SlideShare una empresa de Scribd logo
¿UN PROBLEMA DE
TODOS?
OBESIDAD
¿Qué es la obesidada?
 La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se
caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido
adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los
humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se
incrementa hasta un punto donde se asocia con numerosas complicaciones
como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la
mortalidad. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de
defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de
personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.[1]
 La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como obesidad cuando el
IMC (índice de masa corporal, el cálculo entre la estatura y el peso del individuo)
es igual o superior a 30 kg/m².[2] También se considera signo de obesidad un
perímetro abdominal aumentado en hombres mayor o igual a 102 cm y en
mujeres mayor o igual a 88 cm. (Ver: diagnóstico de la obesidad).
 La obesidad forma parte del síndrome metabólico siendo un factor de riesgo
conocido, es decir predispone, para varias enfermedades, particularmente
enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, ictus,
osteoartritis, así como a algunas formas de cáncer, padecimientos
dermatológicos y gastrointestinales.[3] [4] (Ver: Efecto sobre la salud).
 Aunque la obesidad es una condición clínica individual se ha convertido en un
serio problema de salud pública que va en aumento:
 La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. [...] Aunque
anteriormente se consideraba un problema confinado a los países de altos
ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de
ingresos bajos y medianos.
¿Efecto sobre la salud?
 La OMS señala que "El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de
defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas
como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. Además, el 44 % de la carga de diabetes,
el 23 % de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7 y el 41 % de la carga de algunos
cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad."[16]
 Un gran número de condiciones médicas han sido asociadas con la obesidad y las
consecuencias sobre la salud son el resultado de un incremento de la grasa corporal:
(artrosis, apnea del sueño, (diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares, hígado graso
no alcohólico).[17] La mortalidad está incrementada en la obesidad, con un IMC mayor de 32
están asociado con un doble riesgo de muerte.[18] Existen alteraciones en la respuesta del
organismo a la insulina con (resistencia a la insulina), un estado pro inflamatorio y una
tendencia incrementada a la trombosis (estado pro trombótico).[17]
 La asociación con otras enfermedades puede ser dependiente o independiente de la
distribución del tejido adiposo. La obesidad central (u obesidad caracterizada por un radio
cintura cadera alto), es un factor de riesgo importante para el síndrome metabólico, el
cúmulo de un número de enfermedades y factores de riesgo que predisponen fuertemente
para la enfermedad cardiovascular. Estos son diabetes mellitustipo dos, hipertensión arterial,
niveles altos de colesterol y de triglicéridosen la sangre (hiperlipidemiacombinada).[19]
 Además del síndrome metabólico, la obesidad es también correlacionada con una variedad
de otras complicaciones. Pero algunas de estas dolencias no ha sido establecido claramente
hasta qué punto son causadas directamente por la obesidad como tal o si tienen otra causa
(tal como sedentarismo) que también causa obesidad.
 Cardiovascular: Insuficiencia cardíaca congestiva, corazón aumentado de tamaño y las
arritmias y mareos asociados, cor pulmonar, várices y embolismo pulmonar.
 Endocrino: síndrome de ovario poliquístico, desórdenes menstruales e infertilidad.[20]
¿Efectos sobre la salud?
 Gastrointestinal: enfermedad de reflujo gastro-esofágico, hígado graso,
colelitiasis, hernia y cáncercolorectal.
 Renal y génito-urinario: disfunción eréctil,[21] incontinencia urinaria, insuficiencia
renal crónica,[22] hipogonadismo (hombres), cáncer mamario (mujeres), cáncer
uterino (mujeres),
 Obstétrico: Sufrimiento fetal agudo con muerte fetal intrauterina.
 Tegumentos (piel y apéndices): estrías, acantosis nigricans, linfedema, celulitis,
forúnculos, intertrigo.
 Músculo esquelético: hiperuricemia (que predispone a la gota), pérdida de la
movilidad, osteoartritis, dolor de espalda.
 Neurológico: accidente cerebrovascular, meralgia parestésica, dolores de
cabeza, síndrome del túnel del carpo; deterioro cognitivo,[23] [24] demencia[25] y
depresión;[26] hipertensión intracraneal idiopática.
 Respiratorio: disnea, apnea obstructiva del sueño o síndrome de Pickwick, y
asma.
 Psicológico: depresión, baja autoestima, desorden de cuerpo dismórfico,
estigmatización social.
 Mientras que ser gravemente obeso tiene muchas complicaciones de salud,
quienes tienen sobrepeso también enfrentan un pequeño incremento en la
mortalidad o morbilidad. Por otra parte algunos estudios han encontrado que la
osteoporosis ocurre menos en personas ligeramente obesas sugiriendo que la
acumulación de grasa sobre todo visceral, que se mide con la circunferencia
abdominal, es un factor protector para la mineralización ósea.[
¿Estilo de vida? ¿Una causa?
 La mayoría de los investigadores han concluido que la
combinación de un consumo excesivo de nutrientes y el estilo de
vida sedentaria son la principal causa de la rápida aceleración
de la obesidad en la sociedad occidental en el último cuarto del
siglo XX.[28]
 A pesar de la amplia disponibilidad información nutricional en
escuelas, consultorios, Internet y tiendas de comestibles,[29] es
evidente que el exceso en el consumo continúa siendo un
problema sustancial. Por ejemplo, la confianza en la comida
rápida rica en energía, se ha triplicado entre 1977 y 1995, y el
consumo de calorías se ha cuadruplicado en el mismo
periodo.[30]
 Sin embargo, el consumo de alimento por sí mismo es
insuficiente para explicar el incremento fenomenal en los niveles
de obesidad en el mundo industrializado durante los años
recientes. Un incremento en el estilo de vida sedentaria también
tiene un rol significativo en los niveles actuales elevados de esta
enfermedad.[31]
 Cuestiones sobre el estilo de vida, menos establecido, que
pueden influir sobre la obesidad incluyen al estrés mental y el
sueño insuficiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Obesidad bioquimica
Obesidad bioquimicaObesidad bioquimica
Obesidad bioquimica
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Exposición bioquímica obesidad
Exposición bioquímica obesidadExposición bioquímica obesidad
Exposición bioquímica obesidad
 
