SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO CELULAR
Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en la
célula con la finalidad de obtener energía para sustentar
las diferentes funciones vitales y moléculas para crecer
y renovarse
Requerimientos
En las rutas metabólicas se necesitan numerosas y específicas enzimas
que van conformando los pasos y productos intermedios de las rutas.
Pero, además, son necesarios varios tipos de moléculas
indispensables para su desarrollo final:
metabolitos (moléculas que ingresan en la ruta para su degradación o
para participar en la síntesis de otras sustancias más complejas),
nucleótidos (moléculas que permiten la oxidación y reducción de los
metabolitos),
moléculas energéticas (ATP y GTP o la Coenzima A que, al almacenar
o desprender fosfato de sus moléculas, liberan o almacenan energía),
moléculas ambientales (oxígeno, agua, dióxido de carbono, etc. que se
encuentran al comienzo o final de algún proceso metabólico).
El conjunto de reacciones químicas y enzimáticas se denomina
ruta o vía metabólica
Catabolismo de biomoléculas
ruta catabólica inicial de los
a) glúcidos  Glucólisis
b) Aácidos  desaminación
c) Grasas  b oxidación
el metabolito intermediario
de todas las rutas es el
Ácido pirúvico
El catabolismo aerobio está
formado por varias rutas metabólicas
que conducen finalmente a la
obtención de moléculas de ATP
Mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica
En los seres vivos, los procesos fisiológicos varían, pero se debe
mantener en equilibrio para la vida, la cantidad de agua y sales minerales
la temperatura corporal, conservar bajo los niveles de sustancias de
desecho. Factores del ambiente externo como: Luz solar, aire, seres vivos,
frío, calor influyen
¿Puedes identificar
los factores del
medio
interno?
MEDIO INTERNO
“Líquidos que rodean
las células de nuestro
organismo” (Liquido
intersticial, sangre y
linfa)
HOMEOSTASIS
“Estado de
constancia o
equilibrio del
medio interno ,
frente a las
variaciones del
Capacidad de mantener un medio interno
estable
En pluricelulares es el liquido
extracelular, Intercelular o intersticial
40% Liquido intracelular. LIC
CUERPO HUMANO 60%
H2
O
En unicelulares
es el agua
20% Líquido extracelular.
LEC
Liquido en el
interior de las
células
5% Liquido
intravascular,
plasma y linfa
15% Liquido
intersticial. Rodea
a las células
Contiene agua, C6
H12
O6
, O2
,
CO2
, Ca, Na, Cl , K, CO3,
,
sales y otras sustancias que
la célula requiere para vivir
S. Nervioso
Hormona
SANGR
E
Riñones
La homeóstasis es el conjunto de procesos fisiológicos que mantienen
estables las características del medio interno. Participan los sistemas:
Nervioso, Endocrino, Circulatorio, Riñones, Piel, Pulmones y Digestivo
S. Endocrino
S. Circulatorio
Hipotálamo
Neurohipófisis
S. Excretor Piel
Pulmones
Digestivo
TERMORREGULACIÓN
Hipotálamo
REGULACIÓN
RESPIRATORI
A
Bulbo raquideo,
pulmones
OSMORREGULACI
ÓN
Endocrino, Riñones
GLUCORREGULACI
ÓN Páncreas, Hígado,
Suprarrenales e Hipófisis
HOMEOSTASIS
-37ºC Tº Normal= 36,5ºC +37ºC
Espasmos Fiebre
1mg / ml de Glucosa
en la sangre
+diabetes
- Hambre
Hematosis
O2 Resp. celular
CO2 pH sanguíneo
CONTROL HOMEÓSTATICO DE IONES y LÍQUIDOS
•Fisiología Renal
•Mantención de Pº osmótica
•Balance hídrico
•Balance iónico
La alteración de la cantidad de agua
corporal, provoca problemas e
incluso la muerte. Para regular la
cantidad de agua, sales ingerida y
eliminada, el organismo debe
balancear la variedad de los
alimentos consumidos
¿Qué efectos tiene el exceso o déficit de agua y de sales consumidas en la dieta?
Mantiene la isotonía de la sangre o del liquido intersticial y considera la
actividad física, alimentos consumidos y tº ambiental que afecta la pérdida
de agua
En un individuo hay equilibrio hídrico cuando la cantidad de
agua ingerida por los alimentos y líquidos es igual a la que se
pierde por la respiración, transpiración, orina y heces
L
A
S
E
D
MANTENCIÓN DEL BALANCE HÍDRICO
Concentración de Na+ EXTRACELULAR, 90%
Hay movimiento de H2O
SENSACIÓN DE SED
Deseo constante de beber agua
HIPOTÁLAMO
Para vivir se debe regular: El agua y sales, el pH de la sangre, la
temperatura corporal y el azúcar en la sangre. El equilibrio de
estas variables del medio interno y los mecanismos responsables de su
mantenimiento es la homeostasis
La homeostasis
hidrosalina mantiene
la isotonía de la
sangre o del liquido
intersticial y
considera la actividad
física, alimentos
consumidos y tº
ambiental que afecta
la pérdida de agua
¿Recuerdas la función de los riñones?
Los riñones de un adulto sano filtran aprox. 250 ml. de plasma x minuto y
elimina desechos metabólicos por la orina. En su función homeostática,
