SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA MÉDICA
CAPÍTULO #1
Organización funcional del
cuerpo humano y control del
“medio interno"
F. Neanderthals Hunted in Groups, One More Strike Against the Dumb Brute Myth [Internet]. Smithsonian Magazine. 2020 [cited 9 December 2020]. Available from:
https://www.smithsonianmag.com/science-nature/neanderthals-hunted-groups-one-more-strike-against-dumb-brute-myth-180969472/
Biología
Bioquímica
Anatomía
Embriología
Histología
Biología
Bioquímica
Anatomía
Embriología
Histología
Fisiología
Fisiopatología
Semiología
Pokemon.com. 2020 [cited 27 December 2020]. Available
from: https://www.pokemon.com/es/pokedex/charizard
La unidad vital básica del cuerpo es la célula.
Cada tipo de célula está especialmente adaptado para realizar una
o algunas funciones particulares
Los diversos tipos de células del cuerpo a menudo difieren
notablemente de entre sí, pero todos tienen ciertas características
básicas que son iguales.
LAS CÉLULAS SON LAS UNIDADES VIVAS DEL
CUERPO
Robert Hooke [Internet]. Biography. 2020 [cited 27 December 2020].Available from: https://www.biography.com/scholar/robert-
hooke
Müller-Wille S. Cell theory, specificity, and reproduction, 1837-1870. Stud Hist Philos Biol Biomed Sci. septiembre de
2010;41(3):225-31.
Teoría celular
Todo en los seres
vivos está formado
por células o
productos
secretados por las
células.
La célula es la
unidad básica de
organización de la
vida.
Toda célula se ha
originado a partir
de otra célula,
por división de
esta.
Los microorganismos que viven en el cuerpo superan
en número a los células humanas.
Wang B, Yao M, Lv L, Ling Z, Li L. The Human Microbiota in Health and Disease. Engineering. febrero de 2017;3(1):71-82
Microbiota
humana
Ateroesclerosis
Síndrome
metabólico
Obesidad
EII
Enfermedad
hepática
Enfermedad
infecciosa
emergente
Diabetes
Mellitus
FLUIDO EXTRACELULAR: EL
“MEDIO INTERNO"
Estañol B, Porras-Betancourt M, Padilla-Leyva MÁ, Sentíes-Madrid H. [A brief history of the baroreceptor reflex: from Claude
Bernard to Arthur C. Guyton. Illustrated with some classical experiments]. Arch Cardiol Mex. diciembre de 2011;81(4):330-6.
Diferencias en los líquidos extracelular e intracelular
HOMEOSTASIS: EL MANTENIMIENTO CASI
CONSTANTE DEL MEDIO INTERNO
Brown TM, Fee E. Walter Bradford Cannon: Pioneer Physiologist of Human Emotions. Am J Public Health. 2002;92(10):1594-
1595.
[H+] son
normalmente
menores a 5
nanomoles
[Na+] varian en
pocos milimoles
a pesar de la
ingesta
Potentes sistemas
de control para
mantener las
concentraciones.
Compensaciones homeostáticas en enfermedades.
La enfermedad es a
menudo se considera
un estado de
homeostasis alterada.
Durante la
enfermedad pueden
haber
compensaciones
En algunos casos,
estas compensaciones
pueden conducir a
grandes desviaciones
de la funciones del
cuerpo del rango
normal
Nobile M. THE WHO DEFINITION OF HEALTH: A CRITICAL READING. Med Law. julio de 2014;33(2):33-40.
«La salud es un estado
de completo bienestar
físico, mental y social,
y no solamente la
ausencia de afecciones
o enfermedades»
Arteriola
Vénula
Pulmones
Bomba cardíaca
izquierda
Bomba cardíaca
derecha
Intestino
Nutrición
y ejercicio
Riñones
ExcreciónRegulación de
electrolitos
Lado
arterial
Lado
venoso
TRANSPORTE EXTRACELULAR DE FLUIDOS Y
SISTEMA DE MEZCLA: LA SANGRE SISTEMA
CIRCULATORIO
ORIGEN DE NUTRIENTES EN EL
FLUIDO EXTRACELULAR
La sangre recoge
