SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Bachillerato General Oficial Benito Juárez García
Materia: Aplicaciones informáticas
Nombre: Yolotl Trujillo Coello
Maestro: Roberto Margarito Morales De Santiago
Nombre del tema: Obesidad
Clave: 21EBHO402T
OBESIDAD
La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se
caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el
cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos —
almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en
riesgo la salud o la vida. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo
de defunción humana en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de
personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.
desarrollo
• La obesidad forma parte del síndrome metabólico, y es un factor de
riesgo conocido, es decir, es una indicación de la predisposición a
varias enfermedades, particularmente enfermedades
cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño
, ictuss y osteoartritis, así como para algunas formas de cáncer,
padecimientos dermatológicos y gastrointestinales
CONCLUSION
• La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más
graves del siglo XXI. El problema es mundial y está afectando
progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos,
sobre todo en el medio urbano. La prevalencia ha aumentado a un
ritmo alarmante. Se calcula que en 2010 había 42 millones
de niños con sobrepeso en todo el mundo, de los que cerca de 35
millones viven en países en desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obesidad Computacion
Obesidad ComputacionObesidad Computacion
Obesidad Computacion
guesta9e2f
 
La obesidad pandemia del siglo XXI http://cienciatecnica2014.blogspot.com/
La obesidad pandemia del siglo XXI    http://cienciatecnica2014.blogspot.com/   La obesidad pandemia del siglo XXI    http://cienciatecnica2014.blogspot.com/
La obesidad pandemia del siglo XXI http://cienciatecnica2014.blogspot.com/
23091964
 
La malnutrición
La malnutriciónLa malnutrición
La malnutrición
mdelaciencia
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
lauratorlim
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
Universidad aútonoma de chiapas
Universidad aútonoma de chiapasUniversidad aútonoma de chiapas
Universidad aútonoma de chiapas
danigg91
 
Universidad aútonoma de chiapas
Universidad aútonoma de chiapasUniversidad aútonoma de chiapas
Universidad aútonoma de chiapas
danigg91
 

La actualidad más candente (10)

Lec.16
Lec.16Lec.16
Lec.16
 
Obesidad Computacion
Obesidad ComputacionObesidad Computacion
Obesidad Computacion
 
La obesidad pandemia del siglo XXI http://cienciatecnica2014.blogspot.com/
La obesidad pandemia del siglo XXI    http://cienciatecnica2014.blogspot.com/   La obesidad pandemia del siglo XXI    http://cienciatecnica2014.blogspot.com/
La obesidad pandemia del siglo XXI http://cienciatecnica2014.blogspot.com/
 
La malnutrición
La malnutriciónLa malnutrición
La malnutrición
 
8 glovalizacion
8 glovalizacion8 glovalizacion
8 glovalizacion
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Katherin chicaiza
Katherin chicaizaKatherin chicaiza
Katherin chicaiza
 
Universidad aútonoma de chiapas
Universidad aútonoma de chiapasUniversidad aútonoma de chiapas
Universidad aútonoma de chiapas
 
Universidad aútonoma de chiapas
Universidad aútonoma de chiapasUniversidad aútonoma de chiapas
Universidad aútonoma de chiapas
 

Similar a Obesidad aplicaiones imformaticas

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaFaby Almazán
 
Presentación de obesidad
Presentación de obesidadPresentación de obesidad
Presentación de obesidad201133532
 
Presentación de obesidad
Presentación de obesidadPresentación de obesidad
Presentación de obesidad
201133532
 
EA_Ensayo_Emiret_PO
EA_Ensayo_Emiret_POEA_Ensayo_Emiret_PO
EA_Ensayo_Emiret_POEmiret Palos
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Wendy Villalobos
 
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...Lorena Coyoy
 
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Iliana1306
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidadDizee Lopez
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Adriana Sosa
 
ENFERMEDADES EN EL SIGLO XXl
ENFERMEDADES EN EL SIGLO XXlENFERMEDADES EN EL SIGLO XXl
ENFERMEDADES EN EL SIGLO XXl
Sebastianworl
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Princezzyta
 
Campaña de salud
Campaña de saludCampaña de salud
Campaña de saludDani Vidal
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Roy Ortiz
 
Obesidad ... edmundo jaraleño
Obesidad ...  edmundo jaraleñoObesidad ...  edmundo jaraleño
Obesidad ... edmundo jaraleño
Edmundo Jaraleño Zamudio
 

Similar a Obesidad aplicaiones imformaticas (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
 
Presentación de obesidad
Presentación de obesidadPresentación de obesidad
Presentación de obesidad
 
Presentación de obesidad
Presentación de obesidadPresentación de obesidad
Presentación de obesidad
 
Guía bioquimica obesidad
Guía bioquimica obesidadGuía bioquimica obesidad
Guía bioquimica obesidad
 
EA_Ensayo_Emiret_PO
EA_Ensayo_Emiret_POEA_Ensayo_Emiret_PO
EA_Ensayo_Emiret_PO
 
Obesidad m.m.m
Obesidad m.m.mObesidad m.m.m
Obesidad m.m.m
 
Obesidad m.m.m
Obesidad m.m.mObesidad m.m.m
Obesidad m.m.m
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
 
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidad
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
ENFERMEDADES EN EL SIGLO XXl
ENFERMEDADES EN EL SIGLO XXlENFERMEDADES EN EL SIGLO XXl
ENFERMEDADES EN EL SIGLO XXl
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Campaña de salud
Campaña de saludCampaña de salud
Campaña de salud
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad ... edmundo jaraleño
Obesidad ...  edmundo jaraleñoObesidad ...  edmundo jaraleño
Obesidad ... edmundo jaraleño
 
Obesidad ... edmundo jaraleño
Obesidad ...  edmundo jaraleñoObesidad ...  edmundo jaraleño
Obesidad ... edmundo jaraleño
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Obesidad aplicaiones imformaticas

  • 1. Escuela Bachillerato General Oficial Benito Juárez García Materia: Aplicaciones informáticas Nombre: Yolotl Trujillo Coello Maestro: Roberto Margarito Morales De Santiago Nombre del tema: Obesidad Clave: 21EBHO402T
  • 2. OBESIDAD La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos — almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.
  • 3. desarrollo • La obesidad forma parte del síndrome metabólico, y es un factor de riesgo conocido, es decir, es una indicación de la predisposición a varias enfermedades, particularmente enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño , ictuss y osteoartritis, así como para algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales
  • 4. CONCLUSION • La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. La prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante. Se calcula que en 2010 había 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo, de los que cerca de 35 millones viven en países en desarrollo.