SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TRABAJO
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DEL SIGLO XXI
ALUMNO:
JIDALTE MELENDREZ CAUCHA
PROFESOR
ING. SERNA RONDÓN ANÍBAL
TRUJILLO-PERÚ
2014
UCV Facultad De Ingeniería Civil
TRABAJO
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DEL SIGLO XXI
2
Materiales De Construcción
Los llamados materiales de construcciónengloban a aquellos materiales que
entran a formar parte de losdistintos tipos de obras arquitectónicas o de ingeniería,
cualquiera que sea su naturaleza, composición o forma. Los materiales de
construcción abarcan un gran número y de orígenes muy diversos, pudiéndose
clasificar para su estudio en base a diferentes criterios, siendo los más habituales
su función en la obra, su intervención y su origen.
Según su función en la obra, los materiales de construcciónse clasifican en:
resistentes, aglomerantes y auxiliares. Los materiales resistentes son los que
soportan el peso de la obra y los ataques meteorológicos o los provocados por el
uso (piedras, ladrillos, hormigón, hierro, etc.). Los materiales aglomerantes son los
que sirven de ligazón entre los resistentes para unirlos en formaciones adecuadas
a su función (cemento, yeso, cal, etc.). Por último, los materiales auxiliares son
aquellos que tienen una función de remate y acabado (maderas, vidrios, pinturas,
etc.).
Según este criterio, los materiales se dividen en:
Pétreos Aglomerantes
Metálicos Orgánicos Otros
En el presente tema se abordará fundamentalmente el estudio de los
materiales de origen pétreo, los aglomerantes y derivados de éstos.
1) Materiales pétreos
Los materiales pétreos utilizados en construcción son las rocas, que son
agregados de partículas minerales de dimensiones apreciables y de forma
indeterminada, mientras que los materiales derivados de las rocas, y que se
emplean habitualmente en la construcción, reciben el nombre genérico de piedra.
Las rocas naturales han sido, y todavía lo siguen siendo, muy apreciadas en
la construcción. Tienen, en general, la ventaja de ser muy resistentes a las
condiciones medioambientales y a los golpes.
2) Rocas y Piedras
Las rocas se extraen de las canteras o excavaciones, arrancándolas por
medio de máquinas (piedras blandas), o por voladuras (piedras duras). En ambos
casos se obtienen grandes bloques de roca sin una forma determinada. Para su uso
en construcción es necesario realizar en primer lugar un desbaste, que consiste en
eliminar las partes más bastas de los bloques y prepararlas para la labra, que
consiste en darles las dimensiones y formas requeridas.
UCV Facultad De Ingeniería Civil
TRABAJO
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DEL SIGLO XXI
3
3) Arcillas
La arcilla se compone de un grupo de minerales aluminosilicatos formados
por la meteorizaciónde rocas feldespáticas, como el granito. El grano es de tamaño
microscópico(> de 0.002mm), y conforma de escamas. Esto hace que la superficie
de agregación sea mucho mayor que su espesor, lo que permite un gran
almacenamiento de agua por adherencia, dando plasticidad a la arcilla.
Las variedades más comunes de arcilla son: la arcilla china o caolín; la
arcilla de pipa, similar al caolín pero con un contenido mayor de sílice; la arcilla
de alfarería, no tan pura como la arcilla de pipa; la arcilla de escultura o arcilla
plástica, una arcilla fina de alfarería mezclada, a veces, con arena fina; arcilla para
ladrillos, una mezcla de arcilla y arena con algo de materia ferruginosa (con
hierro);la arcilla refractaria, conpequeño o nulo contenido de caliza, tierraalcalina
o hierro (que actúan como flujos), por tanto, es infusible y muy refractaria; el
esquisto y la marga. Las arcillas plásticas se usan en todos los tipos de alfarería,
en ladrillos, baldosas, ladrillos refractarios y otros productos, que serán abordados
en el apartado de materiales cerámicos.
4) Porcelanas y lozas
La loza es un material de fractura blanquecina después de cocidos, ligero,
poroso y absorbente, teniendo que ser recubierta con un esmalte para hacerlas
impermeables y duraderas. La loza más importante en construcción es la loza
sanitaria, que se fabrica con una pasta formada por un 40-50% de arcilla, 32-54%
de cuarzo y 8-15% de feldespato. Se trata de una loza muy compacta, que se
recubre de un grueso esmalte, constituyendo un producto parecido a la porcelana
que se denomina semiporcelana.
La porcelana se obtiene a partir de arcillas muy puras, en especial caolín, a
la que se añade cuarzo como desgrasante y feldespato como fundente. Se trata de
un material muy duro pero frágil, de color blanco o traslúcido. Para que un
producto pueda considerarse como porcelana es necesario que haya sufrido dos
procesosde cocción, uno primero a unos 1.000-1.200º,yun segundo a temperatura
más alta, que puede alcanzar varios miles de grados. Realmente no se suele
emplear en construcción, salvo en la industria química por su gran resistenciaa los
ácidos o en aislantes eléctricos,dedicándose fundamentalmente a la fabricación de
vajillas y objetos decorativos.
5) Vidrios
El vidrio es una sustancia amorfa fabricada sobre todo a partir de sílice
fundida a altas temperaturas. El vidrio es una sustancia amorfa, se enfría hasta
solidificarse sin que se produzca cristalización, que se halla en un estado vítreo en
UCV Facultad De Ingeniería Civil
TRABAJO
