SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVOS ENFOQUES DE LA TEORIA
DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Cindy Betancourt
Negocios Internacionales
1. Teorías tradicionales de Comercio
Internacional
• La Mano invisible (Adam Smith): Es caracterizada por la poca
normativa de control referente al comercio. Permite la especialización
de cada país en el desarrollo de su producto estrella.
• Ventaja Comparativa (David Ricardo): Asimila los costos como
relativos de acuerdo al producto a producir. Resalta los beneficios de
los intercambios entre países y permite comparar productos similares
con motivos de Innovación.
• Teoría de Heckscher-Ohlin: Habla de la intención de exportación de
aquellos productos que son generados masivamente en el país para
eliminar los remanentes.
Teorías nuevas de Comercio Internacional
• Teoría del Costo de Oportunidad (Haberler): Se basa en calcular el
costo monetario o situacional de producir un producto en
comparación con otro, y cuál es la ventaja que se obtiene de cada
uno.
• Teoría Monopolística (Krugman): Estudia la afluencia de un mercado
demandante, contra un solo oferente para cubrir la necesidad de un
país.
Grupo de “Novísimos”
• Conclusiones de Bernard, Redding y Schott: Hablan del proceso de
Sostenimiento, Expansión y capacidad de Exportación frente al
aumento de la demanda internacional y la elasticidad de precios.
• Conclusiones de R. E. Baldwin y R. Forslid: Abarcan a las áreas
empresariales de Bienestar como factor amplio de motivación para
incentivar a los empleados de una empresa a realizar su labor con
eficiencia frente a otras multinacionales.
2. El ciclo de vida del producto
Es la transformación que sufre un producto cuando transita por las
cuatro etapas de tiempo en el mercado. Todos los bienes tienen un
ciclo de vida y su transición se determina dependiendo de su
naturaleza.
Las cuatro etapas de ciclo de vida son:
a) Introducción: Es el proceso por el cual la marca se establece, por
medio de estrategias de calidad, seguridad, precios, competencia y
costos para la satisfacción de las necesidades.
b) Crecimiento: Es la planeación de las acciones de innovación de un
bien, en donde se toman en cuenta la adición de funciones extra que le
permitan aumentar su nivel de ventas, y que a su vez sea competitivo
en su cadena logística y en la atención de los mercados.
c) Madurez: Es la etapa donde ya el producto ofrecido está consolidado
en el mercado, y se obtiene la posibilidad de ofrecer campañas de
mercadeo dinámicas que marquen la diferencia con los competidores y
atraigan a más consumidores.
d) Declive: Es cuando la tendencia de compra del producto ofrecido y
similares va en disminución, y se desea Mantener el producto en el
mercado, añadiendo o quitando ciertas características, o buscando
nuevos usos para el mismo, con el fin de evitar la descontinuación de
ventas y producción.
2. Economías de escala
Se conoce como economía de escala a las estrategias empresariales que
apuntan a reducir gastos de producción, al apropiarse y optimizar procesos. Se
busca con estas estrategias producir más, y reducir los costos por producto
fabricado. Un ejemplo de estas economías de escala son Bavaria y Avianca.
Costo Unitario = Costo de Fabricación / Número de productos fabricados
Se debe tener en cuenta que en esta economía, la reducción del costo de
fabricación tiene un tope máximo, en cuanto a expansión e índice de gestión.
Cuando se aplican las estrategias trazadas, y la empresa deja de crecer, se
considera como una Economía de Desescala.
• Interna: Surgen dentro de la propia compañía.
• Externa: Nacen de factores externos, como el tamaño de la industria.
3. Comparación del comercio antiguo y actual
COMERCIO ANTIGUO COMERCIO ACTUAL
1. Se utilizaba el trueque para obtener productos.
2. Su aplicación no era necesariamente matemática
3. El acceso a los mercados era más presencial y
directo.
4. El comercio de ciertos productos, estaba limitado
a ciertas regiones de un territorio por motivos
logísticos.
5. Los impuestos y las aduanas eran cobrados más
estrictamente, y la distribución de valor estaba
mal reconocida.
1. Se aplican de forma indirecta los principios de la
economía.
2. Se intenta cuantificar de forma racional.
3. Se aplica la tecnología como puente entre los
mercados y los consumidores.
4. La logística del comercio es más dinámica,
logrando que el producto llegue al consumidor.
5. El comercio es libre, y las barreras de mercado se
reducen cada vez más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Despacho anticipado de importacion para consumo
Despacho anticipado de importacion para consumoDespacho anticipado de importacion para consumo
Despacho anticipado de importacion para consumo
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Ejercicio de los incoterms
Ejercicio de los incotermsEjercicio de los incoterms
Ejercicio de los incotermsolgaluciaflorezb
 