oxígeno en los
alvéolos, adquiriendo
así el oxígeno que
necesitan las células.
Carbohidratos, ácidos
grasos y los
aminoácidos se
absorben de
alimentos ingeridos
en el líquido
extracelular de la
sangre
El hígado cambia las
composiciones
químicas. de muchas
de estas sustancias a
formas más
utilizables, y otros
tejidos del cuerpo
El sistema
musculoesquelético
también proporciona
motilidad para
protección. contra
entornos dversos
Hall JE. Guyton and hall textbook of medical physiology. 14.a ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
ELIMINACIÓN DE PRODUCTOS FINALES
METABÓLICOS
El movimiento de aire dentro y fuera de los pulmones lleva dióxido de carbono a la
atmósfera.
El paso de sangre a través de los riñones elimina la mayoría de las otras
sustancias del plasma además del carbono dióxido que no necesitan las células.
Material no digerido que ingresa el tracto gastrointestinal y algunos productos de
desecho del metabolismo se eliminan en las heces.
Desintoxicación. o eliminación de medicamentos y productos químicos ingeridos.
Hall JE. Guyton and hall textbook of medical physiology. 14.a ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES
CORPORALES
Hall JE. Guyton and hall textbook of medical physiology. 14.a ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
• Parte de entrada sensorial, la central
sistema nervioso (o parte integradora), y la
salida del motor parte.
Sistema
nervioso
• Las hormonas se transportan en el líquido
extracelular a otras partes del cuerpo para
ayuda a regular la función celular.
Sistema
hormonal
Hormonas
tiroideas
Hormonas
adrenocroticales
Hormonas
Paratiroidea
PROTECCIÓN DEL CUERPO
Sistema inmune
Distinguir su propio células de
células y sustancias extrañas nocivas
Destruir al invasor por fagocitosis o
produciendo sensibilizados linfocitos
o proteínas especializadas
Sistema tegumentario
Cubren, amortiguan y protegen los
tejidos más profundos
límite entre el entorno interno del
cuerpo y el exterior mundo
Generalmente comprende
aproximadamente 12% a 15% del
peso corporalHall JE. Guyton and hall textbook of medical physiology. 14.a ed. Philadelphia:
Elsevier; 2020.
REPRODUCCIÓN
SISTEMAS DE CONTROL DEL CUERPO
El cuerpo humano tiene
miles de sistemas de
control.
Control genético
Regulan las funciones de las
partes individuales de los
órganos o todo el cuerpo
Regulación de las concentraciones de oxígeno y dióxido de
carbono en el líquido extracelular
Oxígeno muy importante
Características químicas
de la hemoglobina (HGB)
Hemoglobina se combina
con HGB
Si hay demasiado oxígeno en el
tejido, la HGB no liberará el O2
Si el O2es bajo en el tejido, se
libera O2 suficiente para
restablecer una concentración
adecuada
Función amortiguadora de la
hemoglobina
Regulación de las concentraciones de oxígeno y dióxido de
carbono en el líquido extracelular
El CO2 el principal producto final de la oxidación
celular
Si el CO2 muy alto toda reacción dependiente de O2
cesaría
CO2 alto en sangre = respiración rápida y profunda
Centro Vasomotor
del bulbo raquídeo
Sistema nervioso
simpático
Vasos sanguíneos
y corazón
Presión ArterialBarorreceptores
Hall JE. Guyton and hall textbook of medical physiology. 14.a ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
Señal de
error
Efectores
Valor de referencia
Señal de
retroalimentación
Detector Variable controlada
Valores normales y características físicas de los
