SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AÚTONOMA DE CHIAPAS
SEGURIDAD ALIMENTARIA
DIVERSIDAD Y PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
SUBCOMPETENCIA 2: (NUTRICIÓN Y DESARROLLO)
ASESOR:
MAESTRA: SUSANA DEL CARMEN BOLOM MARTINEZ
PRESENTA:
DANIELA GORDILLO GARCÍA
1. ¿Cuál ha sido el comportamiento del estado nutricional de
México en los últimos 18 años?
R: El Instituto Nacional de Salud Publica llevo a cabo encuestas
a nivel nacional para poder conocer datos sobre la salud y la
nutrición de los mexicanos dichas encuestas fueron realizadas
en los años 1988, 1999, 2006 y 2012.
Las 2 primeras encuestas se denominaron “Encuesta Nacional
de Nutrición” (ENN) y las siguientes incluyeron datos clínicos
por lo que se denominaron “Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición (ENSANUT).
En el reporte de ENSANUT 2012 se muestran gráficas que
muestran el comportamiento del estado nutricional de México a
través de las 4 encuestas: por edad, por región geográfica y por
género. Se puede decir que la prevalencia de baja talla en
menores de 5 años ha disminuido en el país en los últimos 18
años y que la mayor cantidad de niños con baja talla ha estado y
sigue estando más elevada en las zonas rurales del sur del país.
Paralelamente, la prevalencia de sobrepeso y obesidad ha
aumentado en todas las regiones de México y se concentra en
la población del norte del país. Lo anterior pude apreciarse de
manera gráfica en las siguientes figuras:
Figura 1. Comparación de la prevalencia de baja talla en
menores de 5 años por región de residencia en México
Figura 2. Comparación de la prevalencia de y obesidad y
sobrepeso en menores de 5 años por región nacional
Figura 3 Comparativo de la prevalencia nacional de sobrepeso y
obesidad en población de 5 a 11 años de edad por sexo según
la OMS
Figura 4 Comparación de las prevalencias de sobrepeso y
obesidad en hombres mayores de 20 años de edad participantes
en la ENSA 2000.ENSANUT 2006 y ENSANUT 2012 en México
2. ¿Cuáles son las enfermedades crónico-degenerativas más
comunes en México?
R: Las enfermedades crónico-degenerativas son enfermedades
que se generan por el estilo de vida que cada individuo lleva día
a día.
Son padecimientos crónicos que hacen que la estructura o
función de un tejido u órgano se pierda con el paso del tiempo.
En México, el 75% de las muertes son consecuenciade éste tipo
de enfermedades, siendo la diabetes mellitus, la hipertensión
arterial sistémica, la obesidad y el sobrepeso, el cáncer y las
enfermedades cardiovasculares las enfermedades más comunes
en nuestro país.
 Diabetes Mellitus:
La Diabetes Mellitus tipo-2 (DM 2) se desarrolla cuando el
cuerpo no produce suficiente insulina ó si la produce, no la utiliza
eficientemente (OMS, 2012). Un dato de suma importancia y a la
vez de peligro para la salud de los mexicanos es que México
ocupa el 6to lugar en diabetes a nivel mundial. La diabetes no
es un problema de salud grave cuando se tiene un buen control,
sin embargo, en caso de control inadecuado se presentan
complicaciones que aumentan el riesgo de muerte del paciente.
Las complicaciones más frecuentes incluyen insuficiencia renal,
neuropatías (daños a los nervios que causan hormigueo, dolor,
entumecimiento o debilidad en los pies y las manos), retinopatía
(que puede desembocar en ceguera) y enfermedad
cardiovascular (ECV).
 Enfermedades cardiovasculares:
Se denominan enfermedades cardiovasculares (ECV) a las
enfermedades del corazón y a las enfermedades de las arterias
(ateroesclerosis) del corazón (enfermedad coronaria), del
cerebro y del resto del organismo (enfermedad vascular