regula el pH sanguíneo al excretar protones (H+) y reabsorber
bicarbonatos, regula la Pº sanguínea por la proteína renina, e intervienen
en el equilibrio hidrosalino, cantidad de sales y agua corporal
LA EXCRECIÓN POR LA
PIEL
SUDOR por GLÁNDULAS
SUDORÍPARAS,sucursal
de los riñones, sale al
exterior el sudor
constituyendo un
regulador de la
temperatura del cuerpo
humano.
¿Qué ocurre al tomar gran cantidad de agua? Aumenta el volumen
plasmático y el débito urinario (orina producida por unidad de tiempo)
mantiene constante el volumen del plasma y el equilibrio hidrosalino.
La pérdida de agua se regula a través de la orina producido en el riñón.
La concentración de NaCl en la orina es constante, aun con dieta rica en sales.
En un régimen sin sal, los niveles de NaCl permanecen constante
En un régimen con NaCl, la sal eliminada aumenta, pero se mantiene
constante mientras dura la ingesta
El Na+ es el principal
componente en los
procesos de osmosis o
flujo de agua entre el
medio intracelular y
extracelular.
1.RIÑONES: Eliminan desechos
metabólicos, regula el agua, sales y pH de la
sangre. Tienen 2.400.000 nefrones, que
forman la orina por filtración, reabsorción y
secreción
2.URÉTERES: son dos tubos que
conducen la orina del riñón a la vejiga
urinaria
3.VEJIGA: Bolsa que contiene de 200-300
ml. de orina hasta que ocurra la micción
4.URETRA: Tubo que conduce la orina
de la vejiga al Meato
5.MEATO URINARIO: Orificio de
salida orina, vulva-mujer, pene-hombre.
CORTEZA RENAL: Es la región más externa del riñón y se extiende
desde la cápsula renal hasta la base de las pirámides renales.
MÉDULA RENAL: Región interna donde existen entre 8 a18 pirámides
renales
PIRAMIDE RENAL: Estructura cónica cuya base esta orientada hacia
la corteza y su vértice hacia el centro del riñón. Contiene parte del sistema
tubular del nefrón
Pirámide
renal
El incremento o
decremento de la
concentración de sales
en el medio
extracelular, implica un
estado de equilibrio
para los niveles de
agua y sales entre el
exterior y el interior de
las células.
¿El estado de equilibrio
sólo es necesario para
los niveles de agua y
sales?
CUERPO HUMANO 60% H2
O
1.FILTRACIÓN GLOMERULAR: Al ingresar la sangre al glomérulo, los
solutos del plasma, pasan de los capilares a la Cápsula de Bowman. El glomérulo filtra a
la cápsula desechos como la urea y nutrientes como glucosa y aminoácidos
2.REABSORCIÓN TUBULAR: De los túbulos renales, regresan a la sangre
por el TCP(túbulo contorneado proximal), la glucosa y Aa, por captación selectiva
(transporte activo o pasivo). Un 80% es reabsorción obligatoria de agua, en los TCP, por
osmosis. El 20% es reabsorción facultativa, ocurre en el TCD(túbulo contorneado distal) y
depende del organismo y de la ADH.
3.SECRECIÓN TUBULAR :: De los capilares peritubulares pasan desechos
toxicas al lúmen del túbulo renal por transporte activo o pasivo. Se eliminan H+y
antibióticos
Regulan el volumen y concentración de orina, la hipófisis, la escasa ingestión de
liquido, baja el volumen sanguíneo y aumenta la Pº osmótica
Glomérulo
Malpighi
Cápsula de
Bowman
Asa de Henle
TCD
Tubo colector de Bellini
HIPOTÁLAM
O
HIPÓFISIS
Estimulo: >Na+ extracelular
ADH
ADH
Sitios de acción de
ADH liberada por la
neurohipófisis
H2O
El exceso de
reabsorción de
H2O recompensa
el exceso de
concentración de
Na+
Orina de menor
volumen y mayor
concentración
Tubos contorneados de
Ferrein
3.Túbulo Contorneado
Proximal (TCP)
4.Asa de Henle
5.Tubulo Contorneado
distal (TCD)
H2O
HORMONA ALDOSTERONA:
Aumenta reabsorción de Na+ y
Ca++ y secreción de K+, en los
túbulos distales y los túbulos
colectores
VASOPRESINA o ADH: Aumenta o
disminuye permeabilidad de los
túbulos colectores, produciendo
orina hipertónica o hipotónica
TCP
ORINA HIPOTÓNICA: La orina diluida, se produce por una mayor reabsorción
de solutos, baja la secreción de ADH e inhibe la reabsorción de agua.
Concentración de solutos en miliosmoles
ORINA HIPERTÓNICA: La orina concentrada, se forma por mayor
reabsorción de agua. El hipotálamo controlan los líquidos corporales, si la sangre está
concentrada (+solutos), se generan respuestas homeostáticas, se activa el centro de la
sed y la ADH estimula la reabsorción del agua
¿Cual de estos
animales es más
probable que
tenga nefrones con
tubulos renales
más largos?
Animales que viven con poca agua tiene nefrones con Asa de Henle mas largas,
para reabsorber mas agua y tener orina mas concentrada y animales que viven
con abundancia de agua tiene nefrones con tubulos renales mas cortas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema excretor por Yessenia Salazar
Sistema excretor por Yessenia Salazar Sistema excretor por Yessenia Salazar
Sistema excretor por Yessenia Salazar
YesseniaSalazar6
 
