SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema excretor
Órganos implicados en la excreción de desechos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Homeostasis Un organismo que no sea capaz de responder a estos cambios de forma adecuada, tiene pocas probabilidades de sobrevivir.  Esta sobrevivencia depende de su capacidad para contrarrestar los cambios en su medio ambiente, de tal manera que al ser afectado por ellos, sus características internas no experimenten variaciones superiores a las que son compatibles con la vida. Este ajuste continuo de las condiciones interna a las circunstancias externas es lo que permite al organismo individual conservar su integridad e independencia frente a un mundo que cambia constantemente. Organismo  enfrentado al ambiente Variación de Tº  durante las 24 horas Humedad  Presión Disponibilidad  de alimento
Difusión de soluto: Diálisis. Explica el fenómeno que se observa en la figura. En la primera situación dentro de la bolsita existen moléculas de azúcar que pueden atravesar la membrana y otras moléculas mayores que no lo pueden hacer. A medida que pasa el tiempo las moléculas de azúcar difunden hasta igualar la concentración, lo que se manifiesta por la igualdad de color. La difusión del azúcar se denomina diálisis.
Difusión de solvente (agua): Osmosis. Explica en qué caso la célula está en un medio hipotónico, hipertónico e isotónico. Explica cómo se denomina el fenómeno en el  caso de una célula animal. En el primer caso de la derecha la célula está en un medio isotónico debido a que no hay cambio en el volumen celular. En el caso del medio la célula está en un medio hipertónico, ya que la célula disminuye su volumen por pérdida de agua. Y en el caso de la derecha la célula está en un medio hipotónico porque el volumen celular aumenta.  Cuando la célula disminuye su volumen en un medio hipertónico se denomina crenación y cuando aumenta en un medio hipotónico se conoce como citólisis.
Medio interno El líquido intercelular es el medio ambiente inmediato de las células corporales. Por su intermedio, el oxígeno y los nutrientes pasan desde la sangre hacia las células; a su vez, el CO 2  y los desechos metabólicos de la célula pasan desde ella hacia la sangre, para ser finalmente eliminados del cuerpo. La tendencia del organismo a mantener constante su medio interno se denomina  homeostasis . Medio interno  de organismos  superiores Líquido intercelular  o intersticial   Linfa   Plasma
La homeostasis se basa en sistemas de control bien establecidos... ,[object Object],De esta manera, el estímulo original puede ser contrarrestado o eliminado. En todos los casos, el sistema de control sustenta una  retroalimentación negativa , vale decir, cuando se produce un aumento en el producto de la reacción, disminuye su producción (y viceversa). Si bien existen mecanismos de retroalimentación positiva, estas tienden a asociarse con estados patológicos o anormales. Estímulo Receptor Centro integrador Efector Del medio interno o externo, físico o químico, detectados por un... Encargado de “comprender” la variación producida y enviar señales a través de vías aferentes hormonales o nerviosas hasta un... Que puede estar en el sistema nervioso o en una glándula endocrina, procesando toda la información, a veces contrapuesta, que recibe desde los receptores para responder a través de una vía eferente nerviosa u hormonal hasta el... Que es la estructura, generalmente un tejido muscular o glandular, encargado de ejecutar la respuesta más adecuada al estímulo.
La mantención del medio interno se basa en el equilibrio del volumen hídrico... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La excreción de orina cumple un rol homeostático fundamental... En el gráfico se observa como la excreción  a través de la orina elimina  la ingesta extra de NaCl,  haciendo que le nivel  plasmático  se mantenga  más o menos constante  ( en rangos aceptables para el organismo ), a medida que NaCl es eliminado a través de la orina. Gracias a la excreción urinaria, se pierden los excesos de agua y sales, consiguiendo que el volumen de agua y la concentración plasmática de se mantengan en valores constantes.
En detalle, la excreción de orina conseguida por los riñones permite: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los riñones poseen una estructura basada en subunidades morfofuncionales: los nefrones... Los riñones son dos órganos en forma de poroto, de coloración rojo pardo, situados en la pared posterior de la cavidad abdominal, por detrás del estómago y del hígado, a ambos lados de la columna vertebral . Su masa oscila entre 120 y 200 gramos y miden 10 a 12 centímetros de longitud por 5 a 6 centímetros de ancho.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La unidad anatómica y funcional del riñón es el  nefrón  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El funcionamiento del nefrón se basa en tres procesos: filtración, reabsorción y secreción... Orina primitiva Al interior de la Cápsula de Bowman en el glomérulo Se forma por ultrafiltración Por reabsorción y secreción  Forma  Orina final El sistema tubular de la nefrona y Los túbulos colectores Tras su paso por
La mayor parte de esta orina primitiva se recupera   La cantidad total de filtrado se eleva a 180 litros diarios pero sólo se excretan 1,5 litros de orina Los capilares peritubulares recuperan el agua y gran parte de las sustancias disueltas en ésta.   Gracias a que De lo anterior se deduce que si la  orina  eliminada fuese igual al filtrado glomerular , la excreción sería un proceso desastroso . La composición de la orina puede  modificación a su paso por los túbulos  renales, pero ya no se modifica  a su paso por la pelvis renal,  uréteres, vejiga y uretra.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tarea ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de fisiología y homeostasia
Fundamentos de fisiología y homeostasiaFundamentos de fisiología y homeostasia
Fundamentos de fisiología y homeostasia
rsirera
 
