SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA INDIVIDUAL.
Objetivo: Identificar un reto de implementación de energías limpias y generar una
propuesta de solución para presentarla a funcionarios del sector público y empresarios
del sector privado.
Tu jefe participará en un foro de alto nivel con tomadores de decisiones del sector
público y privado en México.
Él deberá sostener la postura de que la transición energética es algo que debe ocurrir y
te solicita que participes en la elaboración de ese discurso.
Tu jefe te comenta que el discurso deberá proponer una solución para un reto
de implementación de la transición energética en México, la cual deberás entregar en
la semana 5 de tu curso.
El objetivo es que tu propuesta sea viable y convenza a los líderes del sector público y a
los empresarios en México de que la solución es posible y atractiva en
términos económicos, políticos y sociales.
Tu público meta tiene un rango de edad de 35 a 65 años.
1. ¿A qué dependencias del sectorpúblico y a qué empresarios
deberá estardirigida la propuesta de solución?
 Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
 Comisión Reguladora de Energía (CRE)
 Secretario de energía.
 Comisionados presidentes de Comisión Nacional de Hidrocarburos y la
Comisión Regulatoria de Energía.
 Subsecretarios de la secretaria de energía.
 Director General del Centro Nacional de Control de Gas Natural.
 Director General del Centro Nacional de Control de Energía.

2. Objetivos de la propuesta de solución.
El uso de energías renovables para el abastecimiento del consumo eléctrico en las
industrias mexicanas.
Disminución de emisiones de CO2, gas que contribuye al cambio climático.
3. Elaborar3 argumentos por los que la utilización de
Certificados de Energías Limpias seránútiles para cumplir
con los objetivos de transición energética enMéxico.
 Argumento 1.
Según datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) México
emitió el 1.4% de las emisiones globales de GEI en el 2013, lo que representa el lugar
número 12 del mundo. De manera más específica, los sectores que más contribuyeron a
estas emisiones fueron: el transporte con 26.2%, la generación eléctrica con 19% y
las industrias con el 17.3%.
Tomando en cuenta estas cifras, se establecieron dos compromisos climáticos:
Una reducción no condicionada del 25% de sus emisiones de GEI y contaminantes
climáticos de vida corta (CCVC).
Una reducción de sus emisiones del sector industria, generando el 35% de energía
limpia en el 2024 y el 43% en el 2030.
Actualmente el cambio climático y el desabasto en los combustibles fósiles han llevado
a buscar alternativas energéticas que ayuden a la disminución de gases de efecto
invernadero y al mismo tiempo la demanda del consumo eléctrico. Por ello es necesaria
la transición energética.
 Argumento 2.
Las fuentes no renovables tienen un plazo de tiempo para su agotamiento por lo que la
inversión temprana en nueva tecnología asegura un abastecimiento energético para el
país además de la conservación de nuestras reservas fósiles para la adecuada
administración de nuestras riquezas.
Los CEL además tienen un valor de mercado, con lo cual pueden recuperarse las
inversiones en el ahorro de energía e incluso con reducción de emisiones de GEI se
pueden tener ingresos económicos por su venta.
Otra acción para enfrentar el cambio climático en México fue la promulgación de la Ley
General de Cambio Climático en el 2012, en aras de sentar las bases para enfrentar
los efectos de la emisión de contaminantes a la atmósfera.
Derivado de esta ley, en 2014 surgió un reglamento para el Registro Nacional de
Emisiones (RENE). En él se estableció que el umbral a partir del cual los
establecimientos deben reportar sus emisiones es de 25,000 tCO2-eq o más al año.
Por lo que el uso de energías limpias para la generación eléctrica también nos ayuda a
mantenernos dentro de lo permitido en el umbral de emisiones.
 Argumento 3.
Los CEL son títulos que acreditan la producción de energía eléctrica limpia y que se
otorgan a aquellos generadores por cada megawatt-hora de energía limpia producido
para vender en el mercado. La ley exige que un porcentaje de la energía eléctrica que
consumen los grandes consumidores de electricidad y otros participantes obligados,
provenga de fuentes limpias.
“La Secretaría de Energía es responsable de establecer el porcentaje obligatorio de
consumo de electricidad proveniente de energía limpia. En 2015, se estableció el
requisito para 2018 (año en que entran en operación los CEL), el cual es 5% del
consumo total de energía.”
En caso de que los grandes consumidores de electricidad no cumplan con su obligación
de adquirir CEL, enfrentarán el pago de una multa y la obligación se mantendrá.
Al ser una obligación el consumo de fuentes de energías limpias (no emite CO2), los
certificados de energía limpia son un hecho, por lo que el avance tecnológico y la
inversión a fuentes renovables de energía son la solución para cumplir con nuestros
compromisos ya establecidos y planeados.
4. Mencionar3 riesgos potenciales porlos que tu propuesta
puede ser rechazada y 3 propuestas de soluciónpara mitigar
dichos riesgos.
 Fuerte inversión de nueva tecnología basadas en energías limpias.
Propuesta:
Llevar a cabo un estudio para el cálculo de retorno de inversión, siempre tomando en
cuenta que es nuestro deber cumplir con ciertos lineamientos ambientales por lo que la
transición hacia el uso de energías limpias es inevitable.
Además ahora existen diferentes mecanismos de financiamiento para esta transición.
 Las energías renovables son intermitentes en la generación de electricidad.
Propuesta:
Tomar en cuenta que no todo nuestro consumo eléctrico será abastecido por fuentes
renovables, sino que existe el sistema de interconexión a la red, además de esto también
se puede llevar a cabo proyectos de eficiencia energética e incluso de cogeneración.
 El petróleo como principal fuente energética en México.
Propuesta:
La transición energética llevará tiempo e inversión, el petróleo es nuestra principal
fuente energética, no se pretende dejar de consumir combustibles fósiles sino de
disminuir el impacto de estos con la disminución de uso, haciendo mano de energías
limpias.
A pesar de la red que ya existe, la Secretaría de Energía (SENER) a través
del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) ha
establecido para el período 2016-2030 algunas mejoras para optimizarlas.
Si se hace una comparación por tipo de recursos, el total de la generación de energía
basada en combustibles fósiles es de 84.2%, mientras que solo el 15.8% se genera a
partir de recursos renovables.
El pronóstico para el 2030 es generar el 59% de energía con ciclo combinado y
carboeléctricas.
Por otro lado, se espera que la hidroelectricidad, la energía eólica, geotérmica,
fotovoltáica y termosolar, representen el 28% de la generación de energía y un 9%
corresponda a la nucleoelectricidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La situación energética: problemas y soluciones
La situación energética: problemas y solucionesLa situación energética: problemas y soluciones
La situación energética: problemas y solucionesDavid Pèrez Arroyo
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEkcayos
 