principales componentes del líquido extracelular
Retroalimentación negativa de la mayoría de los
sistemas de control
Si el CO2 en sangre aumenta = Aumenta la ventilación
pulmonar (taquipnea)
Si el CO2 en sangre disminuye = Disminuye la
ventilación pulmonar (bradipnea)
Se detecta un valor anormal de
alguna variable fisiológica
(alta o baja)
El cuerpo tratará de modificar
dicha variable en sentido
contrario
Ganancia de un sistema de control
Presión arterial pasa de
100 a 175 mmHg
Presión arterial pasa de
100 a 125 mmHg
Corrección de -50 mmHg
125-175 = - 50
Aumento de la presión de
+ 25 mmHg (error)
Ganancia de un sistema de control
Ganancia
Corrección
Error
Ganancia
- 50 mmHg
+ 25 mmHg
Ganancia -2
Barorreceptores Termorregulación
Un trastorno que aumente o
disminuya la presión arterial
tiene un efecto de tan solo un
tercio de lo que ocurriría si no
actuara el sistema de control.
Cuerpo
Humano
Retroalimentación
positiva
Hall JE. Guyton and hall textbook of medical physiology. 14.a ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
Muerte
Retorno a la
normalidadEficaciadelbombeocardíaco
(Litrosbombeadosporminuto)
Sangrado de 1
litro
Sangrado de 2
litros
Horas
La retroalimentación positiva a veces es útil
Madhusudhan T, Kerlin BA, Isermann B. The emerging role of
coagulation proteases in kidney disease. Nat Rev Nephrol. febrero
de 2016;12(2):94-109.
El cerebro estimula a la
glándula pituitaria para
secretar oxitocina
La Oxitocina es
transportada en el
torrente sanguíneo al
útero
La oxitocina estimula las
contracciones uterinas y empuja
al bebé hacia el cuello uterino
La cabeza del bebé
empuja contra el
cuello uterino
Los Impulsos nerviosos
del cuello uterino son
transmitidos al cerebro
1.5 Homeostasis - Anatomy and Physiology | OpenStax [Internet]
Openstax.org. 2020 [cited 28 December 2020]. Available from:
https://openstax.org/books/anatomy-and-physiology/pages/1-5
Tipos más complejos de sistemas de control:
El control adaptativo
Resumen
Organización global / armonía
100 billones de células / medio interno
Interrelación recíproca
Disfunción moderada = enfermedadDisfunción extrema = muerte
José Letamendi de Manjarrés [Internet]. Aki Frases. 2020 [cited 28 December 2020]. Available
from: https://akifrases.com/frase/176049
Bibliografía
1. Hall JE. Guyton and hall textbook of medical physiology. 14.a ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
2. Müller-Wille S. Cell theory, specificity, and reproduction, 1837-1870. Stud Hist Philos Biol Biomed
Sci. septiembre de 2010;41(3):225-31.
3. Wang B, Yao M, Lv L, Ling Z, Li L. The Human Microbiota in Health and Disease. Engineering.
febrero de 2017;3(1):71-82.
4. Estañol B, Porras-Betancourt M, Padilla-Leyva MÁ, Sentíes-Madrid H. [A brief history of the
baroreceptor reflex: from Claude Bernard to Arthur C. Guyton. Illustrated with some classical
experiments]. Arch Cardiol Mex. diciembre de 2011;81(4):330-6.
5. Nobile M. THE WHO DEFINITION OF HEALTH: A CRITICAL READING. Med Law. julio de
2014;33(2):33-40.
6. Madhusudhan T, Kerlin BA, Isermann B. The emerging role of coagulation proteases in kidney
disease. Nat Rev Nephrol. febrero de 2016;12(2):94-109.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
yue 17
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Fisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscularFisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscular
anestesiahsb
 
Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39
Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39
Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39
Alberto Mondragon
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
Miguel Flores Rincon
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
Montse Neck
 
Mapa mental 1-2-4 guyton
Mapa mental 1-2-4 guytonMapa mental 1-2-4 guyton
Mapa mental 1-2-4 guyton
Ivan Ja
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Andres Lopez Ugalde
 
CAPITULO 55.pdf
CAPITULO 55.pdfCAPITULO 55.pdf
CAPITULO 55.pdf
aike3
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
wilber martin baltodano morales
 
Capitulo 30 gayton
Capitulo 30 gaytonCapitulo 30 gayton
Capitulo 30 gaytonM & Ms'
 
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guytonResumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Walter kennedy Tapuy
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
Alondra Cervantes
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Nathaliekq18
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
MIGUEL REYES
 

La actualidad más candente (20)

Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
Shunt Pulmonar
Shunt PulmonarShunt Pulmonar
Shunt Pulmonar
 
Fisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscularFisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscular
 
Introduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia iIntroduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia i
 
Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39
Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39
Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
 
Via Olfatoria
Via OlfatoriaVia Olfatoria
Via Olfatoria
 
Mapa mental 1-2-4 guyton
Mapa mental 1-2-4 guytonMapa mental 1-2-4 guyton
Mapa mental 1-2-4 guyton
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
 
CAPITULO 55.pdf
CAPITULO 55.pdfCAPITULO 55.pdf
CAPITULO 55.pdf
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
01- Motilidad
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
Capitulo 30 gayton
Capitulo 30 gaytonCapitulo 30 gayton
Capitulo 30 gayton
 
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guytonResumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
 

Similar a Cap 1 de guyton final

fisiología general, la célula y sus funciones
 fisiología general, la célula y sus funciones fisiología general, la célula y sus funciones
fisiología general, la célula y sus funcionesBilly Jackson
 
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambatoHomeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
diego784738
 
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptxMANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
BrluPanlo
 
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr BóssoloFactores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
Ricardo Ortiz
 
Fisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivasFisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivas
Daniela Burbano
 
Factores biológicos criminales y criminalidad organizada
Factores biológicos criminales y criminalidad organizadaFactores biológicos criminales y criminalidad organizada
Factores biológicos criminales y criminalidad organizada
Mayoossa
 
CLASE 1 FISIO.pptx
CLASE 1 FISIO.pptxCLASE 1 FISIO.pptx
CLASE 1 FISIO.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Tema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologiaTema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologiaprofesoraudp
 
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)jaival
 
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr BóssoloFactores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
Ricardo Ortiz
 
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptxORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
adri19cz
 
Introduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiologíaIntroduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiología
Karen Calabro
 
Anatomía y fisiología actividad 2
Anatomía y fisiología actividad 2Anatomía y fisiología actividad 2
Anatomía y fisiología actividad 2
DanielaUsmaRuales
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Fisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrinoFisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrino
Ottoniel Lopez
 

Similar a Cap 1 de guyton final (20)

fisiología general, la célula y sus funciones
 fisiología general, la célula y sus funciones fisiología general, la célula y sus funciones
fisiología general, la célula y sus funciones
 
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambatoHomeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
 
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptxMANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
 
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr BóssoloFactores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
 
Fisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivasFisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivas
 
Factores biológicos criminales y criminalidad organizada
Factores biológicos criminales y criminalidad organizadaFactores biológicos criminales y criminalidad organizada
Factores biológicos criminales y criminalidad organizada
 
CLASE 1 FISIO.pptx
CLASE 1 FISIO.pptxCLASE 1 FISIO.pptx
CLASE 1 FISIO.pptx
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Tema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologiaTema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologia
 
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
 
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr BóssoloFactores de Transferencia - Dr Bóssolo
Factores de Transferencia - Dr Bóssolo
 
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptxORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
 
Introduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiologíaIntroduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiología
 
Anatomía y fisiología actividad 2
Anatomía y fisiología actividad 2Anatomía y fisiología actividad 2
Anatomía y fisiología actividad 2
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Fisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrinoFisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrino
 
Fisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrinoFisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrino
 
Fisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrinoFisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrino
 
Hormonas 2
Hormonas 2Hormonas 2
Hormonas 2
 
Enter estres
Enter estresEnter estres
Enter estres
 

Más de Luis Gustavo Alvarez Pacheco

Exposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexateExposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición bioquímica obesidad
Exposición bioquímica obesidadExposición bioquímica obesidad
Exposición bioquímica obesidad
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidosExposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteresExposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteres
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición química orgánica enzimas
Exposición química orgánica enzimasExposición química orgánica enzimas
Exposición química orgánica enzimas
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánicaExposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiologíaExposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabezaExposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposición anatomia subclavia
Exposición anatomia subclaviaExposición anatomia subclavia
Exposición anatomia subclavia
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposicion anatomia arteria carótida interna
Exposicion anatomia arteria carótida internaExposicion anatomia arteria carótida interna
Exposicion anatomia arteria carótida interna
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínicaExposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposicion medicina hebrea y persa
Exposicion medicina hebrea y persaExposicion medicina hebrea y persa
Exposicion medicina hebrea y persa
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Exposicion historia de la medicina roma completo
Exposicion historia de la medicina roma completoExposicion historia de la medicina roma completo
Exposicion historia de la medicina roma completo
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 

