SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
DR. JOSÉ QUINTO ROMERO
GRUPO: 10
2023-2024 CII
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE PEDIATRIA II
Obesidad
El sobrepeso y la
obesidad se definen como
una acumulación anormal
o excesiva de grasa que
puede ser perjudicial para
la salud.
CONCEPTO:
El índice de masa corporal (IMC) es
un indicador simple de la relación
entre el peso y la talla que se utiliza
frecuentemente para identificar el
sobrepeso y la obesidad.
Se calcula dividiendo el peso en kilos
por el cuadrado de su talla en metros
(kg/m2).
EPIDEMIOLOGIA:
Desde 1975, la obesidad
se ha casi triplicado en
todo el mundo.
En 2016, 41 millones de
niños menores de cinco
años tenían sobrepeso o
eran obesos.
En 2016 había más de 340
millones de niños y
adolescentes (de 5 a 19
años) con sobrepeso u
obesidad.
La obesidad puede
prevenirse.
FACTORES DE
RIESGO:
OBESIDAD
Factores
ambientales
Factores
genéticos
Ingesta
energética
aumentada
Trastornos
hormonales
(hiperinsulin
ismo,
hipotiroidis
mo)
Homeostasis
energética -
Falta de
ejercicio
Factores
psicológicos
CLASIFICACIÓN:
La obesidad infantil se clasifica en
2 grandes grupos:
OBESIDAD EXOGENA O
SIMPLE
Corresponde al 99% de
los casos y se debe al
incremento de la ingesta
y al bajo gasto energético.
Es un trastorno
complejo, con una
etiología variable en la
que intervienen
numerosos factores.
Genéticos, metabólicos,
ambientales, creencias
sociales, costumbres,
hábitos adquiridos o
inculcados por las
familias, etc.
OBESIDAD ENDOGENA O
SECUANDARIA
Se produce como
consecuencia de
alteraciones endocrinas,
genéticas, hipotalámicas
y también producida por
el síndrome Cushing
entre otros.
También algunos
fármacos pueden
contribuir a favores de su
aparición, pero en los
niños no es frecuente este
tipo de obesidad
Corresponde del 5% -
10% de los casos.
COMPLICACIONES:
PSICOSICIALES
Discriminación con
compañeros
Aceptación escolar
disminuida
Aislamiento, reducción
en la promoción social
CRECIMIENTO
Edad ósea avanzada
Incremento de la talla
Menarquia precoz
SNC
Pseudotumor cerebri
RESPIRATORIO
Apnea durante el sueño
Asma bronquial
Infecciones
CARDIOVASCULAR
Hipertensión arterial
Hipertrofia cardiaca
Muerte súbita
GASTROINTESTINALES
Hígado graso
Colelitiasis
ORTOPÉDICO
Epifisiolisis de la cabeza
del fémur
Enfermedad de Blount
METABOLICOS –
ENDOCRINAS
Resistencia a la insulina,
diabetes tipo II
Hipertrigliceridemia -
Hipercolesterolemia
Gota- Esteatosis hepática
Alteraciones menstruales -
Enfermedad ovario
poliquístico
ANTOPOMETRIA
Indice de masa corporal Indicador simple que relaciona el peso de la persona con su talla o longitud
ANTOPOMETRIA
IMC EN NIÑOS
IMC EN NIÑAS
Diagnostico
Control  calcular
IMC
Los puntos de corte
en estos gráficos de
crecimiento, ayudan a
clasificar la gravedad
del problema de peso
de un niño:
Obesidad grave
IMC en el percentil ≥99
Obesidad
IMC en el percentil ≥95
Sobrepeso
IMC en los percentiles 85 y 94:
Antecedentes de
obesidad familiar
Hábitos
alimentarios de tu
hijo
Nivel de actividad
Hábitos de sueño
Niveles de estrés
Otras
enfermedades
Historial
psicosocial
Diagnostico
Pueden incluir:
Prueba de colesterol
Examen de glucosa en la
sangre
Análisis hormonales
Análisis de sangre
Tratamiento
Cantidades
variables
Realizar 4
comidas diarias,
son
fundamentales
Beber agua
Alimentación
parecida para
toda la familia.
Comer
formalmente en
la mesa
No comer
mientras se
realizan otras
actividades
Servir la comida
en platos
pequeños.
Masticar
despacio.
Evitar alimentos
ricos en grasas y
azúcares.
Limitar las
actividades
sedentarias.
Limitar el uso de
pantallas, a una
o dos horas
máximo por día.
1. Educación alimentaria o alimentación saludable
2. Actividad física
3. Control de peso