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control delCapitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Promobroker Agente de Seguros y de Fianzas S A de C V
 
repaso fisiologia sistema renal clase farmacología
repaso fisiologia sistema renal clase farmacologíarepaso fisiologia sistema renal clase farmacología
repaso fisiologia sistema renal clase farmacología
Gabriellamanza
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
rosateruyaburela
 
Clase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticosClase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticos
PUCE SEDE IBARRA
 
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Alfonso Sánchez Cardel
 
El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...
El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...
El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...
mavimega07
 
homeostasis
homeostasishomeostasis
homeostasis
Juan Cruz Zazueta
 
Sistema excretor y homeostático.
Sistema excretor y homeostático. Sistema excretor y homeostático.
Sistema excretor y homeostático.
Mónica Herrera
 
Sistemas metabólicos integrados. Esquema que sirve para ilustrar la integraci...
Sistemas metabólicos integrados. Esquema que sirve para ilustrar la integraci...Sistemas metabólicos integrados. Esquema que sirve para ilustrar la integraci...
Sistemas metabólicos integrados. Esquema que sirve para ilustrar la integraci...
Hogar
 
Cap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton finalCap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton final
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Homeostasis, equilibrio interno 2012
Homeostasis, equilibrio interno 2012Homeostasis, equilibrio interno 2012
Homeostasis, equilibrio interno 2012
anitax2612
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
guest42dfd1
 
Clase 9 excreción
Clase 9 excreciónClase 9 excreción
Clase 9 excreción
Ana María Zima
 
Medio interno de Claude Bernard
Medio interno de Claude BernardMedio interno de Claude Bernard
Medio interno de Claude Bernard
Eportugal_G
 
Mapa mental excrecion
Mapa mental excrecionMapa mental excrecion
Mapa mental excrecion
Luis Espinosa
 
Excreción en vertebrados.
Excreción en vertebrados.Excreción en vertebrados.
Excreción en vertebrados.
Patribiogeo
 
Sistema
SistemaSistema
Homeostasis Agua Y Tº 3º 2010
Homeostasis   Agua Y Tº   3º   2010Homeostasis   Agua Y Tº   3º   2010
Homeostasis Agua Y Tº 3º 2010
mjosespinoza
 
Excreción (BC18 - PDV 2013)
Excreción (BC18 - PDV 2013)Excreción (BC18 - PDV 2013)
Excreción (BC18 - PDV 2013)
Matias Quintana
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de fisiología y homeostasia
Fundamentos de fisiología y homeostasiaFundamentos de fisiología y homeostasia
Fundamentos de fisiología y homeostasia
 
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control delCapitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
 
repaso fisiologia sistema renal clase farmacología
repaso fisiologia sistema renal clase farmacologíarepaso fisiologia sistema renal clase farmacología
repaso fisiologia sistema renal clase farmacología
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
Clase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticosClase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticos
 
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
 
El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...
El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...
El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...
 
homeostasis
homeostasishomeostasis
homeostasis
 
Sistema excretor y homeostático.
Sistema excretor y homeostático. Sistema excretor y homeostático.
Sistema excretor y homeostático.
 
