SlideShare una empresa de Scribd logo
RIÑONES
M A R Í A J O S É M E N D O Z A
Los riñones son dos órganos en forma de frijol, cada uno
aproximadamente del tamaño de un puño. Están ubicados
justo debajo de la caja torácica (costillas), uno a cada lado de
la columna vertebral
Los riñones sanos filtran alrededor de media taza de sangre
por minuto, eliminando los desechos y el exceso de agua
para producir orina. La orina fluye de los riñones a la vejiga a
través de dos tubos musculares delgados llamados uréteres,
uno a cada lado de la vejiga. La vejiga almacena orina. Los
riñones, los uréteres y la vejiga son parte del tracto urinario.
• Los riñones en el ser humano están situados en la parte posterior
del abdomen. Hay dos, uno a cada lado de la columna vertebral. El riñón
derecho descansa detrás del hígado y el izquierdo debajo del diafragma y
adyacente al bazo, separados de estos órganos por el peritoneo parietal
posterior. Sobre cada riñón hay una glándula suprarrenal. La asimetría dentro
de la cavidad abdominal causada por el hígado, da lugar a que el riñón
derecho esté ligeramente más bajo que el izquierdo. Los riñones están
situados detrás del peritoneo, en el retroperitoneo, se ubican entre la última
vértebra torácica, y las tres primeras vértebras lumbares (deT12 a L3).Los
polos superiores de los riñones están protegidos, parcialmente, por
las costillas 11 y 12. Cada riñón está rodeado por dos capas de grasa
(perirrenal y pararrenal) que ayudan a protegerlos.
FUNCIONAMIENTO
DE LOS RIÑONES
PROCESO Producir la orina consta de 3 procesos
importantes que son:
Mediante la
filtración, la
reabsorción y
la secreción,
las neuronas
ayudan a
mantener la
homeostasis
del volumen y
la
composición
de la sangre.
1. FILTRACIÓN GLOMERULAR
Es el líquido que ingresa en el espacio capsular, el volumen diario de filtrado glomerular en
los adultos es de 150 L en las mujeres y de 180 L en los hombres
Membrana de filtración
Las células endoteliales glomerulares
permite a todos los solutos del plasma
salir de los capilares glomerulares, pero
impide la filtración de las células
sanguíneas y las plaquetas.
La lámina basal
Las cargas negativas en la matriz
impiden la filtración de proteínas
plasmáticas más grandes con carga
negativa.
Podocitos
la membrana de la hendidura, se
extiende a lo largo de cada hendidura
de filtración y permite el pasaje de
como agua, glucosa, vitaminas,
aminoácidos, proteínas plasmáticas muy
pequeñas,amoníaco,urea e iones.
Los capilares glomerulares y los
podocitos, que rodean por completo los
capilares, forman en conjunto una
barrera permeable
• Sin embargo, el volumen de líquido filtrado por el corpúsculo renal es mucho mayor
que en otros capilares, debido a tres razones:
Los capilares glomerulares tienen
una gran superficie para la
filtración porque son largos y
extensos.
La membrana de filtración es
delgada y porosa.
La presión en el capilar
glomerular es alta.
presión
hidrostática de la
sangre glomerular
(PHG)
•presión sanguínea en
los capilares
glomerulares. Su valor
suele aproximarse a 55
mm H
presión
hidrostática
capsular (PHC)
•es la presión
hidrostática ejercida
contra la membrana de
filtración por el líquido
que ya está en el
espacio capsular y el
túbulo renal
presión
hidrostática
capsular (PHC)
•secundaria a la
presencia de proteínas
como la albúmina,las
globulinas y el
fibrinógeno en el
plasma
Presión de filtración neta
• TASA DE FILTRACIÓN
• Autorregulación renal de la tasa
de filtración glomerular
• Regulación neural de la tasa
de filtración glomerular
La cantidad de filtrado glomerular que se forma en todos los
corpúsculos renales de ambos riñones por minuto es la tasa de
filtración glomerular (TFG). En los adultos, el TFG promedio es de
125 mL/min, en los hombres, y de 105 mL/min, en las mujeres.1) a través del ajuste del flujo sanguíneo
dentro y fuera del glomérulo.
2) mediante la alteración de la superficie disponible de los capilares glomerulares para la filtración.
Los riñones propiamente dichos ayudan a mantener un flujo
sanguíneo renal y unaTFG constantes, a pesar de los cambios
cotidianos normales de la tensión arterial, como los que se
producen durante el ejercicio.
mecanismo miogénico
retroalimentación tubuloglomerular
Al igual que la mayoría de los vasos sanguíneos del cuerpo, los
de los riñones reciben fibras de la división simpática del sistema
nervioso autónomo (SNA), que liberan noradrenalina.
CONSECUENCIAS disminuye la producción de orina, lo que ayuda a conservar el
volumen sanguíneo
