SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres	
   Curso	
   Fecha	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
◗ Antes de estudiar esta guía
Es	
  probable	
  que	
  tus	
  padres	
  te	
  hayan	
  dado	
  la	
  responsabilidad	
  de	
  sacar	
  la	
  basura	
  de	
  tu	
  casa.	
  A	
  veces,	
  en	
  tan	
  sólo	
  
unos	
  días	
  de	
  no	
  extraerla,	
  dejan	
  a	
  tu	
  casa	
  o	
  habitación	
  bastante	
  desordenadas.	
  Los	
  riñones	
  eliminan	
  los	
  desechos	
  
de	
  la	
  sangre,	
  que	
  llegan	
  al	
  torrente	
  provenientes	
  del	
  metabolismo	
  celular.	
  En	
  las	
  siguientes	
  líneas,	
  escribe	
  lo	
  que	
  
podría	
  suceder	
  si	
  los	
  riñones	
  no	
  eliminaran	
  los	
  desechos	
  de	
  la	
  sangre.	
  
	
   	
  
	
  
	
   	
  
	
  
	
   	
  
Estudia para aprender
Localiza Información Marca
cada parte del sistema urinario
en el diagrama de abajo
mientras lee sobre ello.
1. Rotula: Usa el texto de la
derecha para guiarte en la
rotulación del diagrama.
Agrega la Aorta, Vena
cava, arteria y vena
renal.
Riñones:EstructurayFunción
El	
  sistema	
  urinario	
  está	
  compuesto	
  por	
  dos	
  riñones,	
  un	
  par	
  de	
  
uréteres,	
  la	
  vejiga	
  urinaria	
  y	
  la	
  uretra.	
  Los	
  riñones	
  filtran	
  la	
  sangre	
  para	
  
eliminar	
  los	
  desechos	
  de	
  ella.	
  Esto	
  mantiene	
  la	
  homeostasis	
  de	
  los	
  
fluidos	
  corporales.	
  La	
  homeostasis	
  es	
  el	
  conjunto	
  de	
  fenómenos	
  de	
  
autorregulación,	
  que	
  conducen	
  al	
  mantenimiento	
  de	
  una	
  relativa	
  
constancia	
  en	
  la	
  composición	
  y	
  en	
  las	
  propiedades	
  del	
  medio	
  interno	
  de	
  
un	
  organismo.	
  
Tus	
  riñones	
  están	
  situados	
  justo	
  encima	
  de	
  la	
  cintura,	
  detrás	
  del	
  estómago.	
  
Un	
  riñón	
  está	
  situado	
  a	
  cada	
  lado	
  de	
  la	
  columna	
  vertebral	
  y	
  está	
  
rodeado	
  parcialmente	
  por	
  las	
  costillas.	
  Cada	
  
riñón	
  está	
  conectado	
  a	
  un	
  tubo	
  llamado	
  uréter,	
  
que	
  conduce	
  a	
  la	
  vejiga	
  urinaria.	
  La	
  vejiga	
  
urinaria	
  es	
  una	
  bolsa	
  formada	
  por	
  músculo	
  liso.	
  
Almacena	
  desechos	
  en	
  solución.	
  Vea	
  la	
  
ilustración	
  de	
  la	
  izquierda.	
  
	
  
¿Qué es una nefrona?
Cada	
  riñón	
  está	
  compuesto	
  por	
  Ca.	
  un	
  millón	
  
de	
  pequeños	
  filtros.	
  Un	
  filtro	
  es	
  un	
  dispositivo	
  
que	
  elimina	
  las	
  impurezas	
  a	
  partir	
  de	
  una	
  
solución.	
  Cada	
  unidad	
  de	
  filtrado	
  de	
  un	
  riñón	
  se	
  
llama	
  nefrona.	
  