El rol de las pequeñas centrales hidroeléctricas en el desarrollo sostenible ...
El rol de las pequeñas centrales hidroeléctricas en el desarrollo sostenible ...El rol de las pequeñas centrales hidroeléctricas en el desarrollo sostenible ...
El rol de las pequeñas centrales hidroeléctricas en el desarrollo sostenible ...GWP Centroamérica
 
Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...
Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...
Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...Jose Stella
 
Reforma energetica fjfm
Reforma energetica fjfmReforma energetica fjfm
Reforma energetica fjfmFJFM23
 
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Practica individual implementacion reforma energetica
Practica individual implementacion reforma energeticaPractica individual implementacion reforma energetica
Practica individual implementacion reforma energeticaLuisMartnez213
 
Politicas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. pptPoliticas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. pptFundación CEDDET
 
Política energética española problema actual y solución de futuro
Política energética española problema actual y  solución de futuroPolítica energética española problema actual y  solución de futuro
Política energética española problema actual y solución de futuroAlejandroMiguelMercado
 
Brochure informe de gestión minenergia2014
Brochure informe de gestión minenergia2014Brochure informe de gestión minenergia2014
Brochure informe de gestión minenergia2014David Reffer
 
Implementación de energía eólica en méxico
Implementación de energía eólica en méxicoImplementación de energía eólica en méxico
Implementación de energía eólica en méxicocesmorales
 
Fuentes energeticas y sus perspectivas de futuro - Energias Renovables
Fuentes energeticas y sus perspectivas de futuro - Energias RenovablesFuentes energeticas y sus perspectivas de futuro - Energias Renovables
Fuentes energeticas y sus perspectivas de futuro - Energias RenovablesAPPA Renovables
 
Política Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica Dominicana
Política Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica DominicanaPolítica Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica Dominicana
Política Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica DominicanaCarlos Rymer
 
