SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO Y ARQUITECTURA
NOMBRE DEL ALUMNO: LUIS FERNANDO GARCIA VILLEGAS
CARRERA A ESTUDIAR: LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
GRUPO: 101
TURNO: MATUTINO
NOMBRE DEL MAESTRO: ARQ. PONCE DE LEON
NOMBRE DE LA MATERIA: TEORIA DEL ESPACIO TIEMPO
CORREO ELECTRONICO DEL ALUMNO: luisfer.garciavillegas@gmail.com
CELULAR DEL ALUMNO: 7621152299
Numero Áureo
El número áureo o razón áurea es un número irracional que representa la igualdad
entre la proporción de dos segmentos de diferente longitud y el cociente de la suma
de ellos y el segmento con más longitud.
En otras palabras, el número áureo es la igualdad entre la división de dos
segmentos de longitud distinta y la división de la suma de los dos segmentos y el
segmento más largo.
El número áureo tiene una gran cantidad de denominaciones: también es llamado
razón dorada, proporción áurea, proporción divina, número de oro, número de Dios,
razón extrema y media, razón áurea, media áurea y divina proporción.
Fuera de todas estas definiciones, el número áureo es una proporción definida como
el valor numérico de la proporción que guardan entre sí dos segmentos de
recta a y b (a más largo que b).
La longitud total, suma de los dos segmentos a y b, es al segmento mayor a, lo que
este segmento a es al menor b: (a + b)/a = a/b.
También es designado por la letra griega φ (phi). Es un número irracional, única
solución de la ecuación x2 = x + 1. Su valor es alrededor de 1,6180339887.
Como vimos, el número áureo es la relación o proporción que guardan entre sí dos
segmentos de rectas. Este número fue descubierto en la antigüedad, y puede
encontrarse no solo en figuras geométricas, sino también en la naturaleza.
En nuestra cultura, la definición que hemos aprendido de belleza y, sobre todo,
armonía, está muy ligada al número o proporción áurea. Por lo general, lo que
consideramos "bello", es algo proporcionado, armónico: la simetría.
Es por ello que las obras de arte, las construcciones arquitectónicas y el diseño en
general, tienden a buscar la proporción áurea. Por ejemplo, el Hombre de Vitruvio,
dibujado por Leonardo Da Vinci es considerado un ideal de belleza, y está
proporcionado, intencional y explícitamente, según el número áureo.
En las personas también se ha aplicado el número áureo: se dice que mientras más
proporcionado es un rostro, mientras más se acerca al número áureo, más se
acerca también al ideal de belleza.
Lo anterior se debe a que, en realidad, existen dos números áureos: uno positivo
(1,618033...) y otro negativo (-1,618033...), pero es el primero el que se ha llevado
todas las luces, toda la atención.
Si nos ponemos a ahondar en porqué el número áureo es llamado divino, es de
ayuda citar la famosa frase del monje del siglo XV, Luca Pacioli, quien llamó al
número áureo; La Divina Proporción.
¿Qué es la sucesión de Fibonacci?
Seguro que el nombre te suena de alguna clase de matemáticas de tu infancia.
Hablamos de una sucesión numérica infinita.
Es la siguiente: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, etc.
En la sucesión de Fibonacci la suma de dos números consecutivos siempre da
como resultado el siguiente número. Además, la relación que existe entre cada
pareja de números, se va aproximando cada vez más a un número en concreto: el
número áureo. Es decir, si dividimos cada número de la secuencia con su número
anterior, el resultado obtenido se va aproximando cada vez más al valor del número
áureo y la diferencia es cada vez menor a medida que tomamos valores mayores
en la sucesión.
El número áureo se ha representado hasta ahora por la letra griega φ o Φ (phi), en
honor al escultor griego Fidias. No fue descubierto como un valor unitario, sino