La	
  sangre,	
  que	
  entra	
  a	
  una	
  alta	
  presión	
  en	
  una	
  
nefrona,	
  lleva	
  los	
  desechos	
  producidos	
  por	
  las	
  
células	
  del	
  cuerpo.	
  Inmediatamente	
  desemboca	
  
en	
  una	
  red	
  de	
  capilares,	
  llamada	
  glomérulo.	
  
Debido	
  a	
  la	
  presión,	
  el	
  agua,	
  glucosa,	
  vitaminas,	
  
aminoácidos,	
  urea	
  (desecho	
  proteico)	
  y	
  iones	
  	
  
	
  
Unidad	
  1	
   Prof. GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2015.
	
  
UnidadUnidad
1 El sistema Urinario
1
Copyright	
  ©	
  by	
  Glencoe/McGraw-­‐Hill,	
  a	
  division	
  of	
  the	
  McGraw-­‐Hill	
  Companies,	
  Inc.	
  
Técnica de
estudio
Nombres	
   Curso	
   Fecha	
  	
  
	
  
	
  
UnidadUnidad
1 El sistema urinario,continuación
pasan	
  desde	
  la	
  sangre	
  hacia	
  afuera	
  de	
  los	
  capilares	
  y	
  llegan	
  a	
  la	
  
cápsula	
  renal.	
  Las	
  células	
  sanguíneas	
  y	
  las	
  proteínas	
  son	
  muy	
  
grandes	
  y	
  no	
  cruzan	
  las	
  paredes	
  capilares,	
  permaneciendo	
  en	
  la	
  
sangre.	
  
El	
  líquido	
  forzado	
  al	
  interior	
  de	
  la	
  cápsula	
  renal	
  pasa	
  a	
  través	
  de	
  
un	
  túbulo	
  angosto	
  y	
  con	
  forma	
  de	
  U.	
  A	
  medida	
  que	
  el	
  líquido	
  se	
  
mueve	
  a	
  lo	
  largo	
  del	
  túbulo,	
  la	
  mayoría	
  de	
  los	
  iones	
  y	
  el	
  agua	
  y	
  toda	
  
la	
  glucosa	
  y	
  aminoácidos	
  son	
  reabsorbidos	
  y	
  enviados	
  de	
  vuelta	
  al	
  
torrente	
  sanguíneo.	
  Esta	
  reabsorción	
  de	
  sustancias	
  es	
  el	
  proceso	
  
por	
  el	
  cual	
  se	
  conserva	
  el	
  agua	
  corporal	
  y	
  mantenemos	
  la	
  
homeostasis.	
  Moléculas	
  pequeñas,	
  incluida	
  el	
  agua,	
  vuelven	
  a	
  los	
  
capilares	
  por	
  osmosis	
  y	
  difusión.
	
  
	
  
2. ¿Qué sustancias presentes
en la sangre no se filtran
desde el glomérulo hacia la
cápsula renal)?
3. Rotula el diagrama de abajo. Usa
estas palabras: nefrona, uréter, al
uréter, glomérulo, cápsula renal, túbulo,
capilares, arteria renal, vena renal,
desde la arteria renal, a la vena renal
Otras	
  moléculas	
  y	
  iones	
  son	
  reabsor-­‐	
  
	
  bidos	
  y	
  pasan	
  a	
  los	
  capilares	
  por	
  transpor-­‐	
  
te	
  activo.	
  En	
  los	
  túbulos	
  también	
  ocurre	
  el	
  
proceso	
  de	
  secreción.(Ver	
  animación)	
  
El	
  líquido	
  que	
  permanece	
  en	
  
los	
  túbulos,	
  compuesto	
  de	
  
moléculas	
  desechos,	
  exceso	
  de	
  
agua	
  y	
  iones,	
  forman	
  la	
  orina.  
Los	
  humanos	
  producen	
  cerca	
  
de	
  2	
  litros	
  de	
  orina	
  por	
  día.	
  