Ensayo sobre energias renovables
Ensayo sobre energias renovablesEnsayo sobre energias renovables
Ensayo sobre energias renovablesJosephDelcid
 
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energiaSom Energia
 
La reforma energética en méxico francisco zapien martinez
La reforma energética en méxico francisco zapien martinezLa reforma energética en méxico francisco zapien martinez
La reforma energética en méxico francisco zapien martinezfrancisco Zapién Martínez
 

La actualidad más candente (20)

La situación energética: problemas y soluciones
La situación energética: problemas y solucionesLa situación energética: problemas y soluciones
La situación energética: problemas y soluciones
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
El rol de las pequeñas centrales hidroeléctricas en el desarrollo sostenible ...
El rol de las pequeñas centrales hidroeléctricas en el desarrollo sostenible ...El rol de las pequeñas centrales hidroeléctricas en el desarrollo sostenible ...
El rol de las pequeñas centrales hidroeléctricas en el desarrollo sostenible ...
 
Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...
Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...
Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...
 
Reforma energetica fjfm
Reforma energetica fjfmReforma energetica fjfm
Reforma energetica fjfm
 
Entregable
EntregableEntregable
Entregable
 
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
 
Practica individual implementacion reforma energetica
Practica individual implementacion reforma energeticaPractica individual implementacion reforma energetica
Practica individual implementacion reforma energetica
 
Politicas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. pptPoliticas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. ppt
 
Política energética española problema actual y solución de futuro
Política energética española problema actual y  solución de futuroPolítica energética española problema actual y  solución de futuro
Política energética española problema actual y solución de futuro
 
Brochure informe de gestión minenergia2014
Brochure informe de gestión minenergia2014Brochure informe de gestión minenergia2014
Brochure informe de gestión minenergia2014
 
Implementación de energía eólica en méxico
Implementación de energía eólica en méxicoImplementación de energía eólica en méxico
Implementación de energía eólica en méxico
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Fuentes energeticas y sus perspectivas de futuro - Energias Renovables
Fuentes energeticas y sus perspectivas de futuro - Energias RenovablesFuentes energeticas y sus perspectivas de futuro - Energias Renovables
Fuentes energeticas y sus perspectivas de futuro - Energias Renovables
 
Uso de energias
Uso de energiasUso de energias
Uso de energias
 
Política Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica Dominicana
Política Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica DominicanaPolítica Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica Dominicana
Política Publica Sobre Las EnergíAs Renovables En Republica Dominicana
 
Francisco burgos rd feb11
Francisco burgos rd feb11Francisco burgos rd feb11
Francisco burgos rd feb11
 
Ensayo sobre energias renovables
Ensayo sobre energias renovablesEnsayo sobre energias renovables
Ensayo sobre energias renovables
 
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia
13. Reflexión sobre los criterios de sostenibilidad en Som energia
 
La reforma energética en méxico francisco zapien martinez
La reforma energética en méxico francisco zapien martinezLa reforma energética en méxico francisco zapien martinez
La reforma energética en méxico francisco zapien martinez
 

Similar a Practica individual

La transición energética en México
La transición energética en MéxicoLa transición energética en México
La transición energética en MéxicoHiram84
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celJuan Rayas
 
La reforma energética de méxico y sus oportunidades practica individual
La reforma energética de méxico y sus oportunidades practica individualLa reforma energética de méxico y sus oportunidades practica individual
La reforma energética de méxico y sus oportunidades practica individualAntonio Rocha
 
20151118 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar fernando ferrando
20151118 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar fernando ferrando20151118 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar fernando ferrando
20151118 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar fernando ferrandoFundación Renovables
 
Presentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Presentacion CADIEC en la legislatura de CórdobaPresentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Presentacion CADIEC en la legislatura de CórdobaAlfredo Borda Bossana
 
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.pptPresent_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.pptJuan Peralta
 
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdezEnergia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdezCarHdezHS
 
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIALACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIALacciona
 
La reforma energética en México
La reforma energética en MéxicoLa reforma energética en México
La reforma energética en MéxicoKarla_Valentin
 
Implementación de la transición energética en méxico
Implementación de la transición energética en méxicoImplementación de la transición energética en méxico
Implementación de la transición energética en méxicoZitto Zit
 
