SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO HECHO POR: Miriam Cardiel, Nuria
        Moreno y Adrián de Vega.
ANATOMÍA
Orden: Carnívora (Carnívoros).
Familia: Mustélidos.
Nombre científico: lutra lutra.
Nombre común:Nutria.
Longitud: entre 60 y 85 cms.
Longitud de la cola: Entre 35 y 60 cms.
Peso: Entre 6,1 y 9,4 kgs., en los machos, y entre 4,4 y 6,5
kgs., en las hembras.
HUELLAS
Tiene forma redondeada y deja marcados los cinco dedos
(en ocasiones cuatro, al no aparecer marcado el dedo
interior); en terrenos muy blandos marca las uñas y muy
raramente las membranas interdigitales. Pueden
diferenciarse la huella de las patas delanteras y trasera, y
ello en cuanto que las primeras (delanteras) son más
redondeadas que las traseras de aspecto y forma más
alargada: de 6,5 x 7 cms. las delanteras y 6 x 9 las
traseras.
Se puede prestar a confusión con otros mustélidos como
el turón y los visones, de las que se diferencian por su
tamaño, al ser más grandes las de la nutria: el tamaño no
supera los 3,5 x 2',5 cm. en el turón.
HÁBITAT

Su hábitat preferido está situado en las orillas de los ríos
bordeadas por bosques, vegetación espesa o paredes de
piedra. Le gustan las aguas cristalinas con fondos
pedregosos. Su madriguera suele estar ubicada al borde
del agua.
El suelo del nido suele estar compuesto por hierba seca, o
bien con musgo y hojas. La nutria no tiene domicilio fijo,
valiéndose de diversos refugios temporales para descansar
o pasar algunas noches. El nido de cría suele situarlo en
arroyos laterales, protegidos de una posible crecida del río.
ALIMENTACIÓN
Los peces forman la base de su dieta (70-80%), la que
completa con cangrejos de río, ranas, reptiles, aves, ratas
de agua, etc. Puede aprovechar explosiones ocasionales
de algunas especies como anfibios, y prácticamente limitar
a ellos su dieta durante el periodo de abundancia. La fruta
también puede incluirse ocasionalmente en su dieta.
EXCREMENTOS
El tamaño es variable, aun cuando suelen ser de aspecto
compacto y cilíndrico de unos 10 cms. de largo por 1 cm. de
ancho y suelen contener escamas, espinas de peces y restos
del caparazón de los cangrejos consumidos. Frescos son
negros, aunque al secarse se tornan más claros. Por lo
general tienen menos consistencia que los de otros
carnívoros y se suelen deshacer al cogerlos.
REPRODUCCIÓN
Parto: Pueden tener lugar en cualquier época del año,
aunque en España parecen ser más frecuentes entre abril y
junio. En los días previos al parto la hembra construye un
nido en una cámara de la madriguera, que acondiciona con
vegetación ribereña, musgos y hojas. El nido raramente se
sitúa entre la vegetación espesa como zarzas y juncos.
PRINCIPALES
                PROBLEMÁTICAS
Una de las principales amenazas de la especie es la contaminación de los ríos, ya
sea orgánica, que provoca la eutrofización de las aguas o química, no sólo por los
efectos directos sobre el animal, sino particularmente por la pérdida de biodiversidad
animal, y con ello alimento. Otra de las amenazas importantes para la especie es la
destrucción del hábitat, provocada por canalizaciones, extracciones de áridos,
embalses, talas de vegetación de ribera, y en general, cualquier actuación
deforestadora o de movimientos de tierras que afecte a la estructura de los márgenes
y el lecho de los ríos, que suponen la pérdida de zonas de refugio, cría y
alimentación, al tiempo que contribuye al aislamiento de sus poblaciones. La escasez
de agua debida a factores naturales como sequía y erosión, o a factores artificiales
como sobreexplotación de los recursos hídricos también puede afectar de modo muy
negativo a la supervivencia de la especie. Se estima que las nutrias no pueden
sobrevivir en ríos cuyo caudal se vea reducido por debajo de 1 m3/se.
Nutrias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia del gato
La historia del gatoLa historia del gato
La historia del gatoconnieconnita
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
Tía Witty
 
Erizo
ErizoErizo
Investigacion de la chita
Investigacion de la chitaInvestigacion de la chita
Investigacion de la chitaKarina Gadea
 
Powerpoint (el tiburón)
Powerpoint (el tiburón)Powerpoint (el tiburón)
Powerpoint (el tiburón)Carlos
 
Presentación de tortugas carey normal
Presentación de tortugas carey normalPresentación de tortugas carey normal
Presentación de tortugas carey normal
estherber
 
Gatos
Gatos Gatos
razas de gatos
razas de gatosrazas de gatos
razas de gatos
MICAELA MOZO
 
Tema10 vertebrados
Tema10 vertebradosTema10 vertebrados
Tema10 vertebrados
Francisco Javier Barba Regidor
 