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DEL SIGLO XXI
4
el que las unidades moleculares, aunque están dispuestas de forma desordenada,
tienen suficiente cohesión para presentar rigidez mecánica.
Componentes y características
El vidrio se obtiene por la fusión de la arena de cuarzo, rica en sílice, bien
molida, que el elemento vitrificador y el que constituye verdaderamente el vidrio,
proporcionando resistencia mecánica al vidrio. Junto con la sílice es necesario
añadir caliza que actúa de estabilizador aportando también resistencia, dureza y
brillo, y carbonato sódico que actúa de fundente, rebajando el punto de fusión de
la sílice desde los 1.700º hasta los 850º. Además pueden añadirse otros
ingredientes como el plomo o el bórax, que proporcionan al vidrio determinadas
propiedades físicas. Todos los componentes deben mezclarse finamente molidos,
y en proporciones precisas para obtener el vidrio con las características óptimas
deseadas.
6) Materiales aglomerantes
Los materiales aglomerantes son aquellos materiales que, mezclados con
agua, forman una masa plástica capaz de adherirse a otrosmateriales, y que al cabo
del tiempo, por efectos de transformaciones químicas, fraguan, es decir, se
endurecen reduciendo su volumen y adquiriendo una resistencia mecánica.
Los materiales aglomerantes se suelen clasificar en aéreos e hidráulicos.
Los aglomerantes aéreos son los que fraguan y endurecen en el aire, siendo
incapaces de adquirir cohesión en un medio húmedo. Dentro de este grupo se
encuentran el yeso y la cal grasa o aérea. Porsu parte, los aglomerantes hidráulicos
son aquellos que fraguan y endurecen en el aire y en un medio húmedo. Dentro de
este grupo están el cemento y la cal hidráulica, así como los morteros y
hormigones.
7) Yeso
Se trata de uno de los aglomerantes más conocidos y utilizados desde la
antigüedad. Se obtiene por la deshidratación parcial o total de la piedra de yeso o
algez, que es un mineral cuya composición química es sulfato cálcico dihidratado,
y también de la anhidrita, que es el sulfato cálcico anhidro, aunque este mineral
absorbe rápidamente agua convirtiéndose en algez.
Entre las principales características del yeso tenemos: gran velocidad de
fraguado, aunque se puede retardar añadiéndole aceites o alcohol; se adhiere a
todos los materiales salvo la madera; Es tenaz y blando; buen aislante térmico y
acústico; resistencia a la tracción y compresión variable según las impurezas y la
cantidad de agua empleada en el amasado. El principal inconveniente del yeso es
ser un material muy higroscópico, impidiendo su uso en ambientes exteriores, en
donde terminaría disolviéndose.
UCV Facultad De Ingeniería Civil
TRABAJO
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DEL SIGLO XXI
5
8) Cal.
La cal se obtiene por la calcinación de rocas calizas trituras, a temperaturas
superiores a los 900ºC, formándose la denominada cal viva que es óxido cálcico.
Para usar la cal viva es necesario añadirle agua, operación que se denomina
apagado de la cal, y en la que el óxido de calcio se convierte en hidróxido cálcico,
que es la denominada cal apagada. Esta operación debe realizarse con precaución
ya que la reacción química que tiene lugar es fuertemente exotérmica, y puede
realizarse de diversa formas como son: Apagado espontáneo, que consiste
simplemente en dejar los terrones de cal viva al aire, siendo el proceso lento
además de absorber CO2; Apagado por aspersión, en el que se riega con
aproximadamente un 25-50% de agua la cal viva, tapándose posteriormente con
arena, de forma que puede conservarse durante algún tiempo; Apagado por
inmersión de losfragmentos de cal viva en agua durante un minuto, depositándolos
posteriormente en cajas para que se disgreguen; Apagado por fusión, que es el
empleado normalmente en la obra y que consiste en mezclar la cal viva con arena
y agua; Apagado en autoclave con vapor de agua inyectado a presión, se trata de
un método rápido que da pastas más plásticas, lo que permite enlucidos más fáciles
de extender con la llana.
9) Cementos.
El término cemento se aplica, con caráctergeneral, a cualquier producto que
presente propiedades adhesivas y sea capaz de unir partes o piezas de un objeto o
construcción. Así,, con esta denominación se engloban productos de muy diversa
índole constituidos por sílice,alúmina, resinas sintéticas, etc. Tal y como se señaló
anteriormente, los cementos empleados en construcción son aglomerantes
hidráulicos formados por una mezcla de caliza, arcilla y otras sustancias, que
cuando se les añade agua forman una masa de elevada plasticidad, y al perderla
sufren un proceso de fraguado y endurecimiento, permaneciendo prácticamente
estables.
A lo largo de la historia se han empleado diversos tipos de cementos, que
actualmente han caído en desuso. Uno de los más conocidos es el denominado
cemento natural o romanos, que se obtenían por calcinación en horno de las
margas, que son depósitos de carbonato de calcio amorfo, arcilla y arena en
diversas proporciones. En la actualidad se emplean diferentes tipos de cementos,
que serán abordados brevemente, siendo el más importante por su uso el llamado
cemento Portland, y en el cual centraremos nuestro estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aglomerantes y aglomerados 2014
Aglomerantes y aglomerados 2014Aglomerantes y aglomerados 2014
Aglomerantes y aglomerados 2014
ramirix
 