Este	
  líquido	
  fluye	
  hacia	
  fuera	
  
de	
  los	
  riñones	
  a	
  través	
  de	
  los	
  
uréteres,	
  los	
  cuales	
  vacían	
  en	
  
la	
  vejiga	
  urinaria	
  donde	
  puede	
  
ser	
  almacenado.	
  La	
  orina	
  pasa	
  
desde	
  la	
  vejiga	
  urinaria	
  hacia	
  
el	
  exterior	
  del	
  cuerpo	
  a	
  través	
  
de	
  un	
  tubo	
  llamado	
  uretra.	
  
El sistema urinario y Homeostasis
Los	
  principales	
  productos	
  de	
  desecho	
  de	
  las	
  células	
  son	
  los	
  desechos	
  
nitrogenados,	
  los	
  cuales	
  se	
  originan	
  de	
  la	
  descomposición	
  de	
  las	
  
proteínas.	
  Estos	
  desechos	
  incluyen	
  al	
  amoníaco,	
  ácido	
  úrico	
  y	
  a	
  la	
  urea.	
  
Estos	
  compuestos	
  son	
  tóxicos	
  para	
  el	
  cuerpo	
  humano	
  y	
  deben	
  ser	
  
removidos	
  regularmente	
  desde	
  la	
  sangre.	
  Además	
  de	
  eliminar	
  a	
  estos	
  
desechos,	
  los	
  riñones	
  controlan	
  el	
  nivel	
  de	
  sodio	
  en	
  la	
  sangre	
  
removiendo	
  o	
  reabsorbiendo	
  iones	
  de	
  sodio.	
  Esta	
  acción	
  controla	
  la	
  
presión	
  de	
  la	
  sangre.	
  Los	
  riñones	
  también	
  regulan	
  el	
  pH	
  de	
  la	
  sangre	
  
mediante	
  la	
  filtración	
  de	
  iones	
  de	
  hidrógeno	
  y	
  permitiendo	
  que	
  el	
  
bicarbonato	
  sea	
  reabsorbido	
  y	
  pase	
  a	
  la	
  sangre.	
  La	
  glucosa	
  
normalmente	
  no	
  es	
  usualmente	
  filtrada	
  fuera	
  de	
  la	
  sangre	
  por	
  los	
  
riñones.	
  Los	
  diabéticos	
  tienen	
  mucho	
  azúcar	
  en	
  su	
  sangre.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
4. ¿Además de remover los
desechos, qué otra
función realizan los
riñones?
____________________
	
   	
   	
  
	
  
GAToledo, Depto. De Cs. SFC, 2015 Unidad	
  1	
  
2
Copyright	
  ©	
  by	
  Glencoe/McGraw-­‐Hill,	
  a	
  division	
  of	
  the	
  McGraw-­‐Hill	
  Companies,	
  Inc.	
  
¿comprendiste?	
  
Nombres	
   Curso	
   Fecha	
  	
  
	
  
	
  
UnidadUnidad
1 El sistema urinario, continuación
◗Después de estudiar esta guía
Glosario
riñones: órganos del sistema urinario de
vertebrados; remueve desechos, controla
los niveles de sodio de la sangre y regula
el nivel del pH sanguíneo
nefrona: unidad de filtración de los riñones
uréter: Par de tubos que transporta orina desde
cada riñón hacia la vejiga urinaria
uretra: tubo a través del cual pasa la orina
desde la vejiga urinaria al exterior del
cuerpo
vejiga urinaria: Saco de músculo liso que
almacena orina hasta que es expulsada
desde el cuerpo
orina: líquido compuesto de desechos que es
filtrado desde la sangre por los riñones,
almacenado por la vejiga urinaria y
eliminado a través de la uretra
1. Lea	
  los	
  términos	
  y	
  sus	
  definiciones	
  en	
  el	
  Glosario.	
  Haz	
  un	
  círculo	
  al	
  término	
  clave	
  del	
  componente	
  más	
  
pequeño	
  del	
  sistema	
  urinario.	
  Usa	
  la	
  palabra	
  en	
  una	
  oración	
  en	
  las	
  líneas	
  de	
  abajo.	
  
