SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO SOSTENIBLE
QUE SE PUEDEN VIABILIZAR
O EJECUTAR EN LA REGIÓN
DE TACNA
Presentado por: Laura Paco Brayan
Presentado a : Juan Quinteros Escobar
“UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA”
“Rumbo al licenciamiento”
¿QUÉ ES EL DESARROLLO
SOSTENIBLE?
• El desarrollo sostenible es un concepto que aparece
por primera vez en 1987 con la publicación del
Informe Brundtland, que alertaba de las
consecuencias medioambientales negativas del
desarrollo económico y la globalización y trataba de
buscar posibles soluciones a los problemas
derivados de la industrialización y el crecimiento de
la población.
¿COMO ALCANZAR UN
DESARROLLO SOSTENIBLE?
• Muchos de los retos a los que se enfrenta el ser humano, tales como el cambio
climático, la escasez de agua, las desigualdades o el hambre, solo se pueden
resolver desde una perspectiva global y promoviendo el desarrollo sostenible: una
apuesta por el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento
económico.
• Como una nueva hoja de ruta para lograr un desarrollo sostenible, Naciones Unidas
aprobó la Agenda 2030 que contiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una
serie de metas comunes para proteger el planeta y garantizar el bienestar de todas
las personas. Estas metas comunes necesitan la implicación activa de las personas,
las empresas, las administraciones y los países de todo el mundo.
¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), son una
adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el
planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y
prosperidad. Estos 17 Objetivos se basan en los logros de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, aunque incluyen nuevas
esferas como el cambio climático, la desigualdad económica,
la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre
otras prioridades. Los Objetivos están interrelacionados, con
frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones
más frecuentemente vinculadas con otro.
CARACTERÍSTICAS DE LA REGION
TACNA
• Tacna se encuentra en el piso ecológico “yunga o quebrada”, teniendo las
siguientes características:
• Clima: Es cálido-seco (Yunga Marítima) y cálido-húmedo (Yunga Fluvial).
• Relieve: Muy accidentado con valles estrechos y quebradas profundas, numerosas
estribaciones andinas. Zona de huaycos.
• Flora: Palta, lúcuma, chirimoya, naranja, toronja, mandarina, limón, caña de azúcar,
molle, etc.
• Fauna: Yunga marítima: Chaucato o Chisco, ave de plumaje gris.
• Yunga fluvial: Taungaray, ave de plumaje negro.
• Geo-economía: Producción de frutas. Región frutícola.
• Otros aspectos: Podemos encontrar insectos como el titira (transmisor de la
verruga), la leishmania (transmite la Uta). Se consideraba antes a la región yunga
como la zona de enfermedades o lugares insalubres, o focos de enfermedades
especialmente la yunga fluvial. En la actualidad son lugares de esparcimiento y
vegetación. Las abundantes lluvias producen aludes y huaycos.
¿QUÉ OBJETOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE SE PUEDEN EMPLEAR EN EL
PERÚ?
Podemos emplear los siguientes objetos:
• Producción y consumo responsable
• Vida de ecosistemas terrestres
• Igualdad de genero
• Agua limpia y saneamiento
• Reducción de las desigualdades
• Ciudades y comunidades sostenibles
PRODUCCIÓN Y CONSUMO
RESPONSABLE
• Para lograr crecimiento económico y desarrollo sostenible, es
urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los
métodos de producción y consumo de bienes y recursos. La
agricultura es el principal consumidor de agua en el mundo y el
riego representa hoy casi el 70 por ciento de toda el agua dulce
disponible para el consumo humano.
• Dentro de este objetivo la solución que plantee fue:
“Concientizar a toda la población tacneña que se
dedique a la agricultura sobre el uso adecuado de agua
para el riego de sus cultivos mediante charlas en las
cuales se les podría informar mejor sobre sistemas de
riego de menor consumo.”
VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
• La vida humana depende de la tierra tanto como del océano para su