Sistemas metabólicos integrados. Esquema que sirve para ilustrar la integraci...
Sistemas metabólicos integrados. Esquema que sirve para ilustrar la integraci...Sistemas metabólicos integrados. Esquema que sirve para ilustrar la integraci...
Sistemas metabólicos integrados. Esquema que sirve para ilustrar la integraci...
 
Cap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton finalCap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton final
 
Homeostasis, equilibrio interno 2012
Homeostasis, equilibrio interno 2012Homeostasis, equilibrio interno 2012
Homeostasis, equilibrio interno 2012
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
Clase 9 excreción
Clase 9 excreciónClase 9 excreción
Clase 9 excreción
 
Medio interno de Claude Bernard
Medio interno de Claude BernardMedio interno de Claude Bernard
Medio interno de Claude Bernard
 
Mapa mental excrecion
Mapa mental excrecionMapa mental excrecion
Mapa mental excrecion
 
Excreción en vertebrados.
Excreción en vertebrados.Excreción en vertebrados.
Excreción en vertebrados.
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Homeostasis Agua Y Tº 3º 2010
Homeostasis   Agua Y Tº   3º   2010Homeostasis   Agua Y Tº   3º   2010
Homeostasis Agua Y Tº 3º 2010
 
Excreción (BC18 - PDV 2013)
Excreción (BC18 - PDV 2013)Excreción (BC18 - PDV 2013)
Excreción (BC18 - PDV 2013)
 

Similar a Nutrición y excreción

Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
rosateruyaburela
 
Taller excrecion
Taller excrecionTaller excrecion
Taller excrecion
Alexander Jimenez
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
Frank Miguel Ccama Jara
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
Rocio Fernández
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Jason Rodriguez
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Jason Rodriguez
 
FISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANO
FISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANOFISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANO
FISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANO
GreissyMoreliaZamora
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
vane1118
 
Homeostasis clase
Homeostasis claseHomeostasis clase
Homeostasis clase
marymol24
 
Variacion En La Orina
Variacion En La OrinaVariacion En La Orina
Variacion En La Orina
Bio_Claudia
 
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control    del organismo y automatismo del organismoSistemas de control    del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
Universidad Regional Autonoma de los Andes :"UNIANDES"
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
Atencion Retiro
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
MaraJosMendoza8
 
Unidad V Excreción y Osmorregulación
Unidad V Excreción y OsmorregulaciónUnidad V Excreción y Osmorregulación
Unidad V Excreción y Osmorregulación
Marco Antonio Medina López
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Steven Condori Ticona
 
Lipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporalesLipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporales
Kenling Tsang
 
sistema renal.pptx
sistema renal.pptxsistema renal.pptx
sistema renal.pptx
davidreina18
 
Resumen clase fisiologia
Resumen clase fisiologiaResumen clase fisiologia
Resumen clase fisiologia
Yadira Paucar
 
Metabolismo enzimas
Metabolismo enzimasMetabolismo enzimas
Metabolismo enzimas
Susana Quezada
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Maria de los Angeles Rodriguez Lucena
 

Similar a Nutrición y excreción (20)

Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Taller excrecion
Taller excrecionTaller excrecion
Taller excrecion
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
FISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANO
FISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANOFISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANO
FISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANO
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis clase
Homeostasis claseHomeostasis clase
Homeostasis clase
 
Variacion En La Orina
Variacion En La OrinaVariacion En La Orina
Variacion En La Orina
 
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control    del organismo y automatismo del organismoSistemas de control    del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Unidad V Excreción y Osmorregulación
Unidad V Excreción y OsmorregulaciónUnidad V Excreción y Osmorregulación
Unidad V Excreción y Osmorregulación
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Lipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporalesLipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporales
 
sistema renal.pptx
sistema renal.pptxsistema renal.pptx
sistema renal.pptx
 
Resumen clase fisiologia
Resumen clase fisiologiaResumen clase fisiologia
Resumen clase fisiologia
 
Metabolismo enzimas
Metabolismo enzimasMetabolismo enzimas
Metabolismo enzimas
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 