	
   	
  
	
  
	
   	
  
	
  
2. Escribe	
  la	
  letra	
  de	
  los	
  términos	
  en	
  la	
  Columna	
  2	
  que	
  	
  se	
  relacione	
  con	
  lo	
  escrito	
  en	
  la	
  Columna	
  1.	
  
Columna 1 Columna 2
1. La unidad filtradora del riñón
2. Órganos laterales a la columna
3. Conexión desde la vejiga urinariaal
exterior del cuerpo
4. Lugar dondelaglucosa y los amino ácidos
son reabsorbidos y pasan a la sangre
5. Conexión entre el riñón y la vejiga
urinaria
6. Hecha de músculo liso. Almacena
usa solución de desechos
a. vejiga urinaria
b. nefrona
c. riñón
d. uréter
e. Cápsula de Bowman
f. uretra
Visita	
  las	
  siguientes	
  páginas	
  web	
  para	
  aprender	
  más;	
  pero	
  HAZLO.	
  
http://highered.mheducation.com/sites/9834092339/student_view0/chapter5
0/basic_renal_processes.html	
  (nivel	
  básico)	
  
http://www.biologymad.com/resources/kidney.swf	
  	
  (nivel	
  básico)	
  
http://www.sumanasinc.com/webcontent/animations/content/kidney.html	
  
(nivel	
  medio)	
  
http://www.johnwiley.net.au/highered/interactions/media/Balancing/conte
nt/Balancing/ur2a/bot.htm	
  (nivel	
  avanzado)	
  
	
   	
  	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   GAToledo, Depto. De Cs. SFC, 2015	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
3
Copyright	
  ©	
  by	
  Glencoe/McGraw-­‐Hill,	
  a	
  division	
  of	
  the	
  McGraw-­‐Hill	
  Companies,	
  Inc.	
  
 
	
  	
  	
  	
  http://www.bioygeo.info/Animaciones/Nefrona.swf	
  (filtración)	
  
	
  	
  	
  	
  http://wps.prenhall.com/wps/media/objects/1552/1589499/web_tut/16_02/16_02_01a.swf	
  (filtración,	
  reabsorción,	
  secreción)	
  
	
  
Tabla	
  1:	
  Composición	
  del	
  plasma	
  y	
  de	
  la	
  orina	
  (mg/mL).	
  
Sustancia	
  	
   Proteína	
   Lípido	
  	
   Glucosa	
  	
   agua	
   Urea	
  	
   Ácido	
  úrico	
   Sales	
  minerales	
  
Plasma	
  	
   70	
   5	
   1	
   900	
   6,3	
   0,003	
   0	
  
Orina	
   0	
   0	
   0	
   950	
   20	
   0,5	
   10	
  
	
  
1.	
  Analiza	
  los	
  datos	
  de	
  la	
  Tabla	
  1	
  y	
  responde	
  en	
  el	
  espacio	
  provisto.	
  a.	
  ¿Qué	
  sustancias	
  se	
  encuentran	
  en	
  mayor	
  cantidad	
  en	
  la	
  orina?	
  
________________________________________________________________________________________________________________________________________	
  
b.	
  ¿Qué	
  sustancias	
  no	
  están	
  presentes	
  normalmente	
  en	
  la	
  orina?,	
  ¿por	
  qué	
  esas	
  sustancias	
  no	
  se	
  eliminan	
  del	
  organismo?	
  
________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________	
  
	
  
2.	
  Analiza	
  la	
  siguiente	
  situación	
  y	
  luego	
  responde	
  en	
  tu	
  cuaderno:	
  Si	
  debido	
  a	
  una	
  enfermedad,	
  la	
  piel	
  perdiera	
  
la	
  capacidad	
  de	
  transpirar:	
  
a.	
  ¿Cuáles	
  serían	
  las	
  consecuencias	
  para	
  el	
  organismo?	
  _________________________________________________________________________	
  
________________________________________________________________________________________________________________________________________	
  
b.	
  Explica	
  si	
  sería	
  suficiente	
  el	
  funcionamiento	
  del	
  sistema	
  renal	
  para	
  llevar	
  a	
  cabo	
  la	
  función	
  excretora.	
  