Morteros
MorterosMorteros
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETOCEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
Roaldo Castro
 
MATERIAIS AGLOMERANTES
MATERIAIS AGLOMERANTESMATERIAIS AGLOMERANTES
MATERIAIS AGLOMERANTES
tfm-rebecablanco
 
Aglomerantes y aglomerados 2010
Aglomerantes y aglomerados 2010Aglomerantes y aglomerados 2010
Aglomerantes y aglomerados 2010
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010
Vicky Chavez
 
Arcillas
ArcillasArcillas
Arcillas
UGC / ULSA / UA
 
Aglomerantes
Aglomerantes  Aglomerantes
Introduccion a la contruccion aglomerados
Introduccion a la contruccion   aglomeradosIntroduccion a la contruccion   aglomerados
Introduccion a la contruccion aglomerados
Leandro313
 
01 el concreto armado
01 el concreto armado01 el concreto armado
01 el concreto armado
canton tower
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
merecdes_01
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
Francisco Vazallo
 
Pétreos procesados
Pétreos procesadosPétreos procesados
Pétreos procesados
vanepenaranda
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
Efra7_10
 
sustancias deletereas en el concreto asb
sustancias deletereas en el concreto asbsustancias deletereas en el concreto asb
sustancias deletereas en el concreto asb
Amanda Sepulveda
 