Más contenido relacionado

Similar a OBESIDAD INFANTIL- UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx

PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
Nery Josué Perdomo
 
Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01
mariana alcala
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Gabi Rondero
 
1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf
1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf
1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf
JassminSantin
 

Similar a OBESIDAD INFANTIL- UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx (20)

Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
 
Abordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primariaAbordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primaria
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
 
Obesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptxObesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptx
 
Sobrepeso y obesidad infantil puem
Sobrepeso y obesidad infantil puemSobrepeso y obesidad infantil puem
Sobrepeso y obesidad infantil puem
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01
 
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptOBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
 
La obesidad cristopher morales 1ero mecanizado b
La obesidad cristopher morales 1ero mecanizado bLa obesidad cristopher morales 1ero mecanizado b
La obesidad cristopher morales 1ero mecanizado b
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf
1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf
1. DIABETES Y OBESIDAD.pdf
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 

Último (12)

docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 

OBESIDAD INFANTIL- UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx

  • 1. DOCENTE: DR. JOSÉ QUINTO ROMERO GRUPO: 10 2023-2024 CII UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE PEDIATRIA II
  • 3. El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. CONCEPTO:
  • 4. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad. Se calcula dividiendo el peso en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
  • 5. EPIDEMIOLOGIA: Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo. En 2016, 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos. En 2016 había más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) con sobrepeso u obesidad. La obesidad puede prevenirse.
  • 7. CLASIFICACIÓN: La obesidad infantil se clasifica en 2 grandes grupos: OBESIDAD EXOGENA O SIMPLE Corresponde al 99% de los casos y se debe al incremento de la ingesta y al bajo gasto energético. Es un trastorno complejo, con una etiología variable en la que intervienen numerosos factores. Genéticos, metabólicos, ambientales, creencias sociales, costumbres, hábitos adquiridos o inculcados por las familias, etc. OBESIDAD ENDOGENA O SECUANDARIA Se produce como consecuencia de alteraciones endocrinas, genéticas, hipotalámicas y también producida por el síndrome Cushing entre otros. También algunos fármacos pueden contribuir a favores de su aparición, pero en los niños no es frecuente este tipo de obesidad Corresponde del 5% - 10% de los casos.
  • 8. COMPLICACIONES: PSICOSICIALES Discriminación con compañeros Aceptación escolar disminuida Aislamiento, reducción en la promoción social CRECIMIENTO Edad ósea avanzada Incremento de la talla Menarquia precoz SNC Pseudotumor cerebri RESPIRATORIO Apnea durante el sueño Asma bronquial Infecciones CARDIOVASCULAR Hipertensión arterial Hipertrofia cardiaca Muerte súbita GASTROINTESTINALES Hígado graso Colelitiasis ORTOPÉDICO Epifisiolisis de la cabeza del fémur Enfermedad de Blount METABOLICOS – ENDOCRINAS Resistencia a la insulina, diabetes tipo II Hipertrigliceridemia - Hipercolesterolemia Gota- Esteatosis hepática Alteraciones menstruales - Enfermedad ovario poliquístico
  • 9. ANTOPOMETRIA Indice de masa corporal Indicador simple que relaciona el peso de la persona con su talla o longitud
  • 13. Diagnostico Control  calcular IMC Los puntos de corte en estos gráficos de crecimiento, ayudan a clasificar la gravedad del problema de peso de un niño: Obesidad grave IMC en el percentil ≥99 Obesidad IMC en el percentil ≥95 Sobrepeso IMC en los percentiles 85 y 94:
  • 14. Antecedentes de obesidad familiar Hábitos alimentarios de tu hijo Nivel de actividad Hábitos de sueño Niveles de estrés Otras enfermedades Historial psicosocial Diagnostico Pueden incluir: Prueba de colesterol Examen de glucosa en la sangre Análisis hormonales Análisis de sangre
  • 15. Tratamiento Cantidades variables Realizar 4 comidas diarias, son fundamentales Beber agua Alimentación parecida para toda la familia. Comer formalmente en la mesa No comer mientras se realizan otras actividades Servir la comida en platos pequeños. Masticar despacio. Evitar alimentos ricos en grasas y azúcares. Limitar las actividades sedentarias. Limitar el uso de pantallas, a una o dos horas máximo por día. 1. Educación alimentaria o alimentación saludable 2. Actividad física 3. Control de peso