permite un mayor flujo sanguíneo hacia otros tejidos del
cuerpo.
• Regulación hormonal de la
tasa de filtración
glomerular
La angiotensina II la reduce, mientras que el péptido natriurético atrial (ANP) la
aumenta.
La angiotensina II es un vasoconstrictor potente que constriñe tanto la
arteriola aferente como a la eferente y reduce el flujo sanguíneo renal, lo que a
su vez desciende la TFG.
2Y3 . REABSORCIÓN Y SECRECIÓN
TUBULAR
La reabsorción,que es el retorno de
la mayor parte del agua y de muchos
de los solutos filtrados hacia la
corriente sanguínea, es la segunda
función básica de la nefrona y el
túbulo colector.
. Las células epiteliales a lo largo del
túbulo renal y del túbulo colector
llevan a cabo la reabsorción
Los solutos reabsorbidos por
procesos tanto activos como pasivos
son la glucosa, los aminoácidos, la
urea y ciertos iones como el Na+
(sodio),el K+ (potasio),el Ca2+
(calcio), el Cl– (cloruro), el HCO3–
(bicarbonato) y el HPO42– (fosfato).
La tercera función de las nefronas y
los túbulos colectores es la secreción
tubular, que es la transferencia de
sustancias desde la sangre y las
células tubulares hacia el filtrado
glomerular
La secreción tubular tiene dos
consecuencias importantes: 1) la
secreción de H+ayuda a controlar el
pH sanguíneo y 2) la secreción de
otras sustancias contribuye a
eliminarlas del cuerpo.
VÍAS DE ABSORCIÓN
La membrana apical (la parte superior de los envases) está en contacto con el
líquido tubular, y la membrana basolateral (la cara inferior y los lados de los
recipientes) contacta con el líquido intersticial en la base y los lados de la célula. El
líquido puede filtrarse entre las células, mediante un proceso pasivo conocido como
reabsorción paracelular
Puede desplazarse entre células tubulares adyacentes o a través de una célula
tubular
En la reabsorción transcelular (trans-, a través de), una sustancia pasa
desde el líquido de la luz tubular a través de la membrana apical de
una célula tubular y del citosol hacia el líquido intersticial, desde
donde atraviesa la membrana basolateral.
MECANISMOS DE TRANSPORTES
Cuando las células
renales transportan
solutos, dentro o
fuera del líquido
tubular, movilizan
sustancias específicas
en una sola dirección
En el transporte
activo secundario, la
energía almacenada en
el gradiente
electroquímico de un
ion, en lugar de la
hidrólisis del ATP,
conduce otra
sustancia a través de
la membrana
Las células que
revisten los túbulos
renales, al igual que
otras células del
cuerpo, tienen una
baja concentración de
Na+en su citosol por
la actividad de las
bombas de sodio-
potasio
(Na+/K+ATPasas).
La mayor parte de los
iones de sodio que
atraviesan la
membrana apical se
expulsan hacia el
líquido intersticial, por
la acción de la bomba
en la base y los lados
de la célula.
El transporte activo
secundario acopla el
movimiento de un ion
que se desplaza a
favor de su gradiente
electroquímico para el
transporte de una
segunda sustancia,
REABSORCIÓN Y SECRECIÓN EN EL
TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL
reabsorben el 65% del agua, el Na+ y el K+ filtrados, el 100%
de la mayoría de los solutos orgánicos filtrados, como glucosa
y aminoácidos, el 50% del Cl– filtrado, el 80-90% del HCO3–
filtrado, el 50% de la urea filtrada y una cantidad variable del
Ca2+, el Mg2+ y el HPO42– (fosfato) filtrados.
ASA DE HENLE
• El asa de Henle reabsorbe alrededor del
15% del agua filtrada, entre el 20 y el
30% del Na+ y el K+, el 35% del Cl–,
entre el 10 y el 20% del HCO3– y una
cantidad variable del Ca2+ y el Mg2+
filtrados.
Reabsorción en la porción inicial
del túbulo contorneado distal
• El líquido ingresa en los
túbulos contorneados distales
a una velocidad aproximada de
25 mL/min porque el 80% del
agua filtrada ya se reabsorbió.
La porción inicial del túbulo
contorneado distal reabsorbe
alrededor del 10-15% del agua
filtrada, el 5% del Na+ filtrado
y el 5% del Cl– filtrado.
Reabsorción y secreción en la
porción final del túbulo
contorneado distal y el túbulo
colector
• Cuando el líquido llega al final
del túbulo contorneado distal,
entre el 90 y el 95% del agua y
los solutos filtrados ya
retornaron a la corriente
sanguínea.
Regulación hormonal de la
reabsorción y la secreción
tubular
• Sistema renina-angiotensina-
aldosterona
• Hormona antidiurética
• Péptido natriurético atrial
• Hormona paratiroidea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 filtracion glomerular
1  filtracion glomerular1  filtracion glomerular
1 filtracion glomerular
Matias Do Santos
 