Materiales 2 B PéTreos Y Aglomerantes (Sin Hiperlinks)
Materiales 2 B    PéTreos Y Aglomerantes (Sin Hiperlinks)Materiales 2 B    PéTreos Y Aglomerantes (Sin Hiperlinks)
Materiales 2 B PéTreos Y Aglomerantes (Sin Hiperlinks)
david ripoll navarro
 
65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes
free enging
 
Agregados minerales
Agregados mineralesAgregados minerales
Agregados minerales
Juan Mayhua Galindo
 
Agregados del hormigon
Agregados del hormigonAgregados del hormigon
Agregados del hormigon
alhex
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
Robert Llanos Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Aglomerantes y aglomerados 2014
Aglomerantes y aglomerados 2014Aglomerantes y aglomerados 2014
Aglomerantes y aglomerados 2014
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETOCEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
 
MATERIAIS AGLOMERANTES
MATERIAIS AGLOMERANTESMATERIAIS AGLOMERANTES
MATERIAIS AGLOMERANTES
 
Aglomerantes y aglomerados 2010
Aglomerantes y aglomerados 2010Aglomerantes y aglomerados 2010
Aglomerantes y aglomerados 2010
 
Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010
 
Arcillas
ArcillasArcillas
Arcillas
 
Aglomerantes
Aglomerantes  Aglomerantes
Aglomerantes
 
Introduccion a la contruccion aglomerados
Introduccion a la contruccion   aglomeradosIntroduccion a la contruccion   aglomerados
Introduccion a la contruccion aglomerados
 
01 el concreto armado
01 el concreto armado01 el concreto armado
01 el concreto armado
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
Pétreos procesados
Pétreos procesadosPétreos procesados
Pétreos procesados
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
sustancias deletereas en el concreto asb
sustancias deletereas en el concreto asbsustancias deletereas en el concreto asb
sustancias deletereas en el concreto asb
 
Materiales 2 B PéTreos Y Aglomerantes (Sin Hiperlinks)
Materiales 2 B    PéTreos Y Aglomerantes (Sin Hiperlinks)Materiales 2 B    PéTreos Y Aglomerantes (Sin Hiperlinks)
Materiales 2 B PéTreos Y Aglomerantes (Sin Hiperlinks)
 
65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes65709878 materiales-aglutinantes
65709878 materiales-aglutinantes
 
Agregados minerales
Agregados mineralesAgregados minerales
Agregados minerales
 
Agregados del hormigon
Agregados del hormigonAgregados del hormigon
Agregados del hormigon
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
 

Destacado

Anteproyecto del on delay y off delay
Anteproyecto del on delay y off delayAnteproyecto del on delay y off delay
Anteproyecto del on delay y off delay
armando2161
 
comisiones 2015.pptx
comisiones 2015.pptxcomisiones 2015.pptx
comisiones 2015.pptx
SANTAMONICA830
 
Texcoco
TexcocoTexcoco
Texcoco
carlys15
 
Sesión 3, bloque 1.
Sesión 3, bloque 1.Sesión 3, bloque 1.
Sesión 3, bloque 1.
CarolineAltamirano
 
Stepany cruz recursos financieros
Stepany cruz recursos financierosStepany cruz recursos financieros
Stepany cruz recursos financieros
contabilidadyf
 
La marihuana
La marihuanaLa marihuana
La marihuana
Deyanira1103
 
Trabajo número 0
Trabajo número 0Trabajo número 0
Trabajo número 0
abdelitoz
 
catalogo de rebobinado de motores
catalogo de rebobinado de motorescatalogo de rebobinado de motores
catalogo de rebobinado de motores
armando2161
 
Proyecto 11° (1)
Proyecto 11° (1)Proyecto 11° (1)
Proyecto 11° (1)
dfdh999
 
Putumayo retorno a las tierras cercanas por la guerra
Putumayo retorno a las tierras cercanas por la guerraPutumayo retorno a las tierras cercanas por la guerra
Putumayo retorno a las tierras cercanas por la guerra
MaritzaGomezLopez
 