sustento y subsistencia. La flora provee el 80 por ciento de la
alimentación humana y la agricultura representa un recurso económico
y un medio de desarrollo importante. A su vez, los bosques cubren el
30 por ciento de la superficie terrestre, proveen hábitats cruciales a
millones de especies y son fuente importante de aire limpio y agua.
Además, son fundamentales para combatir el cambio climático.
• Dentro de este objetivo la solución que plantee fue:
“Concientiza a los agricultores tacneños sobre el uso adecuado de
pesticidas en sus productos.”
IGUALDAD DE GENERO
• Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres
y niñas no es solo un derecho humano básico, sino que además
es crucial para acelerar el desarrollo sostenible. Ha sido
demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y niñas
tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento
económico y el desarrollo a nivel mundial.
• Dentro de este objetivo la solución que plantee fue:
“Supervisar que las pequeñas y microempresas de Tacna tengan
en sus planillas a mujeres que cumplan con los requisitos
necesarios para dicho empleo disminuyendo a si la tasa de
desigualdad de genero.”
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
• La escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la
población mundial, una cifra alarmante que probablemente
crecerá con el aumento de las temperaturas globales producto
del cambio climático. Aunque 2.100 millones de personas han
conseguido acceso a mejores condiciones de agua y saneamiento
desde 1990, la decreciente disponibilidad de agua potable de
calidad es un problema importante que aqueja a todos los
continentes.
• Dentro de este objetivo la solución que plantee fue:
“Concientizar a la población tacneña en general sobre el
cuidado del agua mostrándoles no solo estadísticas sino
la realidad de la región en la cual habitan.”
REDUCCION DE LAS DESIGUALDADES
• es sabido que la desigualdad está en aumento y que el 10
por ciento más rico de la población se queda hasta con el
40 por ciento del ingreso mundial total. A su vez, el 10 por
ciento más pobre obtiene solo entre el 2 y el 7 por ciento
del ingreso total. En los países en desarrollo, la
desigualdad ha aumentado un 11 por ciento, si se
considera el aumento de la población.
• Dentro de este objetivo la solución que plantee fue:
“Tener mas control e incentivar a laspequeñas y micro
empresas de Tacna para que estas satisfagan las
necesidades básicas de sus trabajadores dentro del
empleo y también cumplan con el salario mínimo
establecido.”
CIUDADES Y COMUNIDADES
SOSTENIBLES
• Más de la mitad de la población mundial vive hoy en zonas urbanas. En 2050, esa
cifra habrá aumentado a 6.500 millones de personas, dos tercios de la humanidad.
No es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar radicalmente la forma
en que construimos y administramos los espacios urbanos.
• Dentro de este objetivo la solución que plantee fue:
“Mejorar la condición de vida en las zonas rurales para evitar el sobre
poblamiento de la zona urbana de Tacna.”
Bibliografía
• Anonimo. (s.f.). OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Obtenido de OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE: http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/sustainable-
development-goals.html
• CODESPA. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de Objetivos de Desarrollo
Sostenible: https://www.codespa.org/blog/2018/04/04/objetivos-desarrollo-sostenible-
erradicacion-de-pobreza/
• Sánchez-Moreno, M. C. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible e Indicadores. Obtenido de
Objetivos de Desarrollo Sostenible e Indicadores: http://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2016/07/ODS-FINAL210716.pdf
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La población del planeta
La población del planetaLa población del planeta
La población del planeta
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La población
La poblaciónLa población
La población
HECTOR CARDENAS
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
stellasotosoto34
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestaciónEmilie
 
Incendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacionIncendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacion
Raul Castañeda
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
maribelforever
 
Monografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del aguaMonografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del agua
evelyneeg
 
Potencial energetico renovable en tacna
Potencial energetico renovable en tacna Potencial energetico renovable en tacna
Potencial energetico renovable en tacna
Roberto Valer
 
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto ctsAlvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
ShekinaDiagoGomez
 
Captura de carbono por Adriana Quishpe
Captura de carbono por Adriana QuishpeCaptura de carbono por Adriana Quishpe
Captura de carbono por Adriana Quishpe
AdrianaQuishpe2
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
Alanthony Palacios Ramos
 

La actualidad más candente (13)

La población del planeta
La población del planetaLa población del planeta
La población del planeta
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
Incendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacionIncendios forestales y deforestacion
Incendios forestales y deforestacion
 
Cuenca clase de aduni
Cuenca clase de aduniCuenca clase de aduni
Cuenca clase de aduni
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 
Monografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del aguaMonografia de la crisis del agua
Monografia de la crisis del agua
 
Potencial energetico renovable en tacna
Potencial energetico renovable en tacna Potencial energetico renovable en tacna
Potencial energetico renovable en tacna
 
Gestion sequia
Gestion sequiaGestion sequia
Gestion sequia
 
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto ctsAlvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
 
Captura de carbono por Adriana Quishpe
Captura de carbono por Adriana QuishpeCaptura de carbono por Adriana Quishpe
Captura de carbono por Adriana Quishpe
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
 

Similar a Desarrollo sostenible que se pueden visibilizar o ejecutar en la región de Tacna

Objetivos de desarrollo sostenible-.pptx
Objetivos de desarrollo sostenible-.pptxObjetivos de desarrollo sostenible-.pptx
Objetivos de desarrollo sostenible-.pptx
JuanAngelAll1
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
Fabianrojo1966
 
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLEOBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Javier Escobar López
 
PRESENTACION_ODS_FINAL.pptx
PRESENTACION_ODS_FINAL.pptxPRESENTACION_ODS_FINAL.pptx
PRESENTACION_ODS_FINAL.pptx
vivianauribe6
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
AdrianaGuzmnVzquez
 
Objetivo globales
Objetivo globalesObjetivo globales
Objetivo globales
MarcoRvs
 
Sustentabilidad[1]. Rhenna Hoffmann
Sustentabilidad[1]. Rhenna HoffmannSustentabilidad[1]. Rhenna Hoffmann
Sustentabilidad[1]. Rhenna Hoffmann
polopresentaciones
 
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE  (1).pptxOBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE  (1).pptx
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
gabrieladelrioriofri
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
DianaSnchez919406
 
SIN EL AGUA--translation
SIN EL AGUA--translationSIN EL AGUA--translation
SIN EL AGUA--translationBrian Lewis
 
Objetivo desarrollo sostenible
Objetivo desarrollo sostenibleObjetivo desarrollo sostenible
Objetivo desarrollo sostenible
economia haedo
 
La Gobernabilidad Del Agua En Sigloxxi.
La Gobernabilidad Del  Agua  En  Sigloxxi.La Gobernabilidad Del  Agua  En  Sigloxxi.
La Gobernabilidad Del Agua En Sigloxxi.
Water Assessment and Advisory- Global Network
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
arquitecturapfi
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
arquitecturapfi
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableNelson Olave
 
FAO - Contribución de la AE a los ODS - Presentación Vera Boerger, Oficial FAO.
FAO  - Contribución de la AE a los ODS - Presentación Vera Boerger, Oficial FAO.FAO  - Contribución de la AE a los ODS - Presentación Vera Boerger, Oficial FAO.
FAO - Contribución de la AE a los ODS - Presentación Vera Boerger, Oficial FAO.
FAO
 
Brundland y rio +20
Brundland y rio +20Brundland y rio +20
Brundland y rio +20
Luisa Velazquez
 
Monografico5
Monografico5Monografico5
Monografico5
Cesar Enoch
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Informe 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Informe 2013 de los Objetivos de Desarrollo del MilenioInforme 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Informe 2013 de los Objetivos de Desarrollo del MilenioCristobal Buñuel
 

Similar a Desarrollo sostenible que se pueden visibilizar o ejecutar en la región de Tacna (20)

Objetivos de desarrollo sostenible-.pptx
Objetivos de desarrollo sostenible-.pptxObjetivos de desarrollo sostenible-.pptx
Objetivos de desarrollo sostenible-.pptx
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
 
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLEOBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
 
PRESENTACION_ODS_FINAL.pptx
PRESENTACION_ODS_FINAL.pptxPRESENTACION_ODS_FINAL.pptx
PRESENTACION_ODS_FINAL.pptx
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Objetivo globales
Objetivo globalesObjetivo globales
Objetivo globales
 
