SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDA DE
ECOSISTEMAS
TERRESTRES
VIDA DE ECOSISTEMAS
TERRESTRES: POR QUÉ
ES IMPORTANTE
¿Cuál es el objetivo
en este caso?
Gestionar sosteniblemente
los bosques, luchar contra la
desertificación, detener e
invertir la degradación de las
tierras y detener la pérdida
de biodiversidad.
La degradación de la tierra afecta
directamente a casi el 75% de
los pobres del mundo. ¿Sabías que
los bosques albergan más del 80%
de todas las especies terrestres
de animales, plantas e insectos?
¿Y que de las 8.300 razas cono-
cidas de animales, el 8% se ha
extinguido y el 22% está en peligro
de extinción?¿Por qué?
Los bosques cubren casi el
31% de la superficie de nuestro
planeta. Desde el aire que respi-
ramos, al agua que bebemos y
los alimentos que comemos,
los bosques nos mantienen.
Debemos pensar en ello.
Alrededor de 1.600 millones
de personas dependen de los
bosques para su subsistencia.
La diversidad biológica y los
servicios de los ecosistemas que
sostiene pueden ser también la base
para las estrategias de adaptación al
cambio climático y reducción del
riesgo de desastres, ya que pueden
reportar beneficios que aumentarán
la resiliencia de las personas a los
efectos del cambio climático.
Alrededor de
1.600 millones
de personas
dependen de
los bosques
para su
subsistencia.
La diversidad biológica y los
servicios de los ecosistemas que
sostiene pueden ser también la
base para las estrategias de
adaptación al cambio climático y
reducción del riesgo de desas-
tres, ya que pueden reportar
beneficios que aumentarán la
resiliencia de las personas a los
efectos del cambio climático.
Por ejemplo, se calcula que los
insectos y otros portadores de polen
tienen un valor para la economía
alimentaria mundial de más de
200.000 millones de dólares
anuales. Tres cuartas partes de los
medicamentos de venta con receta
más demandados en el mundo
contienen componentes derivados
de los extractos de plantas, que se
verían amenazadas. Los desastres
naturales causados por la pertur-
bación de los ecosistemas debido a
la actividad humana y el cambio
climático cuestan ya al mundo más
de 300.000 millones de dólares al
año. La deforestación y la degra-
dación forestal se traducen en
pérdida de hábitat para todas las
especies, disminución de la calidad
del agua dulce, aumento de la
erosión del suelo, degradación de
la tierra e incremento de las emi-
siones de carbono a la atmósfera.
En resumen, no adoptar medidas
sobre los bosques afecta tanto a la
salud del planeta como a la de
nuestras comunidades.
Entre algunas de las cosas que
podemos hacer para ayudar
están el reciclaje, comer
alimentos producidos a nivel
local y de manera sostenible,
consumir solamente lo que
necesitamos y limitar el uso
de energía mediante sistemas
eficientes de calefacción y
refrigeración.
Los bosques y la naturaleza son
también importantes para la
recreación y el bienestar mental.
En muchas culturas, los paisajes
naturales están estrechamente
asociados a los valores espiri-
tuales, las creencias religiosas y
las enseñanzas tradicionales.
También debemos ser respe-
tuosos con la fauna y flora
silvestres y participar solamente
en actividades de ecoturismo
que se organicen con ética y
responsabilidad para no
perturbar la vida silvestre.
Las zonas protegidas bien
gestionadas contribuyen a
tener ecosistemas saludables,
lo que a su vez redunda en
la salud de las personas. Por
tanto, es esencial garantizar la
participación de las comuni-
dades locales en el desarrollo
y la gestión de estas zonas
protegidas.
¿Cuánto costaría
corregir el problema?
La secretaría del Foro de
las Naciones Unidas sobre los
Bosques estima que lograr la
gestión forestal sostenible a
escala mundial costaría entre
70.000 y 160.000 millones de
dólares al año. El Convenio
sobre la Diversidad Biológica
calcula que, para detener la
pérdida de diversidad biológica
a nivel mundial a mediados de
este siglo, harían falta entre
150.000 y 440.000 millones de
dólares al año.
Para obtener más información
sobre el Objetivo 15 y los
demás Objetivos de Desarrollo
Sostenible, consúltese la web:
http://www.un.org/
sustainabledevelopment
¿Qué podemos hacer?
Inevitablemente, cambiamos los
ecosistemas de los que formamos
parte solo con nuestra presencia,
pero podemos tomar decisiones
que contribuyan a conservar la
diversidad o a devaluarla.
¿Cuánto costaría no
corregir el problema?
La diversidad biológica ofrece
múltiples servicios desde el
nivel local hasta el nivel mundial,
mientras que las respuestas
a la pérdida de diversidad
biológica van de lo emocional
a lo utilitario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Panorama Nacional del Abastecimiento ForestalPanorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Panorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Eliana Molar
 
