SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Ruben Rios Huachaca
Escuela Académico Profesional de Arquitectura
Conglomerantes
2Sistemas Constructivos
Índice
Índice Pág. 02
Definición Pág. 04
Clasificación Pág. 06
Conclusiones Pág. 10
Bibliografía Pág. 11
3Sistemas Constructivos
Definición
Son materiales capaces de unir fragmentos de otras sustancias y dar cohesión al conjunto
por transformaciones químicas, generalmente son de naturaleza pétrea, formando
mezclas más o menos plásticas que, con el paso del tiempo, endurecen y alcanzan el
estado sólido.
Los conglomerantes más utilizados son el yeso, la cal, y el cemento. Se clasifican, según
su composición, en:
Características
 Se presentan en forma de polvo muy fino y muestran un comportamiento plástico
al mezclarse con agua (pasta), que permite su moldeo.
 En estado fresco (pasta) pueden adherirse a otros materiales (áridos)
constituyendo materiales compuestos conglomerados (mortero, hormigón)
 Una vez fraguados se endurecen (adquieren resistencia y rigidez) y el proceso es
irreversible.
 Forman estructuras cristalinas y presentan fractura frágil.
 Se obtienen a partir de materiales naturales tratados térmicamente (cocción en
horno o caldera).
Proceso Conglomerante
Conglomerante + agua
( si se añade un árido más mortero u hormigón)
Pasta en estado fresco
(comportamiento plástico)
Pasta fraguada
(rigidez y poca resistencia)
Pasta en estado endurecido
(alta rigidez y resistencia )
Amasado (mezclado)
Fraguado
Endurecimiento
4Sistemas Constructivos
Clasificación
 Según su composición:
Primarios.-Proceden de la calcinación de una roca, sin adición alguna.
 Yeso
 Cal (procede de la calcinación de la roca caliza).
 Cemento (procede de la calcinación de una mezcla de caliza y arcilla).
Secundarios
 Mortero
 Hormigón
Materiales bituminosos
 Betún
 Asfalto
 Alquitrán
 Según su capacidad de fraguar en distintos ambientes:
Conglomerantes aéreos.-Los que endurecen en contacto con el aire.
 Arcilla
 Yeso
 Cales aéreas
Conglomerantes hidráulicos.-Los que endurecen en contacto con el agua y sumergidos
en agua.
 Cemento
 Cales hidráulicas
Conglomerantes hidrocarbonatos.-Endurecen por evaporación de sus disolventes.
 Alquitrán
 Betún
5Sistemas Constructivos
Según su Composición
Primarios
Yeso
Material de color blanco, textura fina y baja
dureza que se obtiene como producto
resultante de la deshidratación parcial o
total por calcinación del sulfato cálcico que,
en forma de piedra, se encuentra en la
naturaleza, y que tiene la propiedad de ser
un conglomerante que endurece
rápidamente.
Propiedades
 La reacción de hidratación es exotérmica y va acompañada de un ligero
aumento de volumen (expansión).
 Permeable al agua (empleo solo en interiores).
 Buena adherencia a otros materiales de construcción.
 Buen aislante térmico y acústico.
 Regulador de la humedad.
 Buena resistencia al fuego.
 Rápido fraguado y endurecimiento.
6Sistemas Constructivos
Aplicaciones
En la construcción, el yeso se emplea como:
 Componente de los cementos
comerciales (regulador de fraguado
del clínker de portland).
 Revestimiento de paramentos de
muros y tabiques.
 Elementos prefabricados (tabiques,
placas de yeso laminado, falsos
techos, bloques aligerados, molduras y
elementos decorativos).
 Pavimentos autonivelantes.
7Sistemas Constructivos
Cemento
El cemento es un conglomerante formado a partir de una
mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas,
que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el
agua. Hasta este punto la molienda entre estas rocas es
llamada clinker, esta se convierte en cemento cuando se le
agrega yeso, este le da la propiedad a esta mezcla para que
pueda fraguar y endurecerse eespontáneamente en contacto
con el aire.
Tipos de cementos
1. Cemento Portland
Provienen de la descomposición y reacción por acción del
calor de mezclas homogéneas de caliza y arcilla,
adicionándole una pequeña cantidad de yeso al
producto obtenido y posterior molido del conjunto.
2. Cemento Puzolánico
Es adecuado para ser usado en climas particularmente calurosos. Se usa
principalmente en elementos en las que se necesita alta impermeabilidad y
durabilidad. Un cemento puzolánico contiene aproximadamente:
55-70% de clinker Portland
30-45% de puzolana
2-4% de yeso
3. Cementos Especiales
Son cementos que en su mayoría se fabrican en Estados unidos y son utilizados por
sus propiedades diferentes unas de otras.
 Cementos Expansivos (reduce el agrietamiento)
 Cementos sobre sulfatados (resistencia elevada)
 Cemento Aluminoso (alta resistencia inicial)
 Cementos para Inyecciones (inyectar fisuras)
 Cementos Coloreados ( blanco, amarillo)
 Cementos para pozos de petróleo (impermeabilidad de pozos de petróleo)
8Sistemas Constructivos
Secundarios
Mortero
El mortero es un compuesto de conglomerantes
inorgánicos (cemento), agregados finos y agua, y
posibles aditivos que sirven para pegar elementos
de construcción tales como ladrillos, piedras,
bloques de hormigón, etc. Generalmente, se
utilizan para obras de albañilería, como material
de agarre, revestimiento de paredes, etc.
Hormigón
Es un material compuesto empleado en
construcción, formado esencialmente por
un aglomerante al que se añade partículas o
fragmentos de un agregado, agua y aditivos
específicos. El aglomerante es en la mayoría de
las ocasiones cemento (generalmente cemento
Portland) mezclado con una proporción adecuada
de agua para que se produzca una reacción de
hidratación. Las partículas de agregados,
dependiendo fundamentalmente de su diámetro
medio, son los áridos (que se clasifican en grava,
gravilla y arena).1
Características
 Adopta formas distintas, según el encofrado
y a voluntad del proyectista.
 Resistente a los esfuerzos de compresión, de
150 a 500 kg/cm².
 Los aditivos permiten obtener hormigones
de alta resistencia.
 Es resistente, durable, incombustible, casi
impermeable, y requerir escaso
mantenimiento.
 Tiempo de fraguado: dos horas, aproximadamente, variando en función de la
temperatura y la humedad del ambiente exterior.
 Tiempo de endurecimiento: progresivo, dependiendo de la temperatura,
humedad y otros parámetros. De 24 a 48 horas, adquiere la mitad de la
resistencia máxima; en una semana 3/4 partes, y en 4 semanas prácticamente la
resistencia total de cálculo.
9Sistemas Constructivos
Materiales Bituminosos
Betún
El betún o bitumen es una mezcla
de sustancias orgánicas altamente viscosa, negra.
Nombre genérico de varias sustancias, compuestas
principalmente de carbono e hidrógeno, que se
encuentran en la naturaleza y arden con llama,
humo espeso y olor peculiar.
Usos
 El betún se usa primordialmente para pavimentar carreteras y calles, en forma
de hormigón asfáltico.
 Sus otros usos son en productos para impermeabilizar, incluyendo el papel
alquitranado para el sellado de techos y tejados.
 Impermeabilización de obras con el objeto de prevenir la acción del
desplazamiento del agua, impermeabilización de edificios, de canales, de presas
de tierra, etc.
Asfalto
El asfalto es una sustancia que constituye la fracción
más pesada del petróleo crudo.
Es una sustancia negra, pegajosa, sólida o
semisólida según la temperatura ambiente; a la
temperatura de ebullición del agua tiene
consistencia pastosa, por lo que se extiende con
facilidad.
Usos
 Impermeabilizar la estructura del pavimento, haciéndolo poco sensible a la
humedad y eficaz contra la penetración del agua proveniente de la precipitación.
 Proporciona una íntima unión y cohesión entre agregados, capaz de resistir la
acción mecánica de disgregación producida por las cargas de los vehículos.
Igualmente mejora la capacidad portante de la estructura, permitiendo disminuir
su capacidad.
 También se puede utilizar para hacer techos.
10Sistemas Constructivos
Conclusiones
 Los conglomerantes al funcionar mediante reacciones quimicas se debe
tener en cuenta la correcta dosificación al momento de prepararlas .
 Es impresionate como el yeso se puede usar en diferentes ambitos dentro
de la construcción ya sea en tarrajeos de techos, fabricacion de drywall y
en procesos contrucitivos.
 El asfalto es el material mayormente utilizado para el pavimento de las
pistas por sus cualidades multiples.
11Sistemas Constructivos
Bibliografía
Publicaciones
 Cementos, morteros y hormigones Universidad de Cantabria
 Materiales Universidad de Alcalá
Páginas Web
 https://es.wikipedia.org/wiki/Conglomerante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