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcionUnidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Leonardo Hernandez
 
Resumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Resumen de la fisiologia de guyton el capituloResumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Resumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Walter kennedy Tapuy
 
Fisiologia renal
Fisiologia renal Fisiologia renal
Fisiologia renal
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
EL RIÑON
EL RIÑONEL RIÑON
EL RIÑON
Euler
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
rosateruyaburela
 
Anatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riñoAnatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riñofonsi20alfa
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
Rocio Fernández
 
Aspectos fisiológicos del sistema renal
Aspectos fisiológicos del sistema renalAspectos fisiológicos del sistema renal
Aspectos fisiológicos del sistema renal
florencenfermeria
 
Homeostasis 3 Medio
Homeostasis 3 MedioHomeostasis 3 Medio
Homeostasis 3 MedioBio_Claudia
 
Biología i sistema respiratorio instrumentación quirúrgica
Biología i sistema respiratorio instrumentación quirúrgicaBiología i sistema respiratorio instrumentación quirúrgica
Biología i sistema respiratorio instrumentación quirúrgicaalbertososa
 
Fisiologia de los riñones
Fisiologia de los riñonesFisiologia de los riñones
Fisiologia de los riñonesosirishdzv
 
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñónjuanca94co
 
Estructura del riñon y filtracion glomerular
Estructura del riñon y filtracion glomerularEstructura del riñon y filtracion glomerular
Estructura del riñon y filtracion glomerularcamilod
 
Homeostasis y función renal 2012
Homeostasis y función renal 2012Homeostasis y función renal 2012
Homeostasis y función renal 2012
Paulo Henriquez
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
AniTa Barreto
 
Cuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renalCuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renalMichelle Villeda
 

La actualidad más candente (20)

1 filtracion glomerular
1  filtracion glomerular1  filtracion glomerular
1 filtracion glomerular
 
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcionUnidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
 
Resumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Resumen de la fisiologia de guyton el capituloResumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Resumen de la fisiologia de guyton el capitulo
 
Fisiologia renal
Fisiologia renal Fisiologia renal
Fisiologia renal
 
EL RIÑON
EL RIÑONEL RIÑON
EL RIÑON
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
Funcion renal
Funcion renalFuncion renal
Funcion renal
 
Anatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riñoAnatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riño
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
Aspectos fisiológicos del sistema renal
Aspectos fisiológicos del sistema renalAspectos fisiológicos del sistema renal
Aspectos fisiológicos del sistema renal
 
Homeostasis 3 Medio
Homeostasis 3 MedioHomeostasis 3 Medio
Homeostasis 3 Medio
 
Funcion Renal
Funcion RenalFuncion Renal
Funcion Renal
 
Biología i sistema respiratorio instrumentación quirúrgica
Biología i sistema respiratorio instrumentación quirúrgicaBiología i sistema respiratorio instrumentación quirúrgica
Biología i sistema respiratorio instrumentación quirúrgica
 
