. El coltán: el precio de la materia prima Coltán, apócope de columbita ( óxido de niobio, con hierro y manganeso) y tantalita (óxido de tántalo con hierro y magnesio).
  • 34. El niobio se usa en la fabricación de imanes indispensables para la construcción de micromotores como los de los discos duros y de altavoces y auriculares cada vez más potentes y precisos.
  • 35. El tántalo se usa en la fabricación de condensadores y en las baterías recargables de móviles, etc. Son muy caros y en la RDC de donde se extraen sólo ha generado problemas.  ¿Hay sangre en mi celular?
  • 36. Natural y artificial  La frontera entre los que es natural y artificial no es fácil de establecer.  Un material es artificial cuando la materia prima con la que se fabrica proviene de otras sustancias o materiales que, a su vez, han tenido un proceso de elaboración a partir de otras sustancia o materiales.
  • 37. Los plásticos  Están constituidos por una gran variedad de materiales que tienen en común su plasticidad, propiedad que permite que se les de fácilmente la forma que más convenga.
  • 38. Están formados por moléculas complejas, polímeros que resultan de la unión de monómeros que pueden ser iguales o no. El proceso de unión se llama polimerización. Lectura del descubrimiento clave de la página 199
  • 39. Cómo se clasifican los polímeros  Clasificación basada en su utilidad industrial, es la más habitual.  Observación de la tabla de la página 200.  Ejercicios 4 y 5 de pág. 200; 26, 27 de pág. 214
  • 40.
  • 41. Clasificación de los plásticos  01, PET/PETE: Polietilen teleftalato.  02, PEAD/HPDE: Polietileno de alta densidad.  03, PVC: Policloruro de vinilo  04, PEBD/LDPE: Polietileno de baja densidad.  05, PP: Polipropileno.  06, PS: Poliestireno.  07, O: Otros
  • 42. Fabricación de papel Video 1º • Se mezcla en agua a 200º C madera triturada, sosa caústica, sulfato de sodio y carbonato de calcio. 2º • La pulpa obtenida se blanquea usando cloro. 3º • Se le añaden consolidantes, colas y productos como el caolín que hacen que sea más resistente y manejable. 4º • Se obtienen bobinas de papel por diferentes procedimientos mecánicos.
  • 43. Problemas asociados a la fabricación de papel.  Deforestación. En España 3 millones de m³ al año.  Consume una enorme cantidad de agua para separar la celulosa de la lignina.  Contaminación de los ríos por el vertido de los productos utilizados para el blanqueado.  Enorme gasto energético. 4% de la energía consumida en España.  Ejercicio 37 de página 215
  • 44. Soluciones  Para la deforestación, madera procedente de bosques cuya explotación está controlada, además la plantación y tala de bosques controlados reduce el dióxido de carbono de la atmósfera. Utilización de materias primas diferentes de los árboles. Reciclado de papel. http://igi.fsc.org /
  • 45. Para el consumo de agua. Emplear ciclos cerrados de agua con depuradoras que extraen los productos químicos del agua empleada. Parámetros Rango a) Con altos niveles de recirculación pH 4,9 – 4,7 Conductividad (ms/cm) 3 – 11 DQO 4.500 – 22.000 DBO5 2.000 – 8.000 Sólidos en suspensión (mg/l) 4.500 – 23.000 Sólidos disueltos (mg/l) 1.000 – 10.000 Sulfatos (mg/l) 240 – 2.350 Cloruros (mg/l) 130 – 2.950 Sodio (mg/l) 100 – 800 Calcio 360 – 2.040 Magnesio 30 – 110 Hierro 0,1 -47 Aluminio 0,5 – 53 Colonias de microorganismos aerobios (106 col./ml) 100 – 300 Colonias de microorganismos anaerobios (106 col./ml) 15 – 950 b) Con bajos niveles de recirculación* DQO 83 – 530 DBO5 46 – 284 Sólidos en suspensión (mg/l) 11 – 44,5 Sólidos en suspensión de 0,45 µm (mg/l) 102 – 124 Sólidos en suspensión en la primera hora µm (mg/l) 0 – 0,05 Cloruros (mg/l) 35,5 – 180 Composición del efluente acuoso de una fábrica Kraft (aguas blancas) * a la salida de separación de fibras por sedimentación
  • 47. En el futuro la tinta electrónica y el papel electrónico podrían ayudar. Ejercicio 6 de la página 202.