VIOLENCI FAMILIAR
VIOLENCI FAMILIARVIOLENCI FAMILIAR
VIOLENCI FAMILIAR
Aniela Rodriguez
 
Computacion colegio
Computacion colegioComputacion colegio
Computacion colegio
Lizeth-Gutierrez
 
Tabasco karla elizabeth gonzalez montaño
Tabasco karla elizabeth gonzalez montañoTabasco karla elizabeth gonzalez montaño
Tabasco karla elizabeth gonzalez montaño
Elizabeth Gonzalez
 
S4 tarea4 fuvaa
S4 tarea4 fuvaaS4 tarea4 fuvaa
S4 tarea4 fuvaa
antoniafuentes
 

Destacado (14)

Anteproyecto del on delay y off delay
Anteproyecto del on delay y off delayAnteproyecto del on delay y off delay
Anteproyecto del on delay y off delay
 
comisiones 2015.pptx
comisiones 2015.pptxcomisiones 2015.pptx
comisiones 2015.pptx
 
Texcoco
TexcocoTexcoco
Texcoco
 
Sesión 3, bloque 1.
Sesión 3, bloque 1.Sesión 3, bloque 1.
Sesión 3, bloque 1.
 
Stepany cruz recursos financieros
Stepany cruz recursos financierosStepany cruz recursos financieros
Stepany cruz recursos financieros
 
La marihuana
La marihuanaLa marihuana
La marihuana
 
Trabajo número 0
Trabajo número 0Trabajo número 0
Trabajo número 0
 
catalogo de rebobinado de motores
catalogo de rebobinado de motorescatalogo de rebobinado de motores
catalogo de rebobinado de motores
 
Proyecto 11° (1)
Proyecto 11° (1)Proyecto 11° (1)
Proyecto 11° (1)
 
Putumayo retorno a las tierras cercanas por la guerra
Putumayo retorno a las tierras cercanas por la guerraPutumayo retorno a las tierras cercanas por la guerra
Putumayo retorno a las tierras cercanas por la guerra
 
VIOLENCI FAMILIAR
VIOLENCI FAMILIARVIOLENCI FAMILIAR
VIOLENCI FAMILIAR
 
Computacion colegio
Computacion colegioComputacion colegio
Computacion colegio
 
Tabasco karla elizabeth gonzalez montaño
Tabasco karla elizabeth gonzalez montañoTabasco karla elizabeth gonzalez montaño
Tabasco karla elizabeth gonzalez montaño
 
S4 tarea4 fuvaa
S4 tarea4 fuvaaS4 tarea4 fuvaa
S4 tarea4 fuvaa
 

Similar a Nuevo documento de microsoft word copia

Material para la construccfion
Material para la construccfionMaterial para la construccfion
Material para la construccfion
Manuelito Trujillo J
 
Materiales petreos y-ceramicos1
Materiales petreos y-ceramicos1Materiales petreos y-ceramicos1
Materiales petreos y-ceramicos1
Pepe Potamo
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
Ludwig Trinidad Santos
 
Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.
Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.
Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.
Maykol Jhoel Ventura Perez
 
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Cesar SO
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
Yamidelgab
 
08 ceramicos
08 ceramicos08 ceramicos
08 ceramicos
Renequitome
 
TEMA I MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS RESUMEN Materiales EJ2023.pdf
TEMA I MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS RESUMEN Materiales EJ2023.pdfTEMA I MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS RESUMEN Materiales EJ2023.pdf
TEMA I MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS RESUMEN Materiales EJ2023.pdf
PedroMagaaMay
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
DiLuca13
 
Tema 14 Materiales De ConstruccióN
Tema 14 Materiales De ConstruccióNTema 14 Materiales De ConstruccióN
Tema 14 Materiales De ConstruccióN
jcarlostecnologia
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
Tema 2 Y 3  Cal Y  CementoTema 2 Y 3  Cal Y  Cemento
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
jhoaramones
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Julio Alpaca Rodriguez
 
EXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptx
EXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptxEXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptx
EXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptx
Taniamescuaacosta1
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin
 
Concreto Celular
Concreto CelularConcreto Celular
Concreto Celular
guestefcf62a8
 
Tema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificialesTema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificiales
Cristian
 