Fisiologia de los riñones
Fisiologia de los riñonesFisiologia de los riñones
Fisiologia de los riñones
 
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
 
Estructura del riñon y filtracion glomerular
Estructura del riñon y filtracion glomerularEstructura del riñon y filtracion glomerular
Estructura del riñon y filtracion glomerular
 
Homeostasis y función renal 2012
Homeostasis y función renal 2012Homeostasis y función renal 2012
Homeostasis y función renal 2012
 
Fisiología,renal
Fisiología,renalFisiología,renal
Fisiología,renal
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
 
Cuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renalCuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renal
 

Similar a Riñones

Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
Frank Miguel Ccama Jara
 
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
YesseniaYanayaco
 
FISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptxFISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptx
YadiraCueto2
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalanibalcondori
 
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdfCLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
PaolaLopez170962
 
Los compartimientos del líquido corporal.pptx
Los compartimientos del líquido corporal.pptxLos compartimientos del líquido corporal.pptx
Los compartimientos del líquido corporal.pptx
TereshaJanelle
 
Fisiología renal
Fisiología renal Fisiología renal
Sistema uninario
Sistema uninarioSistema uninario
Sistema uninario
Garden15
 
Sistema excretor humano
Sistema excretor humanoSistema excretor humano
Sistema excretor humano
Raul Herrera
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
katherinecrisanto
 
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología ElectivoRiñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Kittieee
 
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptxEL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
executor3001
 
fisiologia renal y urologica TERMINADO.pptx
fisiologia renal y urologica TERMINADO.pptxfisiologia renal y urologica TERMINADO.pptx
fisiologia renal y urologica TERMINADO.pptx
MaykelGonzalesMirand
 
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdfEquipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
AndreaSanchez81801
 
Anatomia del riñon
Anatomia del riñonAnatomia del riñon
Anatomia del riñonJesus Hc
 
Nutrición y excreción
Nutrición y excreciónNutrición y excreción
Nutrición y excreciónflori
 

Similar a Riñones (20)

Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
SISTEMA RENAL FUNCIONES Y FARMACOS PARA TRATAMIENTO.
 
FISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptxFISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptx
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
 
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdfCLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
CLASE_13_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_SISTEMA_RENAL.pdf
 
Los compartimientos del líquido corporal.pptx
Los compartimientos del líquido corporal.pptxLos compartimientos del líquido corporal.pptx
Los compartimientos del líquido corporal.pptx
 
Fisiología renal
Fisiología renal Fisiología renal
Fisiología renal
 
Sistema uninario
Sistema uninarioSistema uninario
Sistema uninario
 
Sistema excretor humano
Sistema excretor humanoSistema excretor humano
Sistema excretor humano
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: Excreción
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Riñon
RiñonRiñon
Riñon
 
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología ElectivoRiñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
 
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptxEL APARATO URINARIO.ppt.pptx
EL APARATO URINARIO.ppt.pptx
 
fisiologia renal y urologica TERMINADO.pptx
fisiologia renal y urologica TERMINADO.pptxfisiologia renal y urologica TERMINADO.pptx
fisiologia renal y urologica TERMINADO.pptx
 
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdfEquipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
Equipo 1-Fisiologia y Bioquimica (1).pdf
 
Anatomia del riñon
Anatomia del riñonAnatomia del riñon
Anatomia del riñon
 
Stma renal
Stma renalStma renal
Stma renal
 
Nutrición y excreción
Nutrición y excreciónNutrición y excreción
Nutrición y excreción
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Riñones