Fisioogia del-riñon
Fisioogia del-riñonFisioogia del-riñon
Fisioogia del-riñon
Viviana Granja
 
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo CelularExpo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular
Arima Téllez
 
Formacion de la orina por los riñones 2
Formacion de la orina por los riñones 2Formacion de la orina por los riñones 2
Formacion de la orina por los riñones 2
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Función de la nefrona. hoja de trabajo
Función de la nefrona. hoja de trabajoFunción de la nefrona. hoja de trabajo
Función de la nefrona. hoja de trabajo
Hogar
 
Fisiología ii mód.ii función renal upet primavera 2021
Fisiología ii mód.ii  función renal upet primavera 2021Fisiología ii mód.ii  función renal upet primavera 2021
Fisiología ii mód.ii función renal upet primavera 2021
PerlaRamos17
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Karen Sanchez
 
Sistemas metabólicos integrados. Esquema que sirve para ilustrar la integraci...
Sistemas metabólicos integrados. Esquema que sirve para ilustrar la integraci...Sistemas metabólicos integrados. Esquema que sirve para ilustrar la integraci...
Sistemas metabólicos integrados. Esquema que sirve para ilustrar la integraci...
Hogar
 
Función renal.nefrona
Función renal.nefronaFunción renal.nefrona
Función renal.nefrona
Hogar
 
1 filtracion glomerular
1  filtracion glomerular1  filtracion glomerular
1 filtracion glomerular
Matias Do Santos
 
Fisiologia del riñon.
Fisiologia del riñon.Fisiologia del riñon.
Fisiologia del riñon.nylamontes
 
6 aparato excretor
6 aparato excretor6 aparato excretor
6 aparato excretorjohananvarro
 