Tx. Obesidad
Tx. ObesidadTx. Obesidad
Tx. Obesidad
 
El Sobrepeso Y La Obesidad
El Sobrepeso Y La ObesidadEl Sobrepeso Y La Obesidad
El Sobrepeso Y La Obesidad
 
Presentación obesidad pp
Presentación obesidad ppPresentación obesidad pp
Presentación obesidad pp
 
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio FísicoLa Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
 
El sobrepeso y la obesidad gellytza
El sobrepeso y la obesidad gellytzaEl sobrepeso y la obesidad gellytza
El sobrepeso y la obesidad gellytza
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
19 obesidad.completo
19 obesidad.completo19 obesidad.completo
19 obesidad.completo
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
OBESIDAD
 
Tp de power point:tema "la obesidad"
Tp de power point:tema "la obesidad"Tp de power point:tema "la obesidad"
Tp de power point:tema "la obesidad"
 
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes:  Obesidad y SobrepesoCharlas Para Pacientes:  Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
 
Obesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus ComplicacionesObesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus Complicaciones
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Presentación1 anibal lucena
Presentación1 anibal lucenaPresentación1 anibal lucena
Presentación1 anibal lucena
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Diabetes mellitus y obesidad tutoria
Diabetes mellitus y obesidad tutoriaDiabetes mellitus y obesidad tutoria
Diabetes mellitus y obesidad tutoria
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 

Destacado

La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidadpablo
 
Colegio Nuevos Aires - "Taller Literario y Arte "
Colegio Nuevos Aires - "Taller Literario y Arte "Colegio Nuevos Aires - "Taller Literario y Arte "
Colegio Nuevos Aires - "Taller Literario y Arte "pablo
 
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposObesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposEsmeralda Mendez
 
Obesidad en el adulto 1
Obesidad en el adulto 1Obesidad en el adulto 1
Obesidad en el adulto 1barra5163
 
sobre peso y obesidad en Mèxico
sobre peso y obesidad en Mèxicosobre peso y obesidad en Mèxico
sobre peso y obesidad en MèxicoAtziry Lopez
 
Obesidad[1]
Obesidad[1]Obesidad[1]
Obesidad[1]di-malle
 
Obesidad Ines & Johana[1]
Obesidad Ines & Johana[1]Obesidad Ines & Johana[1]
Obesidad Ines & Johana[1]tecnosedavi
 