Negocios internacional por clase [autoguardado]
Negocios internacional por clase [autoguardado]Negocios internacional por clase [autoguardado]
Negocios internacional por clase [autoguardado]
Hector Pumarejo
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
Faustino Maldonado
 
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcancesClase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcancesFede1963
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
jhonatan flores acate
 
Expo teoria de hekscher ohlin - copia
Expo teoria de hekscher ohlin - copiaExpo teoria de hekscher ohlin - copia
Expo teoria de hekscher ohlin - copia
talia zambrano
 
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdfejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
Julissa Espín Lumbano
 
Alex2
Alex2Alex2
Alex2
wilson
 
Regímenes y modalidades de importación.
Regímenes y modalidades de importación.Regímenes y modalidades de importación.
Regímenes y modalidades de importación.Rafael Maya Sanabria
 
Qué le sucede a un país que no tiene comercio exterior
Qué le sucede a un país que no tiene comercio exteriorQué le sucede a un país que no tiene comercio exterior
Qué le sucede a un país que no tiene comercio exteriorFavio Meneses
 
Resumen del convenio de kioto
Resumen del convenio de kiotoResumen del convenio de kioto
Resumen del convenio de kiotoanxiozu
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacionalhuguito818181
 
Valoracion Aduanera en la expoWorldCargo 2010
Valoracion Aduanera en la expoWorldCargo 2010Valoracion Aduanera en la expoWorldCargo 2010
Valoracion Aduanera en la expoWorldCargo 2010
TodoComercioExterior
 
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Clases Licenciatura
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
zospina
 
Balanza comercial
Balanza comercialBalanza comercial
Balanza comercial
Jose Hernandez
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
alfonsocortelopez
 

La actualidad más candente (20)

Despacho anticipado de importacion para consumo
Despacho anticipado de importacion para consumoDespacho anticipado de importacion para consumo
Despacho anticipado de importacion para consumo
 
Ejercicio de los incoterms
Ejercicio de los incotermsEjercicio de los incoterms
Ejercicio de los incoterms
 
Negocios internacional por clase [autoguardado]
Negocios internacional por clase [autoguardado]Negocios internacional por clase [autoguardado]
Negocios internacional por clase [autoguardado]
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
 
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcancesClase n° 4   ley general de aduanas - conceptos y alcances
Clase n° 4 ley general de aduanas - conceptos y alcances
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
 
Expo teoria de hekscher ohlin - copia
Expo teoria de hekscher ohlin - copiaExpo teoria de hekscher ohlin - copia
Expo teoria de hekscher ohlin - copia
 
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdfejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
 
Alex2
Alex2Alex2
Alex2
 
EL ARANCEL
EL ARANCELEL ARANCEL
EL ARANCEL
 
Regímenes y modalidades de importación.
Regímenes y modalidades de importación.Regímenes y modalidades de importación.
Regímenes y modalidades de importación.
 
Qué le sucede a un país que no tiene comercio exterior
Qué le sucede a un país que no tiene comercio exteriorQué le sucede a un país que no tiene comercio exterior
Qué le sucede a un país que no tiene comercio exterior
 
Resumen del convenio de kioto
Resumen del convenio de kiotoResumen del convenio de kioto
Resumen del convenio de kioto
 
Oma
OmaOma
Oma
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
 
Valoracion Aduanera en la expoWorldCargo 2010
Valoracion Aduanera en la expoWorldCargo 2010Valoracion Aduanera en la expoWorldCargo 2010
Valoracion Aduanera en la expoWorldCargo 2010
 
