SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL
AGLOMERANTES
DOCENTE: ING. GALVEZ SALAS, MANUEL
INTEGRANTES
- PORTA RUTTE , YONATHAN YONNY
- SÁNCHEZ CÁRDENAS, JOSÉ JUSTINIANO
- SEGUIR BRAVO, BENJAMÍN
- CANALES REQUENA, IVAN JHOEL
- MARTEL ROJAS, JOSUE
INDICE
CARATULA….……………………………………………………………………i
ÍNDICE……………………………………………………………………………ii
INTRODUCCION……………………………………………………………….iv
CAPITULO:
1.AGLOMERANTES……………………………………………………………………….4
1.1 TIPOS DE AGLOMERANTES...............................................................................6
2.AGLOMERANTES AÉREOS…………………………………………………………….7
2.1 CAL AÉREAS…………………………………………………………………………..8
2.2 YESO……………………………………………………………………………….......10
3. AGLOMERANTES HIDRÁULICOS…………………………………………………....14
3.1 CAL HIDRÁULICA…………………………………………………………………….15
3.2 CEMENTO……………………………………………………………………………..17
3.3 ARCILLA………………………………………………………………………………..23
4.AGLOMERANTES CARBONATADAS…………………………………………………27
4.1 BETUN…………………………………………………………………………………...28
4.2 ALQUITRAN DE HULLA………………………………………………………………..30
Se llaman materiales aglomerantes aquellos materiales que, en
estado pastoso y con consistencia variable, tienen la propiedad
de poderse moldear, de adherirse fácilmente a otros materiales,
de unirlos entre sí, protegerlos, endurecerse y alcanzar
resistencia mecánicas considerables.
Estos materiales son de vital importancia en la construcción,
para formar parte de casi todos los elementos de la misma.
AGLOMERANTES AÉREOS
AGLOMERANTES HIDRAULICOS
 Son aquellos que endurecen en presencia de aire.
 No resistentes al agua.
 Yeso y cal aérea.
• Son aquellos que endurecen en presencia de aire y agua.
• Cal hidráulicas, cementos y arcilla.
AGOLOMERANTES HIDROCARBONADOS
 Son aquellos formados por hidrocarburos líquidos o viscosos.
 Endurecen por enfriamiento o evaporación de sus
disolventes.
 Betún y alquitrán.
La Cal Aérea es el producto resultante de la descomposición por el calor de las
Rocas Calizas, que calentándose a temperaturas superiores a los 900ºC,
devienen en Cal Viva, compuesta fundamentalmente por óxido cálcico.
Echándole agua a la Cal Viva, ésta se transforma en hidróxido de calcio, a
partir de lo cual recibe el nombre de Cal Apagada. Es la más utilizada en la
construcción. Puede presentar un aspecto exterior pulverulento (Cal en Polvo)
o bien pastoso (Cal en Pasta).
AGLOMERANTES AÉREOS
Cal Aérea Grasa: Pasta fina trabada y untuosa, blanca, que aumenta mucho
de volumen, permaneciendo indefinidamente blanda en sitios húmedos y fuera
del contacto con el aire. En el agua termina por disolverse.
Cal Magra o Dolomítica: Al añadirles agua forman una pasta gris poco trabada,
que se entumece menos y desprende más calor que las cales grasas. Al secarse
en el aire se reducen a polvo, y en el agua se deslíen y disuelven. Por estas
deficientes cualidades no se utilizan en construcción.
AGLOMERANTES AÉREOS
Mineral constituido por sulfato cálcico, incoloro, blanco verdoso o castaño que,
al calentarlo a cierta temperatura y perder parte de su agua, forma una
sustancia pulverulenta, y al mezclar esta con agua, forma una masa plástica
que se endurece al secarse.
AGLOMERANTES AÉREOS
AGLOMERANTES AÉREOS
 Yeso gris o negro. Se obtiene calcinando la piedra algez en contacto con los
combustibles. Los humos y las impurezas(cenizas, carbón, etc...), aparte de las
que lleva consigo la piedra de yeso(se emplea un algez con muchas impurezas),
ennegrecen el producto. La finura de molido es muy deficiente. Resulta el yeso
de peor calidad, por lo que solo se emplea en obras no vistas.
 Yeso blanco. Se obtiene a partir de un algez con pequeñas proporciones de
impurezas, después de calcinado y vitrificado es finamente molido hasta el
punto de no quedar retenido mas de un 10% en un tamiz de dos décimas de
mm. Es muy blanco y en mortero se utiliza para el enlucido de paredes y techos
de interiores.
 Yeso escayola. Es un yeso blanco de la mejor calidad, tanto en purezas como
en fineza del grano, no quedando retenido mas del 1%
AGLOMERANTES AÉREOS
Es utilizado profusamente en construcción como pasta para guarnecidos,
enlucidos y revoques ; como pasta de agarre y de juntas. También es utilizado
para obtener estucados en la preparación de superficies de soporte para la
pintura artística al fresco.
AGLOMERANTES AÉREOS
La cocción de una roca caliza con un contenido
entre un 8 y en 20% de arcillas da lugar a la cal