periférica). Las ECV causan más de 17 millones de muertes
anuales en el mundo representando la mitad de todas las
muertes en países desarrollados y una de las principales causas
de muerte países en vías de desarrollo como México. La ECV es
la primera causa de muerte en los adultos.
Los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular
son: hipertensión arterial, colesterolelevado, diabetes, obesidad
y sobrepeso, tabaquismo e inactividad física.
 Obesidad y sobrepeso:
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la
obesidad y el sobrepeso (OyS)se definen como "una
acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser
perjudicial para la salud".
Hay dos maneras de medir la OyS, la primera, de acuerdo a la
OMS es mediante el Indice de Masa Corporal (IMC) y la segunda
es por circunferencia de cintura, también conocida como
obesidad abdominal.
3. ¿Cómo es la cultura alimentaria de tu región?
R: Al hablar de la Seguridad Alimentaria es lamentable la
realidad que vivimos en la región del soconusco ya que día con
día se pierde la cultura alimenticia pues se observa a simple
vista que los alimentos no son inocuos no existe la suficiente
higiene pero poco a poco hemos perdido la cultura pues a estas
alturas a mucho no nos importan esos factores simplemente
quitarnos el hambre o satisfacernuestros deseos y necesidades
alimenticios, aun sabiendo que es comida chatarra con grasa
excesiva y sabiendo que puede perjudicar nuestra salud
irreversiblemente; se ha perdido entre la mayoría de la gente que
vive en esta región el interés por tener una buena alimentación
nutritiva y una buena salud.
y que hablar de los niñ@s mayores de 5 años en adelante que
asisten a escuelas la mayoría de los niñ@s se alimentan en
ellas. y lo que venden son chicharrones, tacos quesadillas,
tortas, dulces entre otras grandes cantidad de alimentos que no
tiene ni un beneficio nutritivo.
Pero por otra parte es lamentable ver en las calles de Tapachula
Chipas como es que hay niñ@s con una mala alimentación pues
no tiene los recursos suficientes para alimentarse con deberían.
4. ¿Cuáles son los problemas de nutrición más comunes en tu
comunidad?
R: - OBESIDAD:la obesidad es un exceso de grasa corporal que
por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un
incremento del peso del cuerpo.
HIPERTENSIÓN: tensión alta o hipertensión se refiere al hecho
de que la sangre viaja por las arterias a una presión mayor que
la deseable para la salud.
ANEMIA: es la disminución de la concentración de hemoglobina
en la sangre. Este parámetro no es un valor fijo sino que
depende de varios factores tales como edad, sexo y ciertas
circunstancias especiales tales como el embarazo.
ESTREÑIMIENTO: Es la evacuación infrecuente o difícil de las
heces. Una evacuación diaria no es necesariamente lo normal.
Sólo es patológico cuando se producen menos de tres
evacuaciones semanales.
DIABETES: la diabetes es un desorden del metabolismo, el
proceso que convierte el alimento en energía. La insulina es el
factor más importante de este proceso.
La vigorexia es un trastorno en el cual la persona se preocupa
constantemente por parecer demasiado pequeña y débil. Por lo
mismo, quienes sufren este problema realizan mucho deporte
orientado a aumentar la masa muscular y para ello, también
consumen suplementos proteicos y anabólicos.
Universidad aútonoma de chiapas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de nutriologia
Exposicion de nutriologiaExposicion de nutriologia
Exposicion de nutriologia
LA Odiada Cupido
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
Ileana_95
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Valen Moyano
 
Trabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilTrabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantil
Yalixha
 
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Iliana1306
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
Nery Josué Perdomo
 
Tesis actual yosue ingesta de caloria
Tesis actual  yosue ingesta de caloriaTesis actual  yosue ingesta de caloria
Tesis actual yosue ingesta de caloria
PatricioVallejo5
 
La obesidad, un problema más
La obesidad, un problema másLa obesidad, un problema más
La obesidad, un problema más
macjavi520
 
Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1
Kelly Márquez Macias
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Jorge Garibay
 
Graficas obesidad
Graficas obesidadGraficas obesidad
Graficas obesidad
Luismi Orozco
 
Analisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adultoAnalisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adulto
Gerardo García
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Nyme He
 
Desnutrición infantil. power point
Desnutrición infantil. power pointDesnutrición infantil. power point
Desnutrición infantil. power point
Beatriz Escobar Rodriguez
 
Tema 10. obesidad infantil
Tema 10. obesidad infantilTema 10. obesidad infantil
Tema 10. obesidad infantil
mjosemp
 
Obesidad, la enfermedad del siglo xxi
Obesidad, la enfermedad del siglo xxiObesidad, la enfermedad del siglo xxi
Obesidad, la enfermedad del siglo xxi
MaLu Rt
 
La obesidad grupo c
La  obesidad grupo cLa  obesidad grupo c
La obesidad grupo c
Edgardo Engel Santiago
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
Wason Torres
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidad
Dizee Lopez
 

La actualidad más candente (19)

Exposicion de nutriologia
Exposicion de nutriologiaExposicion de nutriologia
Exposicion de nutriologia
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Trabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilTrabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantil
 
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
Tesis actual yosue ingesta de caloria
Tesis actual  yosue ingesta de caloriaTesis actual  yosue ingesta de caloria
Tesis actual yosue ingesta de caloria
 
La obesidad, un problema más
La obesidad, un problema másLa obesidad, un problema más
La obesidad, un problema más
 
Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1Sustentacion tesis obesidad 1
Sustentacion tesis obesidad 1
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Graficas obesidad
Graficas obesidadGraficas obesidad
Graficas obesidad
 
Analisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adultoAnalisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adulto
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Desnutrición infantil. power point
Desnutrición infantil. power pointDesnutrición infantil. power point
Desnutrición infantil. power point
 
Tema 10. obesidad infantil
Tema 10. obesidad infantilTema 10. obesidad infantil
Tema 10. obesidad infantil
 
Obesidad, la enfermedad del siglo xxi
Obesidad, la enfermedad del siglo xxiObesidad, la enfermedad del siglo xxi
Obesidad, la enfermedad del siglo xxi
 
La obesidad grupo c
La  obesidad grupo cLa  obesidad grupo c
La obesidad grupo c
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidad
 

Similar a Universidad aútonoma de chiapas

Exposición de Obesidad.pptx
Exposición de Obesidad.pptxExposición de Obesidad.pptx
Exposición de Obesidad.pptx
JessicaMicaelaRomnSe
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
TCA en hombres
TCA en hombresTCA en hombres
TCA en hombres
Ana Paula Orozco M.
 
Ensayo presentacion2
Ensayo presentacion2Ensayo presentacion2
Ensayo presentacion2
Fernando del Castillo
 
Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2
Mariana Guadarrama
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
MaytebeltranL
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
Jesus Sanchez
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Faby Almazán
 
La obesidad.
La obesidad.La obesidad.
La obesidad.
NataliRivero
 
Natali power point
Natali power pointNatali power point
Natali power point
Raph1245
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
PaolaGarcia307
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
IPPSON
 
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Saided Solano
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Princezzyta
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Spartan Studio
 
Lmorgado percepción obesidad
Lmorgado percepción obesidadLmorgado percepción obesidad
Lmorgado percepción obesidad
Lidio Morgado Crisóstomo
 
Lmorgado percepción obesidad
Lmorgado percepción obesidadLmorgado percepción obesidad
Lmorgado percepción obesidad
Lidio Morgado Crisóstomo
 
PAE Obesidad.pptx
PAE Obesidad.pptxPAE Obesidad.pptx
PAE Obesidad.pptx
GloriaEspindola2
 
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdfestadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
IzackVilla2
 

Similar a Universidad aútonoma de chiapas (20)

Exposición de Obesidad.pptx
Exposición de Obesidad.pptxExposición de Obesidad.pptx
Exposición de Obesidad.pptx
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
 
TCA en hombres
TCA en hombresTCA en hombres
TCA en hombres
 
Ensayo presentacion2
Ensayo presentacion2Ensayo presentacion2
Ensayo presentacion2
 
Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
 
La obesidad.
La obesidad.La obesidad.
La obesidad.
 