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOSINTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Rocas de construccion civil
Rocas de construccion civilRocas de construccion civil
Rocas de construccion civil
Wilbert Comun
 
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docxpropiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
BrandonMoranVillanue
 

Similar a Nuevo documento de microsoft word copia (20)

Material para la construccfion
Material para la construccfionMaterial para la construccfion
Material para la construccfion
 
Materiales petreos y-ceramicos1
Materiales petreos y-ceramicos1Materiales petreos y-ceramicos1
Materiales petreos y-ceramicos1
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
 
Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.
Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.
Informe de visita a Fábrica de Ladrillos.
 
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
Exposicion construcciones-rurales-1 [reparado]
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
 
08 ceramicos
08 ceramicos08 ceramicos
08 ceramicos
 
TEMA I MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS RESUMEN Materiales EJ2023.pdf
TEMA I MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS RESUMEN Materiales EJ2023.pdfTEMA I MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS RESUMEN Materiales EJ2023.pdf
TEMA I MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS RESUMEN Materiales EJ2023.pdf
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
 
Tema 14 Materiales De ConstruccióN
Tema 14 Materiales De ConstruccióNTema 14 Materiales De ConstruccióN
Tema 14 Materiales De ConstruccióN
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
 
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
Tema 2 Y 3  Cal Y  CementoTema 2 Y 3  Cal Y  Cemento
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
EXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptx
EXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptxEXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptx
EXPOSICION-02-AGLOMERANTES 08.09.2014.pptx
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
Concreto Celular
Concreto CelularConcreto Celular
Concreto Celular
 
Tema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificialesTema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificiales
 
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOSINTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
 
Rocas de construccion civil
Rocas de construccion civilRocas de construccion civil
Rocas de construccion civil
 
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docxpropiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
propiedades_fisicas_de_materiales_de_con.docx
 