hidráulica natural. Esta cal se caracteriza por su
capacidad para fraguar en ambientes aéreos así
como en lugares con escasez de CO2, como por
ejemplo debajo del agua. A dicha propiedad de
fraguado sin CO2 se denomina hidraulicidad.
La cal hidráulica natural está compuesta por una
parte de Ca(OH)2 que carbonata en presencia de
CO2. Su hidraulicidad se debe otra parte
compuesta por silicatos de cálcicos y aluminatos
cálcicos que , al hidratarse forman sustancias
insolubles y muy estables químicamente .
CAL HIDRÁULICA:
AGLOMERANTES HIDRÁULICOS
(Rocas calizas con arcilla)
CAL HIDRÁULICO:
AGLOMERANTES HIDRÁULICOS
≫ 𝑪𝑬𝑴𝑬𝑵𝑻𝑶 ≪
AGLOMERANTES HIDRÁULICOS
≫
≫
AGLOMERANTES HIDRÁULICOS
MEZCLA
DE
MATERIAS
PRIMAS
GRANULO
METRIA
DEFINIDA
COCCION
MOLIDO A
POLVO
FINO
CEMENTO
PORTLAND
AGLOMERANTES HIDRÁULICOS
 Los Cementos
Un poco de historia:
Ciertos tipos de cemento de origen mineral,
que fraguan y endurecen con el agua,
eran conocidos desde la antigüedad.
Se los denominaba (ya aun algunos viejos
albañiles lo mencionan) tierras puzolanas o
cementos naturales.
Los denominados cementos hidráulicos
recién fueron conocidos a partir del siglo
XVIII.
AGLOMERANTES HIDRÁULICOS
El primer cemento Portland (o artificial)
hecho de piedra caliza y arcillas o pizarras,
recién fue producido en 1845. Los
materiales mezclados calentados en hornos
y luego triturados hasta obtener un polvo
de muy fina granulometría, es en síntesis el
procedimiento para obtener nuestros
cementos actuales.
AGLOMERANTES HIDRÁULICOS
AGLOMERANTES HIDRÁULICOS
Es un mineral abundante, una de sus propiedades es la de que con la
adición dentro de determinados limites de agua, la misma se plantifica a fin
de adaptarla a las juntas del acoplamiento de las piedras y luego permite la
evaporación del agua agregada, la cohesión y la adherencia aumentan
progresivamente, obteniendo una resistencia adecuada para estructuras
que no deban soportar grandes cargas.
AGLOMERANTES HIDRÁULICOS
AGLOMERANTES HIDRÁULICOS
AGLOMERANTE HIDROCARBONADOS
BETÚN
El betún o bitumen es una mezcla de sustancias orgánicas sustancias
altamente viscosa, negra, de alta densidad completamente soluble endisulfuro
de carbono y compuesta principalmente por hidrocarburos aromáticos
policíclicos. Nombre genérico de varias sustancias, compuestas principalmente
de carbono e hidrógeno, que se encuentran en la naturaleza y arden con
llama, humo espeso y olor peculiar.
El asfalto, también denominado betún, Se utiliza mezclado con arena o gravilla
para pavimentar caminos y como revestimiento impermeabilizante de muros y
tejados. En la mezclas asfálticas es usado como aglomerante para la
construcción de carreteras, autovías o autopistas. Está presente en
el petróleo crudo y compuesto casi por completo de betún bitumen. El asfalto
es una sustancia que constituye la fracción más pesada del petróleo crudo.
AGLOMERANTES HIDROCARBONADOS
USO DEL BETÚN
AGLOMERANTES HIDROCARBONADOS
EL ALQUITRÁN DE HULLA
El alquitrán es una sustancia líquida bituminosa, viscosa, oscura y de olor fuerte,
que se obtiene de la destilación destructiva de ciertas materias,
principalmente de la hulla, el petróleo, la turba, los huesos y de
algunas maderas resinosas y otros materiales vegetales y minerales.
AGLOMERANTES HIDROCARBONADOS
APLICACIONES :ALQUITRAN DE HULLA
El alquitrán de hulla puede usarse como recubrimiento anticorrosivo,
caracterizándose por tener una excelente resistencia al agua salada y una
buena resistencia tanto a ácidos como a bases. Se emplea también
para conservar madera (por ejemplo durmientes de ferrocarril) e
impermeabilizar techos.
Se usa como materia prima para la producción de varias sustancias químicas,
como el carbolíneo. De él pueden obtenerse grandes cantidades
de naftalina, antraceno, piridina, quinolina y pireno, además de ser importante
para la construcción de carreteras (véase alquitrán).
Siendo inflamable, el alquitrán de hulla se usa a veces para calefacción, como
combustible de calderas. Como la mayoría de los aceites pesados, debe
calentarse previamente para que fluya fácilmente.
Puede usarse para obtener jabón de alquitrán de hulla, que se usa
como champú medicinal para matar y eliminar los piojos y como tratamiento
para la caspa y la psoriasis.
AGLOMERANTES HIDROCARBONADOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
alfredojaimesrojas
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoRojer Job Navarro Tello
 
usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
alexander valdiviezo
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
Robert Llanos Guerrero
 
materiales aglomerantes universi...
materiales aglomerantes                                              universi...materiales aglomerantes                                              universi...
materiales aglomerantes universi...Jose Daniel Ramones
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
DayanaMilagrosSalomV
 
Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado
Johanna maia Moskoluk
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Nialito
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
chuchocro7
 
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
TORRE FUERTE SRL
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
Francisco Vazallo
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
Jorge Marulanda
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
La pintura en la construcción
La pintura en la construcciónLa pintura en la construcción
La pintura en la construcción
Xavier Ordoñez
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 

La actualidad más candente (20)

Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
 
usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
 
materiales aglomerantes universi...
materiales aglomerantes                                              universi...materiales aglomerantes                                              universi...
materiales aglomerantes universi...
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
 
Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
 
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
 
La pintura en la construcción
La pintura en la construcciónLa pintura en la construcción
La pintura en la construcción
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Materiales bituminosos
Materiales bituminososMateriales bituminosos
Materiales bituminosos
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
 

Similar a Aglomerantes

MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO 	MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
feragama
 
Características y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesCaracterísticas y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesRzCind
 
Cal muerta y yeso
Cal muerta y yesoCal muerta y yeso
Cal muerta y yeso
jormarvalf
 