Natali power point
Natali power pointNatali power point
Natali power point
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
 
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Lmorgado percepción obesidad
Lmorgado percepción obesidadLmorgado percepción obesidad
Lmorgado percepción obesidad
 
Lmorgado percepción obesidad
Lmorgado percepción obesidadLmorgado percepción obesidad
Lmorgado percepción obesidad
 
PAE Obesidad.pptx
PAE Obesidad.pptxPAE Obesidad.pptx
PAE Obesidad.pptx
 
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdfestadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
 

Más de danigg91

Actualizacion de proyecto
Actualizacion de proyectoActualizacion de proyecto
Actualizacion de proyecto
danigg91
 
Sub.competencia 4 unidad de competencia 5
Sub.competencia 4 unidad de competencia 5Sub.competencia 4 unidad de competencia 5
Sub.competencia 4 unidad de competencia 5
danigg91
 
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientesLos aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
danigg91
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
danigg91
 
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectosunidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
danigg91
 
Estrategias sa
Estrategias  saEstrategias  sa
Estrategias sa
danigg91
 
Estrategias sa
Estrategias  sa Estrategias  sa
Estrategias sa
danigg91
 
Propuestas para una mejor seguridad alimentaria
Propuestas para una mejor seguridad alimentariaPropuestas para una mejor seguridad alimentaria
Propuestas para una mejor seguridad alimentaria
danigg91
 
Propuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZAS
Propuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZASPropuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZAS
Propuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZAS
danigg91
 
Identficación de problemas
Identficación de problemasIdentficación de problemas
Identficación de problemas
danigg91
 
Arbol de problema y resumen narrativo
Arbol de problema y resumen narrativoArbol de problema y resumen narrativo
Arbol de problema y resumen narrativo
danigg91
 
La matriz de marco logico
La matriz de marco logicoLa matriz de marco logico
La matriz de marco logico
danigg91
 
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrolloAnalisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
danigg91
 
Corrientes de desarrollo
Corrientes de desarrolloCorrientes de desarrollo
Corrientes de desarrollo
danigg91
 
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria"."Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
danigg91
 
Actividad integradora
Actividad integradora Actividad integradora
Actividad integradora
danigg91
 
Sub. 4 atc. de aprendizaje
Sub. 4 atc. de aprendizajeSub. 4 atc. de aprendizaje
Sub. 4 atc. de aprendizaje
danigg91
 
Sub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizarSub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizar
danigg91
 
Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iii
Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iiiSub.iii actividad de aprendizaje sub.iii
Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iii
danigg91
 
Actividad para interioriar sub. iii
Actividad para interioriar sub. iiiActividad para interioriar sub. iii
Actividad para interioriar sub. iii
danigg91
 

Más de danigg91 (20)

Actualizacion de proyecto
Actualizacion de proyectoActualizacion de proyecto
Actualizacion de proyecto
 
Sub.competencia 4 unidad de competencia 5
Sub.competencia 4 unidad de competencia 5Sub.competencia 4 unidad de competencia 5
Sub.competencia 4 unidad de competencia 5
 
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientesLos aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectosunidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
 
Estrategias sa
Estrategias  saEstrategias  sa
Estrategias sa
 
Estrategias sa
Estrategias  sa Estrategias  sa
Estrategias sa
 
Propuestas para una mejor seguridad alimentaria
Propuestas para una mejor seguridad alimentariaPropuestas para una mejor seguridad alimentaria
Propuestas para una mejor seguridad alimentaria
 
Propuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZAS
Propuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZASPropuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZAS
Propuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZAS
 