  • 1. RIÑONES M A R Í A J O S É M E N D O Z A
  • 2. Los riñones son dos órganos en forma de frijol, cada uno aproximadamente del tamaño de un puño. Están ubicados justo debajo de la caja torácica (costillas), uno a cada lado de la columna vertebral Los riñones sanos filtran alrededor de media taza de sangre por minuto, eliminando los desechos y el exceso de agua para producir orina. La orina fluye de los riñones a la vejiga a través de dos tubos musculares delgados llamados uréteres, uno a cada lado de la vejiga. La vejiga almacena orina. Los riñones, los uréteres y la vejiga son parte del tracto urinario.
  • 3. • Los riñones en el ser humano están situados en la parte posterior del abdomen. Hay dos, uno a cada lado de la columna vertebral. El riñón derecho descansa detrás del hígado y el izquierdo debajo del diafragma y adyacente al bazo, separados de estos órganos por el peritoneo parietal posterior. Sobre cada riñón hay una glándula suprarrenal. La asimetría dentro de la cavidad abdominal causada por el hígado, da lugar a que el riñón derecho esté ligeramente más bajo que el izquierdo. Los riñones están situados detrás del peritoneo, en el retroperitoneo, se ubican entre la última vértebra torácica, y las tres primeras vértebras lumbares (deT12 a L3).Los polos superiores de los riñones están protegidos, parcialmente, por las costillas 11 y 12. Cada riñón está rodeado por dos capas de grasa (perirrenal y pararrenal) que ayudan a protegerlos.
  • 5. PROCESO Producir la orina consta de 3 procesos importantes que son: Mediante la filtración, la reabsorción y la secreción, las neuronas ayudan a mantener la homeostasis del volumen y la composición de la sangre.
  • 6. 1. FILTRACIÓN GLOMERULAR Es el líquido que ingresa en el espacio capsular, el volumen diario de filtrado glomerular en los adultos es de 150 L en las mujeres y de 180 L en los hombres Membrana de filtración Las células endoteliales glomerulares permite a todos los solutos del plasma salir de los capilares glomerulares, pero impide la filtración de las células sanguíneas y las plaquetas. La lámina basal Las cargas negativas en la matriz impiden la filtración de proteínas plasmáticas más grandes con carga negativa. Podocitos la membrana de la hendidura, se extiende a lo largo de cada hendidura de filtración y permite el pasaje de como agua, glucosa, vitaminas, aminoácidos, proteínas plasmáticas muy pequeñas,amoníaco,urea e iones. Los capilares glomerulares y los podocitos, que rodean por completo los capilares, forman en conjunto una barrera permeable
  • 7.
  • 8. • Sin embargo, el volumen de líquido filtrado por el corpúsculo renal es mucho mayor que en otros capilares, debido a tres razones: Los capilares glomerulares tienen una gran superficie para la filtración porque son largos y extensos. La membrana de filtración es delgada y porosa. La presión en el capilar glomerular es alta. presión hidrostática de la sangre glomerular (PHG) •presión sanguínea en los capilares glomerulares. Su valor suele aproximarse a 55 mm H presión hidrostática capsular (PHC) •es la presión hidrostática ejercida contra la membrana de filtración por el líquido que ya está en el espacio capsular y el túbulo renal presión hidrostática capsular (PHC) •secundaria a la presencia de proteínas como la albúmina,las globulinas y el fibrinógeno en el plasma Presión de filtración neta
  • 9. • TASA DE FILTRACIÓN • Autorregulación renal de la tasa de filtración glomerular • Regulación neural de la tasa de filtración glomerular La cantidad de filtrado glomerular que se forma en todos los corpúsculos renales de ambos riñones por minuto es la tasa de filtración glomerular (TFG). En los adultos, el TFG promedio es de 125 mL/min, en los hombres, y de 105 mL/min, en las mujeres.1) a través del ajuste del flujo sanguíneo dentro y fuera del glomérulo. 2) mediante la alteración de la superficie disponible de los capilares glomerulares para la filtración. Los riñones propiamente dichos ayudan a mantener un flujo sanguíneo renal y unaTFG constantes, a pesar de los cambios cotidianos normales de la tensión arterial, como los que se producen durante el ejercicio. mecanismo miogénico retroalimentación tubuloglomerular Al igual que la mayoría de los vasos sanguíneos del cuerpo, los de los riñones reciben fibras de la división simpática del sistema nervioso autónomo (SNA), que liberan noradrenalina. CONSECUENCIAS disminuye la producción de orina, lo que ayuda a conservar el volumen sanguíneo permite un mayor flujo sanguíneo hacia otros tejidos del cuerpo.