YESO Y CAL DIAPOSITIVAS.pptx
YESO Y CAL DIAPOSITIVAS.pptxYESO Y CAL DIAPOSITIVAS.pptx
YESO Y CAL DIAPOSITIVAS.pptx
CesarAnthonyCueto
 
yeso-exposicion
 yeso-exposicion yeso-exposicion
yeso-exposicion
Jaime Arpasi
 
430248830-Mayolica.pptx
430248830-Mayolica.pptx430248830-Mayolica.pptx
430248830-Mayolica.pptx
Leonardo Redaelli
 
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURALMATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
RoySmithCarpioRinald
 
arcilla.pptx
arcilla.pptxarcilla.pptx
arcilla.pptx
WashigtonEstacioTeno
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
GomezEdgard
 
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Juan Gonzalez Morales
 
Aglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccionAglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccion
winter chiza vasquez
 
Estructuras y tipos de arcillas herli
Estructuras y tipos de arcillas  herliEstructuras y tipos de arcillas  herli
Estructuras y tipos de arcillas herli
Herli Condori Flores
 
3. LIGANTES ASFALTICOS.pdf
3. LIGANTES ASFALTICOS.pdf3. LIGANTES ASFALTICOS.pdf
3. LIGANTES ASFALTICOS.pdf
Jenson Sanchez Dominguez
 
Materiales básicos introduccion
Materiales básicos introduccionMateriales básicos introduccion
Materiales básicos introduccionpatriciasalasmx
 
ROCA SELLO EXPO
ROCA SELLO EXPOROCA SELLO EXPO
ROCA SELLO EXPO
Irlanda Gt
 
AGLOMERANTES.pptx
AGLOMERANTES.pptxAGLOMERANTES.pptx
AGLOMERANTES.pptx
LuisArrietaCruz
 

Similar a Aglomerantes (20)

MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO 	MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
 
Características y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesCaracterísticas y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materiales
 
Cal muerta y yeso
Cal muerta y yesoCal muerta y yeso
Cal muerta y yeso
 
YESO Y CAL DIAPOSITIVAS.pptx
YESO Y CAL DIAPOSITIVAS.pptxYESO Y CAL DIAPOSITIVAS.pptx
YESO Y CAL DIAPOSITIVAS.pptx
 
yeso-exposicion
 yeso-exposicion yeso-exposicion
yeso-exposicion
 
430248830-Mayolica.pptx
430248830-Mayolica.pptx430248830-Mayolica.pptx
430248830-Mayolica.pptx
 
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURALMATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
MATERIALES EN SU ESTADO NATURAL
 
arcilla.pptx
arcilla.pptxarcilla.pptx
arcilla.pptx
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
 
Unidad iv nm
Unidad iv nmUnidad iv nm
Unidad iv nm
 
Aglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccionAglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccion
 
Semana 2nbn
Semana 2nbnSemana 2nbn
Semana 2nbn
 
Aligantes a 02013
Aligantes a 02013Aligantes a 02013
Aligantes a 02013
 
Estructuras y tipos de arcillas herli
Estructuras y tipos de arcillas  herliEstructuras y tipos de arcillas  herli
Estructuras y tipos de arcillas herli
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
3. LIGANTES ASFALTICOS.pdf
3. LIGANTES ASFALTICOS.pdf3. LIGANTES ASFALTICOS.pdf
3. LIGANTES ASFALTICOS.pdf
 
Materiales básicos introduccion
Materiales básicos introduccionMateriales básicos introduccion
Materiales básicos introduccion
 