Reto energías limpias
Reto energías limpiasReto energías limpias
Reto energías limpiasFran López
 
El potencial todavía desaprovechado
El potencial todavía desaprovechadoEl potencial todavía desaprovechado
El potencial todavía desaprovechadoMatnifico
 

Similar a Practica individual (20)

La transición energética en México
La transición energética en MéxicoLa transición energética en México
La transición energética en México
 
Práctica energías renovables
Práctica energías renovablesPráctica energías renovables
Práctica energías renovables
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares cel
 
La reforma energética de méxico y sus oportunidades practica individual
La reforma energética de méxico y sus oportunidades practica individualLa reforma energética de méxico y sus oportunidades practica individual
La reforma energética de méxico y sus oportunidades practica individual
 
Practica reforma energética
Practica reforma energéticaPractica reforma energética
Practica reforma energética
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
20151118 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar fernando ferrando
20151118 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar fernando ferrando20151118 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar fernando ferrando
20151118 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar fernando ferrando
 
Presentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Presentacion CADIEC en la legislatura de CórdobaPresentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Presentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
 
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.pptPresent_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
 
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdezEnergia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
 
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIALACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
ACCIONA ENERGIA EN MÉXICO: UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL CON VALOR SOCIAL
 
Práctica reforma-energética
Práctica reforma-energéticaPráctica reforma-energética
Práctica reforma-energética
 
Transicion energetica
Transicion energeticaTransicion energetica
Transicion energetica
 
La reforma energética en México
La reforma energética en MéxicoLa reforma energética en México
La reforma energética en México
 
Practica tema 5
Practica tema 5Practica tema 5
Practica tema 5
 
Eolica
EolicaEolica
Eolica
 
Implementación de la transición energética en méxico
Implementación de la transición energética en méxicoImplementación de la transición energética en méxico
Implementación de la transición energética en méxico
 
Práctica reforma energética
Práctica reforma energéticaPráctica reforma energética
Práctica reforma energética
 
Reto energías limpias
Reto energías limpiasReto energías limpias
Reto energías limpias
 
El potencial todavía desaprovechado
El potencial todavía desaprovechadoEl potencial todavía desaprovechado
El potencial todavía desaprovechado
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