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.CarolinaAndradeM
 
9. Fp De La Obesidad
9. Fp De La Obesidad9. Fp De La Obesidad
9. Fp De La Obesidadfisipato13
 
Obesidad en méxico
Obesidad en méxicoObesidad en méxico
Obesidad en méxicopaurmzf
 
Obesidad adulto
Obesidad adultoObesidad adulto
Obesidad adultohideprada
 
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2Kristy Nuñez Glez
 
Obesidad y ejercicio físico
Obesidad y ejercicio físicoObesidad y ejercicio físico
Obesidad y ejercicio físicoMoisés Falces
 
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidadMinsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidadComunidad de Prácticas APS Chile
 

Destacado (20)

La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad MC-I
Obesidad MC-IObesidad MC-I
Obesidad MC-I
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Colegio Nuevos Aires - "Taller Literario y Arte "
Colegio Nuevos Aires - "Taller Literario y Arte "Colegio Nuevos Aires - "Taller Literario y Arte "
Colegio Nuevos Aires - "Taller Literario y Arte "
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposObesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
 
Obesidad en el adulto 1
Obesidad en el adulto 1Obesidad en el adulto 1
Obesidad en el adulto 1
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad en mexico
Obesidad en mexicoObesidad en mexico
Obesidad en mexico
 
sobre peso y obesidad en Mèxico
sobre peso y obesidad en Mèxicosobre peso y obesidad en Mèxico
sobre peso y obesidad en Mèxico
 
Obesidad[1]
Obesidad[1]Obesidad[1]
Obesidad[1]
 
Obesidad Ines & Johana[1]
Obesidad Ines & Johana[1]Obesidad Ines & Johana[1]
Obesidad Ines & Johana[1]
 
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
 
9. Fp De La Obesidad
9. Fp De La Obesidad9. Fp De La Obesidad
9. Fp De La Obesidad
 
Obesidad en méxico
Obesidad en méxicoObesidad en méxico
Obesidad en méxico
 
Obesidad adulto
Obesidad adultoObesidad adulto
Obesidad adulto
 
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
 
Obesidad y ejercicio físico
Obesidad y ejercicio físicoObesidad y ejercicio físico
Obesidad y ejercicio físico
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidadMinsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
Minsal 2002 manejo alimentario del adulto con sobrepeso u obesidad
 

Similar a Obesidad

Similar a Obesidad (20)

Obesidad m.m.m
Obesidad m.m.mObesidad m.m.m
Obesidad m.m.m
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad cristopher morales 1ero mecanizado b
La obesidad cristopher morales 1ero mecanizado bLa obesidad cristopher morales 1ero mecanizado b
La obesidad cristopher morales 1ero mecanizado b
 
Revista Botica número 10
Revista Botica número 10Revista Botica número 10
Revista Botica número 10
 
08 actividaddeaprendizaje (2)
08 actividaddeaprendizaje (2)08 actividaddeaprendizaje (2)
08 actividaddeaprendizaje (2)
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidad
 
Riesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidadRiesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
3er parcial erick hernandez gonzalez [601]
3er parcial erick hernandez gonzalez [601]3er parcial erick hernandez gonzalez [601]
3er parcial erick hernandez gonzalez [601]
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad ... edmundo jaraleño
Obesidad ...  edmundo jaraleñoObesidad ...  edmundo jaraleño
Obesidad ... edmundo jaraleño
 
Obesidad ... edmundo jaraleño
Obesidad ...  edmundo jaraleñoObesidad ...  edmundo jaraleño
Obesidad ... edmundo jaraleño
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Obesidad