vidrio en construccion
vidrio en construccionvidrio en construccion
vidrio en construccion
Walter Pacheco Javier
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
Ludwig Trinidad Santos
 
materiales aglomerantes universi...
materiales aglomerantes                                              universi...materiales aglomerantes                                              universi...
materiales aglomerantes universi...
Jose Daniel Ramones
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
veronica mamani
 
Propiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yesoPropiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yeso
José Luis López Vargas
 
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Juan Gonzalez Morales
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
fabian27salcedo
 
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOSINTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Morteros(1)
Morteros(1)Morteros(1)
Estuco y pintura
Estuco y pinturaEstuco y pintura
Estuco y pintura
steve mauricio
 
Aglomerantes
Aglomerantes  Aglomerantes
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTESINFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
Abigail Soberon
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
Edson Dominguez Yupanqui
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
MeryJustSmile
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
jacodan
 
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposterasCimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
Cooperativa Agraria Cafetalera "Perene"
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
Francisco Vazallo
 
Concreto y Mortero
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y Mortero
Francisco Vazallo
 
Unidades de-albañearía pdf
Unidades de-albañearía pdfUnidades de-albañearía pdf
Unidades de-albañearía pdf
Chsissela Diaz Vega
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
Javier Ariza
 

La actualidad más candente (20)

vidrio en construccion
vidrio en construccionvidrio en construccion
vidrio en construccion
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
 
materiales aglomerantes universi...
materiales aglomerantes                                              universi...materiales aglomerantes                                              universi...
materiales aglomerantes universi...
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
Propiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yesoPropiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yeso
 
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
 
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOSINTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN POR SU PESO Y PROCEDENCIA - ARIDOS
 
Morteros(1)
Morteros(1)Morteros(1)
Morteros(1)
 
Estuco y pintura
Estuco y pinturaEstuco y pintura
Estuco y pintura
 
Aglomerantes
Aglomerantes  Aglomerantes
Aglomerantes
 
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTESINFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposterasCimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
Concreto y Mortero
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y Mortero
 
Unidades de-albañearía pdf
Unidades de-albañearía pdfUnidades de-albañearía pdf
Unidades de-albañearía pdf
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 

Destacado

White Paper - B2B Ecommerce
White Paper - B2B EcommerceWhite Paper - B2B Ecommerce
White Paper - B2B Ecommerce
Kaspar Luk
 
Integrated Email Marketing
Integrated Email MarketingIntegrated Email Marketing
Integrated Email Marketing
Kaspar Luk
 
Costas Tjiapouras CV
Costas Tjiapouras CVCostas Tjiapouras CV
Costas Tjiapouras CV
Costas Tjiapouras
 
Imagine 2014: The Devil is in the Details How to Optimize Magento Hosting to ...
Imagine 2014: The Devil is in the Details How to Optimize Magento Hosting to ...Imagine 2014: The Devil is in the Details How to Optimize Magento Hosting to ...
Imagine 2014: The Devil is in the Details How to Optimize Magento Hosting to ...
George White
 
Digital literacy compressed
Digital literacy compressedDigital literacy compressed
Digital literacy compressed
Kamika Brown
 
6952 d7b3 (1)
6952 d7b3 (1)6952 d7b3 (1)
6952 d7b3 (1)
rechierich
 
Optimizing magento e commerce sites for increased sales and customer satisfac...
Optimizing magento e commerce sites for increased sales and customer satisfac...Optimizing magento e commerce sites for increased sales and customer satisfac...
Optimizing magento e commerce sites for increased sales and customer satisfac...
George White
 
Optimizing Magento E-Commerce Sites for Increased Sales and Customer satisfac...
Optimizing Magento E-Commerce Sites for Increased Sales and Customer satisfac...Optimizing Magento E-Commerce Sites for Increased Sales and Customer satisfac...
Optimizing Magento E-Commerce Sites for Increased Sales and Customer satisfac...
George White
 