Esquema cono tema 5
Esquema cono tema 5Esquema cono tema 5
Esquema cono tema 5pilaruno
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
santiagoplazas10
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
Sekar16
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
danielavelasquez49
 
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesAspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Eliana Molar
 
Ecosistemas y biodiversidad daniela
Ecosistemas y biodiversidad danielaEcosistemas y biodiversidad daniela
Ecosistemas y biodiversidad daniela
yuceth
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalespdcueva
 
Biodiversidadenelplaneta
BiodiversidadenelplanetaBiodiversidadenelplaneta
BiodiversidadenelplanetaDavid Encina
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
gutirrex777
 
Presentación tec 3
Presentación tec 3Presentación tec 3
Presentación tec 3
Edgar Cruz
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
sebas_05
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
MARIAAMAYA43
 
Estudios Sociales. Los recursos naturales del ecuador
Estudios Sociales. Los recursos naturales del ecuadorEstudios Sociales. Los recursos naturales del ecuador
Estudios Sociales. Los recursos naturales del ecuador
MayraVeraOchoa
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
joseluis2343
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
santes1996
 
Deforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacion Deforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacion Elblondy Diaz
 

La actualidad más candente (19)

Panorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Panorama Nacional del Abastecimiento ForestalPanorama Nacional del Abastecimiento Forestal
Panorama Nacional del Abastecimiento Forestal
 
Esquema cono tema 5
Esquema cono tema 5Esquema cono tema 5
Esquema cono tema 5
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesAspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
 
Ecosistemas y biodiversidad daniela
Ecosistemas y biodiversidad danielaEcosistemas y biodiversidad daniela
Ecosistemas y biodiversidad daniela
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Biodiversidadenelplaneta
BiodiversidadenelplanetaBiodiversidadenelplaneta
Biodiversidadenelplaneta
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
 
Presentación tec 3
Presentación tec 3Presentación tec 3
Presentación tec 3
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Estudios Sociales. Los recursos naturales del ecuador
Estudios Sociales. Los recursos naturales del ecuadorEstudios Sociales. Los recursos naturales del ecuador
Estudios Sociales. Los recursos naturales del ecuador
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Primera investigacion
Primera investigacionPrimera investigacion
Primera investigacion
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Deforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacion Deforestacion y forestacion
Deforestacion y forestacion
 

Similar a Ecosistemas terrestres.

Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemasCartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Jorge Enrique Trejo
 
Retos ambientales 2020
Retos  ambientales  2020Retos  ambientales  2020
Retos ambientales 2020
AndreyPerez10
 
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.pptcdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
ZulemaChipana
 
El papel de nuestra dieta en la justicia social.docx
El papel de nuestra dieta en la justicia social.docxEl papel de nuestra dieta en la justicia social.docx
El papel de nuestra dieta en la justicia social.docx
isabella05
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
universidad autonoma del estado de mexico
 
Presentación1 conservacion del ambiente
Presentación1 conservacion del ambientePresentación1 conservacion del ambiente
Presentación1 conservacion del ambientefrancojeka
 
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao OaxacaSustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
3 Derecho Ecológico.pdf
3 Derecho Ecológico.pdf3 Derecho Ecológico.pdf
3 Derecho Ecológico.pdf
PrezRamrezJimenaMarl
 
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humanoDimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de  la biodiversidadSalvaguarda y conservacion de  la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
MaryContreras33
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
paolaRivera127
 
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Anna Stern
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
MiguelRomero198734
 
Biodiversidad pobreza
Biodiversidad pobrezaBiodiversidad pobreza
Biodiversidad pobrezadfn12
 
Artículos de Biodiversidad
Artículos de BiodiversidadArtículos de Biodiversidad
Artículos de Biodiversidad
Jose_PV
 

Similar a Ecosistemas terrestres. (20)