Practica individual

  • 1. PRACTICA INDIVIDUAL. Objetivo: Identificar un reto de implementación de energías limpias y generar una propuesta de solución para presentarla a funcionarios del sector público y empresarios del sector privado. Tu jefe participará en un foro de alto nivel con tomadores de decisiones del sector público y privado en México. Él deberá sostener la postura de que la transición energética es algo que debe ocurrir y te solicita que participes en la elaboración de ese discurso. Tu jefe te comenta que el discurso deberá proponer una solución para un reto de implementación de la transición energética en México, la cual deberás entregar en la semana 5 de tu curso. El objetivo es que tu propuesta sea viable y convenza a los líderes del sector público y a los empresarios en México de que la solución es posible y atractiva en términos económicos, políticos y sociales. Tu público meta tiene un rango de edad de 35 a 65 años.
  • 2. 1. ¿A qué dependencias del sectorpúblico y a qué empresarios deberá estardirigida la propuesta de solución?  Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)  Comisión Reguladora de Energía (CRE)  Secretario de energía.  Comisionados presidentes de Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Regulatoria de Energía.  Subsecretarios de la secretaria de energía.  Director General del Centro Nacional de Control de Gas Natural.  Director General del Centro Nacional de Control de Energía.  2. Objetivos de la propuesta de solución. El uso de energías renovables para el abastecimiento del consumo eléctrico en las industrias mexicanas. Disminución de emisiones de CO2, gas que contribuye al cambio climático. 3. Elaborar3 argumentos por los que la utilización de Certificados de Energías Limpias seránútiles para cumplir con los objetivos de transición energética enMéxico.  Argumento 1. Según datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) México emitió el 1.4% de las emisiones globales de GEI en el 2013, lo que representa el lugar número 12 del mundo. De manera más específica, los sectores que más contribuyeron a estas emisiones fueron: el transporte con 26.2%, la generación eléctrica con 19% y las industrias con el 17.3%. Tomando en cuenta estas cifras, se establecieron dos compromisos climáticos: Una reducción no condicionada del 25% de sus emisiones de GEI y contaminantes climáticos de vida corta (CCVC). Una reducción de sus emisiones del sector industria, generando el 35% de energía limpia en el 2024 y el 43% en el 2030. Actualmente el cambio climático y el desabasto en los combustibles fósiles han llevado a buscar alternativas energéticas que ayuden a la disminución de gases de efecto invernadero y al mismo tiempo la demanda del consumo eléctrico. Por ello es necesaria la transición energética.
  • 3.  Argumento 2. Las fuentes no renovables tienen un plazo de tiempo para su agotamiento por lo que la inversión temprana en nueva tecnología asegura un abastecimiento energético para el país además de la conservación de nuestras reservas fósiles para la adecuada administración de nuestras riquezas. Los CEL además tienen un valor de mercado, con lo cual pueden recuperarse las inversiones en el ahorro de energía e incluso con reducción de emisiones de GEI se pueden tener ingresos económicos por su venta. Otra acción para enfrentar el cambio climático en México fue la promulgación de la Ley General de Cambio Climático en el 2012, en aras de sentar las bases para enfrentar los efectos de la emisión de contaminantes a la atmósfera. Derivado de esta ley, en 2014 surgió un reglamento para el Registro Nacional de Emisiones (RENE). En él se estableció que el umbral a partir del cual los establecimientos deben reportar sus emisiones es de 25,000 tCO2-eq o más al año. Por lo que el uso de energías limpias para la generación eléctrica también nos ayuda a mantenernos dentro de lo permitido en el umbral de emisiones.  Argumento 3. Los CEL son títulos que acreditan la producción de energía eléctrica limpia y que se otorgan a aquellos generadores por cada megawatt-hora de energía limpia producido para vender en el mercado. La ley exige que un porcentaje de la energía eléctrica que consumen los grandes consumidores de electricidad y otros participantes obligados, provenga de fuentes limpias. “La Secretaría de Energía es responsable de establecer el porcentaje obligatorio de consumo de electricidad proveniente de energía limpia. En 2015, se estableció el requisito para 2018 (año en que entran en operación los CEL), el cual es 5% del consumo total de energía.” En caso de que los grandes consumidores de electricidad no cumplan con su obligación de adquirir CEL, enfrentarán el pago de una multa y la obligación se mantendrá. Al ser una obligación el consumo de fuentes de energías limpias (no emite CO2), los certificados de energía limpia son un hecho, por lo que el avance tecnológico y la inversión a fuentes renovables de energía son la solución para cumplir con nuestros compromisos ya establecidos y planeados.
  • 4. 4. Mencionar3 riesgos potenciales porlos que tu propuesta puede ser rechazada y 3 propuestas de soluciónpara mitigar dichos riesgos.  Fuerte inversión de nueva tecnología basadas en energías limpias. Propuesta: Llevar a cabo un estudio para el cálculo de retorno de inversión, siempre tomando en cuenta que es nuestro deber cumplir con ciertos lineamientos ambientales por lo que la transición hacia el uso de energías limpias es inevitable. Además ahora existen diferentes mecanismos de financiamiento para esta transición.  Las energías renovables son intermitentes en la generación de electricidad. Propuesta: Tomar en cuenta que no todo nuestro consumo eléctrico será abastecido por fuentes renovables, sino que existe el sistema de interconexión a la red, además de esto también se puede llevar a cabo proyectos de eficiencia energética e incluso de cogeneración.  El petróleo como principal fuente energética en México. Propuesta: La transición energética llevará tiempo e inversión, el petróleo es nuestra principal fuente energética, no se pretende dejar de consumir combustibles fósiles sino de disminuir el impacto de estos con la disminución de uso, haciendo mano de energías limpias. A pesar de la red que ya existe, la Secretaría de Energía (SENER) a través del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) ha establecido para el período 2016-2030 algunas mejoras para optimizarlas. Si se hace una comparación por tipo de recursos, el total de la generación de energía basada en combustibles fósiles es de 84.2%, mientras que solo el 15.8% se genera a partir de recursos renovables. El pronóstico para el 2030 es generar el 59% de energía con ciclo combinado y carboeléctricas. Por otro lado, se espera que la hidroelectricidad, la energía eólica, geotérmica, fotovoltáica y termosolar, representen el 28% de la generación de energía y un 9% corresponda a la nucleoelectricidad.