Más de flori

Semana del libro
Semana del libroSemana del libro
Semana del libro
flori
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
flori
 
Dia de la madre
Dia de la madreDia de la madre
Dia de la madre
flori
 
Nuevos instrumentos música medieval
Nuevos instrumentos música medievalNuevos instrumentos música medieval
Nuevos instrumentos música medieval
flori
 
Catálogo BiblioCRA 2012
Catálogo BiblioCRA 2012Catálogo BiblioCRA 2012
Catálogo BiblioCRA 2012
flori
 
Contenidos para vacaciones 7º y 8º
Contenidos para vacaciones 7º y 8ºContenidos para vacaciones 7º y 8º
Contenidos para vacaciones 7º y 8º
flori
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
flori
 
Actividades vacaciones que seran revisadas en marzo
Actividades vacaciones que seran revisadas en marzoActividades vacaciones que seran revisadas en marzo
Actividades vacaciones que seran revisadas en marzo
flori
 
Actividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medioActividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medioflori
 
Actividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medioActividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medioflori
 
Actividad 1 matemática cuarto medio
Actividad 1 matemática cuarto medioActividad 1 matemática cuarto medio
Actividad 1 matemática cuarto medioflori
 
Actividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medioActividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medioflori
 
Actividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medioActividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medio
flori
 
Actividad 3 geometria tercero medio
Actividad 3 geometria tercero medioActividad 3 geometria tercero medio
Actividad 3 geometria tercero medioflori
 
Actividad 2 matematica tercero medio
Actividad 2 matematica tercero medioActividad 2 matematica tercero medio
Actividad 2 matematica tercero medioflori
 
Actividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medioActividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medioflori
 
Actividad 2 geometría segundo medio
Actividad 2 geometría segundo medioActividad 2 geometría segundo medio
Actividad 2 geometría segundo medio
flori
 
Actividad 1 mate segundo medio
Actividad 1 mate segundo medioActividad 1 mate segundo medio
Actividad 1 mate segundo medio
flori
 
Triángulos 6º
Triángulos 6ºTriángulos 6º
Triángulos 6º
flori
 
Razonamiento matemático
Razonamiento matemáticoRazonamiento matemático
Razonamiento matemático
flori
 

Más de flori (20)

Semana del libro
Semana del libroSemana del libro
Semana del libro
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
 
Dia de la madre
Dia de la madreDia de la madre
Dia de la madre
 
Nuevos instrumentos música medieval
Nuevos instrumentos música medievalNuevos instrumentos música medieval
Nuevos instrumentos música medieval
 
Catálogo BiblioCRA 2012
Catálogo BiblioCRA 2012Catálogo BiblioCRA 2012
Catálogo BiblioCRA 2012
 
Contenidos para vacaciones 7º y 8º
Contenidos para vacaciones 7º y 8ºContenidos para vacaciones 7º y 8º
Contenidos para vacaciones 7º y 8º
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Actividades vacaciones que seran revisadas en marzo
Actividades vacaciones que seran revisadas en marzoActividades vacaciones que seran revisadas en marzo
Actividades vacaciones que seran revisadas en marzo
 
Actividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medioActividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medio
 
Actividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medioActividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medio
 
Actividad 1 matemática cuarto medio
Actividad 1 matemática cuarto medioActividad 1 matemática cuarto medio
Actividad 1 matemática cuarto medio
 
Actividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medioActividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medio
 
Actividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medioActividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medio
 
Actividad 3 geometria tercero medio
Actividad 3 geometria tercero medioActividad 3 geometria tercero medio
Actividad 3 geometria tercero medio
 
Actividad 2 matematica tercero medio
Actividad 2 matematica tercero medioActividad 2 matematica tercero medio
Actividad 2 matematica tercero medio
 
Actividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medioActividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medio
 
Actividad 2 geometría segundo medio
Actividad 2 geometría segundo medioActividad 2 geometría segundo medio
Actividad 2 geometría segundo medio
 
Actividad 1 mate segundo medio
Actividad 1 mate segundo medioActividad 1 mate segundo medio
Actividad 1 mate segundo medio
 
Triángulos 6º
Triángulos 6ºTriángulos 6º
Triángulos 6º
 
Razonamiento matemático
Razonamiento matemáticoRazonamiento matemático
Razonamiento matemático
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Nutrición y excreción