Agenda 2030.pdf
Agenda 2030.pdfAgenda 2030.pdf
Agenda 2030.pdf
 
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemasCartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
Cartillla la biodiversidad y proteccion de ecosistemas
 
Retos ambientales 2020
Retos  ambientales  2020Retos  ambientales  2020
Retos ambientales 2020
 
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.pptcdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
 
El papel de nuestra dieta en la justicia social.docx
El papel de nuestra dieta en la justicia social.docxEl papel de nuestra dieta en la justicia social.docx
El papel de nuestra dieta en la justicia social.docx
 
Como podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidadComo podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidad
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
 
Presentación1 conservacion del ambiente
Presentación1 conservacion del ambientePresentación1 conservacion del ambiente
Presentación1 conservacion del ambiente
 
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao OaxacaSustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
3 Derecho Ecológico.pdf
3 Derecho Ecológico.pdf3 Derecho Ecológico.pdf
3 Derecho Ecológico.pdf
 
Correccion nina
Correccion  ninaCorreccion  nina
Correccion nina
 
Correccion nina
Correccion  ninaCorreccion  nina
Correccion nina
 
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humanoDimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
 
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de  la biodiversidadSalvaguarda y conservacion de  la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
 
Biodiversidad pobreza
Biodiversidad pobrezaBiodiversidad pobreza
Biodiversidad pobreza
 
Artículos de Biodiversidad
Artículos de BiodiversidadArtículos de Biodiversidad
Artículos de Biodiversidad
 

Más de Yonel Alí Cabello Ruiz

CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptxCAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° añoPLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
TDIC
TDICTDIC
Juego coronavirus
Juego coronavirusJuego coronavirus
Juego coronavirus
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
CALIDAD EN EL AGUA QUE BEBEMOS
CALIDAD EN EL  AGUA QUE BEBEMOSCALIDAD EN EL  AGUA QUE BEBEMOS
CALIDAD EN EL AGUA QUE BEBEMOS
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICOLA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030 LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
LA ACTITUD CIENTÍFICA
LA ACTITUD CIENTÍFICALA ACTITUD CIENTÍFICA
LA ACTITUD CIENTÍFICA
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Poniendo en práctica el método científico
Poniendo en práctica el método científicoPoniendo en práctica el método científico
Poniendo en práctica el método científico
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODSUN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Reporte ODS 2019
Reporte ODS 2019Reporte ODS 2019
Reporte ODS 2019
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Rally de Escuelas con Futuro Sosenible
Rally de Escuelas con Futuro SosenibleRally de Escuelas con Futuro Sosenible
Rally de Escuelas con Futuro Sosenible
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
INFORME ODS
INFORME ODSINFORME ODS
2 Secundaria
2 Secundaria2 Secundaria
Metas primero secundaria
Metas primero secundariaMetas primero secundaria
Metas primero secundaria
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Sexto primaria
Sexto primariaSexto primaria
Sexto primaria
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Quinto primaria
Quinto primariaQuinto primaria
Quinto primaria
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Un mundo mejor
Un mundo mejorUn mundo mejor
Un mundo mejor
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VII
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VIIPERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VII
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VII
Yonel Alí Cabello Ruiz
 

Más de Yonel Alí Cabello Ruiz (20)

CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptxCAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° añoPLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
 
TDIC
TDICTDIC
TDIC
 
Juego coronavirus
Juego coronavirusJuego coronavirus
Juego coronavirus
 
CALIDAD EN EL AGUA QUE BEBEMOS
CALIDAD EN EL  AGUA QUE BEBEMOSCALIDAD EN EL  AGUA QUE BEBEMOS
CALIDAD EN EL AGUA QUE BEBEMOS
 
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICOLA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
 
LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030 LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030
 
LA ACTITUD CIENTÍFICA
LA ACTITUD CIENTÍFICALA ACTITUD CIENTÍFICA
LA ACTITUD CIENTÍFICA
 
LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030
 
Poniendo en práctica el método científico
Poniendo en práctica el método científicoPoniendo en práctica el método científico
Poniendo en práctica el método científico
 
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODSUN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
 
Reporte ODS 2019
Reporte ODS 2019Reporte ODS 2019
Reporte ODS 2019
 
Rally de Escuelas con Futuro Sosenible
Rally de Escuelas con Futuro SosenibleRally de Escuelas con Futuro Sosenible
Rally de Escuelas con Futuro Sosenible
 
INFORME ODS
INFORME ODSINFORME ODS
INFORME ODS
 
2 Secundaria
2 Secundaria2 Secundaria
2 Secundaria
 
Metas primero secundaria
Metas primero secundariaMetas primero secundaria
Metas primero secundaria
 
Sexto primaria
Sexto primariaSexto primaria
Sexto primaria
 
Quinto primaria
Quinto primariaQuinto primaria
Quinto primaria
 
Un mundo mejor
Un mundo mejorUn mundo mejor
Un mundo mejor
 
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VII
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VIIPERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VII
PERFIL DE SECUNDARIA - LEARNING SCIENCE- CICLO VII
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Ecosistemas terrestres.