ROCA SELLO EXPO
ROCA SELLO EXPOROCA SELLO EXPO
ROCA SELLO EXPO
 
AGLOMERANTES.pptx
AGLOMERANTES.pptxAGLOMERANTES.pptx
AGLOMERANTES.pptx
 

Más de José Justiniano Sánchez Cárdenas

El Huerto ecológico [2003]
El Huerto ecológico [2003]El Huerto ecológico [2003]
El Huerto ecológico [2003]
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Contabilidad de Sucursales José Justiniano Sánchez Cárdenas
Contabilidad de Sucursales José Justiniano Sánchez CárdenasContabilidad de Sucursales José Justiniano Sánchez Cárdenas
Contabilidad de Sucursales José Justiniano Sánchez Cárdenas
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Teoria de la CEPAL José Justiniano Sánchez Cárdenas
Teoria de la CEPAL   José Justiniano Sánchez CárdenasTeoria de la CEPAL   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Teoria de la CEPAL José Justiniano Sánchez Cárdenas
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Manejo forestal en Bolivia (Visión contable)
Manejo forestal en Bolivia (Visión contable)Manejo forestal en Bolivia (Visión contable)
Manejo forestal en Bolivia (Visión contable)
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Evolución e historia del hombre
Evolución e historia del hombre Evolución e historia del hombre
Evolución e historia del hombre
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Contabilidad minera, la empresa minera
Contabilidad minera, la empresa mineraContabilidad minera, la empresa minera
Contabilidad minera, la empresa minera
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
El sistema de administración de Personal
El sistema de administración de  PersonalEl sistema de administración de  Personal
El sistema de administración de Personal
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Estados Financieros base NIIF concordante con la normativa Tributaria en Bolivia
Estados Financieros base NIIF concordante con la normativa Tributaria en BoliviaEstados Financieros base NIIF concordante con la normativa Tributaria en Bolivia
Estados Financieros base NIIF concordante con la normativa Tributaria en Bolivia
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
La contabilidad hotelera José Justiniano Sánchez Cárdenas
La contabilidad hotelera   José Justiniano Sánchez CárdenasLa contabilidad hotelera   José Justiniano Sánchez Cárdenas
La contabilidad hotelera José Justiniano Sánchez Cárdenas
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Contabilidad de transportes "Bolivia" José Justiniano Sánchez Cárdenas
Contabilidad de transportes "Bolivia"   José Justiniano Sánchez CárdenasContabilidad de transportes "Bolivia"   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Contabilidad de transportes "Bolivia" José Justiniano Sánchez Cárdenas
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Como instalar el amor Daunn Wilsnach
Como instalar el amor   Daunn WilsnachComo instalar el amor   Daunn Wilsnach
Como instalar el amor Daunn Wilsnach
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez CárdenasCaprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Tema 2; citología vegetal
Tema 2; citología vegetalTema 2; citología vegetal
Tema 2; citología vegetal
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raízLas plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Análisis financiero estático y dinámico
Análisis financiero estático y dinámicoAnálisis financiero estático y dinámico
Análisis financiero estático y dinámico
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Impuestos en Bolivia
Impuestos en BoliviaImpuestos en Bolivia
Tema 4; el tallo
Tema 4; el talloTema 4; el tallo
Tema 1; introduccion al estudio de la anatomía y morfología vegetal
Tema 1; introduccion al estudio de la anatomía y morfología vegetalTema 1; introduccion al estudio de la anatomía y morfología vegetal
Tema 1; introduccion al estudio de la anatomía y morfología vegetal
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 

Más de José Justiniano Sánchez Cárdenas (20)

El Huerto ecológico [2003]
El Huerto ecológico [2003]El Huerto ecológico [2003]
El Huerto ecológico [2003]
 
Contabilidad de Sucursales José Justiniano Sánchez Cárdenas
Contabilidad de Sucursales José Justiniano Sánchez CárdenasContabilidad de Sucursales José Justiniano Sánchez Cárdenas
Contabilidad de Sucursales José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Teoria de la CEPAL José Justiniano Sánchez Cárdenas
Teoria de la CEPAL   José Justiniano Sánchez CárdenasTeoria de la CEPAL   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Teoria de la CEPAL José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Manejo forestal en Bolivia (Visión contable)
Manejo forestal en Bolivia (Visión contable)Manejo forestal en Bolivia (Visión contable)
Manejo forestal en Bolivia (Visión contable)
 
Evolución e historia del hombre
Evolución e historia del hombre Evolución e historia del hombre
Evolución e historia del hombre
 