como una relación o proporción. El valor del número áureo equivale a 1,618034 y
vamos a conocer por qué se le otorgan a este número estas interesantes
propiedades.
Orígenes Del Número Áureo
La pirámide de Keops (2600 a.C.) es para muchos científicos el origen de la
proporción áurea.
El número áureo es muy antiguo y se usó inicialmente en geometría, probablemente
por los pitagóricos.
Usaron el número áureo para construir pentágonos usando triángulos isósceles.
En ese momento, no se usa de manera aritmética ya que los pitagóricos piensan
que cualquier número es racional, pero el número áureo no lo es.
Pero en realidad el primer texto matemático que hace referencia al número áureo
fue escrito por Euclides (300 a.C.), padre de la geometría y uno de los matemáticos
fundacionales, quien lo define de la siguiente manera:
Sin embargo, Platón está sin duda en el origen del estudio de la proporción áurea
como objeto de estudio por derecho propio. En ese momento, este número no se
llama número áureo.
El Número Áureo En La Edad Media
El matemático Al-Khawarizmi aporta una nueva perspectiva a la proporción dorada
en el siglo VIII, al proponer varios problemas que consisten en dividir una longitud
de diez unidades en dos partes. La solución de uno de ellos es el tamaño inicial
dividido por el número áureo.
Pero es Fibonacci quien habla de las ecuaciones del matemático persa en Europa,
especialmente a través de su famosa sucesión de Fibonacci, sin mostrar un vínculo
con la proporción áurea.
La irracionalidad del número áureo la demuestra Campanus a través del descenso
infinito que se puede ver en la espiral dorada.
El Número Áureo Durante El Renacimiento
En el Renacimiento, al número áureo se le llama divina proporción y se le atribuye
una intervención divina según el libro de Pacioli, ilustrado por el famoso Leonardo
da Vinci, quien de hecho acuñó el término "número áureo".
Fue también en esta época cuando la sucesión de Fibonacci se relaciona con el
número áureo.
Lo anterior sucede al dividir un término de la sucesión por su término anterior, el
resultado se acerca al número áureo. La aproximación es mayor cuando el término
es alto.
Dicha relación se descubrió mediante una nota anónima, y el resultado lo encuentra
realmente Johannes Kepler, quien quedará fascinado por el número áureo durante
toda su vida.
El Nacimiento De Un Mito En El Siglo XIX
Durante este siglo, el número áureo pierde su interés matemático, pero gana cada
vez más interés como sistema.
Por ejemplo, el filósofo alemán Adolf Zeising cree que la proporción áurea puede
permitir comprender tanto el ámbito científico como al ámbito artístico.
De este modo, y a pesar de un dudoso enfoque científico, las teorías de Zeising
gustan, sobre todo en Francia.
Aquí surge la idea que te adelantamos más arriba: gracias al número áureo, sería
posible explicar la belleza.
Incluso a lo largo del siglo XX, el número áureo sigue fascinando a matemáticos,
artistas y arquitectos.
El Número Áureo En Geometría
La primera definición de la proporción áurea es geométrica. El teorema es el
siguiente:
“Dos longitudes a y b (estrictamente positivas) respetan la proporción áurea si la
relación de a sobre b es igual a la relación de a + b sobre a”.
A la luz de los trabajos de Euclides, surge una nueva definición de la proporción
áurea:
“El número áureo es el número real positivo, denotado por φ, igual a la
fracción a/b si a y b son dos números en proporción de extrema y media razón”.
Esta es la fórmula correspondiente: φ = (1 + √5) / 2.
φ es la solución de una ecuación de segundo grado, que da una tercera definición:
“El número áureo es la única solución de la ecuación x2 - x - 1 = 0”.
Fuentes:
https://economipedia.com/definiciones/numero-aureo.html
https://www.superprof.mx/blog/definicion-proporcion-aurea/