Great white sharks project
Great white sharks projectGreat white sharks project
Great white sharks projecteric57
 
Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
Jackeline Figueroa
 
El oso polar
El oso polar El oso polar
El oso polar
sextoalqueria
 
"Los Gatos"
"Los Gatos""Los Gatos"
"Los Gatos"
ingridelian
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
OliviaNuez4
 
Pingüinos (kevin)
Pingüinos (kevin)Pingüinos (kevin)
Pingüinos (kevin)ampisvh
 

La actualidad más candente (20)

Erizo
ErizoErizo
Erizo
 
La historia del gato
La historia del gatoLa historia del gato
La historia del gato
 
Leones
LeonesLeones
Leones
 
El zorro
El zorroEl zorro
El zorro
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Erizo
ErizoErizo
Erizo
 
Investigacion de la chita
Investigacion de la chitaInvestigacion de la chita
Investigacion de la chita
 
Powerpoint (el tiburón)
Powerpoint (el tiburón)Powerpoint (el tiburón)
Powerpoint (el tiburón)
 
Presentación de tortugas carey normal
Presentación de tortugas carey normalPresentación de tortugas carey normal
Presentación de tortugas carey normal
 
Estrella de mar (1)
Estrella de mar (1)Estrella de mar (1)
Estrella de mar (1)
 
La chita
La chitaLa chita
La chita
 
Gatos
Gatos Gatos
Gatos
 
razas de gatos
razas de gatosrazas de gatos
razas de gatos
 
Tema10 vertebrados
Tema10 vertebradosTema10 vertebrados
Tema10 vertebrados
 
Great white sharks project
Great white sharks projectGreat white sharks project
Great white sharks project
 
Oso de anteojos
Oso de anteojosOso de anteojos
Oso de anteojos
 
El oso polar
El oso polar El oso polar
El oso polar
 
"Los Gatos"
"Los Gatos""Los Gatos"
"Los Gatos"
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
Pingüinos (kevin)
Pingüinos (kevin)Pingüinos (kevin)
Pingüinos (kevin)
 

Similar a Nutrias

Nuestros vecinos del mar
Nuestros vecinos del marNuestros vecinos del mar
Nuestros vecinos del mar
LuisRSalas
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónJHANCARLA
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónJHANCARLA
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónJHANCARLA
 
humedales
 humedales humedales
humedales
karengissella-jh1
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
Tony Machacuay Inche
 
Peces cartilaginosos elaborado por: patricia sanchez
Peces cartilaginosos elaborado por: patricia sanchezPeces cartilaginosos elaborado por: patricia sanchez
Peces cartilaginosos elaborado por: patricia sanchez
patys2015
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
Sandra Ruiz
 
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadasLo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
rominafumagalli1
 
Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador
MiChǝllǝ Moralǝs
 
3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de ExtincionMariangel Orta
 
Lagartija pw
Lagartija pwLagartija pw
Lagartija pwMHOTITAS
 
temas de expocicion (peces).docx
temas de expocicion (peces).docxtemas de expocicion (peces).docx
temas de expocicion (peces).docx
carlosaguilar609457
 
Pantanos
Pantanos Pantanos
PresentacióN El Palmar
PresentacióN El PalmarPresentacióN El Palmar
PresentacióN El Palmar
CostaLujan
 
Invertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocerInvertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocer
salowil
 
El reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo IntegralEl reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo Integral
sammgv09
 

Similar a Nutrias (20)

Nuestros vecinos del mar
Nuestros vecinos del marNuestros vecinos del mar
Nuestros vecinos del mar
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
humedales
 humedales humedales
humedales
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
 
Peces cartilaginosos elaborado por: patricia sanchez
Peces cartilaginosos elaborado por: patricia sanchezPeces cartilaginosos elaborado por: patricia sanchez
Peces cartilaginosos elaborado por: patricia sanchez
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Refugio de vida silvestre
Refugio de vida silvestreRefugio de vida silvestre
Refugio de vida silvestre
 
En extinción
En extinciónEn extinción
En extinción
 
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadasLo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
 
Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador
 
3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion
 
Lagartija pw
Lagartija pwLagartija pw
Lagartija pw
 
temas de expocicion (peces).docx
temas de expocicion (peces).docxtemas de expocicion (peces).docx
temas de expocicion (peces).docx
 
Pantanos
Pantanos Pantanos
Pantanos
 
PresentacióN El Palmar
PresentacióN El PalmarPresentacióN El Palmar
PresentacióN El Palmar
 
Invertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocerInvertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocer
 
El reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo IntegralEl reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo Integral
 

Más de piluloberacampos (14)

Presentación f uendetodos
Presentación f uendetodosPresentación f uendetodos
Presentación f uendetodos
 
Presentación células
Presentación célulasPresentación células
Presentación células
 
Ardilla roja
Ardilla rojaArdilla roja
Ardilla roja
 
Ardilla roja
Ardilla rojaArdilla roja
Ardilla roja
 
El jabalí
El jabalíEl jabalí
El jabalí
 
El jabalí
El jabalíEl jabalí
El jabalí
 
Zorro
ZorroZorro
Zorro
 
Fuendetodos m aría p.
Fuendetodos m aría p.Fuendetodos m aría p.
Fuendetodos m aría p.
 