Magento e commerce hosting
Magento e commerce hostingMagento e commerce hosting
Magento e commerce hosting
George White
 
E commerce
E  commerceE  commerce
E commerce
Eslam Saeed
 
Nini sabogal ensayo_actividad_1.1
Nini sabogal ensayo_actividad_1.1Nini sabogal ensayo_actividad_1.1
Nini sabogal ensayo_actividad_1.1
Nini Johana Sabogal Mendez
 
Catalogo remate julio 2014
Catalogo remate julio 2014Catalogo remate julio 2014
Catalogo remate julio 2014
copy-net1
 
absolute advantage vs comparative advantage
absolute advantage vs comparative  advantageabsolute advantage vs comparative  advantage
absolute advantage vs comparative advantage
mos3bq
 
Cuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionales
Cuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionalesCuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionales
Cuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionales
Nini Johana Sabogal Mendez
 

Destacado (14)

White Paper - B2B Ecommerce
White Paper - B2B EcommerceWhite Paper - B2B Ecommerce
White Paper - B2B Ecommerce
 
Integrated Email Marketing
Integrated Email MarketingIntegrated Email Marketing
Integrated Email Marketing
 
Costas Tjiapouras CV
Costas Tjiapouras CVCostas Tjiapouras CV
Costas Tjiapouras CV
 
Imagine 2014: The Devil is in the Details How to Optimize Magento Hosting to ...
Imagine 2014: The Devil is in the Details How to Optimize Magento Hosting to ...Imagine 2014: The Devil is in the Details How to Optimize Magento Hosting to ...
Imagine 2014: The Devil is in the Details How to Optimize Magento Hosting to ...
 
Digital literacy compressed
Digital literacy compressedDigital literacy compressed
Digital literacy compressed
 
6952 d7b3 (1)
6952 d7b3 (1)6952 d7b3 (1)
6952 d7b3 (1)
 
Optimizing magento e commerce sites for increased sales and customer satisfac...
Optimizing magento e commerce sites for increased sales and customer satisfac...Optimizing magento e commerce sites for increased sales and customer satisfac...
Optimizing magento e commerce sites for increased sales and customer satisfac...
 
Optimizing Magento E-Commerce Sites for Increased Sales and Customer satisfac...
Optimizing Magento E-Commerce Sites for Increased Sales and Customer satisfac...Optimizing Magento E-Commerce Sites for Increased Sales and Customer satisfac...
Optimizing Magento E-Commerce Sites for Increased Sales and Customer satisfac...
 
Magento e commerce hosting
Magento e commerce hostingMagento e commerce hosting
Magento e commerce hosting
 
E commerce
E  commerceE  commerce
E commerce
 
Nini sabogal ensayo_actividad_1.1
Nini sabogal ensayo_actividad_1.1Nini sabogal ensayo_actividad_1.1
Nini sabogal ensayo_actividad_1.1
 
Catalogo remate julio 2014
Catalogo remate julio 2014Catalogo remate julio 2014
Catalogo remate julio 2014
 
absolute advantage vs comparative advantage
absolute advantage vs comparative  advantageabsolute advantage vs comparative  advantage
absolute advantage vs comparative advantage
 
Cuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionales
Cuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionalesCuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionales
Cuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionales
 

Similar a Conglomerantes

Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
Frank Carpio
 
Hormigon
HormigonHormigon
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Abel Lm
 
01 el concreto armado
01 el concreto armado01 el concreto armado
01 el concreto armado
canton tower
 
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concretoClase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Checho Jacome Manzano
 
Definicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concretoDefinicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concreto
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Material para la construccfion
Material para la construccfionMaterial para la construccfion
Material para la construccfion
Manuelito Trujillo J
 
U.T.-4.-Materiales-de-construcción.ppt
U.T.-4.-Materiales-de-construcción.pptU.T.-4.-Materiales-de-construcción.ppt
U.T.-4.-Materiales-de-construcción.ppt
DarioQTurpo
 
U.T.-4.-Materiales-de-construcción (5).ppt
U.T.-4.-Materiales-de-construcción (5).pptU.T.-4.-Materiales-de-construcción (5).ppt
U.T.-4.-Materiales-de-construcción (5).ppt
JuanAndresRosasGuzma1
 