Más contenido relacionado

Similar a Numero de Oro

El numero aureo MAGAÑA
El numero aureo MAGAÑAEl numero aureo MAGAÑA
El numero aureo MAGAÑA
jehosua97
 
El rectángulo áureo
El rectángulo áureoEl rectángulo áureo
El rectángulo áureo
Salvador Pulido Cepeda
 
Presentacion numeroaureo catalina-claudia
Presentacion numeroaureo catalina-claudiaPresentacion numeroaureo catalina-claudia
Presentacion numeroaureo catalina-claudia
departdebuxo
 
0.618
0.6180.618
Número áureo 3.12
Número áureo 3.12Número áureo 3.12
Número áureo 3.12
Tercerillo
 
Número aureo. 3.12
Número aureo. 3.12Número aureo. 3.12
Número aureo. 3.12
Tercerillo
 
Rectangulo aureo
Rectangulo aureoRectangulo aureo
Rectangulo aureo
Lissette Silva Antunez
 
Como se-realiza-un-rectangulo-aureo
Como se-realiza-un-rectangulo-aureoComo se-realiza-un-rectangulo-aureo
Como se-realiza-un-rectangulo-aureo
Ruben Almaraz Celis
 
divina proporcion numero de oro phi.pptx
divina proporcion numero de oro phi.pptxdivina proporcion numero de oro phi.pptx
divina proporcion numero de oro phi.pptx
yaelg4
 
Número Áureo
Número ÁureoNúmero Áureo
Número Áureo
cacafrutti
 
Número aureo.3.12 carbajal celis eduardo
Número aureo.3.12  carbajal celis eduardoNúmero aureo.3.12  carbajal celis eduardo
Número aureo.3.12 carbajal celis eduardo
Tercerillo
 
Argumentos a favor y en contra rectangulo aureo
Argumentos a favor y en contra rectangulo aureoArgumentos a favor y en contra rectangulo aureo
Argumentos a favor y en contra rectangulo aureo
CesarReyesPuentes
 
2024-T10-El_Número_de_Oro.ppsx
2024-T10-El_Número_de_Oro.ppsx2024-T10-El_Número_de_Oro.ppsx
2024-T10-El_Número_de_Oro.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 
divina proporción número de oro, aureo o de Dios
divina proporción número de oro, aureo o de Diosdivina proporción número de oro, aureo o de Dios
divina proporción número de oro, aureo o de Dios
KEVINARAUJOSANTILLAN
 
Seccionaurea 1222274954186376-8
Seccionaurea 1222274954186376-8Seccionaurea 1222274954186376-8
Seccionaurea 1222274954186376-8
Jordi Garrigosa Ayuso
 
Seccion Aurea
Seccion AureaSeccion Aurea
Seccion Aurea
Maro Regueiro
 
La proporción áurea cristian y pedro
La proporción áurea cristian y pedroLa proporción áurea cristian y pedro
La proporción áurea cristian y pedro
departdebuxo
 
Trabajo final número de oro
Trabajo final número de oroTrabajo final número de oro
Trabajo final número de oro
carlaspatricias
 
office, numeros irracionales
office, numeros irracionalesoffice, numeros irracionales
office, numeros irracionales
elba mariana saez llancaleo
 
Numero aureo y serie fibonacci AREVALO
Numero aureo y serie fibonacci AREVALONumero aureo y serie fibonacci AREVALO
Numero aureo y serie fibonacci AREVALO
jehosua97
 

Similar a Numero de Oro (20)

El numero aureo MAGAÑA
El numero aureo MAGAÑAEl numero aureo MAGAÑA
El numero aureo MAGAÑA
 
El rectángulo áureo
El rectángulo áureoEl rectángulo áureo
El rectángulo áureo
 
Presentacion numeroaureo catalina-claudia
Presentacion numeroaureo catalina-claudiaPresentacion numeroaureo catalina-claudia
Presentacion numeroaureo catalina-claudia
 
0.618
0.6180.618
0.618
 
Número áureo 3.12
Número áureo 3.12Número áureo 3.12
Número áureo 3.12
 
Número aureo. 3.12
Número aureo. 3.12Número aureo. 3.12
Número aureo. 3.12
 
Rectangulo aureo
Rectangulo aureoRectangulo aureo
Rectangulo aureo
 
Como se-realiza-un-rectangulo-aureo
Como se-realiza-un-rectangulo-aureoComo se-realiza-un-rectangulo-aureo
Como se-realiza-un-rectangulo-aureo
 
divina proporcion numero de oro phi.pptx
divina proporcion numero de oro phi.pptxdivina proporcion numero de oro phi.pptx
divina proporcion numero de oro phi.pptx
 
Número Áureo
Número ÁureoNúmero Áureo
Número Áureo
 
Número aureo.3.12 carbajal celis eduardo
Número aureo.3.12  carbajal celis eduardoNúmero aureo.3.12  carbajal celis eduardo
Número aureo.3.12 carbajal celis eduardo
 
Argumentos a favor y en contra rectangulo aureo
Argumentos a favor y en contra rectangulo aureoArgumentos a favor y en contra rectangulo aureo
Argumentos a favor y en contra rectangulo aureo
 