________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________	
  
c.	
  ¿De	
  qué	
  otra	
  manera	
  se	
  elimina	
  el	
  exceso	
  de	
  agua	
  y	
  sales	
  minerales?	
  
________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________	
  
	
  
	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   GAToledo, Depto. De Cs. SFC, 2015	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
Ozkr Iacôno
 
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridos
lollyp092
 
óSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridadóSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridad
Vianney Arellano
 
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesFisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Majo Marquez
 
Ejercicios de enlaces químicos
Ejercicios  de  enlaces  químicosEjercicios  de  enlaces  químicos
Ejercicios de enlaces químicos
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
Mecanismo de Contracorriente
Mecanismo de ContracorrienteMecanismo de Contracorriente
Mecanismo de Contracorriente
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Excrecion en humanos
Excrecion en humanosExcrecion en humanos
Excrecion en humanos
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
 
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridos
 
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOSCLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
 
óSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridadóSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridad
 
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesFisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos Corporales
 
Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios
Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios
Más de 250 preguntas de Biología para preuniversitarios
 
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
 
Ejercicios de enlaces químicos
Ejercicios  de  enlaces  químicosEjercicios  de  enlaces  químicos
Ejercicios de enlaces químicos
 
Presión osmótica
Presión osmóticaPresión osmótica
Presión osmótica
 
Mecanismo de reabsorcion y secrecion
Mecanismo de reabsorcion y secrecionMecanismo de reabsorcion y secrecion
Mecanismo de reabsorcion y secrecion
 

Destacado (11)

Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónCap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
 
Homeostasis
Homeostasis  Homeostasis
Homeostasis
 
Sistema circulatorio y sus relaciones
Sistema circulatorio y sus relacionesSistema circulatorio y sus relaciones
Sistema circulatorio y sus relaciones
 
Fisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonalFisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonal
 
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido baseUnidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
 
RELACION ENTRE EL SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO BY: AIXA
RELACION ENTRE EL SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO BY: AIXARELACION ENTRE EL SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO BY: AIXA
RELACION ENTRE EL SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO BY: AIXA
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Riñon regulacion hormonal de volumne de orina
Riñon   regulacion hormonal de volumne de orinaRiñon   regulacion hormonal de volumne de orina
Riñon regulacion hormonal de volumne de orina
 
Medio interno y la homeostasis
Medio interno y la homeostasisMedio interno y la homeostasis
Medio interno y la homeostasis
 
Atp estructura y función
Atp estructura y funciónAtp estructura y función
Atp estructura y función
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 

Similar a Sistema urinario eliminación de desechos y homeostasis. lección 3, octavo básico

Nutrición y excreción
Nutrición y excreciónNutrición y excreción
Nutrición y excreción
flori
 

Similar a Sistema urinario eliminación de desechos y homeostasis. lección 3, octavo básico (20)

1. SISITEMA EXCRETOR.doc
1. SISITEMA EXCRETOR.doc1. SISITEMA EXCRETOR.doc
1. SISITEMA EXCRETOR.doc
 
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
 
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf
 
12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf
 
Manual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliaresManual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliares
 
Taller excrecion
Taller excrecionTaller excrecion
Taller excrecion
 
Aparato excretor y excreción
Aparato excretor y excreciónAparato excretor y excreción
Aparato excretor y excreción
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Presentacion aparato urinario fisiología.pdf
Presentacion aparato urinario fisiología.pdfPresentacion aparato urinario fisiología.pdf
Presentacion aparato urinario fisiología.pdf
 
APARATO URINARIO II.ppt
APARATO URINARIO II.pptAPARATO URINARIO II.ppt
APARATO URINARIO II.ppt
 
Nutrición y excreción
Nutrición y excreciónNutrición y excreción
Nutrición y excreción
 
Formacion de la orina en los riñones
Formacion de la orina en los riñonesFormacion de la orina en los riñones
Formacion de la orina en los riñones
 
Necesidad de eliminar
Necesidad de eliminarNecesidad de eliminar
Necesidad de eliminar
 
Generalidades del Sistema Renal en power
Generalidades del Sistema Renal en powerGeneralidades del Sistema Renal en power
Generalidades del Sistema Renal en power
 
Necesidad_de_eliminar.doc
Necesidad_de_eliminar.docNecesidad_de_eliminar.doc
Necesidad_de_eliminar.doc
 
aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...
aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...
aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...
 