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefronaUnidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Leonardo Hernandez
 
Cuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renalCuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renalMichelle Villeda
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
AniTa Barreto
 
Formacion de la orina por el riñon
Formacion de la orina por el riñonFormacion de la orina por el riñon
Formacion de la orina por el riñonWalter Adauto
 
Formación de la orina por los riñones ii
Formación de la orina por los riñones iiFormación de la orina por los riñones ii
Formación de la orina por los riñones ii
Dayanara Sócola
 

La actualidad más candente (19)

Sistema excretor por Yessenia Salazar
Sistema excretor por Yessenia Salazar Sistema excretor por Yessenia Salazar
Sistema excretor por Yessenia Salazar
 
Fisioogia del-riñon
Fisioogia del-riñonFisioogia del-riñon
Fisioogia del-riñon
 
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo CelularExpo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular
Expo ResorcióN Tubular Y Metabolismo Celular
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
 
Formacion de la orina por los riñones 2
Formacion de la orina por los riñones 2Formacion de la orina por los riñones 2
Formacion de la orina por los riñones 2
 
Función de la nefrona. hoja de trabajo
Función de la nefrona. hoja de trabajoFunción de la nefrona. hoja de trabajo
Función de la nefrona. hoja de trabajo
 
Fisiología ii mód.ii función renal upet primavera 2021
Fisiología ii mód.ii  función renal upet primavera 2021Fisiología ii mód.ii  función renal upet primavera 2021
Fisiología ii mód.ii función renal upet primavera 2021
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
 
Sistemas metabólicos integrados. Esquema que sirve para ilustrar la integraci...
Sistemas metabólicos integrados. Esquema que sirve para ilustrar la integraci...Sistemas metabólicos integrados. Esquema que sirve para ilustrar la integraci...
Sistemas metabólicos integrados. Esquema que sirve para ilustrar la integraci...
 
Función renal.nefrona
Función renal.nefronaFunción renal.nefrona
Función renal.nefrona
 
1 filtracion glomerular
1  filtracion glomerular1  filtracion glomerular
1 filtracion glomerular
 
Fisiologia del riñon.
Fisiologia del riñon.Fisiologia del riñon.
Fisiologia del riñon.
 
6 aparato excretor
6 aparato excretor6 aparato excretor
6 aparato excretor
 
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefronaUnidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
 
Cuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renalCuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renal
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
 
Formacion de la orina por el riñon
Formacion de la orina por el riñonFormacion de la orina por el riñon
Formacion de la orina por el riñon
 
Formación de la orina por los riñones ii
Formación de la orina por los riñones iiFormación de la orina por los riñones ii
Formación de la orina por los riñones ii
 

Similar a Metabolismo enzimas

53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
jhvhgg
 
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
Rolandoparionalanda
 
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
ErickRengifo1
 
homeostasis-ver.ppt
homeostasis-ver.ppthomeostasis-ver.ppt
homeostasis-ver.ppt
JonhMontoya
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Jason Rodriguez
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Jason Rodriguez
 
Homeostásis
HomeostásisHomeostásis
Homeostásis
Natalia Cubillos
 
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptxFisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
ErwinRiberaAez
 
C1 fisiologia renal
C1  fisiologia renalC1  fisiologia renal
C1 fisiologia renal
0411gomez
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
APARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACION
APARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACIONAPARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACION
APARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACION
JersonDelacruzalgome
 
PresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOnPresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOn
camsitu
 
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
LiliaReyes25
 
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdfCLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
PaolaLopez170962
 
anatomia 2.pptx
anatomia 2.pptxanatomia 2.pptx
anatomia 2.pptx
Dulce88512
 
FISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptxFISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptx
YadiraCueto2
 
Fisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptxFisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptx
ErwinRiberaAez
 

Similar a Metabolismo enzimas (20)

Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
 
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
 
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
 
homeostasis-ver.ppt
homeostasis-ver.ppthomeostasis-ver.ppt
homeostasis-ver.ppt
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostásis
HomeostásisHomeostásis
Homeostásis
 
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptxFisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
 