2024-T10-El_Número_de_Oro.ppsx
2024-T10-El_Número_de_Oro.ppsx2024-T10-El_Número_de_Oro.ppsx
2024-T10-El_Número_de_Oro.ppsx
 
divina proporción número de oro, aureo o de Dios
divina proporción número de oro, aureo o de Diosdivina proporción número de oro, aureo o de Dios
divina proporción número de oro, aureo o de Dios
 
Seccionaurea 1222274954186376-8
Seccionaurea 1222274954186376-8Seccionaurea 1222274954186376-8
Seccionaurea 1222274954186376-8
 
Seccion Aurea
Seccion AureaSeccion Aurea
Seccion Aurea
 
La proporción áurea cristian y pedro
La proporción áurea cristian y pedroLa proporción áurea cristian y pedro
La proporción áurea cristian y pedro
 
Trabajo final número de oro
Trabajo final número de oroTrabajo final número de oro
Trabajo final número de oro
 
office, numeros irracionales
office, numeros irracionalesoffice, numeros irracionales
office, numeros irracionales
 
Numero aureo y serie fibonacci AREVALO
Numero aureo y serie fibonacci AREVALONumero aureo y serie fibonacci AREVALO
Numero aureo y serie fibonacci AREVALO
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Numero de Oro

  • 1. ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO Y ARQUITECTURA NOMBRE DEL ALUMNO: LUIS FERNANDO GARCIA VILLEGAS CARRERA A ESTUDIAR: LICENCIATURA EN ARQUITECTURA GRUPO: 101 TURNO: MATUTINO NOMBRE DEL MAESTRO: ARQ. PONCE DE LEON NOMBRE DE LA MATERIA: TEORIA DEL ESPACIO TIEMPO CORREO ELECTRONICO DEL ALUMNO: luisfer.garciavillegas@gmail.com CELULAR DEL ALUMNO: 7621152299
  • 2. Numero Áureo El número áureo o razón áurea es un número irracional que representa la igualdad entre la proporción de dos segmentos de diferente longitud y el cociente de la suma de ellos y el segmento con más longitud. En otras palabras, el número áureo es la igualdad entre la división de dos segmentos de longitud distinta y la división de la suma de los dos segmentos y el segmento más largo. El número áureo tiene una gran cantidad de denominaciones: también es llamado razón dorada, proporción áurea, proporción divina, número de oro, número de Dios, razón extrema y media, razón áurea, media áurea y divina proporción. Fuera de todas estas definiciones, el número áureo es una proporción definida como el valor numérico de la proporción que guardan entre sí dos segmentos de recta a y b (a más largo que b). La longitud total, suma de los dos segmentos a y b, es al segmento mayor a, lo que este segmento a es al menor b: (a + b)/a = a/b. También es designado por la letra griega φ (phi). Es un número irracional, única solución de la ecuación x2 = x + 1. Su valor es alrededor de 1,6180339887. Como vimos, el número áureo es la relación o proporción que guardan entre sí dos segmentos de rectas. Este número fue descubierto en la antigüedad, y puede encontrarse no solo en figuras geométricas, sino también en la naturaleza. En nuestra cultura, la definición que hemos aprendido de belleza y, sobre todo, armonía, está muy ligada al número o proporción áurea. Por lo general, lo que consideramos "bello", es algo proporcionado, armónico: la simetría. Es por ello que las obras de arte, las construcciones arquitectónicas y el diseño en general, tienden a buscar la proporción áurea. Por ejemplo, el Hombre de Vitruvio, dibujado por Leonardo Da Vinci es considerado un ideal de belleza, y está proporcionado, intencional y explícitamente, según el número áureo.
  • 3. En las personas también se ha aplicado el número áureo: se dice que mientras más proporcionado es un rostro, mientras más se acerca al número áureo, más se acerca también al ideal de belleza. Lo anterior se debe a que, en realidad, existen dos números áureos: uno positivo (1,618033...) y otro negativo (-1,618033...), pero es el primero el que se ha llevado todas las luces, toda la atención. Si nos ponemos a ahondar en porqué el número áureo es llamado divino, es de ayuda citar la famosa frase del monje del siglo XV, Luca Pacioli, quien llamó al número áureo; La Divina Proporción. ¿Qué es la sucesión de Fibonacci? Seguro que el nombre te suena de alguna clase de matemáticas de tu infancia. Hablamos de una sucesión numérica infinita. Es la siguiente: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, etc. En la sucesión de Fibonacci la suma de dos números consecutivos siempre da como resultado el siguiente número. Además, la relación que