Metabolismo enzimas
Metabolismo enzimasMetabolismo enzimas
Metabolismo enzimas
 
Sistema urinario johaaa
Sistema urinario   johaaaSistema urinario   johaaa
Sistema urinario johaaa
 

Más de Hogar

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Sistema urinario eliminación de desechos y homeostasis. lección 3, octavo básico

  • 1. Nombres   Curso   Fecha             ◗ Antes de estudiar esta guía Es  probable  que  tus  padres  te  hayan  dado  la  responsabilidad  de  sacar  la  basura  de  tu  casa.  A  veces,  en  tan  sólo   unos  días  de  no  extraerla,  dejan  a  tu  casa  o  habitación  bastante  desordenadas.  Los  riñones  eliminan  los  desechos   de  la  sangre,  que  llegan  al  torrente  provenientes  del  metabolismo  celular.  En  las  siguientes  líneas,  escribe  lo  que   podría  suceder  si  los  riñones  no  eliminaran  los  desechos  de  la  sangre.                   Estudia para aprender Localiza Información Marca cada parte del sistema urinario en el diagrama de abajo mientras lee sobre ello. 1. Rotula: Usa el texto de la derecha para guiarte en la rotulación del diagrama. Agrega la Aorta, Vena cava, arteria y vena renal. Riñones:EstructurayFunción El  sistema  urinario  está  compuesto  por  dos  riñones,  un  par  de   uréteres,  la  vejiga  urinaria  y  la  uretra.  Los  riñones  filtran  la  sangre  para   eliminar  los  desechos  de  ella.  Esto  mantiene  la  homeostasis  de  los   fluidos  corporales.  La  homeostasis  es  el  conjunto  de  fenómenos  de   autorregulación,  que  conducen  al  mantenimiento  de  una  relativa   constancia  en  la  composición  y  en  las  propiedades  del  medio  interno  de   un  organismo.   Tus  riñones  están  situados  justo  encima  de  la  cintura,  detrás  del  estómago.   Un  riñón  está  situado  a  cada  lado  de  la  columna  vertebral  y  está   rodeado  parcialmente  por  las  costillas.  Cada   riñón  está  conectado  a  un  tubo  llamado  uréter,   que  conduce  a  la  vejiga  urinaria.  La  vejiga   urinaria  es  una  bolsa  formada  por  músculo  liso.   Almacena  desechos  en  solución.  Vea  la   ilustración  de  la  izquierda.     ¿Qué es una nefrona? Cada  riñón  está  compuesto  por  Ca.  un  millón   de  pequeños  filtros.  Un  filtro  es  un  dispositivo   que  elimina  las  impurezas  a  partir  de  una   solución.  Cada  unidad  de  filtrado  de  un  riñón  se   llama  nefrona.   La  sangre,  que  entra  a  una  alta  presión  en  una   nefrona,  lleva  los  desechos  producidos  por  las   células  del  cuerpo.  Inmediatamente  desemboca   en  una  red  de  capilares,  llamada  glomérulo.   Debido  a  la  presión,  el  agua,  glucosa,  vitaminas,   aminoácidos,  urea  (desecho  proteico)  y  iones       Unidad  1   Prof. GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2015.   UnidadUnidad 1 El sistema Urinario 1 Copyright  ©  by  Glencoe/McGraw-­‐Hill,  a  division  of  the  McGraw-­‐Hill  Companies,  Inc.   Técnica de estudio