Más de Luis Gustavo Alvarez Pacheco (16)

Exposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexateExposición de bioquímica caso clínico metrotexate
Exposición de bioquímica caso clínico metrotexate
 
Exposición bioquímica obesidad
Exposición bioquímica obesidadExposición bioquímica obesidad
Exposición bioquímica obesidad
 
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidosExposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
 
Exposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteresExposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteres
 
Exposición química orgánica enzimas
Exposición química orgánica enzimasExposición química orgánica enzimas
Exposición química orgánica enzimas
 
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánicaExposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
Exposición química orgánica grupos funcionales de la química orgánica
 
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
 
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiologíaExposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
 
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabezaExposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
 
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
 
Exposición anatomia subclavia
Exposición anatomia subclaviaExposición anatomia subclavia
Exposición anatomia subclavia
 
Exposicion anatomia arteria carótida interna
Exposicion anatomia arteria carótida internaExposicion anatomia arteria carótida interna
Exposicion anatomia arteria carótida interna
 
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínicaExposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
 
Exposicion medicina hebrea y persa
Exposicion medicina hebrea y persaExposicion medicina hebrea y persa
Exposicion medicina hebrea y persa
 
Exposicion historia de la medicina roma completo
Exposicion historia de la medicina roma completoExposicion historia de la medicina roma completo
Exposicion historia de la medicina roma completo
 