existe entre cada pareja de números, se va aproximando cada vez más a un número en concreto: el número áureo. Es decir, si dividimos cada número de la secuencia con su número anterior, el resultado obtenido se va aproximando cada vez más al valor del número áureo y la diferencia es cada vez menor a medida que tomamos valores mayores en la sucesión. El número áureo se ha representado hasta ahora por la letra griega φ o Φ (phi), en honor al escultor griego Fidias. No fue descubierto como un valor unitario, sino como una relación o proporción. El valor del número áureo equivale a 1,618034 y vamos a conocer por qué se le otorgan a este número estas interesantes propiedades. Orígenes Del Número Áureo La pirámide de Keops (2600 a.C.) es para muchos científicos el origen de la proporción áurea. El número áureo es muy antiguo y se usó inicialmente en geometría, probablemente por los pitagóricos. Usaron el número áureo para construir pentágonos usando triángulos isósceles. En ese momento, no se usa de manera aritmética ya que los pitagóricos piensan que cualquier número es racional, pero el número áureo no lo es. Pero en realidad el primer texto matemático que hace referencia al número áureo fue escrito por Euclides (300 a.C.), padre de la geometría y uno de los matemáticos fundacionales, quien lo define de la siguiente manera:
  • 4. Sin embargo, Platón está sin duda en el origen del estudio de la proporción áurea como objeto de estudio por derecho propio. En ese momento, este número no se llama número áureo. El Número Áureo En La Edad Media El matemático Al-Khawarizmi aporta una nueva perspectiva a la proporción dorada en el siglo VIII, al proponer varios problemas que consisten en dividir una longitud de diez unidades en dos partes. La solución de uno de ellos es el tamaño inicial dividido por el número áureo. Pero es Fibonacci quien habla de las ecuaciones del matemático persa en Europa, especialmente a través de su famosa sucesión de Fibonacci, sin mostrar un vínculo con la proporción áurea. La irracionalidad del número áureo la demuestra Campanus a través del descenso infinito que se puede ver en la espiral dorada. El Número Áureo Durante El Renacimiento En el Renacimiento, al número áureo se le llama divina proporción y se le atribuye una intervención divina según el libro de Pacioli, ilustrado por el famoso Leonardo da Vinci, quien de hecho acuñó el término "número áureo". Fue también en esta época cuando la sucesión de Fibonacci se relaciona con el número áureo. Lo anterior sucede al dividir un término de la sucesión por su término anterior, el resultado se acerca al número áureo. La aproximación es mayor cuando el término es alto. Dicha relación se descubrió mediante una nota anónima, y el resultado lo encuentra realmente Johannes Kepler, quien quedará fascinado por el número áureo durante toda su vida. El Nacimiento De Un Mito En El Siglo XIX Durante este siglo, el número áureo pierde su interés matemático, pero gana cada vez más interés como sistema. Por ejemplo, el filósofo alemán Adolf Zeising cree que la proporción áurea puede permitir comprender tanto el ámbito científico como al ámbito artístico. De este modo, y a pesar de un dudoso enfoque científico, las teorías de Zeising gustan, sobre todo en Francia. Aquí surge la idea que te adelantamos más arriba: gracias al número áureo, sería posible explicar la belleza.
  • 5. Incluso a lo largo del siglo XX, el número áureo sigue fascinando a matemáticos, artistas y arquitectos. El Número Áureo En Geometría La primera definición de la proporción áurea es geométrica. El teorema es el siguiente: “Dos longitudes a y b (estrictamente positivas) respetan la proporción áurea si la relación de a sobre b es igual a la relación de a + b sobre a”. A la luz de los trabajos de Euclides, surge una nueva definición de la proporción áurea: “El número áureo es el número real positivo, denotado por φ, igual a la fracción a/b si a y b son dos números en proporción de extrema y media razón”. Esta es la fórmula correspondiente: φ = (1 + √5) / 2. φ es la solución de una ecuación de segundo grado, que da una tercera definición: “El número áureo es la única solución de la ecuación x2 - x - 1 = 0”. Fuentes: https://economipedia.com/definiciones/numero-aureo.html https://www.superprof.mx/blog/definicion-proporcion-aurea/