Identficación de problemas
Identficación de problemasIdentficación de problemas
Identficación de problemas
 
Arbol de problema y resumen narrativo
Arbol de problema y resumen narrativoArbol de problema y resumen narrativo
Arbol de problema y resumen narrativo
 
La matriz de marco logico
La matriz de marco logicoLa matriz de marco logico
La matriz de marco logico
 
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrolloAnalisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
 
Corrientes de desarrollo
Corrientes de desarrolloCorrientes de desarrollo
Corrientes de desarrollo
 
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria"."Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
 
Actividad integradora
Actividad integradora Actividad integradora
Actividad integradora
 
Sub. 4 atc. de aprendizaje
Sub. 4 atc. de aprendizajeSub. 4 atc. de aprendizaje
Sub. 4 atc. de aprendizaje
 
Sub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizarSub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizar
 
Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iii
Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iiiSub.iii actividad de aprendizaje sub.iii
Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iii
 
Actividad para interioriar sub. iii
Actividad para interioriar sub. iiiActividad para interioriar sub. iii
Actividad para interioriar sub. iii
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Universidad aútonoma de chiapas

  • 1. UNIVERSIDAD AÚTONOMA DE CHIAPAS SEGURIDAD ALIMENTARIA DIVERSIDAD Y PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA SUBCOMPETENCIA 2: (NUTRICIÓN Y DESARROLLO) ASESOR: MAESTRA: SUSANA DEL CARMEN BOLOM MARTINEZ PRESENTA: DANIELA GORDILLO GARCÍA 1. ¿Cuál ha sido el comportamiento del estado nutricional de México en los últimos 18 años?
  • 2. R: El Instituto Nacional de Salud Publica llevo a cabo encuestas a nivel nacional para poder conocer datos sobre la salud y la nutrición de los mexicanos dichas encuestas fueron realizadas en los años 1988, 1999, 2006 y 2012. Las 2 primeras encuestas se denominaron “Encuesta Nacional de Nutrición” (ENN) y las siguientes incluyeron datos clínicos por lo que se denominaron “Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). En el reporte de ENSANUT 2012 se muestran gráficas que muestran el comportamiento del estado nutricional de México a través de las 4 encuestas: por edad, por región geográfica y por género. Se puede decir que la prevalencia de baja talla en menores de 5 años ha disminuido en el país en los últimos 18 años y que la mayor cantidad de niños con baja talla ha estado y sigue estando más elevada en las zonas rurales del sur del país. Paralelamente, la prevalencia de sobrepeso y obesidad ha aumentado en todas las regiones de México y se concentra en la población del norte del país. Lo anterior pude apreciarse de manera gráfica en las siguientes figuras: Figura 1. Comparación de la prevalencia de baja talla en menores de 5 años por región de residencia en México
  • 3. Figura 2. Comparación de la prevalencia de y obesidad y sobrepeso en menores de 5 años por región nacional Figura 3 Comparativo de la prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad en población de 5 a 11 años de edad por sexo según la OMS Figura 4 Comparación de las prevalencias de sobrepeso y obesidad en hombres mayores de 20 años de edad participantes en la ENSA 2000.ENSANUT 2006 y ENSANUT 2012 en México
  • 4. 2. ¿Cuáles son las enfermedades crónico-degenerativas más comunes en México? R: Las enfermedades crónico-degenerativas son enfermedades que se generan por el estilo de vida que cada individuo lleva día a día. Son padecimientos crónicos que hacen que la estructura o función de un tejido u órgano se pierda con el paso del tiempo. En México, el 75% de las muertes son consecuenciade éste tipo de enfermedades, siendo la diabetes mellitus, la hipertensión arterial sistémica, la obesidad y el sobrepeso, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares las enfermedades más comunes en nuestro país.  Diabetes Mellitus: La Diabetes Mellitus tipo-2 (DM 2) se desarrolla cuando el cuerpo no produce suficiente insulina ó si la produce, no la utiliza eficientemente (OMS, 2012). Un dato de suma importancia y a la vez de peligro para la salud de los mexicanos es que México ocupa el 6to lugar en diabetes a nivel mundial. La diabetes no es un problema de salud grave cuando se tiene un buen control, sin embargo, en caso de control inadecuado se presentan complicaciones que aumentan el riesgo de muerte del paciente. Las complicaciones más frecuentes incluyen insuficiencia renal, neuropatías (daños a los nervios que causan hormigueo, dolor, entumecimiento o debilidad en los pies y las manos), retinopatía