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Cap 1 de guyton final

  • 1. FISIOLOGÍA MÉDICA CAPÍTULO #1 Organización funcional del cuerpo humano y control del “medio interno"
  • 2.
  • 3. F. Neanderthals Hunted in Groups, One More Strike Against the Dumb Brute Myth [Internet]. Smithsonian Magazine. 2020 [cited 9 December 2020]. Available from: https://www.smithsonianmag.com/science-nature/neanderthals-hunted-groups-one-more-strike-against-dumb-brute-myth-180969472/
  • 5. La unidad vital básica del cuerpo es la célula. Cada tipo de célula está especialmente adaptado para realizar una o algunas funciones particulares Los diversos tipos de células del cuerpo a menudo difieren notablemente de entre sí, pero todos tienen ciertas características básicas que son iguales. LAS CÉLULAS SON LAS UNIDADES VIVAS DEL CUERPO Robert Hooke [Internet]. Biography. 2020 [cited 27 December 2020].Available from: https://www.biography.com/scholar/robert- hooke
  • 6. Müller-Wille S. Cell theory, specificity, and reproduction, 1837-1870. Stud Hist Philos Biol Biomed Sci. septiembre de 2010;41(3):225-31. Teoría celular Todo en los seres vivos está formado por células o productos secretados por las células. La célula es la unidad básica de organización de la vida. Toda célula se ha originado a partir de otra célula, por división de esta.
  • 7. Los microorganismos que viven en el cuerpo superan en número a los células humanas. Wang B, Yao M, Lv L, Ling Z, Li L. The Human Microbiota in Health and Disease. Engineering. febrero de 2017;3(1):71-82 Microbiota humana Ateroesclerosis Síndrome metabólico Obesidad EII Enfermedad hepática Enfermedad infecciosa emergente Diabetes Mellitus
  • 8. FLUIDO EXTRACELULAR: EL “MEDIO INTERNO" Estañol B, Porras-Betancourt M, Padilla-Leyva MÁ, Sentíes-Madrid H. [A brief history of the baroreceptor reflex: from Claude Bernard to Arthur C. Guyton. Illustrated with some classical experiments]. Arch Cardiol Mex. diciembre de 2011;81(4):330-6.
  • 9. Diferencias en los líquidos extracelular e intracelular
  • 10. HOMEOSTASIS: EL MANTENIMIENTO CASI CONSTANTE DEL MEDIO INTERNO Brown TM, Fee E. Walter Bradford Cannon: Pioneer Physiologist of Human Emotions. Am J Public Health. 2002;92(10):1594- 1595. [H+] son normalmente menores a 5 nanomoles [Na+] varian en pocos milimoles a pesar de la ingesta Potentes sistemas de control para mantener las concentraciones.
  • 11. Compensaciones homeostáticas en enfermedades. La enfermedad es a menudo se considera un estado de homeostasis alterada. Durante la enfermedad pueden haber compensaciones En algunos casos, estas compensaciones pueden conducir a grandes desviaciones de la funciones del cuerpo del rango normal
  • 12. Nobile M. THE WHO DEFINITION OF HEALTH: A CRITICAL READING. Med Law. julio de 2014;33(2):33-40. «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades»
  • 13. Arteriola Vénula Pulmones Bomba cardíaca izquierda Bomba cardíaca derecha Intestino Nutrición y ejercicio Riñones ExcreciónRegulación de electrolitos Lado arterial Lado venoso TRANSPORTE EXTRACELULAR DE FLUIDOS Y SISTEMA DE MEZCLA: LA SANGRE SISTEMA CIRCULATORIO
  • 14. ORIGEN DE NUTRIENTES EN EL FLUIDO EXTRACELULAR La sangre recoge oxígeno en los alvéolos, adquiriendo así el oxígeno que necesitan las células. Carbohidratos, ácidos grasos y los aminoácidos se absorben de alimentos ingeridos en el líquido extracelular de la sangre El hígado cambia las composiciones químicas. de muchas de estas sustancias a formas más utilizables, y otros tejidos del cuerpo El sistema musculoesquelético también proporciona motilidad para protección. contra entornos dversos Hall JE. Guyton and hall textbook of medical physiology. 14.a ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 15. ELIMINACIÓN DE PRODUCTOS FINALES METABÓLICOS El movimiento de aire dentro y fuera de los pulmones lleva dióxido de carbono a la atmósfera. El paso de sangre a través de los riñones elimina la mayoría de las otras sustancias del plasma además del carbono dióxido que no necesitan las células. Material no digerido que ingresa el tracto gastrointestinal y algunos productos de desecho del metabolismo se eliminan en las heces. Desintoxicación. o eliminación de medicamentos y productos químicos ingeridos. Hall JE. Guyton and hall textbook of medical physiology. 14.a ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 16. REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Hall JE. Guyton and hall textbook of medical physiology. 14.a ed. Philadelphia: Elsevier; 2020. • Parte de entrada sensorial, la central sistema nervioso (o parte integradora), y la salida del motor parte. Sistema nervioso • Las hormonas se transportan en el líquido extracelular a otras partes del cuerpo para ayuda a regular la función celular. Sistema hormonal
  • 18.