Sustentabilidad[1]. Rhenna Hoffmann
Sustentabilidad[1]. Rhenna HoffmannSustentabilidad[1]. Rhenna Hoffmann
Sustentabilidad[1]. Rhenna Hoffmann
 
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE  (1).pptxOBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE  (1).pptx
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
 
SIN EL AGUA--translation
SIN EL AGUA--translationSIN EL AGUA--translation
SIN EL AGUA--translation
 
Objetivo desarrollo sostenible
Objetivo desarrollo sostenibleObjetivo desarrollo sostenible
Objetivo desarrollo sostenible
 
La Gobernabilidad Del Agua En Sigloxxi.
La Gobernabilidad Del  Agua  En  Sigloxxi.La Gobernabilidad Del  Agua  En  Sigloxxi.
La Gobernabilidad Del Agua En Sigloxxi.
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
 
Cecilia lalla
Cecilia lallaCecilia lalla
Cecilia lalla
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
FAO - Contribución de la AE a los ODS - Presentación Vera Boerger, Oficial FAO.
FAO  - Contribución de la AE a los ODS - Presentación Vera Boerger, Oficial FAO.FAO  - Contribución de la AE a los ODS - Presentación Vera Boerger, Oficial FAO.
FAO - Contribución de la AE a los ODS - Presentación Vera Boerger, Oficial FAO.
 
Brundland y rio +20
Brundland y rio +20Brundland y rio +20
Brundland y rio +20
 
Monografico5
Monografico5Monografico5
Monografico5
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del Milenio
 
Informe 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Informe 2013 de los Objetivos de Desarrollo del MilenioInforme 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Informe 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Desarrollo sostenible que se pueden visibilizar o ejecutar en la región de Tacna