  • 5. (que puede desembocar en ceguera) y enfermedad cardiovascular (ECV).  Enfermedades cardiovasculares: Se denominan enfermedades cardiovasculares (ECV) a las enfermedades del corazón y a las enfermedades de las arterias (ateroesclerosis) del corazón (enfermedad coronaria), del cerebro y del resto del organismo (enfermedad vascular periférica). Las ECV causan más de 17 millones de muertes anuales en el mundo representando la mitad de todas las muertes en países desarrollados y una de las principales causas de muerte países en vías de desarrollo como México. La ECV es la primera causa de muerte en los adultos. Los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular son: hipertensión arterial, colesterolelevado, diabetes, obesidad y sobrepeso, tabaquismo e inactividad física.  Obesidad y sobrepeso: De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso (OyS)se definen como "una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud".
  • 6. Hay dos maneras de medir la OyS, la primera, de acuerdo a la OMS es mediante el Indice de Masa Corporal (IMC) y la segunda es por circunferencia de cintura, también conocida como obesidad abdominal. 3. ¿Cómo es la cultura alimentaria de tu región? R: Al hablar de la Seguridad Alimentaria es lamentable la realidad que vivimos en la región del soconusco ya que día con día se pierde la cultura alimenticia pues se observa a simple vista que los alimentos no son inocuos no existe la suficiente higiene pero poco a poco hemos perdido la cultura pues a estas alturas a mucho no nos importan esos factores simplemente quitarnos el hambre o satisfacernuestros deseos y necesidades alimenticios, aun sabiendo que es comida chatarra con grasa excesiva y sabiendo que puede perjudicar nuestra salud irreversiblemente; se ha perdido entre la mayoría de la gente que vive en esta región el interés por tener una buena alimentación nutritiva y una buena salud. y que hablar de los niñ@s mayores de 5 años en adelante que asisten a escuelas la mayoría de los niñ@s se alimentan en ellas. y lo que venden son chicharrones, tacos quesadillas, tortas, dulces entre otras grandes cantidad de alimentos que no tiene ni un beneficio nutritivo. Pero por otra parte es lamentable ver en las calles de Tapachula Chipas como es que hay niñ@s con una mala alimentación pues no tiene los recursos suficientes para alimentarse con deberían.
  • 7. 4. ¿Cuáles son los problemas de nutrición más comunes en tu comunidad? R: - OBESIDAD:la obesidad es un exceso de grasa corporal que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo. HIPERTENSIÓN: tensión alta o hipertensión se refiere al hecho de que la sangre viaja por las arterias a una presión mayor que la deseable para la salud. ANEMIA: es la disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre. Este parámetro no es un valor fijo sino que depende de varios factores tales como edad, sexo y ciertas circunstancias especiales tales como el embarazo. ESTREÑIMIENTO: Es la evacuación infrecuente o difícil de las heces. Una evacuación diaria no es necesariamente lo normal. Sólo es patológico cuando se producen menos de tres evacuaciones semanales. DIABETES: la diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento en energía. La insulina es el factor más importante de este proceso. La vigorexia es un trastorno en el cual la persona se preocupa constantemente por parecer demasiado pequeña y débil. Por lo mismo, quienes sufren este problema realizan mucho deporte orientado a aumentar la masa muscular y para ello, también consumen suplementos proteicos y anabólicos.