  • 2. ¿Qué es la obesidada?  La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde se asocia con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.[1]  La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como obesidad cuando el IMC (índice de masa corporal, el cálculo entre la estatura y el peso del individuo) es igual o superior a 30 kg/m².[2] También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal aumentado en hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm. (Ver: diagnóstico de la obesidad).  La obesidad forma parte del síndrome metabólico siendo un factor de riesgo conocido, es decir predispone, para varias enfermedades, particularmente enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, ictus, osteoartritis, así como a algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales.[3] [4] (Ver: Efecto sobre la salud).  Aunque la obesidad es una condición clínica individual se ha convertido en un serio problema de salud pública que va en aumento:  La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. [...] Aunque anteriormente se consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos.
  • 3. ¿Efecto sobre la salud?  La OMS señala que "El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. Además, el 44 % de la carga de diabetes, el 23 % de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7 y el 41 % de la carga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad."[16]  Un gran número de condiciones médicas han sido asociadas con la obesidad y las consecuencias sobre la salud son el resultado de un incremento de la grasa corporal: (artrosis, apnea del sueño, (diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares, hígado graso no alcohólico).[17] La mortalidad está incrementada en la obesidad, con un IMC mayor de 32 están asociado con un doble riesgo de muerte.[18] Existen alteraciones en la respuesta del organismo a la insulina con (resistencia a la insulina), un estado pro inflamatorio y una tendencia incrementada a la trombosis (estado pro trombótico).[17]  La asociación con otras enfermedades puede ser dependiente o independiente de la distribución del tejido adiposo. La obesidad central (u obesidad caracterizada por un radio cintura cadera alto), es un factor de riesgo importante para el síndrome metabólico, el cúmulo de un número de enfermedades y factores de riesgo que predisponen fuertemente para la enfermedad cardiovascular. Estos son diabetes mellitustipo dos, hipertensión arterial, niveles altos de colesterol y de triglicéridosen la sangre (hiperlipidemiacombinada).[19]  Además del síndrome metabólico, la obesidad es también correlacionada con una variedad de otras complicaciones. Pero algunas de estas dolencias no ha sido establecido claramente hasta qué punto son causadas directamente por la obesidad como tal o si tienen otra causa (tal como sedentarismo) que también causa obesidad.  Cardiovascular: Insuficiencia cardíaca congestiva, corazón aumentado de tamaño y las arritmias y mareos asociados, cor pulmonar, várices y embolismo pulmonar.  Endocrino: síndrome de ovario poliquístico, desórdenes menstruales e infertilidad.[20]
  • 4. ¿Efectos sobre la salud?  Gastrointestinal: enfermedad de reflujo gastro-esofágico, hígado graso, colelitiasis, hernia y cáncercolorectal.  Renal y génito-urinario: disfunción eréctil,[21] incontinencia urinaria, insuficiencia renal crónica,[22] hipogonadismo (hombres), cáncer mamario (mujeres), cáncer uterino (mujeres),  Obstétrico: Sufrimiento fetal agudo con muerte fetal intrauterina.  Tegumentos (piel y apéndices): estrías, acantosis nigricans, linfedema, celulitis, forúnculos, intertrigo.  Músculo esquelético: hiperuricemia (que predispone a la gota), pérdida de la movilidad, osteoartritis, dolor de espalda.  Neurológico: accidente cerebrovascular, meralgia parestésica, dolores de cabeza, síndrome del túnel del carpo; deterioro cognitivo,[23] [24] demencia[25] y depresión;[26] hipertensión intracraneal idiopática.  Respiratorio: disnea, apnea obstructiva del sueño o síndrome de Pickwick, y asma.  Psicológico: depresión, baja autoestima, desorden de cuerpo dismórfico, estigmatización social.  Mientras que ser gravemente obeso tiene muchas complicaciones de salud, quienes tienen sobrepeso también enfrentan un pequeño incremento en la mortalidad o morbilidad. Por otra parte algunos estudios han encontrado que la osteoporosis ocurre menos en personas ligeramente obesas sugiriendo que la acumulación de grasa sobre todo visceral, que se mide con la circunferencia abdominal, es un factor protector para la mineralización ósea.[
  • 5. ¿Estilo de vida? ¿Una causa?  La mayoría de los investigadores han concluido que la combinación de un consumo excesivo de nutrientes y el estilo de vida sedentaria son la principal causa de la rápida aceleración de la obesidad en la sociedad occidental en el último cuarto del siglo XX.[28]  A pesar de la amplia disponibilidad información nutricional en escuelas, consultorios, Internet y tiendas de comestibles,[29] es evidente que el exceso en el consumo continúa siendo un problema sustancial. Por ejemplo, la confianza en la comida rápida rica en energía, se ha triplicado entre 1977 y 1995, y el consumo de calorías se ha cuadruplicado en el mismo periodo.[30]  Sin embargo, el consumo de alimento por sí mismo es insuficiente para explicar el incremento fenomenal en los niveles de obesidad en el mundo industrializado durante los años recientes. Un incremento en el estilo de vida sedentaria también tiene un rol significativo en los niveles actuales elevados de esta enfermedad.[31]  Cuestiones sobre el estilo de vida, menos establecido, que pueden influir sobre la obesidad incluyen al estrés mental y el sueño insuficiente.