  • 2. Nombres   Curso   Fecha         UnidadUnidad 1 El sistema urinario,continuación pasan  desde  la  sangre  hacia  afuera  de  los  capilares  y  llegan  a  la   cápsula  renal.  Las  células  sanguíneas  y  las  proteínas  son  muy   grandes  y  no  cruzan  las  paredes  capilares,  permaneciendo  en  la   sangre.   El  líquido  forzado  al  interior  de  la  cápsula  renal  pasa  a  través  de   un  túbulo  angosto  y  con  forma  de  U.  A  medida  que  el  líquido  se   mueve  a  lo  largo  del  túbulo,  la  mayoría  de  los  iones  y  el  agua  y  toda   la  glucosa  y  aminoácidos  son  reabsorbidos  y  enviados  de  vuelta  al   torrente  sanguíneo.  Esta  reabsorción  de  sustancias  es  el  proceso   por  el  cual  se  conserva  el  agua  corporal  y  mantenemos  la   homeostasis.  Moléculas  pequeñas,  incluida  el  agua,  vuelven  a  los   capilares  por  osmosis  y  difusión.     2. ¿Qué sustancias presentes en la sangre no se filtran desde el glomérulo hacia la cápsula renal)? 3. Rotula el diagrama de abajo. Usa estas palabras: nefrona, uréter, al uréter, glomérulo, cápsula renal, túbulo, capilares, arteria renal, vena renal, desde la arteria renal, a la vena renal Otras  moléculas  y  iones  son  reabsor-­‐    bidos  y  pasan  a  los  capilares  por  transpor-­‐   te  activo.  En  los  túbulos  también  ocurre  el   proceso  de  secreción.(Ver  animación)   El  líquido  que  permanece  en   los  túbulos,  compuesto  de   moléculas  desechos,  exceso  de   agua  y  iones,  forman  la  orina.   Los  humanos  producen  cerca   de  2  litros  de  orina  por  día.   Este  líquido  fluye  hacia  fuera   de  los  riñones  a  través  de  los   uréteres,  los  cuales  vacían  en   la  vejiga  urinaria  donde  puede   ser  almacenado.  La  orina  pasa   desde  la  vejiga  urinaria  hacia   el  exterior  del  cuerpo  a  través   de  un  tubo  llamado  uretra.   El sistema urinario y Homeostasis Los  principales  productos  de  desecho  de  las  células  son  los  desechos   nitrogenados,  los  cuales  se  originan  de  la  descomposición  de  las   proteínas.  Estos  desechos  incluyen  al  amoníaco,  ácido  úrico  y  a  la  urea.   Estos  compuestos  son  tóxicos  para  el  cuerpo  humano  y  deben  ser   removidos  regularmente  desde  la  sangre.  Además  de  eliminar  a  estos   desechos,  los  riñones  controlan  el  nivel  de  sodio  en  la  sangre   removiendo  o  reabsorbiendo  iones  de  sodio.  Esta  acción  controla  la   presión  de  la  sangre.  Los  riñones  también  regulan  el  pH  de  la  sangre   mediante  la  filtración  de  iones  de  hidrógeno  y  permitiendo  que  el   bicarbonato  sea  reabsorbido  y  pase  a  la  sangre.  La  glucosa   normalmente  no  es  usualmente  filtrada  fuera  de  la  sangre  por  los   riñones.  Los  diabéticos  tienen  mucho  azúcar  en  su  sangre.               4. ¿Además de remover los desechos, qué otra función realizan los riñones? ____________________         GAToledo, Depto. De Cs. SFC, 2015 Unidad  1   2 Copyright  ©  by  Glencoe/McGraw-­‐Hill,  a  division  of  the  McGraw-­‐Hill  Companies,  Inc.   ¿comprendiste?  
  • 3. Nombres   Curso   Fecha         UnidadUnidad 1 El sistema urinario, continuación ◗Después de estudiar esta guía Glosario riñones: órganos del sistema urinario de vertebrados; remueve desechos, controla los niveles de sodio de la sangre y regula el nivel del pH sanguíneo nefrona: unidad de filtración de los riñones uréter: Par de tubos que transporta orina desde cada riñón hacia la vejiga urinaria uretra: tubo a través del cual pasa la orina desde la vejiga urinaria al exterior del cuerpo vejiga urinaria: Saco de músculo liso que almacena orina hasta que es expulsada desde el cuerpo orina: líquido compuesto de desechos que es filtrado desde la sangre por los riñones, almacenado por la vejiga urinaria y eliminado a través de la uretra 1. Lea  los  términos  y  sus  definiciones  en  el  Glosario.  