Galacho carolina
Galacho carolinaGalacho carolina
Galacho carolina
 
Galacho carolina
Galacho carolinaGalacho carolina
Galacho carolina
 
Fuendetodos carlos vela
Fuendetodos carlos velaFuendetodos carlos vela
Fuendetodos carlos vela
 
Ppt parque
Ppt parquePpt parque
Ppt parque
 
Fuendetodos'12
Fuendetodos'12Fuendetodos'12
Fuendetodos'12
 
Fuendetodos'12
Fuendetodos'12Fuendetodos'12
Fuendetodos'12
 

Nutrias

  • 1. TRABAJO HECHO POR: Miriam Cardiel, Nuria Moreno y Adrián de Vega.
  • 2. ANATOMÍA Orden: Carnívora (Carnívoros). Familia: Mustélidos. Nombre científico: lutra lutra. Nombre común:Nutria. Longitud: entre 60 y 85 cms. Longitud de la cola: Entre 35 y 60 cms. Peso: Entre 6,1 y 9,4 kgs., en los machos, y entre 4,4 y 6,5 kgs., en las hembras.
  • 3. HUELLAS Tiene forma redondeada y deja marcados los cinco dedos (en ocasiones cuatro, al no aparecer marcado el dedo interior); en terrenos muy blandos marca las uñas y muy raramente las membranas interdigitales. Pueden diferenciarse la huella de las patas delanteras y trasera, y ello en cuanto que las primeras (delanteras) son más redondeadas que las traseras de aspecto y forma más alargada: de 6,5 x 7 cms. las delanteras y 6 x 9 las traseras. Se puede prestar a confusión con otros mustélidos como el turón y los visones, de las que se diferencian por su tamaño, al ser más grandes las de la nutria: el tamaño no supera los 3,5 x 2',5 cm. en el turón.
  • 4. HÁBITAT Su hábitat preferido está situado en las orillas de los ríos bordeadas por bosques, vegetación espesa o paredes de piedra. Le gustan las aguas cristalinas con fondos pedregosos. Su madriguera suele estar ubicada al borde del agua. El suelo del nido suele estar compuesto por hierba seca, o bien con musgo y hojas. La nutria no tiene domicilio fijo, valiéndose de diversos refugios temporales para descansar o pasar algunas noches. El nido de cría suele situarlo en arroyos laterales, protegidos de una posible crecida del río.
  • 5. ALIMENTACIÓN Los peces forman la base de su dieta (70-80%), la que completa con cangrejos de río, ranas, reptiles, aves, ratas de agua, etc. Puede aprovechar explosiones ocasionales de algunas especies como anfibios, y prácticamente limitar a ellos su dieta durante el periodo de abundancia. La fruta también puede incluirse ocasionalmente en su dieta.
  • 6. EXCREMENTOS El tamaño es variable, aun cuando suelen ser de aspecto compacto y cilíndrico de unos 10 cms. de largo por 1 cm. de ancho y suelen contener escamas, espinas de peces y restos del caparazón de los cangrejos consumidos. Frescos son negros, aunque al secarse se tornan más claros. Por lo general tienen menos consistencia que los de otros carnívoros y se suelen deshacer al cogerlos.
  • 7. REPRODUCCIÓN Parto: Pueden tener lugar en cualquier época del año, aunque en España parecen ser más frecuentes entre abril y junio. En los días previos al parto la hembra construye un nido en una cámara de la madriguera, que acondiciona con vegetación ribereña, musgos y hojas. El nido raramente se sitúa entre la vegetación espesa como zarzas y juncos.
  • 8. PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS Una de las principales amenazas de la especie es la contaminación de los ríos, ya sea orgánica, que provoca la eutrofización de las aguas o química, no sólo por los efectos directos sobre el animal, sino particularmente por la pérdida de biodiversidad animal, y con ello alimento. Otra de las amenazas importantes para la especie es la destrucción del hábitat, provocada por canalizaciones, extracciones de áridos, embalses, talas de vegetación de ribera, y en general, cualquier actuación deforestadora o de movimientos de tierras que afecte a la estructura de los márgenes y el lecho de los ríos, que suponen la pérdida de zonas de refugio, cría y alimentación, al tiempo que contribuye al aislamiento de sus poblaciones. La escasez de agua debida a factores naturales como sequía y erosión, o a factores artificiales como sobreexplotación de los recursos hídricos también puede afectar de modo muy negativo a la supervivencia de la especie. Se estima que las nutrias no pueden sobrevivir en ríos cuyo caudal se vea reducido por debajo de 1 m3/se.