Nuevo documento de microsoft word copia

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DEL SIGLO XXI ALUMNO: JIDALTE MELENDREZ CAUCHA PROFESOR ING. SERNA RONDÓN ANÍBAL TRUJILLO-PERÚ 2014
  • 2. UCV Facultad De Ingeniería Civil TRABAJO MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DEL SIGLO XXI 2 Materiales De Construcción Los llamados materiales de construcciónengloban a aquellos materiales que entran a formar parte de losdistintos tipos de obras arquitectónicas o de ingeniería, cualquiera que sea su naturaleza, composición o forma. Los materiales de construcción abarcan un gran número y de orígenes muy diversos, pudiéndose clasificar para su estudio en base a diferentes criterios, siendo los más habituales su función en la obra, su intervención y su origen. Según su función en la obra, los materiales de construcciónse clasifican en: resistentes, aglomerantes y auxiliares. Los materiales resistentes son los que soportan el peso de la obra y los ataques meteorológicos o los provocados por el uso (piedras, ladrillos, hormigón, hierro, etc.). Los materiales aglomerantes son los que sirven de ligazón entre los resistentes para unirlos en formaciones adecuadas a su función (cemento, yeso, cal, etc.). Por último, los materiales auxiliares son aquellos que tienen una función de remate y acabado (maderas, vidrios, pinturas, etc.). Según este criterio, los materiales se dividen en: Pétreos Aglomerantes Metálicos Orgánicos Otros En el presente tema se abordará fundamentalmente el estudio de los materiales de origen pétreo, los aglomerantes y derivados de éstos. 1) Materiales pétreos Los materiales pétreos utilizados en construcción son las rocas, que son agregados de partículas minerales de dimensiones apreciables y de forma indeterminada, mientras que los materiales derivados de las rocas, y que se emplean habitualmente en la construcción, reciben el nombre genérico de piedra. Las rocas naturales han sido, y todavía lo siguen siendo, muy apreciadas en la construcción. Tienen, en general, la ventaja de ser muy resistentes a las condiciones medioambientales y a los golpes. 2) Rocas y Piedras Las rocas se extraen de las canteras o excavaciones, arrancándolas por medio de máquinas (piedras blandas), o por voladuras (piedras duras). En ambos casos se obtienen grandes bloques de roca sin una forma determinada. Para su uso en construcción es necesario realizar en primer lugar un desbaste, que consiste en eliminar las partes más bastas de los bloques y prepararlas para la labra, que consiste en darles las dimensiones y formas requeridas.
  • 3. UCV Facultad De Ingeniería Civil TRABAJO MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DEL SIGLO XXI 3 3) Arcillas La arcilla se compone de un grupo de minerales aluminosilicatos formados por la meteorizaciónde rocas feldespáticas, como el granito. El grano es de tamaño microscópico(> de 0.002mm), y conforma de escamas. Esto hace que la superficie de agregación sea mucho mayor que su espesor, lo que permite un gran almacenamiento de agua por adherencia, dando plasticidad a la arcilla. Las variedades más comunes de arcilla son: la arcilla china o caolín; la arcilla de pipa, similar al caolín pero con un contenido mayor de sílice; la arcilla de alfarería, no tan pura como la arcilla de pipa; la arcilla de escultura o arcilla plástica, una arcilla fina de alfarería mezclada, a veces, con arena fina; arcilla para ladrillos, una mezcla de arcilla y arena con algo de materia ferruginosa (con hierro);la arcilla refractaria, conpequeño o nulo contenido de caliza, tierraalcalina o hierro (que actúan como flujos), por tanto, es infusible y muy refractaria; el esquisto y la marga. Las arcillas plásticas se usan en todos los tipos de alfarería, en ladrillos, baldosas, ladrillos refractarios y otros productos, que serán abordados en el apartado de materiales cerámicos. 4) Porcelanas y lozas La loza es un material de fractura blanquecina después de cocidos, ligero, poroso y absorbente, teniendo que ser recubierta con un esmalte para hacerlas impermeables y duraderas. La loza más importante en construcción es la loza sanitaria, que se fabrica con una pasta formada por un 40-50% de arcilla, 32-54% de cuarzo y 8-15% de feldespato. Se trata de una loza muy compacta, que se recubre de un grueso esmalte, constituyendo un producto parecido a la porcelana que se denomina semiporcelana. La porcelana se obtiene a partir de arcillas muy puras, en especial caolín, a la que se añade cuarzo como desgrasante y feldespato como fundente. Se trata de un material muy duro pero frágil, de color blanco o traslúcido. Para que un producto pueda considerarse como porcelana es necesario que haya sufrido dos procesosde cocción, uno primero a unos 1.000-1.200º,yun segundo a temperatura más alta, que puede alcanzar varios miles de grados. Realmente no se suele emplear en construcción, salvo en la industria química por su gran resistenciaa los ácidos o en aislantes eléctricos,dedicándose fundamentalmente a la fabricación de vajillas y objetos decorativos. 5) Vidrios El vidrio es una sustancia amorfa fabricada sobre todo a partir de sílice fundida a altas temperaturas. El vidrio es una sustancia amorfa, se enfría hasta solidificarse sin que se produzca cristalización, que se halla en un estado vítreo en