Definicion de Terminos - Estructura III
Definicion de Terminos - Estructura IIIDefinicion de Terminos - Estructura III
Definicion de Terminos - Estructura III
Gina Valentina Gil
 
Actividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iii
Samilugo
 
Materiales de construccion_apuntes_y_actividades
Materiales de construccion_apuntes_y_actividadesMateriales de construccion_apuntes_y_actividades
Materiales de construccion_apuntes_y_actividades
alvarozapatacristanc
 
MORTEROS TIPOS Y DONDE USAR PARA UNA CONSTRUCCION
MORTEROS TIPOS Y DONDE USAR PARA UNA CONSTRUCCIONMORTEROS TIPOS Y DONDE USAR PARA UNA CONSTRUCCION
MORTEROS TIPOS Y DONDE USAR PARA UNA CONSTRUCCION
Pablo175200
 
Trabajo historia de la tecnologia grupo 1 CONCRETO ARMADO
Trabajo historia de la tecnologia grupo 1 CONCRETO ARMADOTrabajo historia de la tecnologia grupo 1 CONCRETO ARMADO
Trabajo historia de la tecnologia grupo 1 CONCRETO ARMADO
'Gene Cardenas
 
Concreto, estructura iii
Concreto, estructura iiiConcreto, estructura iii
Concreto, estructura iii
katherine coromoto gonzalez mendez
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Carlos Salazar
 
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptxTRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
NildaEsthefany
 
Cementos y feldespatos
Cementos y feldespatosCementos y feldespatos
Cementos y feldespatos
orlandorr2
 
TEÓRICA N5- Aglomerantes y mampuestos 2019
TEÓRICA N5-  Aglomerantes y mampuestos 2019TEÓRICA N5-  Aglomerantes y mampuestos 2019
TEÓRICA N5- Aglomerantes y mampuestos 2019
TECNOLOGIA2UM
 

Similar a Conglomerantes (20)

Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
 
Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
01 el concreto armado
01 el concreto armado01 el concreto armado
01 el concreto armado
 
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concretoClase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concreto
 
Definicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concretoDefinicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concreto
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Concreto 01
 
Material para la construccfion
Material para la construccfionMaterial para la construccfion
Material para la construccfion
 
U.T.-4.-Materiales-de-construcción.ppt
U.T.-4.-Materiales-de-construcción.pptU.T.-4.-Materiales-de-construcción.ppt
U.T.-4.-Materiales-de-construcción.ppt
 
U.T.-4.-Materiales-de-construcción (5).ppt
U.T.-4.-Materiales-de-construcción (5).pptU.T.-4.-Materiales-de-construcción (5).ppt
U.T.-4.-Materiales-de-construcción (5).ppt
 
Definicion de Terminos - Estructura III
Definicion de Terminos - Estructura IIIDefinicion de Terminos - Estructura III
Definicion de Terminos - Estructura III
 
Actividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iii
 
Materiales de construccion_apuntes_y_actividades
Materiales de construccion_apuntes_y_actividadesMateriales de construccion_apuntes_y_actividades
Materiales de construccion_apuntes_y_actividades
 
MORTEROS TIPOS Y DONDE USAR PARA UNA CONSTRUCCION
MORTEROS TIPOS Y DONDE USAR PARA UNA CONSTRUCCIONMORTEROS TIPOS Y DONDE USAR PARA UNA CONSTRUCCION
MORTEROS TIPOS Y DONDE USAR PARA UNA CONSTRUCCION
 
Trabajo historia de la tecnologia grupo 1 CONCRETO ARMADO
Trabajo historia de la tecnologia grupo 1 CONCRETO ARMADOTrabajo historia de la tecnologia grupo 1 CONCRETO ARMADO
Trabajo historia de la tecnologia grupo 1 CONCRETO ARMADO
 
Concreto, estructura iii
Concreto, estructura iiiConcreto, estructura iii
Concreto, estructura iii
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptxTRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
 
Cementos y feldespatos
Cementos y feldespatosCementos y feldespatos
Cementos y feldespatos
 
TEÓRICA N5- Aglomerantes y mampuestos 2019
TEÓRICA N5-  Aglomerantes y mampuestos 2019TEÓRICA N5-  Aglomerantes y mampuestos 2019
TEÓRICA N5- Aglomerantes y mampuestos 2019
 