  • 10. • Regulación hormonal de la tasa de filtración glomerular La angiotensina II la reduce, mientras que el péptido natriurético atrial (ANP) la aumenta. La angiotensina II es un vasoconstrictor potente que constriñe tanto la arteriola aferente como a la eferente y reduce el flujo sanguíneo renal, lo que a su vez desciende la TFG.
  • 11.
  • 12. 2Y3 . REABSORCIÓN Y SECRECIÓN TUBULAR La reabsorción,que es el retorno de la mayor parte del agua y de muchos de los solutos filtrados hacia la corriente sanguínea, es la segunda función básica de la nefrona y el túbulo colector. . Las células epiteliales a lo largo del túbulo renal y del túbulo colector llevan a cabo la reabsorción Los solutos reabsorbidos por procesos tanto activos como pasivos son la glucosa, los aminoácidos, la urea y ciertos iones como el Na+ (sodio),el K+ (potasio),el Ca2+ (calcio), el Cl– (cloruro), el HCO3– (bicarbonato) y el HPO42– (fosfato). La tercera función de las nefronas y los túbulos colectores es la secreción tubular, que es la transferencia de sustancias desde la sangre y las células tubulares hacia el filtrado glomerular La secreción tubular tiene dos consecuencias importantes: 1) la secreción de H+ayuda a controlar el pH sanguíneo y 2) la secreción de otras sustancias contribuye a eliminarlas del cuerpo.
  • 13.
  • 14.
  • 15. VÍAS DE ABSORCIÓN La membrana apical (la parte superior de los envases) está en contacto con el líquido tubular, y la membrana basolateral (la cara inferior y los lados de los recipientes) contacta con el líquido intersticial en la base y los lados de la célula. El líquido puede filtrarse entre las células, mediante un proceso pasivo conocido como reabsorción paracelular Puede desplazarse entre células tubulares adyacentes o a través de una célula tubular En la reabsorción transcelular (trans-, a través de), una sustancia pasa desde el líquido de la luz tubular a través de la membrana apical de una célula tubular y del citosol hacia el líquido intersticial, desde donde atraviesa la membrana basolateral.
  • 16. MECANISMOS DE TRANSPORTES Cuando las células renales transportan solutos, dentro o fuera del líquido tubular, movilizan sustancias específicas en una sola dirección En el transporte activo secundario, la energía almacenada en el gradiente electroquímico de un ion, en lugar de la hidrólisis del ATP, conduce otra sustancia a través de la membrana Las células que revisten los túbulos renales, al igual que otras células del cuerpo, tienen una baja concentración de Na+en su citosol por la actividad de las bombas de sodio- potasio (Na+/K+ATPasas). La mayor parte de los iones de sodio que atraviesan la membrana apical se expulsan hacia el líquido intersticial, por la acción de la bomba en la base y los lados de la célula. El transporte activo secundario acopla el movimiento de un ion que se desplaza a favor de su gradiente electroquímico para el transporte de una segunda sustancia,
  • 17. REABSORCIÓN Y SECRECIÓN EN EL TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL reabsorben el 65% del agua, el Na+ y el K+ filtrados, el 100% de la mayoría de los solutos orgánicos filtrados, como glucosa y aminoácidos, el 50% del Cl– filtrado, el 80-90% del HCO3– filtrado, el 50% de la urea filtrada y una cantidad variable del Ca2+, el Mg2+ y el HPO42– (fosfato) filtrados.
  • 18. ASA DE HENLE • El asa de Henle reabsorbe alrededor del 15% del agua filtrada, entre el 20 y el 30% del Na+ y el K+, el 35% del Cl–, entre el 10 y el 20% del HCO3– y una cantidad variable del Ca2+ y el Mg2+ filtrados.
  • 19. Reabsorción en la porción inicial del túbulo contorneado distal • El líquido ingresa en los túbulos contorneados distales a una velocidad aproximada de 25 mL/min porque el 80% del agua filtrada ya se reabsorbió. La porción inicial del túbulo contorneado distal reabsorbe alrededor del 10-15% del agua filtrada, el 5% del Na+ filtrado y el 5% del Cl– filtrado. Reabsorción y secreción en la porción final del túbulo contorneado distal y el túbulo colector • Cuando el líquido llega al final del túbulo contorneado distal, entre el 90 y el 95% del agua y los solutos filtrados ya retornaron a la corriente sanguínea. Regulación hormonal de la reabsorción y la secreción tubular • Sistema renina-angiotensina- aldosterona • Hormona antidiurética • Péptido natriurético atrial • Hormona paratiroidea