  • 4. UCV Facultad De Ingeniería Civil TRABAJO MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DEL SIGLO XXI 4 el que las unidades moleculares, aunque están dispuestas de forma desordenada, tienen suficiente cohesión para presentar rigidez mecánica. Componentes y características El vidrio se obtiene por la fusión de la arena de cuarzo, rica en sílice, bien molida, que el elemento vitrificador y el que constituye verdaderamente el vidrio, proporcionando resistencia mecánica al vidrio. Junto con la sílice es necesario añadir caliza que actúa de estabilizador aportando también resistencia, dureza y brillo, y carbonato sódico que actúa de fundente, rebajando el punto de fusión de la sílice desde los 1.700º hasta los 850º. Además pueden añadirse otros ingredientes como el plomo o el bórax, que proporcionan al vidrio determinadas propiedades físicas. Todos los componentes deben mezclarse finamente molidos, y en proporciones precisas para obtener el vidrio con las características óptimas deseadas. 6) Materiales aglomerantes Los materiales aglomerantes son aquellos materiales que, mezclados con agua, forman una masa plástica capaz de adherirse a otrosmateriales, y que al cabo del tiempo, por efectos de transformaciones químicas, fraguan, es decir, se endurecen reduciendo su volumen y adquiriendo una resistencia mecánica. Los materiales aglomerantes se suelen clasificar en aéreos e hidráulicos. Los aglomerantes aéreos son los que fraguan y endurecen en el aire, siendo incapaces de adquirir cohesión en un medio húmedo. Dentro de este grupo se encuentran el yeso y la cal grasa o aérea. Porsu parte, los aglomerantes hidráulicos son aquellos que fraguan y endurecen en el aire y en un medio húmedo. Dentro de este grupo están el cemento y la cal hidráulica, así como los morteros y hormigones. 7) Yeso Se trata de uno de los aglomerantes más conocidos y utilizados desde la antigüedad. Se obtiene por la deshidratación parcial o total de la piedra de yeso o algez, que es un mineral cuya composición química es sulfato cálcico dihidratado, y también de la anhidrita, que es el sulfato cálcico anhidro, aunque este mineral absorbe rápidamente agua convirtiéndose en algez. Entre las principales características del yeso tenemos: gran velocidad de fraguado, aunque se puede retardar añadiéndole aceites o alcohol; se adhiere a todos los materiales salvo la madera; Es tenaz y blando; buen aislante térmico y acústico; resistencia a la tracción y compresión variable según las impurezas y la cantidad de agua empleada en el amasado. El principal inconveniente del yeso es ser un material muy higroscópico, impidiendo su uso en ambientes exteriores, en donde terminaría disolviéndose.
  • 5. UCV Facultad De Ingeniería Civil TRABAJO MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DEL SIGLO XXI 5 8) Cal. La cal se obtiene por la calcinación de rocas calizas trituras, a temperaturas superiores a los 900ºC, formándose la denominada cal viva que es óxido cálcico. Para usar la cal viva es necesario añadirle agua, operación que se denomina apagado de la cal, y en la que el óxido de calcio se convierte en hidróxido cálcico, que es la denominada cal apagada. Esta operación debe realizarse con precaución ya que la reacción química que tiene lugar es fuertemente exotérmica, y puede realizarse de diversa formas como son: Apagado espontáneo, que consiste simplemente en dejar los terrones de cal viva al aire, siendo el proceso lento además de absorber CO2; Apagado por aspersión, en el que se riega con aproximadamente un 25-50% de agua la cal viva, tapándose posteriormente con arena, de forma que puede conservarse durante algún tiempo; Apagado por inmersión de losfragmentos de cal viva en agua durante un minuto, depositándolos posteriormente en cajas para que se disgreguen; Apagado por fusión, que es el empleado normalmente en la obra y que consiste en mezclar la cal viva con arena y agua; Apagado en autoclave con vapor de agua inyectado a presión, se trata de un método rápido que da pastas más plásticas, lo que permite enlucidos más fáciles de extender con la llana. 9) Cementos. El término cemento se aplica, con caráctergeneral, a cualquier producto que presente propiedades adhesivas y sea capaz de unir partes o piezas de un objeto o construcción. Así,, con esta denominación se engloban productos de muy diversa índole constituidos por sílice,alúmina, resinas sintéticas, etc. Tal y como se señaló anteriormente, los cementos empleados en construcción son aglomerantes hidráulicos formados por una mezcla de caliza, arcilla y otras sustancias, que cuando se les añade agua forman una masa de elevada plasticidad, y al perderla sufren un proceso de fraguado y endurecimiento, permaneciendo prácticamente estables. A lo largo de la historia se han empleado diversos tipos de cementos, que actualmente han caído en desuso. Uno de los más conocidos es el denominado cemento natural o romanos, que se obtenían por calcinación en horno de las margas, que son depósitos de carbonato de calcio amorfo, arcilla y arena en diversas proporciones. En la actualidad se emplean diferentes tipos de cementos, que serán abordados brevemente, siendo el más importante por su uso el llamado cemento Portland, y en el cual centraremos nuestro estudio.