Contabilidad minera, la empresa minera
Contabilidad minera, la empresa mineraContabilidad minera, la empresa minera
Contabilidad minera, la empresa minera
 
Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
 
El sistema de administración de Personal
El sistema de administración de  PersonalEl sistema de administración de  Personal
El sistema de administración de Personal
 
Estados Financieros base NIIF concordante con la normativa Tributaria en Bolivia
Estados Financieros base NIIF concordante con la normativa Tributaria en BoliviaEstados Financieros base NIIF concordante con la normativa Tributaria en Bolivia
Estados Financieros base NIIF concordante con la normativa Tributaria en Bolivia
 
La contabilidad hotelera José Justiniano Sánchez Cárdenas
La contabilidad hotelera   José Justiniano Sánchez CárdenasLa contabilidad hotelera   José Justiniano Sánchez Cárdenas
La contabilidad hotelera José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Contabilidad de transportes "Bolivia" José Justiniano Sánchez Cárdenas
Contabilidad de transportes "Bolivia"   José Justiniano Sánchez CárdenasContabilidad de transportes "Bolivia"   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Contabilidad de transportes "Bolivia" José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Como instalar el amor Daunn Wilsnach
Como instalar el amor   Daunn WilsnachComo instalar el amor   Daunn Wilsnach
Como instalar el amor Daunn Wilsnach
 
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez CárdenasCaprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Tema 5; las hojas
Tema 5; las hojas Tema 5; las hojas
Tema 5; las hojas
 
Tema 2; citología vegetal
Tema 2; citología vegetalTema 2; citología vegetal
Tema 2; citología vegetal
 
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raízLas plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
 
Análisis financiero estático y dinámico
Análisis financiero estático y dinámicoAnálisis financiero estático y dinámico
Análisis financiero estático y dinámico
 
Impuestos en Bolivia
Impuestos en BoliviaImpuestos en Bolivia
Impuestos en Bolivia
 
Tema 4; el tallo
Tema 4; el talloTema 4; el tallo
Tema 4; el tallo
 
Tema 1; introduccion al estudio de la anatomía y morfología vegetal
Tema 1; introduccion al estudio de la anatomía y morfología vegetalTema 1; introduccion al estudio de la anatomía y morfología vegetal
Tema 1; introduccion al estudio de la anatomía y morfología vegetal
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Aglomerantes