C1 fisiologia renal
C1  fisiologia renalC1  fisiologia renal
C1 fisiologia renal
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: Excreción
 
APARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACION
APARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACIONAPARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACION
APARATO URINARIO DEL SER HUMANO EN PRESENTACION
 
Clase 9 excreción
Clase 9 excreciónClase 9 excreción
Clase 9 excreción
 
PresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOnPresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOn
 
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
 
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdfCLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
 
anatomia 2.pptx
anatomia 2.pptxanatomia 2.pptx
anatomia 2.pptx
 
FISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptxFISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptx
 
Fisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptxFisiopatología del sistema renal.pptx
Fisiopatología del sistema renal.pptx
 

Más de Susana Quezada

Fotosintesis y respiracion celular
Fotosintesis y respiracion celular Fotosintesis y respiracion celular
Fotosintesis y respiracion celular
Susana Quezada
 
Microbios y defensas
Microbios y defensasMicrobios y defensas
Microbios y defensas
Susana Quezada
 
Macromoleculas y sus funciones
Macromoleculas y sus funcionesMacromoleculas y sus funciones
Macromoleculas y sus funciones
Susana Quezada
 
Ciclos geológicos
Ciclos geológicos Ciclos geológicos
Ciclos geológicos
Susana Quezada
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
Susana Quezada
 
Celula, reinos, relaciones, energia
Celula, reinos, relaciones, energiaCelula, reinos, relaciones, energia
Celula, reinos, relaciones, energia
Susana Quezada
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
Susana Quezada
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Susana Quezada
 

Más de Susana Quezada (8)

Fotosintesis y respiracion celular
Fotosintesis y respiracion celular Fotosintesis y respiracion celular
Fotosintesis y respiracion celular
 
Microbios y defensas
Microbios y defensasMicrobios y defensas
Microbios y defensas
 
Macromoleculas y sus funciones
Macromoleculas y sus funcionesMacromoleculas y sus funciones
Macromoleculas y sus funciones
 
Ciclos geológicos
Ciclos geológicos Ciclos geológicos
Ciclos geológicos
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Celula, reinos, relaciones, energia
Celula, reinos, relaciones, energiaCelula, reinos, relaciones, energia
Celula, reinos, relaciones, energia
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Metabolismo enzimas