  • 1. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES: POR QUÉ ES IMPORTANTE ¿Cuál es el objetivo en este caso? Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad. La degradación de la tierra afecta directamente a casi el 75% de los pobres del mundo. ¿Sabías que los bosques albergan más del 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos? ¿Y que de las 8.300 razas cono- cidas de animales, el 8% se ha extinguido y el 22% está en peligro de extinción?¿Por qué? Los bosques cubren casi el 31% de la superficie de nuestro planeta. Desde el aire que respi- ramos, al agua que bebemos y los alimentos que comemos, los bosques nos mantienen. Debemos pensar en ello. Alrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para su subsistencia. La diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas que sostiene pueden ser también la base para las estrategias de adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres, ya que pueden reportar beneficios que aumentarán la resiliencia de las personas a los efectos del cambio climático. Alrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para su subsistencia.
  • 2. La diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas que sostiene pueden ser también la base para las estrategias de adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desas- tres, ya que pueden reportar beneficios que aumentarán la resiliencia de las personas a los efectos del cambio climático. Por ejemplo, se calcula que los insectos y otros portadores de polen tienen un valor para la economía alimentaria mundial de más de 200.000 millones de dólares anuales. Tres cuartas partes de los medicamentos de venta con receta más demandados en el mundo contienen componentes derivados de los extractos de plantas, que se verían amenazadas. Los desastres naturales causados por la pertur- bación de los ecosistemas debido a la actividad humana y el cambio climático cuestan ya al mundo más de 300.000 millones de dólares al año. La deforestación y la degra- dación forestal se traducen en pérdida de hábitat para todas las especies, disminución de la calidad del agua dulce, aumento de la erosión del suelo, degradación de la tierra e incremento de las emi- siones de carbono a la atmósfera. En resumen, no adoptar medidas sobre los bosques afecta tanto a la salud del planeta como a la de nuestras comunidades. Entre algunas de las cosas que podemos hacer para ayudar están el reciclaje, comer alimentos producidos a nivel local y de manera sostenible, consumir solamente lo que necesitamos y limitar el uso de energía mediante sistemas eficientes de calefacción y refrigeración. Los bosques y la naturaleza son también importantes para la recreación y el bienestar mental. En muchas culturas, los paisajes naturales están estrechamente asociados a los valores espiri- tuales, las creencias religiosas y las enseñanzas tradicionales. También debemos ser respe- tuosos con la fauna y flora silvestres y participar solamente en actividades de ecoturismo que se organicen con ética y responsabilidad para no perturbar la vida silvestre. Las zonas protegidas bien gestionadas contribuyen a tener ecosistemas saludables, lo que a su vez redunda en la salud de las personas. Por tanto, es esencial garantizar la participación de las comuni- dades locales en el desarrollo y la gestión de estas zonas protegidas. ¿Cuánto costaría corregir el problema? La secretaría del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques estima que lograr la gestión forestal sostenible a escala mundial costaría entre 70.000 y 160.000 millones de dólares al año. El Convenio sobre la Diversidad Biológica calcula que, para detener la pérdida de diversidad biológica a nivel mundial a mediados de este siglo, harían falta entre 150.000 y 440.000 millones de dólares al año. Para obtener más información sobre el Objetivo 15 y los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible, consúltese la web: http://www.un.org/ sustainabledevelopment ¿Qué podemos hacer? Inevitablemente, cambiamos los ecosistemas de los que formamos parte solo con nuestra presencia, pero podemos tomar decisiones que contribuyan a conservar la diversidad o a devaluarla. ¿Cuánto costaría no corregir el problema? La diversidad biológica ofrece múltiples servicios desde el nivel local hasta el nivel mundial, mientras que las respuestas a la pérdida de diversidad biológica van de lo emocional a lo utilitario.