  • 1. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL AGLOMERANTES DOCENTE: ING. GALVEZ SALAS, MANUEL INTEGRANTES - PORTA RUTTE , YONATHAN YONNY - SÁNCHEZ CÁRDENAS, JOSÉ JUSTINIANO - SEGUIR BRAVO, BENJAMÍN - CANALES REQUENA, IVAN JHOEL - MARTEL ROJAS, JOSUE
  • 2. INDICE CARATULA….……………………………………………………………………i ÍNDICE……………………………………………………………………………ii INTRODUCCION……………………………………………………………….iv CAPITULO: 1.AGLOMERANTES……………………………………………………………………….4 1.1 TIPOS DE AGLOMERANTES...............................................................................6 2.AGLOMERANTES AÉREOS…………………………………………………………….7 2.1 CAL AÉREAS…………………………………………………………………………..8 2.2 YESO……………………………………………………………………………….......10 3. AGLOMERANTES HIDRÁULICOS…………………………………………………....14 3.1 CAL HIDRÁULICA…………………………………………………………………….15 3.2 CEMENTO……………………………………………………………………………..17 3.3 ARCILLA………………………………………………………………………………..23 4.AGLOMERANTES CARBONATADAS…………………………………………………27 4.1 BETUN…………………………………………………………………………………...28 4.2 ALQUITRAN DE HULLA………………………………………………………………..30
  • 3.
  • 4. Se llaman materiales aglomerantes aquellos materiales que, en estado pastoso y con consistencia variable, tienen la propiedad de poderse moldear, de adherirse fácilmente a otros materiales, de unirlos entre sí, protegerlos, endurecerse y alcanzar resistencia mecánicas considerables. Estos materiales son de vital importancia en la construcción, para formar parte de casi todos los elementos de la misma.
  • 5. AGLOMERANTES AÉREOS AGLOMERANTES HIDRAULICOS  Son aquellos que endurecen en presencia de aire.  No resistentes al agua.  Yeso y cal aérea. • Son aquellos que endurecen en presencia de aire y agua. • Cal hidráulicas, cementos y arcilla. AGOLOMERANTES HIDROCARBONADOS  Son aquellos formados por hidrocarburos líquidos o viscosos.  Endurecen por enfriamiento o evaporación de sus disolventes.  Betún y alquitrán.
  • 6.
  • 7. La Cal Aérea es el producto resultante de la descomposición por el calor de las Rocas Calizas, que calentándose a temperaturas superiores a los 900ºC, devienen en Cal Viva, compuesta fundamentalmente por óxido cálcico. Echándole agua a la Cal Viva, ésta se transforma en hidróxido de calcio, a partir de lo cual recibe el nombre de Cal Apagada. Es la más utilizada en la construcción. Puede presentar un aspecto exterior pulverulento (Cal en Polvo) o bien pastoso (Cal en Pasta). AGLOMERANTES AÉREOS
  • 8. Cal Aérea Grasa: Pasta fina trabada y untuosa, blanca, que aumenta mucho de volumen, permaneciendo indefinidamente blanda en sitios húmedos y fuera del contacto con el aire. En el agua termina por disolverse. Cal Magra o Dolomítica: Al añadirles agua forman una pasta gris poco trabada, que se entumece menos y desprende más calor que las cales grasas. Al secarse en el aire se reducen a polvo, y en el agua se deslíen y disuelven. Por estas deficientes cualidades no se utilizan en construcción. AGLOMERANTES AÉREOS
  • 9. Mineral constituido por sulfato cálcico, incoloro, blanco verdoso o castaño que, al calentarlo a cierta temperatura y perder parte de su agua, forma una sustancia pulverulenta, y al mezclar esta con agua, forma una masa plástica que se endurece al secarse. AGLOMERANTES AÉREOS
  • 11.  Yeso gris o negro. Se obtiene calcinando la piedra algez en contacto con los combustibles. Los humos y las impurezas(cenizas, carbón, etc...), aparte de las que lleva consigo la piedra de yeso(se emplea un algez con muchas impurezas), ennegrecen el producto. La finura de molido es muy deficiente. Resulta el yeso de peor calidad, por lo que solo se emplea en obras no vistas.  Yeso blanco. Se obtiene a partir de un algez con pequeñas proporciones de impurezas, después de calcinado y vitrificado es finamente molido hasta el punto de no quedar retenido mas de un 10% en un tamiz de dos décimas de mm. Es muy blanco y en mortero se utiliza para el enlucido de paredes y techos de interiores.  Yeso escayola. Es un yeso blanco de la mejor calidad, tanto en purezas como en fineza del grano, no quedando retenido mas del 1% AGLOMERANTES AÉREOS
  • 12. Es utilizado profusamente en construcción como pasta para guarnecidos, enlucidos y revoques ; como pasta de agarre y de juntas. También es utilizado para obtener estucados en la preparación de superficies de soporte para la pintura artística al fresco. AGLOMERANTES AÉREOS