  • 2.
  • 3. Homeostasis Un organismo que no sea capaz de responder a estos cambios de forma adecuada, tiene pocas probabilidades de sobrevivir. Esta sobrevivencia depende de su capacidad para contrarrestar los cambios en su medio ambiente, de tal manera que al ser afectado por ellos, sus características internas no experimenten variaciones superiores a las que son compatibles con la vida. Este ajuste continuo de las condiciones interna a las circunstancias externas es lo que permite al organismo individual conservar su integridad e independencia frente a un mundo que cambia constantemente. Organismo enfrentado al ambiente Variación de Tº durante las 24 horas Humedad Presión Disponibilidad de alimento
  • 4. Difusión de soluto: Diálisis. Explica el fenómeno que se observa en la figura. En la primera situación dentro de la bolsita existen moléculas de azúcar que pueden atravesar la membrana y otras moléculas mayores que no lo pueden hacer. A medida que pasa el tiempo las moléculas de azúcar difunden hasta igualar la concentración, lo que se manifiesta por la igualdad de color. La difusión del azúcar se denomina diálisis.
  • 5. Difusión de solvente (agua): Osmosis. Explica en qué caso la célula está en un medio hipotónico, hipertónico e isotónico. Explica cómo se denomina el fenómeno en el caso de una célula animal. En el primer caso de la derecha la célula está en un medio isotónico debido a que no hay cambio en el volumen celular. En el caso del medio la célula está en un medio hipertónico, ya que la célula disminuye su volumen por pérdida de agua. Y en el caso de la derecha la célula está en un medio hipotónico porque el volumen celular aumenta. Cuando la célula disminuye su volumen en un medio hipertónico se denomina crenación y cuando aumenta en un medio hipotónico se conoce como citólisis.
  • 6. Medio interno El líquido intercelular es el medio ambiente inmediato de las células corporales. Por su intermedio, el oxígeno y los nutrientes pasan desde la sangre hacia las células; a su vez, el CO 2 y los desechos metabólicos de la célula pasan desde ella hacia la sangre, para ser finalmente eliminados del cuerpo. La tendencia del organismo a mantener constante su medio interno se denomina homeostasis . Medio interno de organismos superiores Líquido intercelular o intersticial Linfa Plasma
  • 7.
  • 8.
  • 9. La excreción de orina cumple un rol homeostático fundamental... En el gráfico se observa como la excreción a través de la orina elimina la ingesta extra de NaCl, haciendo que le nivel plasmático se mantenga más o menos constante ( en rangos aceptables para el organismo ), a medida que NaCl es eliminado a través de la orina. Gracias a la excreción urinaria, se pierden los excesos de agua y sales, consiguiendo que el volumen de agua y la concentración plasmática de se mantengan en valores constantes.
  • 10.
  • 11. Los riñones poseen una estructura basada en subunidades morfofuncionales: los nefrones... Los riñones son dos órganos en forma de poroto, de coloración rojo pardo, situados en la pared posterior de la cavidad abdominal, por detrás del estómago y del hígado, a ambos lados de la columna vertebral . Su masa oscila entre 120 y 200 gramos y miden 10 a 12 centímetros de longitud por 5 a 6 centímetros de ancho.
  • 12.
  • 13.
  • 14. El funcionamiento del nefrón se basa en tres procesos: filtración, reabsorción y secreción... Orina primitiva Al interior de la Cápsula de Bowman en el glomérulo Se forma por ultrafiltración Por reabsorción y secreción Forma Orina final El sistema tubular de la nefrona y Los túbulos colectores Tras su paso por
  • 15. La mayor parte de esta orina primitiva se recupera La cantidad total de filtrado se eleva a 180 litros diarios pero sólo se excretan 1,5 litros de orina Los capilares peritubulares recuperan el agua y gran parte de las sustancias disueltas en ésta. Gracias a que De lo anterior se deduce que si la orina eliminada fuese igual al filtrado glomerular , la excreción sería un proceso desastroso . La composición de la orina puede modificación a su paso por los túbulos renales, pero ya no se modifica a su paso por la pelvis renal, uréteres, vejiga y uretra.
  • 16.
  • 17.