  • 2. Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula con la finalidad de obtener energía para sustentar las diferentes funciones vitales y moléculas para crecer y renovarse
  • 3. Requerimientos En las rutas metabólicas se necesitan numerosas y específicas enzimas que van conformando los pasos y productos intermedios de las rutas. Pero, además, son necesarios varios tipos de moléculas indispensables para su desarrollo final: metabolitos (moléculas que ingresan en la ruta para su degradación o para participar en la síntesis de otras sustancias más complejas), nucleótidos (moléculas que permiten la oxidación y reducción de los metabolitos), moléculas energéticas (ATP y GTP o la Coenzima A que, al almacenar o desprender fosfato de sus moléculas, liberan o almacenan energía), moléculas ambientales (oxígeno, agua, dióxido de carbono, etc. que se encuentran al comienzo o final de algún proceso metabólico).
  • 4. El conjunto de reacciones químicas y enzimáticas se denomina ruta o vía metabólica
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Catabolismo de biomoléculas ruta catabólica inicial de los a) glúcidos  Glucólisis b) Aácidos  desaminación c) Grasas  b oxidación el metabolito intermediario de todas las rutas es el Ácido pirúvico El catabolismo aerobio está formado por varias rutas metabólicas que conducen finalmente a la obtención de moléculas de ATP
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica
  • 43. En los seres vivos, los procesos fisiológicos varían, pero se debe mantener en equilibrio para la vida, la cantidad de agua y sales minerales la temperatura corporal, conservar bajo los niveles de sustancias de desecho. Factores del ambiente externo como: Luz solar, aire, seres vivos, frío, calor influyen ¿Puedes identificar los factores del medio interno?
  • 44. MEDIO INTERNO “Líquidos que rodean las células de nuestro organismo” (Liquido intersticial, sangre y linfa) HOMEOSTASIS “Estado de constancia o equilibrio del medio interno , frente a las variaciones del
  • 45. Capacidad de mantener un medio interno estable En pluricelulares es el liquido extracelular, Intercelular o intersticial 40% Liquido intracelular. LIC CUERPO HUMANO 60% H2 O En unicelulares es el agua 20% Líquido extracelular. LEC Liquido en el interior de las células 5% Liquido intravascular, plasma y linfa 15% Liquido intersticial. Rodea a las células
  • 46. Contiene agua, C6 H12 O6 , O2 , CO2 , Ca, Na, Cl , K, CO3, , sales y otras sustancias que la célula requiere para vivir
  • 47.
  • 48. S. Nervioso Hormona SANGR E Riñones La homeóstasis es el conjunto de procesos fisiológicos que mantienen estables las características del medio interno. Participan los sistemas: Nervioso, Endocrino, Circulatorio, Riñones, Piel, Pulmones y Digestivo S. Endocrino S. Circulatorio Hipotálamo Neurohipófisis S. Excretor Piel Pulmones Digestivo
  • 49. TERMORREGULACIÓN Hipotálamo REGULACIÓN RESPIRATORI A Bulbo raquideo, pulmones OSMORREGULACI ÓN Endocrino, Riñones GLUCORREGULACI ÓN Páncreas, Hígado, Suprarrenales e Hipófisis HOMEOSTASIS -37ºC Tº Normal= 36,5ºC +37ºC Espasmos Fiebre 1mg / ml de Glucosa en la sangre +diabetes - Hambre Hematosis O2 Resp. celular CO2 pH sanguíneo CONTROL HOMEÓSTATICO DE IONES y LÍQUIDOS •Fisiología Renal •Mantención de Pº osmótica •Balance hídrico •Balance iónico
  • 50. La alteración de la cantidad de agua corporal, provoca problemas e incluso la muerte. Para regular la cantidad de agua, sales ingerida y eliminada, el organismo debe balancear la variedad de los alimentos consumidos
  • 51. ¿Qué efectos tiene el exceso o déficit de agua y de sales consumidas en la dieta? Mantiene la isotonía de la sangre o del liquido intersticial y considera la actividad física, alimentos consumidos y tº ambiental que afecta la pérdida de agua
  • 52. En un individuo hay equilibrio hídrico cuando la cantidad de agua ingerida por los alimentos y líquidos es igual a la que se pierde por la respiración, transpiración, orina y heces L A S E D MANTENCIÓN DEL BALANCE HÍDRICO Concentración de Na+ EXTRACELULAR, 90% Hay movimiento de H2O SENSACIÓN DE SED Deseo constante de beber agua HIPOTÁLAMO
  • 53. Para vivir se debe regular: El agua y sales, el pH de la sangre, la temperatura corporal y el azúcar en la sangre. El equilibrio de estas variables del medio interno y los mecanismos responsables de su mantenimiento es la homeostasis La homeostasis hidrosalina mantiene la isotonía de la sangre o del liquido intersticial y considera la actividad física, alimentos consumidos y tº ambiental que afecta la pérdida de agua