Último

Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 

Último (20)

Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 

Conglomerantes

  • 1. Alumno: Ruben Rios Huachaca Escuela Académico Profesional de Arquitectura Conglomerantes
  • 2. 2Sistemas Constructivos Índice Índice Pág. 02 Definición Pág. 04 Clasificación Pág. 06 Conclusiones Pág. 10 Bibliografía Pág. 11
  • 3. 3Sistemas Constructivos Definición Son materiales capaces de unir fragmentos de otras sustancias y dar cohesión al conjunto por transformaciones químicas, generalmente son de naturaleza pétrea, formando mezclas más o menos plásticas que, con el paso del tiempo, endurecen y alcanzan el estado sólido. Los conglomerantes más utilizados son el yeso, la cal, y el cemento. Se clasifican, según su composición, en: Características  Se presentan en forma de polvo muy fino y muestran un comportamiento plástico al mezclarse con agua (pasta), que permite su moldeo.  En estado fresco (pasta) pueden adherirse a otros materiales (áridos) constituyendo materiales compuestos conglomerados (mortero, hormigón)  Una vez fraguados se endurecen (adquieren resistencia y rigidez) y el proceso es irreversible.  Forman estructuras cristalinas y presentan fractura frágil.  Se obtienen a partir de materiales naturales tratados térmicamente (cocción en horno o caldera). Proceso Conglomerante Conglomerante + agua ( si se añade un árido más mortero u hormigón) Pasta en estado fresco (comportamiento plástico) Pasta fraguada (rigidez y poca resistencia) Pasta en estado endurecido (alta rigidez y resistencia ) Amasado (mezclado) Fraguado Endurecimiento
  • 4. 4Sistemas Constructivos Clasificación  Según su composición: Primarios.-Proceden de la calcinación de una roca, sin adición alguna.  Yeso  Cal (procede de la calcinación de la roca caliza).  Cemento (procede de la calcinación de una mezcla de caliza y arcilla). Secundarios  Mortero  Hormigón Materiales bituminosos  Betún  Asfalto  Alquitrán  Según su capacidad de fraguar en distintos ambientes: Conglomerantes aéreos.-Los que endurecen en contacto con el aire.  Arcilla  Yeso  Cales aéreas Conglomerantes hidráulicos.-Los que endurecen en contacto con el agua y sumergidos en agua.  Cemento  Cales hidráulicas Conglomerantes hidrocarbonatos.-Endurecen por evaporación de sus disolventes.  Alquitrán  Betún
  • 5. 5Sistemas Constructivos Según su Composición Primarios Yeso Material de color blanco, textura fina y baja dureza que se obtiene como producto resultante de la deshidratación parcial o total por calcinación del sulfato cálcico que, en forma de piedra, se encuentra en la naturaleza, y que tiene la propiedad de ser un conglomerante que endurece rápidamente. Propiedades  La reacción de hidratación es exotérmica y va acompañada de un ligero aumento de volumen (expansión).  Permeable al agua (empleo solo en interiores).  Buena adherencia a otros materiales de construcción.  Buen aislante térmico y acústico.  Regulador de la humedad.  Buena resistencia al fuego.  Rápido fraguado y endurecimiento.
  • 6. 6Sistemas Constructivos Aplicaciones En la construcción, el yeso se emplea como:  Componente de los cementos comerciales (regulador de fraguado del clínker de portland).  Revestimiento de paramentos de muros y tabiques.  Elementos prefabricados (tabiques, placas de yeso laminado, falsos techos, bloques aligerados, molduras y elementos decorativos).  Pavimentos autonivelantes.
  • 7. 7Sistemas Constructivos Cemento El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua. Hasta este punto la molienda entre estas rocas es llamada clinker, esta se convierte en cemento cuando se le agrega yeso, este le da la propiedad a esta mezcla para que pueda fraguar y endurecerse eespontáneamente en contacto con el aire. Tipos de cementos 1. Cemento Portland Provienen de la descomposición y reacción por acción del calor de mezclas homogéneas de caliza y arcilla, adicionándole una pequeña cantidad de yeso al producto obtenido y posterior molido del conjunto. 2. Cemento Puzolánico Es adecuado para ser usado en climas particularmente calurosos. Se usa principalmente en elementos en las que se necesita alta impermeabilidad y durabilidad. Un cemento puzolánico contiene aproximadamente: 55-70% de clinker Portland 30-45% de puzolana 2-4% de yeso 3. Cementos Especiales Son cementos que en su mayoría se fabrican en Estados unidos y son utilizados por sus propiedades diferentes unas de otras.  Cementos Expansivos (reduce el agrietamiento)  Cementos sobre sulfatados (resistencia elevada)  Cemento Aluminoso (alta resistencia inicial)  Cementos para Inyecciones (inyectar fisuras)  Cementos Coloreados ( blanco, amarillo)  Cementos para pozos de petróleo (impermeabilidad de pozos de petróleo)