  • 48. Nanotecnología  Los nuevos materiales permiten:  Abrir la puerta a objetos y procesos de producción nuevos.  Permiten mayor especialización.  Son más respetuosos con el medio ambiente.  Son más prácticos.
  • 49. Nanociencia  La nanociencia es el estudio de todos los aspectos científicos a tamaño nanométrico.  El microscopio de efecto túnel permite “ver” los átomos y “cogerlos” para fabricar sustancias y piezas de máquinas de tamaño atómico.  Lectura de microscopio de efecto túnel de la página 203.  Video: microscopio de efecto túnel  Ejercicio 30 de pág. 214
  • 50. El mundo del carbono.  Los átomos de carbono se unen para formar redes cristalinas, las propiedades varían según la forma cristalina en que se encuentren. Se obtiene estructuras tan dispares como el grafito o el diamante.
  • 51. Los compuestos de carbono son muy versátiles, la fibra de carbono es muy ligera y muy resistente. La fibra de carbono se utiliza en infinidad de objetos. Lectura del descubrimiento clave de la página 204. Ejercicio 13 de la página 213, 32 de pág. 215
  • 52. Aplicaciones nanoscópicas, el futuro inmediato: fulerenos.  El fulereno es una molécula esférica formada por 60 átomos de C. Tiene muchas utilidades prácticas, como la dispensación de medicamentos contenidos en su interior.
  • 53. De forma similar al fulereno se pueden construir nanotubos. Si el nanotubo contiene boro se convierte en un conductor (nanocable) o en un semiconductor (nanointerruptor). Pueden conducir la electricidad sin pérdidas de energía. Sus propiedades se están aplicando en las pantallas de los móviles.
  • 54. El futuro. La nanotecnología  Nanotecnología: Ciencia aplicada que se dirige al diseño, la fabricación y la aplicación de materiales y aparatos a escala nanométrica.  Estamos a punto de poder fabricar máquinas capaces de depositar átomos de un elemento particular justo en el sitio adecuado para que, junto con otros, acaben formando una máquina de tamaño microscópico.  Lectura del descubrimiento clave de la página 206  La nanotecnología
  • 55. La nanotecnología una ciencia multidisciplinar  Abarca todas las disciplinas científicas.  Es una ciencia que se encuentra dando sus primeros pasos.  Se compara su futuro desarrollo con el desarrollo que experimentó la tecnología del silicio a finales del siglo pasado y que desembocó en la tecnología electrónica de la que disponemos.  El poder de las personas
  • 56. La nanotecnología una ciencia multidisciplinar  Se esperan las siguientes transformaciones:  Nuevos sistemas de producción.  Abaratamiento y rapidez en la producción de prototipos.  Afecta a todas las industrias.  Materias primas muy baratas.  Transformación global, sin fronteras.  El futuro de la nanotecnología.
  • 57. La nanotecnología a nuestro alrededor.  Batería flexible de nanotubos de carbono.  LED. Estos necesitan mucha menos energía para obtener la luz.  Nanochips.  Aplicaciones en medicina y farmacia. Las buckyballs.  Aplicaciones a la industria textiles, tejidos que repelen los líquidos y no se manchan.  Aplicaciones a la arquitectura y urbanismo.  Recubrimientos que protegen cristales y paredes de las pintadas.  Vidrios fotocrómicos.  Cerámicas que repelen los líquidos, no se manchan.  Ejercicios 34, 35, 36 y 39 de pág. 215
  • 58.
  • 59. Referencias  Resumen del tema 7 del libro de Ciencias para el mundo contemporáneo de 1º de bachiller de la editorial Santillana.  Imágenes obtenidas de Wikipedia Commons.