  • 1. DESARROLLO SOSTENIBLE QUE SE PUEDEN VIABILIZAR O EJECUTAR EN LA REGIÓN DE TACNA Presentado por: Laura Paco Brayan Presentado a : Juan Quinteros Escobar “UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA” “Rumbo al licenciamiento”
  • 2. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE? • El desarrollo sostenible es un concepto que aparece por primera vez en 1987 con la publicación del Informe Brundtland, que alertaba de las consecuencias medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización y trataba de buscar posibles soluciones a los problemas derivados de la industrialización y el crecimiento de la población.
  • 3. ¿COMO ALCANZAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE? • Muchos de los retos a los que se enfrenta el ser humano, tales como el cambio climático, la escasez de agua, las desigualdades o el hambre, solo se pueden resolver desde una perspectiva global y promoviendo el desarrollo sostenible: una apuesta por el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento económico. • Como una nueva hoja de ruta para lograr un desarrollo sostenible, Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 que contiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una serie de metas comunes para proteger el planeta y garantizar el bienestar de todas las personas. Estas metas comunes necesitan la implicación activa de las personas, las empresas, las administraciones y los países de todo el mundo.
  • 4. ¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE? Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), son una adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Estos 17 Objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están interrelacionados, con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA REGION TACNA • Tacna se encuentra en el piso ecológico “yunga o quebrada”, teniendo las siguientes características: • Clima: Es cálido-seco (Yunga Marítima) y cálido-húmedo (Yunga Fluvial). • Relieve: Muy accidentado con valles estrechos y quebradas profundas, numerosas estribaciones andinas. Zona de huaycos. • Flora: Palta, lúcuma, chirimoya, naranja, toronja, mandarina, limón, caña de azúcar, molle, etc. • Fauna: Yunga marítima: Chaucato o Chisco, ave de plumaje gris. • Yunga fluvial: Taungaray, ave de plumaje negro. • Geo-economía: Producción de frutas. Región frutícola. • Otros aspectos: Podemos encontrar insectos como el titira (transmisor de la verruga), la leishmania (transmite la Uta). Se consideraba antes a la región yunga como la zona de enfermedades o lugares insalubres, o focos de enfermedades especialmente la yunga fluvial. En la actualidad son lugares de esparcimiento y vegetación. Las abundantes lluvias producen aludes y huaycos.
  • 6. ¿QUÉ OBJETOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE SE PUEDEN EMPLEAR EN EL PERÚ? Podemos emplear los siguientes objetos: • Producción y consumo responsable • Vida de ecosistemas terrestres • Igualdad de genero • Agua limpia y saneamiento • Reducción de las desigualdades • Ciudades y comunidades sostenibles
  • 7. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE • Para lograr crecimiento económico y desarrollo sostenible, es urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos. La agricultura es el principal consumidor de agua en el mundo y el riego representa hoy casi el 70 por ciento de toda el agua dulce disponible para el consumo humano. • Dentro de este objetivo la solución que plantee fue: “Concientizar a toda la población tacneña que se dedique a la agricultura sobre el uso adecuado de agua para el riego de sus cultivos mediante charlas en las cuales se les podría informar mejor sobre sistemas de riego de menor consumo.”
  • 8. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES • La vida humana depende de la tierra tanto como del océano para su sustento y subsistencia. La flora provee el 80 por ciento de la alimentación humana y la agricultura representa un recurso económico y un medio de desarrollo importante. A su vez, los bosques cubren el 30 por ciento de la superficie terrestre, proveen hábitats cruciales a millones de especies y son fuente importante de aire limpio y agua. Además, son fundamentales para combatir el cambio climático. • Dentro de este objetivo la solución que plantee fue: “Concientiza a los agricultores tacneños sobre el uso adecuado de pesticidas en sus productos.”
  • 9. IGUALDAD DE GENERO • Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas no es solo un derecho humano básico, sino que además es crucial para acelerar el desarrollo sostenible. Ha sido demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial. • Dentro de este objetivo la solución que plantee fue: “Supervisar que las pequeñas y microempresas de Tacna tengan en sus planillas a mujeres que cumplan con los requisitos necesarios para dicho empleo disminuyendo a si la tasa de desigualdad de genero.”
  • 10. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO • La escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la población mundial, una cifra alarmante que probablemente crecerá con el aumento de las temperaturas globales producto del cambio climático. Aunque 2.100 millones de personas han conseguido acceso a mejores condiciones de agua y saneamiento desde 1990, la decreciente disponibilidad de agua potable de calidad es un problema importante que aqueja a todos los continentes. • Dentro de este objetivo la solución que plantee fue: “Concientizar a la población tacneña en general sobre el cuidado del agua mostrándoles no solo estadísticas sino la realidad de la región en la cual habitan.”
  • 11. REDUCCION DE LAS DESIGUALDADES • es sabido que la desigualdad está en aumento y que el 10 por ciento más rico de la población se queda hasta con el 40 por ciento del ingreso mundial total. A su vez, el 10 por ciento más pobre obtiene solo entre el 2 y el 7 por ciento del ingreso total. En los países en desarrollo, la desigualdad ha aumentado un 11 por ciento, si se considera el aumento de la población. • Dentro de este objetivo la solución que plantee fue: “Tener mas control e incentivar a laspequeñas y micro empresas de Tacna para que estas satisfagan las necesidades básicas de sus trabajadores dentro del empleo y también cumplan con el salario mínimo establecido.”
  • 12. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES • Más de la mitad de la población mundial vive hoy en zonas urbanas. En 2050, esa cifra habrá aumentado a 6.500 millones de personas, dos tercios de la humanidad. No es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar radicalmente la forma en que construimos y administramos los espacios urbanos. • Dentro de este objetivo la solución que plantee fue: “Mejorar la condición de vida en las zonas rurales para evitar el sobre poblamiento de la zona urbana de Tacna.”
  • 13. Bibliografía • Anonimo. (s.f.). OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Obtenido de OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/sustainable- development-goals.html • CODESPA. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://www.codespa.org/blog/2018/04/04/objetivos-desarrollo-sostenible- erradicacion-de-pobreza/ • Sánchez-Moreno, M. C. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible e Indicadores. Obtenido de Objetivos de Desarrollo Sostenible e Indicadores: http://www.minam.gob.pe/wp- content/uploads/2016/07/ODS-FINAL210716.pdf