  • 19. PROTECCIÓN DEL CUERPO Sistema inmune Distinguir su propio células de células y sustancias extrañas nocivas Destruir al invasor por fagocitosis o produciendo sensibilizados linfocitos o proteínas especializadas Sistema tegumentario Cubren, amortiguan y protegen los tejidos más profundos límite entre el entorno interno del cuerpo y el exterior mundo Generalmente comprende aproximadamente 12% a 15% del peso corporalHall JE. Guyton and hall textbook of medical physiology. 14.a ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 21. SISTEMAS DE CONTROL DEL CUERPO El cuerpo humano tiene miles de sistemas de control. Control genético Regulan las funciones de las partes individuales de los órganos o todo el cuerpo
  • 22. Regulación de las concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono en el líquido extracelular Oxígeno muy importante Características químicas de la hemoglobina (HGB) Hemoglobina se combina con HGB Si hay demasiado oxígeno en el tejido, la HGB no liberará el O2 Si el O2es bajo en el tejido, se libera O2 suficiente para restablecer una concentración adecuada Función amortiguadora de la hemoglobina
  • 23. Regulación de las concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono en el líquido extracelular El CO2 el principal producto final de la oxidación celular Si el CO2 muy alto toda reacción dependiente de O2 cesaría CO2 alto en sangre = respiración rápida y profunda
  • 24. Centro Vasomotor del bulbo raquídeo Sistema nervioso simpático Vasos sanguíneos y corazón Presión ArterialBarorreceptores Hall JE. Guyton and hall textbook of medical physiology. 14.a ed. Philadelphia: Elsevier; 2020. Señal de error Efectores Valor de referencia Señal de retroalimentación Detector Variable controlada
  • 25. Valores normales y características físicas de los principales componentes del líquido extracelular
  • 26. Retroalimentación negativa de la mayoría de los sistemas de control Si el CO2 en sangre aumenta = Aumenta la ventilación pulmonar (taquipnea) Si el CO2 en sangre disminuye = Disminuye la ventilación pulmonar (bradipnea) Se detecta un valor anormal de alguna variable fisiológica (alta o baja) El cuerpo tratará de modificar dicha variable en sentido contrario
  • 27.
  • 28. Ganancia de un sistema de control Presión arterial pasa de 100 a 175 mmHg Presión arterial pasa de 100 a 125 mmHg Corrección de -50 mmHg 125-175 = - 50 Aumento de la presión de + 25 mmHg (error)
  • 29. Ganancia de un sistema de control Ganancia Corrección Error Ganancia - 50 mmHg + 25 mmHg Ganancia -2 Barorreceptores Termorregulación Un trastorno que aumente o disminuya la presión arterial tiene un efecto de tan solo un tercio de lo que ocurriría si no actuara el sistema de control.
  • 31. Hall JE. Guyton and hall textbook of medical physiology. 14.a ed. Philadelphia: Elsevier; 2020. Muerte Retorno a la normalidadEficaciadelbombeocardíaco (Litrosbombeadosporminuto) Sangrado de 1 litro Sangrado de 2 litros Horas
  • 32. La retroalimentación positiva a veces es útil Madhusudhan T, Kerlin BA, Isermann B. The emerging role of coagulation proteases in kidney disease. Nat Rev Nephrol. febrero de 2016;12(2):94-109. El cerebro estimula a la glándula pituitaria para secretar oxitocina La Oxitocina es transportada en el torrente sanguíneo al útero La oxitocina estimula las contracciones uterinas y empuja al bebé hacia el cuello uterino La cabeza del bebé empuja contra el cuello uterino Los Impulsos nerviosos del cuello uterino son transmitidos al cerebro 1.5 Homeostasis - Anatomy and Physiology | OpenStax [Internet] Openstax.org. 2020 [cited 28 December 2020]. Available from: https://openstax.org/books/anatomy-and-physiology/pages/1-5
  • 33. Tipos más complejos de sistemas de control: El control adaptativo
  • 34. Resumen Organización global / armonía 100 billones de células / medio interno Interrelación recíproca Disfunción moderada = enfermedadDisfunción extrema = muerte
  • 35. José Letamendi de Manjarrés [Internet]. Aki Frases. 2020 [cited 28 December 2020]. Available from: https://akifrases.com/frase/176049
  • 36. Bibliografía 1. Hall JE. Guyton and hall textbook of medical physiology. 14.a ed. Philadelphia: Elsevier; 2020. 2. Müller-Wille S. Cell theory, specificity, and reproduction, 1837-1870. Stud Hist Philos Biol Biomed Sci. septiembre de 2010;41(3):225-31. 3. Wang B, Yao M, Lv L, Ling Z, Li L. The Human Microbiota in Health and Disease. Engineering. febrero de 2017;3(1):71-82. 4. Estañol B, Porras-Betancourt M, Padilla-Leyva MÁ, Sentíes-Madrid H. [A brief history of the baroreceptor reflex: from Claude Bernard to Arthur C. Guyton. Illustrated with some classical experiments]. Arch Cardiol Mex. diciembre de 2011;81(4):330-6. 5. Nobile M. THE WHO DEFINITION OF HEALTH: A CRITICAL READING. Med Law. julio de 2014;33(2):33-40. 6. Madhusudhan T, Kerlin BA, Isermann B. The emerging role of coagulation proteases in kidney disease. Nat Rev Nephrol. febrero de 2016;12(2):94-109.