Haz  un  círculo  al  término  clave  del  componente  más   pequeño  del  sistema  urinario.  Usa  la  palabra  en  una  oración  en  las  líneas  de  abajo.               2. Escribe  la  letra  de  los  términos  en  la  Columna  2  que    se  relacione  con  lo  escrito  en  la  Columna  1.   Columna 1 Columna 2 1. La unidad filtradora del riñón 2. Órganos laterales a la columna 3. Conexión desde la vejiga urinariaal exterior del cuerpo 4. Lugar dondelaglucosa y los amino ácidos son reabsorbidos y pasan a la sangre 5. Conexión entre el riñón y la vejiga urinaria 6. Hecha de músculo liso. Almacena usa solución de desechos a. vejiga urinaria b. nefrona c. riñón d. uréter e. Cápsula de Bowman f. uretra Visita  las  siguientes  páginas  web  para  aprender  más;  pero  HAZLO.   http://highered.mheducation.com/sites/9834092339/student_view0/chapter5 0/basic_renal_processes.html  (nivel  básico)   http://www.biologymad.com/resources/kidney.swf    (nivel  básico)   http://www.sumanasinc.com/webcontent/animations/content/kidney.html   (nivel  medio)   http://www.johnwiley.net.au/highered/interactions/media/Balancing/conte nt/Balancing/ur2a/bot.htm  (nivel  avanzado)                       GAToledo, Depto. De Cs. SFC, 2015           3 Copyright  ©  by  Glencoe/McGraw-­‐Hill,  a  division  of  the  McGraw-­‐Hill  Companies,  Inc.  
  • 4.          http://www.bioygeo.info/Animaciones/Nefrona.swf  (filtración)          http://wps.prenhall.com/wps/media/objects/1552/1589499/web_tut/16_02/16_02_01a.swf  (filtración,  reabsorción,  secreción)     Tabla  1:  Composición  del  plasma  y  de  la  orina  (mg/mL).   Sustancia     Proteína   Lípido     Glucosa     agua   Urea     Ácido  úrico   Sales  minerales   Plasma     70   5   1   900   6,3   0,003   0   Orina   0   0   0   950   20   0,5   10     1.  Analiza  los  datos  de  la  Tabla  1  y  responde  en  el  espacio  provisto.  a.  ¿Qué  sustancias  se  encuentran  en  mayor  cantidad  en  la  orina?   ________________________________________________________________________________________________________________________________________   b.  ¿Qué  sustancias  no  están  presentes  normalmente  en  la  orina?,  ¿por  qué  esas  sustancias  no  se  eliminan  del  organismo?   ________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________     2.  Analiza  la  siguiente  situación  y  luego  responde  en  tu  cuaderno:  Si  debido  a  una  enfermedad,  la  piel  perdiera   la  capacidad  de  transpirar:   a.  ¿Cuáles  serían  las  consecuencias  para  el  organismo?  _________________________________________________________________________   ________________________________________________________________________________________________________________________________________   b.  Explica  si  sería  suficiente  el  funcionamiento  del  sistema  renal  para  llevar  a  cabo  la  función  excretora.   ________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________   c.  ¿De  qué  otra  manera  se  elimina  el  exceso  de  agua  y  sales  minerales?   ________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________                         GAToledo, Depto. De Cs. SFC, 2015