  • 8. 8Sistemas Constructivos Secundarios Mortero El mortero es un compuesto de conglomerantes inorgánicos (cemento), agregados finos y agua, y posibles aditivos que sirven para pegar elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc. Generalmente, se utilizan para obras de albañilería, como material de agarre, revestimiento de paredes, etc. Hormigón Es un material compuesto empleado en construcción, formado esencialmente por un aglomerante al que se añade partículas o fragmentos de un agregado, agua y aditivos específicos. El aglomerante es en la mayoría de las ocasiones cemento (generalmente cemento Portland) mezclado con una proporción adecuada de agua para que se produzca una reacción de hidratación. Las partículas de agregados, dependiendo fundamentalmente de su diámetro medio, son los áridos (que se clasifican en grava, gravilla y arena).1 Características  Adopta formas distintas, según el encofrado y a voluntad del proyectista.  Resistente a los esfuerzos de compresión, de 150 a 500 kg/cm².  Los aditivos permiten obtener hormigones de alta resistencia.  Es resistente, durable, incombustible, casi impermeable, y requerir escaso mantenimiento.  Tiempo de fraguado: dos horas, aproximadamente, variando en función de la temperatura y la humedad del ambiente exterior.  Tiempo de endurecimiento: progresivo, dependiendo de la temperatura, humedad y otros parámetros. De 24 a 48 horas, adquiere la mitad de la resistencia máxima; en una semana 3/4 partes, y en 4 semanas prácticamente la resistencia total de cálculo.
  • 9. 9Sistemas Constructivos Materiales Bituminosos Betún El betún o bitumen es una mezcla de sustancias orgánicas altamente viscosa, negra. Nombre genérico de varias sustancias, compuestas principalmente de carbono e hidrógeno, que se encuentran en la naturaleza y arden con llama, humo espeso y olor peculiar. Usos  El betún se usa primordialmente para pavimentar carreteras y calles, en forma de hormigón asfáltico.  Sus otros usos son en productos para impermeabilizar, incluyendo el papel alquitranado para el sellado de techos y tejados.  Impermeabilización de obras con el objeto de prevenir la acción del desplazamiento del agua, impermeabilización de edificios, de canales, de presas de tierra, etc. Asfalto El asfalto es una sustancia que constituye la fracción más pesada del petróleo crudo. Es una sustancia negra, pegajosa, sólida o semisólida según la temperatura ambiente; a la temperatura de ebullición del agua tiene consistencia pastosa, por lo que se extiende con facilidad. Usos  Impermeabilizar la estructura del pavimento, haciéndolo poco sensible a la humedad y eficaz contra la penetración del agua proveniente de la precipitación.  Proporciona una íntima unión y cohesión entre agregados, capaz de resistir la acción mecánica de disgregación producida por las cargas de los vehículos. Igualmente mejora la capacidad portante de la estructura, permitiendo disminuir su capacidad.  También se puede utilizar para hacer techos.
  • 10. 10Sistemas Constructivos Conclusiones  Los conglomerantes al funcionar mediante reacciones quimicas se debe tener en cuenta la correcta dosificación al momento de prepararlas .  Es impresionate como el yeso se puede usar en diferentes ambitos dentro de la construcción ya sea en tarrajeos de techos, fabricacion de drywall y en procesos contrucitivos.  El asfalto es el material mayormente utilizado para el pavimento de las pistas por sus cualidades multiples.
  • 11. 11Sistemas Constructivos Bibliografía Publicaciones  Cementos, morteros y hormigones Universidad de Cantabria  Materiales Universidad de Alcalá Páginas Web  https://es.wikipedia.org/wiki/Conglomerante