  • 54. ¿Recuerdas la función de los riñones? Los riñones de un adulto sano filtran aprox. 250 ml. de plasma x minuto y elimina desechos metabólicos por la orina. En su función homeostática, regula el pH sanguíneo al excretar protones (H+) y reabsorber bicarbonatos, regula la Pº sanguínea por la proteína renina, e intervienen en el equilibrio hidrosalino, cantidad de sales y agua corporal LA EXCRECIÓN POR LA PIEL SUDOR por GLÁNDULAS SUDORÍPARAS,sucursal de los riñones, sale al exterior el sudor constituyendo un regulador de la temperatura del cuerpo humano.
  • 55. ¿Qué ocurre al tomar gran cantidad de agua? Aumenta el volumen plasmático y el débito urinario (orina producida por unidad de tiempo) mantiene constante el volumen del plasma y el equilibrio hidrosalino. La pérdida de agua se regula a través de la orina producido en el riñón.
  • 56. La concentración de NaCl en la orina es constante, aun con dieta rica en sales. En un régimen sin sal, los niveles de NaCl permanecen constante En un régimen con NaCl, la sal eliminada aumenta, pero se mantiene constante mientras dura la ingesta El Na+ es el principal componente en los procesos de osmosis o flujo de agua entre el medio intracelular y extracelular.
  • 57. 1.RIÑONES: Eliminan desechos metabólicos, regula el agua, sales y pH de la sangre. Tienen 2.400.000 nefrones, que forman la orina por filtración, reabsorción y secreción 2.URÉTERES: son dos tubos que conducen la orina del riñón a la vejiga urinaria 3.VEJIGA: Bolsa que contiene de 200-300 ml. de orina hasta que ocurra la micción 4.URETRA: Tubo que conduce la orina de la vejiga al Meato 5.MEATO URINARIO: Orificio de salida orina, vulva-mujer, pene-hombre.
  • 58. CORTEZA RENAL: Es la región más externa del riñón y se extiende desde la cápsula renal hasta la base de las pirámides renales. MÉDULA RENAL: Región interna donde existen entre 8 a18 pirámides renales PIRAMIDE RENAL: Estructura cónica cuya base esta orientada hacia la corteza y su vértice hacia el centro del riñón. Contiene parte del sistema tubular del nefrón Pirámide renal
  • 59. El incremento o decremento de la concentración de sales en el medio extracelular, implica un estado de equilibrio para los niveles de agua y sales entre el exterior y el interior de las células. ¿El estado de equilibrio sólo es necesario para los niveles de agua y sales? CUERPO HUMANO 60% H2 O
  • 60. 1.FILTRACIÓN GLOMERULAR: Al ingresar la sangre al glomérulo, los solutos del plasma, pasan de los capilares a la Cápsula de Bowman. El glomérulo filtra a la cápsula desechos como la urea y nutrientes como glucosa y aminoácidos 2.REABSORCIÓN TUBULAR: De los túbulos renales, regresan a la sangre por el TCP(túbulo contorneado proximal), la glucosa y Aa, por captación selectiva (transporte activo o pasivo). Un 80% es reabsorción obligatoria de agua, en los TCP, por osmosis. El 20% es reabsorción facultativa, ocurre en el TCD(túbulo contorneado distal) y depende del organismo y de la ADH. 3.SECRECIÓN TUBULAR :: De los capilares peritubulares pasan desechos toxicas al lúmen del túbulo renal por transporte activo o pasivo. Se eliminan H+y antibióticos
  • 61. Regulan el volumen y concentración de orina, la hipófisis, la escasa ingestión de liquido, baja el volumen sanguíneo y aumenta la Pº osmótica Glomérulo Malpighi Cápsula de Bowman Asa de Henle TCD Tubo colector de Bellini HIPOTÁLAM O HIPÓFISIS Estimulo: >Na+ extracelular ADH ADH Sitios de acción de ADH liberada por la neurohipófisis H2O El exceso de reabsorción de H2O recompensa el exceso de concentración de Na+ Orina de menor volumen y mayor concentración Tubos contorneados de Ferrein 3.Túbulo Contorneado Proximal (TCP) 4.Asa de Henle 5.Tubulo Contorneado distal (TCD) H2O HORMONA ALDOSTERONA: Aumenta reabsorción de Na+ y Ca++ y secreción de K+, en los túbulos distales y los túbulos colectores VASOPRESINA o ADH: Aumenta o disminuye permeabilidad de los túbulos colectores, produciendo orina hipertónica o hipotónica TCP
  • 62. ORINA HIPOTÓNICA: La orina diluida, se produce por una mayor reabsorción de solutos, baja la secreción de ADH e inhibe la reabsorción de agua. Concentración de solutos en miliosmoles ORINA HIPERTÓNICA: La orina concentrada, se forma por mayor reabsorción de agua. El hipotálamo controlan los líquidos corporales, si la sangre está concentrada (+solutos), se generan respuestas homeostáticas, se activa el centro de la sed y la ADH estimula la reabsorción del agua
  • 63. ¿Cual de estos animales es más probable que tenga nefrones con tubulos renales más largos? Animales que viven con poca agua tiene nefrones con Asa de Henle mas largas, para reabsorber mas agua y tener orina mas concentrada y animales que viven con abundancia de agua tiene nefrones con tubulos renales mas cortas