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
 
Balanza comercial
Balanza comercialBalanza comercial
Balanza comercial
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 

Similar a Nuevos enfoques de la teoria del comercio internacional

Proceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketingProceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketing
Carlos De Leon
 
Mercadotecnia y negocios internacionles semana 3.pptx
Mercadotecnia y negocios internacionles  semana 3.pptxMercadotecnia y negocios internacionles  semana 3.pptx
Mercadotecnia y negocios internacionles semana 3.pptx
SalmaSantilln
 
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (2).pdf
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (2).pdfUNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (2).pdf
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (2).pdf
Georgescosr
 
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO.pdf
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO.pdfUNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO.pdf
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO.pdf
Georgescosr
 
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (1).pdf
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (1).pdfUNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (1).pdf
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (1).pdf
Georgescosr
 
01. Introducción S1 2018.pptx
01.  Introducción S1 2018.pptx01.  Introducción S1 2018.pptx
01. Introducción S1 2018.pptx
zukoG5
 
Producto y precio nayeli sanchez
Producto y precio nayeli sanchezProducto y precio nayeli sanchez
Producto y precio nayeli sanchez
Nayeli Sánchez Aguilar
 
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdfClase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
Ventajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicasVentajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicasyglaffo
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
yeimycastro
 
Unidad 4 marketing
Unidad 4 marketingUnidad 4 marketing
Unidad 4 marketing
Mariia RoUss
 
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
Esteban Vallejo
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola RealIvan Vega Becerra
 
Mercadotecnia y publicidad ii tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...
Mercadotecnia y publicidad ii   tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...Mercadotecnia y publicidad ii   tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...
Mercadotecnia y publicidad ii tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...
Carlos Toxtli
 
2_Integracion Estrategica e commerce.pptx
2_Integracion Estrategica e commerce.pptx2_Integracion Estrategica e commerce.pptx
2_Integracion Estrategica e commerce.pptx
ramon1305
 
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Carlos Alvarado
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
Roberto Espinoza
 
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014Oportunidad Estratégica Ltda
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
Eduardo Rojas
 

Similar a Nuevos enfoques de la teoria del comercio internacional (20)

Proceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketingProceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketing
 
Clase 4.estrategias y analisis competitivo
Clase 4.estrategias y analisis competitivoClase 4.estrategias y analisis competitivo
Clase 4.estrategias y analisis competitivo
 
Mercadotecnia y negocios internacionles semana 3.pptx
Mercadotecnia y negocios internacionles  semana 3.pptxMercadotecnia y negocios internacionles  semana 3.pptx
Mercadotecnia y negocios internacionles semana 3.pptx
 
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (2).pdf
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (2).pdfUNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (2).pdf
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (2).pdf
 
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO.pdf
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO.pdfUNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO.pdf
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO.pdf
 
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (1).pdf
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (1).pdfUNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (1).pdf
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (1).pdf
 
01. Introducción S1 2018.pptx
01.  Introducción S1 2018.pptx01.  Introducción S1 2018.pptx
01. Introducción S1 2018.pptx
 
Producto y precio nayeli sanchez
Producto y precio nayeli sanchezProducto y precio nayeli sanchez
Producto y precio nayeli sanchez
 
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdfClase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
 
Ventajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicasVentajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicas
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Unidad 4 marketing
Unidad 4 marketingUnidad 4 marketing
Unidad 4 marketing
 
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
 
Mercadotecnia y publicidad ii tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...
Mercadotecnia y publicidad ii   tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...Mercadotecnia y publicidad ii   tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...
Mercadotecnia y publicidad ii tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...
 