  • 13.
  • 14. La cocción de una roca caliza con un contenido entre un 8 y en 20% de arcillas da lugar a la cal hidráulica natural. Esta cal se caracteriza por su capacidad para fraguar en ambientes aéreos así como en lugares con escasez de CO2, como por ejemplo debajo del agua. A dicha propiedad de fraguado sin CO2 se denomina hidraulicidad. La cal hidráulica natural está compuesta por una parte de Ca(OH)2 que carbonata en presencia de CO2. Su hidraulicidad se debe otra parte compuesta por silicatos de cálcicos y aluminatos cálcicos que , al hidratarse forman sustancias insolubles y muy estables químicamente . CAL HIDRÁULICA: AGLOMERANTES HIDRÁULICOS
  • 15. (Rocas calizas con arcilla) CAL HIDRÁULICO: AGLOMERANTES HIDRÁULICOS
  • 19.  Los Cementos Un poco de historia: Ciertos tipos de cemento de origen mineral, que fraguan y endurecen con el agua, eran conocidos desde la antigüedad. Se los denominaba (ya aun algunos viejos albañiles lo mencionan) tierras puzolanas o cementos naturales. Los denominados cementos hidráulicos recién fueron conocidos a partir del siglo XVIII. AGLOMERANTES HIDRÁULICOS El primer cemento Portland (o artificial) hecho de piedra caliza y arcillas o pizarras, recién fue producido en 1845. Los materiales mezclados calentados en hornos y luego triturados hasta obtener un polvo de muy fina granulometría, es en síntesis el procedimiento para obtener nuestros cementos actuales.
  • 21. AGLOMERANTES HIDRÁULICOS Es un mineral abundante, una de sus propiedades es la de que con la adición dentro de determinados limites de agua, la misma se plantifica a fin de adaptarla a las juntas del acoplamiento de las piedras y luego permite la evaporación del agua agregada, la cohesión y la adherencia aumentan progresivamente, obteniendo una resistencia adecuada para estructuras que no deban soportar grandes cargas.
  • 25. BETÚN El betún o bitumen es una mezcla de sustancias orgánicas sustancias altamente viscosa, negra, de alta densidad completamente soluble endisulfuro de carbono y compuesta principalmente por hidrocarburos aromáticos policíclicos. Nombre genérico de varias sustancias, compuestas principalmente de carbono e hidrógeno, que se encuentran en la naturaleza y arden con llama, humo espeso y olor peculiar. El asfalto, también denominado betún, Se utiliza mezclado con arena o gravilla para pavimentar caminos y como revestimiento impermeabilizante de muros y tejados. En la mezclas asfálticas es usado como aglomerante para la construcción de carreteras, autovías o autopistas. Está presente en el petróleo crudo y compuesto casi por completo de betún bitumen. El asfalto es una sustancia que constituye la fracción más pesada del petróleo crudo. AGLOMERANTES HIDROCARBONADOS
  • 26. USO DEL BETÚN AGLOMERANTES HIDROCARBONADOS
  • 27. EL ALQUITRÁN DE HULLA El alquitrán es una sustancia líquida bituminosa, viscosa, oscura y de olor fuerte, que se obtiene de la destilación destructiva de ciertas materias, principalmente de la hulla, el petróleo, la turba, los huesos y de algunas maderas resinosas y otros materiales vegetales y minerales. AGLOMERANTES HIDROCARBONADOS
  • 28. APLICACIONES :ALQUITRAN DE HULLA El alquitrán de hulla puede usarse como recubrimiento anticorrosivo, caracterizándose por tener una excelente resistencia al agua salada y una buena resistencia tanto a ácidos como a bases. Se emplea también para conservar madera (por ejemplo durmientes de ferrocarril) e impermeabilizar techos. Se usa como materia prima para la producción de varias sustancias químicas, como el carbolíneo. De él pueden obtenerse grandes cantidades de naftalina, antraceno, piridina, quinolina y pireno, además de ser importante para la construcción de carreteras (véase alquitrán). Siendo inflamable, el alquitrán de hulla se usa a veces para calefacción, como combustible de calderas. Como la mayoría de los aceites pesados, debe calentarse previamente para que fluya fácilmente. Puede usarse para obtener jabón de alquitrán de hulla, que se usa como champú medicinal para matar y eliminar los piojos y como tratamiento para la caspa y la psoriasis. AGLOMERANTES HIDROCARBONADOS