2_Integracion Estrategica e commerce.pptx
2_Integracion Estrategica e commerce.pptx2_Integracion Estrategica e commerce.pptx
2_Integracion Estrategica e commerce.pptx
 
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Nuevos enfoques de la teoria del comercio internacional

  • 1. NUEVOS ENFOQUES DE LA TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL Cindy Betancourt Negocios Internacionales
  • 2. 1. Teorías tradicionales de Comercio Internacional • La Mano invisible (Adam Smith): Es caracterizada por la poca normativa de control referente al comercio. Permite la especialización de cada país en el desarrollo de su producto estrella. • Ventaja Comparativa (David Ricardo): Asimila los costos como relativos de acuerdo al producto a producir. Resalta los beneficios de los intercambios entre países y permite comparar productos similares con motivos de Innovación. • Teoría de Heckscher-Ohlin: Habla de la intención de exportación de aquellos productos que son generados masivamente en el país para eliminar los remanentes.
  • 3. Teorías nuevas de Comercio Internacional • Teoría del Costo de Oportunidad (Haberler): Se basa en calcular el costo monetario o situacional de producir un producto en comparación con otro, y cuál es la ventaja que se obtiene de cada uno. • Teoría Monopolística (Krugman): Estudia la afluencia de un mercado demandante, contra un solo oferente para cubrir la necesidad de un país.
  • 4. Grupo de “Novísimos” • Conclusiones de Bernard, Redding y Schott: Hablan del proceso de Sostenimiento, Expansión y capacidad de Exportación frente al aumento de la demanda internacional y la elasticidad de precios. • Conclusiones de R. E. Baldwin y R. Forslid: Abarcan a las áreas empresariales de Bienestar como factor amplio de motivación para incentivar a los empleados de una empresa a realizar su labor con eficiencia frente a otras multinacionales.
  • 5. 2. El ciclo de vida del producto Es la transformación que sufre un producto cuando transita por las cuatro etapas de tiempo en el mercado. Todos los bienes tienen un ciclo de vida y su transición se determina dependiendo de su naturaleza. Las cuatro etapas de ciclo de vida son: a) Introducción: Es el proceso por el cual la marca se establece, por medio de estrategias de calidad, seguridad, precios, competencia y costos para la satisfacción de las necesidades.
  • 6. b) Crecimiento: Es la planeación de las acciones de innovación de un bien, en donde se toman en cuenta la adición de funciones extra que le permitan aumentar su nivel de ventas, y que a su vez sea competitivo en su cadena logística y en la atención de los mercados. c) Madurez: Es la etapa donde ya el producto ofrecido está consolidado en el mercado, y se obtiene la posibilidad de ofrecer campañas de mercadeo dinámicas que marquen la diferencia con los competidores y atraigan a más consumidores. d) Declive: Es cuando la tendencia de compra del producto ofrecido y similares va en disminución, y se desea Mantener el producto en el mercado, añadiendo o quitando ciertas características, o buscando nuevos usos para el mismo, con el fin de evitar la descontinuación de ventas y producción.
  • 7.
  • 8. 2. Economías de escala Se conoce como economía de escala a las estrategias empresariales que apuntan a reducir gastos de producción, al apropiarse y optimizar procesos. Se busca con estas estrategias producir más, y reducir los costos por producto fabricado. Un ejemplo de estas economías de escala son Bavaria y Avianca. Costo Unitario = Costo de Fabricación / Número de productos fabricados Se debe tener en cuenta que en esta economía, la reducción del costo de fabricación tiene un tope máximo, en cuanto a expansión e índice de gestión. Cuando se aplican las estrategias trazadas, y la empresa deja de crecer, se considera como una Economía de Desescala.
  • 9. • Interna: Surgen dentro de la propia compañía. • Externa: Nacen de factores externos, como el tamaño de la industria.
  • 10. 3. Comparación del comercio antiguo y actual COMERCIO ANTIGUO COMERCIO ACTUAL 1. Se utilizaba el trueque para obtener productos. 2. Su aplicación no era necesariamente matemática 3. El acceso a los mercados era más presencial y directo. 4. El comercio de ciertos productos, estaba limitado a ciertas regiones de un territorio por motivos logísticos. 5. Los impuestos y las aduanas eran cobrados más estrictamente, y la distribución de valor estaba mal reconocida. 1. Se aplican de forma indirecta los principios de la economía. 2. Se intenta cuantificar de forma racional. 3. Se aplica la tecnología como puente entre los mercados y los consumidores. 4. La logística del comercio es más dinámica, logrando que el producto llegue al consumidor. 5. El comercio es libre, y las barreras de mercado se reducen cada vez más.